Connect with us

Actualidad

Miles de españoles viven en una ciudad y están empadronados en otra. El BOE les recuerda que se arriesgan a algo: multas

Published

on


Quizás conozcas a alguien que esté en esa situación. O quizás lo estés (o lo hayas estado) tú mismo. Un buen día te trasladas a otra ciudad por la razón que sea (trabajo, amor, familia o simplemente porque te apetece) y ni se te pasa por la cabeza acudir al ayuntamiento de tu nueva localidad para darte de alta en su padrón. Sigues registrado en tu anterior municipio porque quizás allí viven tus padres o tienes una casa. Al fin y al cabo no hay nada malo en ello, ¿no?

La ley y el BOE nos recuerdan que no es del todo así. Es más, seguir empadronado en una localidad distinta a aquella en la que vives puede acarrearte una multa de 150 euros.

Dime dónde vives… Y te diré en qué ayuntamiento debes estar empadronado. A lo largo de las últimas semanas es probable que hayas visto algunas informaciones sobre el tema, artículos en los se habla de la obligación que tenemos cada uno de nosotros de estar registrados en el municipio en el que residimos actualmente (y no otro, como el de nuestros padres o donde tuvimos nuestro último trabajo) y se advierte de las multas que puede acarrear incumplir ese deber.

En realidad tanto una cosa como otra, la obligación del empadronamiento y las sanciones por incumplirlo, tienen poco de nuevo. Parten de normas que datan de los años 80 y 90. Aunque es cierto que el BOE nos lo recuerda con cierta periodicidad. Por ejemplo, lo hizo en octubre de 2024, en un decreto del Gobierno sobre trámites en oficinas consulares. También el INE o los propios ayuntamientos lo recalcan.

e
e

¿Y qué dice la legislación? El Real Decreto 1690/1986es claro al respecto. En su artículo 56 recuerda que todas las personas que cambien de residencia dentro de España deben a solicitar la baja en el padrón del ayuntamiento y el alta como residente en la nueva localidad a la que se mudan. En el caso de los menores de edad esa exigencia recae en los padres o tutores. La Ley 4/1996 sobre bases de régimen local también es rotunda. “Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente”, recoge en su artículo 15.

Y por si surgiesen dudas sobre qué hacer en el caso de las personas que alternan residencia, la normativa de finales de los 90 precisa: “Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año”. Claro y preciso. Tras inscribirse en el padrón de su nueva localidad, esa persona se convertirá oficialmente en “vecino del municipio” a ojos de la administración.

Avisos para despistados. Para estar al tanto de la obligación no hace falta desempolvar la normativa de finales del siglo pasado. El propio Estado se dedica a recordarlo. Y a través de diferentes vías. La más clara es el BOE, que cita ese deber de los ciudadanos en algunas de sus publicaciones.

Hace apenas cuatro meses el Ministerio de Presidencia lo hizo por ejemplo en el desarrollo de un decreto sobre registros consulares, en el que recuerda la ley de los 80 y que “toda persona que viva en España” debe anotarse en el padrón del municipio en el que resida “habitualmente”.

Recado de los ayuntamientos. El BOE no es el único en ponernos al día de nuestras obligaciones. El INE dedica un amplio artículo al tema, en el que incluyen también cuestiones cómo si se deben o no notificar las mudanzas dentro de un mismo municipio, y los propios ayuntamientos se encargan de comentarlo en sus webs oficiales. En un apartado titulado ‘Preguntas más frecuentes sobre cómo inscribirse en el Padrón’, el Consistorio madrileño es didáctico.

“¿Puedo estar empadronado en un lugar distinto al que resido? Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio donde reside habitualmente […]. Por otra parte, el domicilio habitual en el municipio es uno de los datos que con carácter obligatorio deben figurar en el Padrón. En consecuencia, NO es posible estar empadronado en un domicilio en el que no se reside”, precisa el Ayuntamiento. Y sí, el ‘NO’ en mayúsculas es suyo. El de Vigo también recuerda esa exigencia en su web oficial.

