Curiosidades
La discapacidad visual y de cómo el Estado se niega verla en México

Lo que necesitas saber:
Aunque es el gobierno la entidad garante de la inclusión a la población con discapacidad visual, también lo son las otras instituciones del Estado.
Aunque es el gobierno de México la entidad garante de la inclusión a la población con discapacidad visual, también lo son las otras instituciones del Estado como la familia, la escuela, los centros de convivencia o los espacios laborales; sin embargo, la realidad es otra y nadie quiere verlo.
La discapacidad visual y de cómo el Estado se niega verla en México
“Yo el jueves tengo una reunión, justamente de acompañamiento, para ayudarle a encontrar trabajo a un muchacho ciego… no sé si pudiera ser otro día la entrevista”, exclamó por nota de voz en WhatsApp el artista plástico Pedro Miranda Gijón al aceptar una conversación para Sopitas.com.
Y es que el activista ha experimentado las dificultades que padecen las personas con alguna condición física diversa, particularmente la angustia de la ausencia de recursos económicos para su manutención y su tratamiento médico, en un país donde autoridades y sociedad civil se resisten a reconocer y proveer espacios inclusivos; y por ello dedica sus esfuerzos para lograr que otros y otras logren una existencia de armonía.
“En un estado como Oaxaca, encontrar un trabajo y sobre todo un trabajo digno es prácticamente un milagro, algo imposible”.
En México, alrededor de 2 millones 719 mil personas experimentan algún tipo de discapacidad visual, ya sea la pérdida total de la vista en uno o ambos ojos, debilidad visual y quienes aun usando lentes no pueden ver bien; según lo informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Por su parte, la Sociedad Mexicana de Oftalmología refirió que nuestro país se ubica entre los 20 países con mayor número de personas afectadas por la discapacidad visual y ceguera.
El autoempleo es prácticamente la única forma de conseguir recursos económicos para sostener a sus familias.
Además, la ocupación laboral también ofrece a las personas con discapacidad visual el desarrollo de emociones como sentir que pueden hacer algo por la sociedad, de tener alguna responsabilidad, utilidad, remuneración y el sentimiento de pertenencia, dijo el también miembro del Consejo del Derecho para las Personas con Discapacidad del Estado de Oaxaca.
“Aquí no estamos hablando sólo de dinero, hablamos también de orgullo, confianza; cosas que son más importantes y que las autoridades les han arrebatado”, explicó el defensor de derechos humanos a propósito del despido de trabajadores con discapacidad ocurrido el pasado diciembre del 2024 en el gobierno de Oaxaca.
Miranda Gijón, originario del Istmo de Tehuantepec, recorre las calles de la capital oaxaqueña para convivir con taxistas, con gente del mercado, con los pasajeros del transporte público.
Pero también da clases de fotografía, tejido o escultura para ciegos. Ofrece conferencias en museos, bibliotecas o universidades.
Siempre buscando sensibilizar a la población sobre lo que
significa ser diferente.
“Exponer ya no me interesa, prefiero apoyar a otras personas en lugar de salir en el periódico. Alimento mi ego de otra forma, compartiendo con otros amigos”.
Por lo anterior, Pedro Miranda asiste a diversos colectivos como el denominado Creando Juntos, conformado por madres con discapacidad o con hijos con la misma condición, pues muchas de ellas son mujeres indígenas y madres solteras, por lo que su condición de precarización de vida llega a agudizarse.
“Preferimos salir a la calle”
José Agustín le pidió a su profesor de matemáticas que le explicara de mejor manera las operaciones que solía exponer en el pizarrón para el resto de sus compañeros, ya que por su condición de ceguera no podía asimilar la información de la misma manera.
Sin embargo, la respuesta del maestro fue que no se preocupara, que él ya tenía una calificación aprobatoria y que no era necesario que obtuviera el conocimiento.
Hoy, siendo presidente de la Asociación Nacional de Masoterapeutas Ciegos y Débiles Visuales; José Agustín recuerda esa anécdota como injusta, porque él tenía el deseo genuino de aprender.
