Tecnologia
Piden especialistas en México redefinir la obesidad como enfermedad

Especialistas internacionales presentaron este miércoles un informe en México que busca redefinir la obesidad como una enfermedad crónica y sistémica, lo que ayudaría a aplicar enfoques basados en evidencia y personalizados para la prevención, el manejo y el tratamiento en adultos y niños.
“Es un documento que está respaldado por 75 organizaciones médicas a nivel mundial y el objetivo es que las personas que viven con obesidad reciban asesoramiento personalizado, atención basada en evidencia, sin estigma y con estrategias de tratamiento diferenciadas”, explicó Ricardo Luna, presidente fundador y miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Obesidad, quien colaboró en la realización de estos nuevos enfoques.
El especialista abundó que el documento, publicado en ‘The Lancet Diabetes & Endocrinology’, presenta un enfoque “innovador y detallado” para diagnosticar la obesidad, pues hasta ahora el diagnóstico se hace con base en el índice de masa corporal (IMC).
“Pero el IMC no nos indica si el paciente realmente tiene exceso de grasa, y tampoco nos indica si el paciente tiene alguna enfermedad existente, entonces, el IMC no es una medida confiable de salud o enfermedad a nivel individual”, zanjó Luna.
Por ello, remarcó, el objetivo de la propuesta es abordar las limitaciones de la definición y el diagnóstico tradicionales de la obesidad, que han obstaculizado tanto la práctica clínica como las políticas de salud, y han impedido que las personas con este problema reciban la atención que necesitan.
Leer también: Meta desarrolla un sistema de IA que traduce instantáneamente de voz a voz en 36 idiomas
Luna señaló que esto es especialmente importante en países como México, que ocupa el primer lugar de obesidad en niños y el segundo en adultos, y donde la diabetes, una condición que tiene entre los factores de riesgo la obesidad, es una epidemia con más de 13 millones de personas con esta condición.
Aunado a ello, dijo que es importante definir la obesidad como una enfermedad, además de que este enfoque propone dos nuevas categorías de obesidad: la clínica (una enfermedad crónica asociada con disfunción activa de órganos debido exclusivamente a la obesidad) y la preclínica’ (relacionada con un nivel variable de riesgo de salud, pero sin enfermedad en curso).
“Ambas entidades tienen objetivos diferentes de tratamiento. En la obesidad preclínica el objetivo es el tratamiento, es que el paciente no avance a obesidad clínica y en la obesidad clínica, donde los pacientes tienen exceso de peso, exceso de grasa, que les está causando alteraciones en órganos y sistemas, el objetivo es revertir el daño más que bajar de peso”, señaló.
La Comisión involucró a 56 expertos de renombre mundial en una amplia gama de especialidades médicas, incluyendo endocrinología, medicina interna, cirugía, biología, nutrición y salud pública, representando a numerosos países y diversos sistemas de atención médica.
Además, la Comisión incluyó a personas que viven con obesidad y consideró específicamente el posible impacto de las nuevas definiciones de esta condición en el estigma generalizado en la sociedad.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Cohete New Shepard de Blue Origin despega con éxito a los límites del espacio

La misión NS-30 de Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, despegó con éxito desde Texas para poner en los límites del espacio a una tripulación de cinco personas, que incluyen al explorador y presentador español, Jesús Calleja.
El cohete New Shepard despegó de Van Horn (Texas) a las 9:50 h local camino de la línea de Kármán, considerada internacionalmente “la frontera del espacio”, que alcanzó tres minutos después.
LIVE NOW: Tune in to watch the NS-30 webcast here!https://t.co/4qv74pRzHv
— Blue Origin (@blueorigin) February 25, 2025
El montañero y presentador Jesús Calleja se convirtió en el primer turista espacial español en cruzar el límite del espacio y disfrutar de unos momentos de gravedad cero antes de descender en la cápsula al desierto tejano.