¿Y qué pasa si no lo hago? Que te expones a una sanción. Una que puede llegar de hecho a los 150 euros, aunque eso dependerá de las características de cada caso. El Real Decreto 1690/1986 recoge (artículo 87) que “la negativa a cumplimentar las hojas de inscripción padronal, la falta de firma de estas, las omisiones o falsedades” pueden llevar al alcalde a aplicar sanciones ajustándose al artículo 59 del decreto 781/1986. En general corren ese riesgo cualquiera que incumpla sus obligaciones con el empadronamiento.

¿Y qué contempla ese artículo? Sencillo. Detalla la horquilla de sanciones que podrá imponer cada ayuntamiento a quienes incumplen sus obligaciones con el padrón. El documento habla todavía de pesetas, pero el cambio a euros es sencillo.

En el caso de los consistorios de entre 5.000 y 20.000 habitantes prevé penalizaciones de hasta 30 euros; en los de entre 20.001 y 50.000 la sanción se eleva a 60 euros; los que tengan entre 50.001 y 500.000 residentes pueden elevar la multa a 90 euros; y los más grandes, aquellas ciudades que rebasen el medio millón de vecinos, el castigo por no cumplir con las obligaciones legales se eleva a 150.

Un documento clave. Quizás parezca exagerado, pero el padrón es más que un simple registro administrativo o una herramienta para los estudios demográficos. Lo recalcaba hace no mucho el Ministerio de Presidencia en otro real decretoen el que subrayaba la “gran importancia” de los censos locales. De hecho es fundamental para optar “con todas las garantías” a ciertos servicios públicos o votaciones en el ayuntamiento en el que cada uno reside. Tener más o menos población también afecta directamente a los consistorios en aspectos tan relevantes como los recursos y los gastos.

Ineaf precisa además que no estar correctamente empadronado puede responder a algo más que un despiste. La entidad recuerda los “empadronamientos ilícitos”, con un carácter fraudulento, con los que se busca tener acceso a determinadas ayudas económicas, servicios municipales (un colegio, por ejemplo) o beneficios fiscales. Precisamente para evitarlo la normativa contempla que se puedan aplicar sanciones.

Imágenes | Jorge Fernández Salas (Unsplash) y Gramma Photography (Flickr)

En Xataka | Averiguar cuál es la ciudad más poblada del mundo no es tan sencillo. Este gráfico lo resuelve

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Ante el pánico por los aranceles de EEUU hay tecnológicas haciendo algo infrecuente: acopio de productos

Published

on


El escenario de guerra comercial entre Estados Unidos y China está generando una emoción incómoda en algunos de los gigantes tecnológicos: absoluto pánico por lo que pueda suceder en los próximos meses. La cadena de suministro está destinada a cambiar, y los fabricantes viven una incertidumbre que aumenta por semanas.

Algunos de ellos han empezado a mover ficha, desde Apple a Nintendo, con un objetivo claro. El de hacer acopio de cuantas unidades de producto sea posible para evitar un mayor impacto.

Standby, no una pausa real. El estado actual de los aranceles es el de una pausa de noventa días. Con los números que hay ahora mismo sobre la mesa, los productos importados desde China a los Estados Unidos sufren un arancel del 145%. El global se fija en un 10%.

Son números que de poco sirven ya que, desde el inicio del mes, han sufrido un baile prácticamente semanal. La situación en el momento en el que escribimos esta pieza es de standby, pero podría cambiar por completo en cuestión de tiempo.

Apple, de las primeras en mover ficha. Según fuentes de Reuters, Apple fletó 600 toneladas de iPhones en aviones desde la India a Estados Unidos. Un total de seis vuelos comerciales con millón y medio de dispositivos en total.

Una decisión que vendría acompañada de un aumento de producción en India del 20%, con el fin de mitigar en pequeña parte el impacto de los aranceles. No dejan de ser cifras ridículas en comparación al grueso global de ventas del iPhone, que supera los 100 millones anuales.

Nintendo y Switch 2. El producto gaming estrella en esta primera mitad de año fue la nueva Nintendo Switch 2, un dispositivo que en principio partía de los 469,99 euros, pero para el que no se descartan subidas de precio.