Pero su contexto no se lo permitía; razón por la cual fundó esta agrupación desde 1981 para contribuir a la creación de espacios de capacitación para personas ciegas.
“Escogí estudiar masoterapia porque se adaptaba a mis necesidades y me permitía un trabajo digno y remunerado”.
A más de 40 años de haber implementado esta iniciativa ha ayudado a más personas que como él les fue negada una oportunidad laboral y hoy son 31 especialistas que colaboran para cubrir la demanda de servicios de masajes.
El activista reconoció que, pese a que México junto con 189 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas en 2008 firmaron la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad que, entre otras cosas, obliga a empresas y gobiernos la contratación del 5% de personas con discapacidad en su planta laboral, lo cierto es que eso no ocurre en nuestro país.
Por lo que respecta al gobierno, en estos espacios no se otorgan plazas por una supuesta falta de presupuesto, pero en realidad es por una carencia de compromiso para hacer cumplir la Convención, dijo.
Existe mucha desinformación sobre las personas ciegas y se asume que contratarlos pudiera ser un riesgo.
Sin embargo, para el especialista esta percepción está injustificada pues “nosotros luchamos por rehabilitarnos y ser independientes, las limitaciones se pueden vencer”.
Hoy en día, reconoció que la inclusión escolar ha tenido mejoras gracias a los avances tecnológicos, sin embargo, aún hace falta una capacitación general de la planta docente para atender a los y las alumnas ciegas.
Movilidad, familia y nuevas tecnologías
Jose Agustín ha experimentado la transición tecnológica que ha permitido mejoras en la calidad de vida de personas con discapacidad visual, pues los teléfonos inteligentes con sistema de voz leen texto o describen imágenes, al mismo tiempo que obedecen a instrucciones con mensajes de voz.
Y aunque a las generaciones análogas les ha costado cierta dificultad para adaptarse, lo cierto es que son herramientas que pueden ir mejorando para la inclusión de ellos y ellas.
El 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, ¿puede desaparecer este sistema de escritura y lectura para personas con discapacidad visual debido al avance tecnológico?
“Aunque muchos compañeros creen que ya es obsoleto, no creo que eso ocurra, va a convivir con la tecnología, así como ocurre con la escritura, de hecho, ya hay impresoras que imprimen en lenguaje Brille”.
La movilidad de las personas con discapacidad visual en la calle es compleja pero no imposible, y pese a que en su camino pueda haber una moto o un auto estacionado sobre la banqueta, un puesto de ambulante; eligen realizar una vida común.
“O enfrentarnos a las inclemencias o nos quedamos como muebles arrumbados en casa; y preferimos salir a la calle”.
El contexto familiar es fundamental para una persona ciega, incluso ésta debe pasar también por un proceso de rehabilitación, pues se llega a considerar, erróneamente, que son una “carga”.
José Agustín ha sido testigo de cómo personas que pierden la vista suelen ser abandonados en los hospitales. “Se batalla muchísimo, no hay conciencia de empatía”.
“La gente nos cataloga que somos agresivos, yo perdí la vista a los 5 años, es muy difícil, hasta los 20 años tardé en resignarme”.
“Los perros de asistencia no son mascotas”
“Es que no podemos tener ciertas mascotas dentro del establecimiento”, explicó el mesero del restaurante Chilis México, de la ciudad de Xalapa, Veracruz; a un cliente con ceguera y que se hacía acompañar de un perro guía para consumir alimentos.
La misma semana, a Sari le prohibieron la entrada con Odín, su perro de asistencia; en el Hotel Safi de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Después de hacerla esperar más de 30 minutos, y a regañadientes, le permitieron la entrada con la sentencia de que sería por única y última vez.
Ambos sucesos se hicieron virales, causaron la esperada indignación y lo peor: ilustran la realidad de marginación que experimentan prácticamente todas las personas que se hacen acompañar de un canino guía, aseveró para Sopitas.com Silvia Lozada Badillo, fundadora y presidente del Patronato de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, IAP.
La directora del primer centro especializado en México comentó que los sucesos virales son el reflejo de una sociedad poco empática.