Calleja estaba acompañado de la emprendedora y física Elaine Chia Hyde, el inversor Lane Bess, el emprendedor Tushar Shah y el doctor Richard Scott.
El cohete aterrizó con éxito de manera vertical ocho minutos después del despegue para volver a ser utilizado, mientras que la cápsula con los astronautas comenzó su descenso y desaceleración con paracaídas poco después.
El aterrizaje se produjo diez minutos después del despegue de manera exitosa.
Blue Origin ha lanzado varias misiones de turismo espacial con un sistema de despegue y aterrizaje vertical, que brevemente alcanza los límites externos de la atmósfera.
El cohete pasa de tres veces la gravedad de la tierra a gravedad cero en solo unos minutos y gracias a varias grandes ventanas en la cápsula los turistas espaciales tienen una vista única de la esfera terrestre.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Nueva herramienta permite detectar las emisiones de metano en la Tierra

El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, parte del programa de la Unión Europea (UE) para observar y analizar la calidad del aire, lanzó una aplicación informática con la que explorar las emisiones en la Tierra de metano, uno de los gases de efecto invernadero a los que se responsabiliza del calentamiento global.
La aplicación, llamada ‘Methane Hotspot Explorer‘, es una “nueva herramienta para observar y visualizar la localización de concentraciones de ese gas en tiempo real e identificar su origen potencial”, explicó en un comunicado Copernicus, el sistema de satélites de la UE para la observación de la Tierra.
Discover the new CAMS Methane Hotspot Explorer app! Visualise CH4 plumes and identify their sources with this cutting-edge tool developed with the Netherlands Institute for Space Research.
Read more https://t.co/rVyVtZHKVk#CopernicusAtmosphere @CopernicusEU @ECMWF pic.twitter.com/IRN17q6Hqd
— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) February 24, 2025
La aplicación, desarrollada por el Instituto de Investigación Espacial de Los Países Bajos, permite a quienes la usen visualizar las llamadas “plumas de metano” -concentraciones de dicho gas- detectadas vía satélite en horquillas de tiempo que pueden ser diarias o cada catorce días.
‘Methane Hotspot Explorer’ contribuirá a diferenciar las fuentes de metano, ya sean estas por actividades de minería o relacionadas con el petróleo, la industria gasística o la emisión en vertederos, zonas urbanas, rurales o desconocidas e inesperadas.
Bram Maasakkers, científico del Instituto Holandés de Investigación Espacial, dijo sobre la nueva herramienta que su creación solo es “el primer paso para mitigar las emisiones” que aporta “transparencia sobre las grandes emisiones en todo el mundo a los responsables políticos y al público en general”.
Richard Engelen, subdirector del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, dijo sobre la nueva aplicación que es una “nueva contribución para comprender el papel de la actividad humana en el escenario cada vez mayor de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
La aplicación, entre otras cosas, “permitirá realizar un seguimiento rutinario de las emisiones” de la actividad humana en la Tierra que producen “gases de efecto invernadero a escala mundial y local utilizando conjuntamente observaciones y modelización del sistema terrestre”, añadió.
Desde Copernicus señalaron que el ‘Methane Hotspot Explorer’ ayudará igualmente a detectar emisiones poco frecuentes de metano como la ocurrida el pasado 31 de enero en el monte Fentale, en Etiopía, “la primera detección de metano volcánico de este tipo”.
Dicha detección se realizó gracias al sensor Tropomi, construido en una cooperación europea liderada por la Agencia Espacial de los Países Bajos y que se encuentra a bordo del satélite Sentinel-5P, operado por la Agencia Espacial Europea (ESA) dentro del programa Copernicus.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales

La cuántica no es magia, es ciencia, y podría hacer contribuciones interesantes en la resolución de problemas ambientales, como la modelación climática, optimización de energía renovable y monitoreo, dijo la investigadora del Instituto de Física de la UNAM, Ana María Cetto Kramis.