Apenas unos días después de su lanzamiento, Nintendo anunciaba el aplazamiento de reservas en Estados Unidos. Según fuentes de Bloomberg, la compañía japonesa está enviando miles de consolas desde Vietnam a Estados Unidos. El objetivo es simple: introducir en territorio estadounidense tantas consolas fabricadas fuera de China como sea posible.

Los consumidores empiezan a responder. El miedo a futuras subidas de precio no está afectando tan solo a fabricantes, los consumidores también empiezan a responder. Fuentes de Bloomberg aseguran que en tan solo un fin de semana la afluencia a las App Store estadounidenses ha sido similar al de la campaña navideña, una de las más potentes para Apple.

“Las ventas de redes en Norteamérica crecieron muy fuerte al beneficiarnos de los contratos adjudicados y la inversión acelerada de los clientes, reflejando en parte la incertidumbre de los aranceles”

Fabricantes como Ericsson han disparado un 64% sus ventas en el primer trimestre en territorio americano, en cierta medida por una aceleración en las inversiones en infraestructura de redes propiciada por la incertidumbre.

No es suficiente. El mundo está empezando a responder ante el posible escenario de un arancel del 145%, pero ni fletar aviones ni aumentar producción en otros países será suficiente.

La industria está condenada a subir precios para sobrevivir, así como a buscar vías alternativas para una cadena de producción que lleva optimizando desde hace más de dos décadas.

Imagen | Xataka y Pixabay

En Xataka | Si la pregunta es “quién ganará si suben los precios por los aranceles” la respuesta es: “los móviles de segunda mano”

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Kim Kardashian testificará en París sobre el robo de sus joyas valuadas en millones de dólares

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- Kim Kardashian testificará en persona, en un próximo juicio, sobre un robo que sufrió en 2016 en París, en el que un grupo de ladrones varones armados la ataron y encerraron dentro de un baño mientras robaban sus joyas por un valor de millones de dólares, dijo su abogado el martes.

Diez sospechosos acusados de robo a mano armada, secuestro u otros cargos criminales serán juzgados en París del 28 de abril al 23 de mayo.

El robo de octubre de 2016 tuvo lugar en un apartamento de París donde Kim Kardashian se hospedaba por la semana de la moda dicho país mientras se encontraba en un lujoso apartamento donde también parte de su familia se hospedaba. 

“Podemos confirmar que la Sra. Kardashian testificará en persona en el próximo juicio penal francés relacionado con el incidente del 2016 en el que fue atada y robada a punta de pistola por varios asaltantes enmascarados”, afirmó el abogado Michael Rhodes en un comunicado proporcionado a AP.

La estrella de reality TV y empresaria tiene “un tremendo aprecio y admiración por el sistema judicial francés” y “desea que el juicio proceda de manera ordenada de acuerdo con la ley francesa y con respeto para todas las partes del caso”, señaló el abogado.

 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El título de “primer cohete privado de Europa” ha quedado vacante, y el Miura 5 de PLD Space está avanzando a buen ritmo

Published

on


Tras el fallo en vuelo de Isar Aerospace y un cambio repentino de CEO en RFA, la compañía española PLD Space recorta distancias en la carrera para poner en órbita el primer cohete privado europeo.

Del Miura 1 al Miura 5. Fundada por los ilicitanos Raúl Torres y Raúl Verdú en 2011, PLD Space lanzó con éxito el cohete suborbital Miura 1 desde Huelva en 2023. El lanzador de 12,5 metros sirvió de banco de pruebas para validar muchas de las tecnologías que ahora PLD Space ha podido aplicar directamente a su hermano mayor, el Miura 5.

El Miura 5 es un cohete orbital de dos etapas y 35,7 metros de altura diseñado para poner hasta 540 kg en órbita polar o 1.080 kg en la órbita baja terrestre. Su corazón son cinco motores TEPREL-C de queroseno y oxígeno líquido, desarrollados internamente con un empuje total de 950 kN. La segunda etapa usa una versión optimizada para el vacío del mismo motor.