Y de la falta de acciones de sensibilización por parte de las empresas para capacitar a sus empleados que desconocen “el antes y el después” que puede experimentar un individuo ciego cuando es asistido por un sabueso entrenado para dicho fin.
“Una persona que se desplaza con el bastón y lo cambia por un perro guía transforma su vida ¡al mil por ciento!”.
Silvia recordó que cuando obtuvo su primer canino hace 36 años logró concluir la preparatoria y se tituló en la universidad debido a la seguridad, motivación e independencia que representa el apoyo de un perro guía: la libertad es extraordinaria.
“No son mascotas, no son perros de compañía. Son perros de asistencia”.
“Existe poca información y muchos estigmas en torno a este tipo de animalitos”, destacó la activista, quien, debido a haber experimentado un cambio significativo en su vida, así como al darse cuenta de la necesidad de ayudar a más personas en México para que como ella, puedan salir adelante; decidió crear la Escuela hace 36 años.
De hecho, acceder a un perro guía no es tan común como pudiera suponerse, debido a que no están a la venta y requieren un entrenamiento de por lo menos 2 años en centros especializados.
Por lo que por el costo de inversión para lograr un binomio de persona ciega con un lomito no es accesible aún para todos, todas y todes.
“Actualmente tenemos una lista de espera de 50 personas”.
Las razas Labrador y Golden son aquellas razas que seleccionan incluso antes de que nazcan, pues escogen a padres sociales, equilibrados e inteligentes.
Cuando crecen a cachorros les proveen de estimulación temprana y les adiestran para estar en diversos entornos con gente, ruido o tráfico.
Tienen horario de juego y comida también. Para ellos portar el arnés es su “uniforme de trabajo” y cuentan con una credencial que les acredita como tal.
El objetivo de un perro de asistencia es que el o la usuaria lleve una vida independiente para acudir a establecimientos, abordar transporte público o cualquier otra actividad que requiera movilidad por la ciudad.
“Tenemos un usuario que vive en la Merced y el perrito va concentrado en esquivar los puestos para atravesar el tianguis”.
Es importante insistir en que no son perros con entrenamiento para fungir como una mascota, de ahí a que se deben abstener las personas de acercarse a acariciarlos o darles algún tipo de alimento.
La ignorancia propicia que las personas piensen que este tipo de animales pueden atacar, ser inquietos o hacer sus necesidades en cualquier parte; lo cual es un mito pues están capacitados para no hacerlo; así como también los y las usuarias para evitar que eso ocurra.
La experta reconoció que pese al andamiaje legal para que el Estado mexicano provea una movilidad digna, lo cierto es que no se cumple y las autoridades son omisas, pues en los casos de discriminación virales del Chilis o del Hotel Safi debió haber actuado tanto la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO); así como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Un perro guía, al ser parte del proceso de rehabilitación de una persona ciega, debería ser facilitado por el estado de manera gratuita a todas las personas con discapacidad visual, de la misma manera en que se surte algún tipo de medicamento o servicio médico en la asistencia pública.
Actualmente, desde la Escuela no sólo realizan actividades de autofinanciamiento con la implementación de una clínica veterinaria abierta a todo público, visitas guiadas o talleres de sensibilización.
Sino también trabajan en una iniciativa de ley para usuarios de perros de asistencia a nivel nacional pues en el resto de los estados de la república la sospecha de altas violaciones a sus derechos es muy alta.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
la idea de escribir con material de lujo
-
Actualidad2 días ago
China ha atacado un avión de Alemania con un arma láser
-
Musica2 días ago
Zapopan se pone rockero | El Informador
-
Actualidad1 día ago
La fruta parece la cena perfecta para el verano. El problema es que no es tan buena idea como parece
-
Actualidad2 días ago
La llegada de Gemini a Wear OS 6 es una gran noticia. La pregunta es si nos entrega una experiencia a la altura
-
Deportes2 días ago
Anuncian amistoso México vs. Colombia en Texas | Video
-
Actualidad2 días ago
Un rapero quiso construir una ciudad futurista de 6.000 millones de dólares en Senegal: una inspirada en Wakanda
-
Actualidad2 días ago
el éxito sorpresa de este verano en Netflix combina superhéroes y K-pop