En la actualidad hay un amplio espacio para nueva física, pues se abren interesantes campos de trabajo en áreas como los semiconductores, nanomateriales con propiedades específicas y la optoelectrónica, que combina fotónica y microelectrónica, destacó
“Son campos competitivos en los que podemos buscar soberanía tecnológica”, aseveró al dictar la conferencia “Ciencia y tecnología cuántica: realidades y promesas”, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la cual se enmarcó en el evento anual “Quantum@UNAM: A 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas”.
En un siglo de existencia, la física cuántica ha sido sustento de importantes tecnologías de nuestro tiempo, como la cirugía láser, micro y nanoelectrónica, la precisión de la geolocalización, imagenología de alta resolución y criptografía cuántica, enfatizó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional.
A 100 años de su formalización a partir del trabajo teórico de los físicos Werner Heisenberg (1925) y Erwin Schrödinger (1926), es una ciencia que tiene futuro, aseguró la también profesora de esa entidad académica.
En el encuentro realizado en formato a distancia, la primera mujer doctorada como física en México (en la UNAM con mención honorífica)
dijo: aunque las nuevas tecnologías son cada vez más cuánticas, aún hay un gran campo por explorar.
Te puede interesar: Detienen a ‘el Chabelo’, líder de La Unión Tepito
Comentó que entre las promesas tecnológicas de la cuántica se encuentra la teleportación, un proceso que permite transmitir información entre dos puntos, sin importar la distancia que los separe. Se basa en el entrelazamiento cuántico, un fenómeno que ocurre cuando dos partículas están conectadas.
Otro reto, de interés científico y empresarial, es la computación cuántica, que presenta sus primeros resultados, pero aún no se desarrolla por completo, destacó.
Esta se basa en el uso de “qubits”, una especial combinación de unos y ceros. Los “bits” de la computación clásica son binarios y pueden estar en 1 o en 0, pero solo en un estado a la vez, mientras que los primeros pueden tener los dos estados simultáneamente, lo que hace posible desarrollar nuevos algoritmos y tener computadoras más veloces.
En tanto, los criptosistemas son un conjunto de métodos de ciberseguridad que usan las leyes de la cuántica para cifrar y transmitir datos. Son potencialmente más seguros que los algoritmos criptográficos anteriores, pues teóricamente no pueden ser hackeados.
Además de las aplicaciones tecnológicas, la especialista abundó que esta rama de la física ha logrado avances experimentales en el laboratorio, entre ellas escalas de tamaño y de tiempo cada vez más pequeñas, mediciones de precisión extraordinaria y el desarrollo de fenómenos a temperaturas cercanas al cero absoluto.
También alta sensibilidad de detectores y medidores, la manipulación de átomos y partículas con luz láser, la fabricación de moléculas a diseño y el desarrollo de semiconductores nanométricos.
La científica sugirió a las y los jóvenes dedicarse a esta rama del conocimiento con potencial de desarrollo. “Los fenómenos cuánticos se pueden entender y explicar, y hay una causa para cada uno de ellos”.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
SAG Awards 2025: Zoe Saldaña gana el premio a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”
-
Actualidad2 días ago
Hubo un tiempo en que la caca movió la economía de medio mundo. Se llamaba guano y enseñó una valiosa lección a Perú
-
Tecnologia1 día ago
El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
-
Actualidad1 día ago
España tiene un plan para convertirse en el líder europeo del hidrógeno verde. Y nos va a costar 1.214 millones de euros
-
Actualidad17 horas ago
el único problema es que tiene poco de coche y mucho de eVTOL
-
Actualidad2 días ago
Existe una red cósmica de “carreteras” formada por filamentos de gas y materia oscura. Acabamos de captarla desde Chile
-
Actualidad2 días ago
Shakira cancela un segundo concierto de su gira: no se presentará en Medellín este lunes por fallas con el escenario
-
Actualidad1 día ago
SAG Awards 2025: Timothée Chalamet gana en la categoría de mejor actor por “A Complete Unknown”