Primeras pruebas en Teruel. La nueva sede de PLD Space es una fábrica de 12.500 metros cuadrados ubicada en Elche. Puede producir hasta seis Miura 5 y 60 TEPREL-C al año. Sin embargo, el centro de ensayos de los motores y el cohete español se encuentra en el aeropuerto de Teruel.

A finales de 2024, PLD levantó una torre de pruebas de 20 metros en sus instalaciones de Teruel para someter a los tanques y otros componentes estructurales a ensayos de presión a temperaturas criogénica. Además, adaptó los bancos de prueba del Miura 1 para validar componentes de los nuevos motores, y está construyendo un nuevo banco capaz de probar tres de estos motores a la vez.

Con la altura de una persona, los motores TEPREL-C tienen la cámara de combustión de propelentes líquidos más grande que haya desarrollado una empresa comercial con capital privado en Europa.

Peor financiada, pero creciendo. A diferencia de la alemana Isar Aerospace, que tiene una financiación de 400 millones de euros, PLD Space lleva recaudados 170 millones con el apoyo del PERTE Aeroespacial (40,5 millones en la segunda fase), préstamos sindicados (31,2 millones de Santander, EBN e ICO), financiación pública (11 millones de COFIDES) y contratos de la ESA, como el programa Boost! para lanzar antes de 2027.

PLD Space tiene además la cartera de clientes casi llena. La empresa española dice haber cubierto más del 80% de sus huecos de lanzamiento hasta 2027, lo que se traduce en una previsión de ingresos de 596 millones de euros.

Hace solo unos días, PLD cerró un acuerdo con la empresa de logística espacial D-Orbit para lanzar su vehículo de transferencia orbital ION y otros satélites a órbitas ecuatoriales. Además, han superado los 300 empleados y crecen a un ritmo de 15 contrataciones al mes, especialmente en perfiles técnicos y de negocio.

Dos puertos espaciales. La base principal del Miura 5 será el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. PLD Space llegó a un acuerdo con la agencia espacial francesa CNES para la construcción del complejo.

Por otro lado, en febrero de 2025 anunció su segunda base de lanzamiento en el puerto espacial Etlaq, en Omán. Este movimiento dará a PLD Space acceso directo al mercado de Oriente Medio a partir de 2027. La empresa plantea también una tercera base para alcanzar 30 lanzamientos al año a partir de 2030.

¿Cuándo volarán el Miura 5 y sus rivales? Aunque Raúl Torres, el CEO de PLD Space, apostó dinero a que el Miura 5 volaría en 2025, el vuelo inaugural del cohete está previsto para el primer trimestre de 2026.

El Miura 5 no estará solo, aunque los últimos meses han sido movidos para algunos de los principales rivales. Isar Aerospace logró que su cohete Spectrum despegara desde Andøya, en Noruega, el pasado 30 de marzo, pero la alegría duró poco: a los 20-25 segundos, el cohete perdió el control, se dio la vuelta y activó su sistema de autodestrucción, cayendo al mar cerca de la plataforma. Aún no hay nueva fecha para el segundo intento.

Rocket Factory Augsburg (RFA), otro peso pesado con sede en Alemania, sufrió un revés mayúsculo en agosto de 2024: la explosión de su primera etapa, lo que ha retrasado su primer vuelo a no antes del tercer trimestre de 2025. Hace apenas unos días, Stefan Tweraser, fichado en 2021 como CEO, fue reemplazado por Indulis Kalnins, un veterano de la industria aeroespacial.

MaiaSpace, un spinoff del grupo francés ArianeGroup, también está en la carrera, con la ventaja de pertenecer a la empresa que ha mantenido el duopolio de cohetes de Europa junto a Avio durante décadas. Los otros dos grandes competidores de PLD Space tienen sede en el Reino Unido: Orbex, con su pequeño cohete Prime (180 kg a órbita heliosíncrona) planea su primer vuelo para 2025. Skyrora y su cohete Skyrora XL (315 kg de capacidad) apuntan también a este mismo año.

Imagen | PLD Space

En Xataka | PLD Space no se conforma con el primer cohete español: lleva un año desarrollando en secreto una nave espacial

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending