Musica
Cómo José José y ser padre inspiró “Princesa”

Lo que necesitas saber:
“Princesa” de Meme del Real se inspiró en su experiencia siendo padre… y el compositor también nos cuenta por qué se inspiró en José José para este temazo.
Meme del Real es uno de esos músicos a los que les encanta experimentar y hacer algo diferente. Para prueba de ello, tenemos esta nueva canción titulada “Princesa” que representa un montón de cosas a la vez.
Por un lado, el track llega como presentación de lo que será un nuevo disco solista. Por otro lado, a nivel industria, este lanzamiento lo ve integrándose como uno de los primeros artistas dentro del sello Docemil Music, una de las subsidiarias de la división latina de HYBE, una de las compañías coreanas que impulsó al k-pop a nivel mundial.
Tuvimos a Meme en Sopitas FM por Radio Chilango para contarnos cómo fue que
¿A qué suena “Princesa” de Meme del Real?
Hay muchos matices en “Princesa” de Meme del Real. Por un lado, hay una fuerte influencia de bolero en la forma en que el artista canta, acompañado de muchas texturas atmosféricas e incluso orquestales con una arpa y más instrumentación de cuerda metiéndole un importante un alto nivel de dramatismo.
Pero aquí hay algo todavía más interesante porque Meme combina estos elementos más orgánicos con una producción con beats y muchos detalles sintéticos, incluso algún ritmo tecno breve, que nos muestra un lado muy synth-pop. Experimentación pura, como si dos canciones se integraran en una… Un trabajo muy completo en el que, además, Del Real vuelve a trabajar con Gustavo Santaolalla.
Checa el video oficial acá abajo…
Es quizá una de las canciones donde lo vemos destacar más su voz. Y de hecho, el mismo dice en un comunicado que fortaleció esta habilidad tomando clases de canto…
“Sentí por primera vez que también soy un cantante, o que puedo serlo. Estas canciones me ofrecieron una autoestima que no existía antes, y me empujaron a compartirlas con el mundo“, dice Meme del Real sobre “Princesa” sobre el nuevo material en el que ha estado trabajando. Pero hay más sobre ello.
La inspiración y significado detrás de “Princesa”
Meme del Real nos acompañó en Sopitas FM por Radio Chilango para hablar del lanzamiento de “Princesa” y nos contó un poco sobre cómo surgió el concepto de la canción. Según él, todo partió de su experiencia de convertirse en padre, algo que lo hizo reflexionar sobre estos momentos de la vida ––o el destino–– en los que no sabes por qué estamos aquí, viviendo este tipo de experiencias.
“La semilla de la canción la detona un poco el nacimiento de mi hija, entonces tiene que ver con esta emoción. Pero a su vez, habla de las situaciones de las que no sabes por qué te tocó estar ahí. ¿Por qué soy yo el hijo de mis padres? ¿Por qué me encontré con mis compañeros del grupo? ¿Por qué soy mexicano?
“Es como estar en el cosmos y de repente te va jalando, tú vas jalando el otro hilo y vas llegando a cualquier lugar… Llámale como quieras, pero es algo que está pasando alrededor. Tiene que ver con nacer y renacer, y aunque sabemos que vamos a morir, estamos en el proceso o el camino y lo podemos disfrutar“.
El Vive Latino 2020 y José José: La otra motivación de Meme del Real para “Princesa”
¿Recuerdan que dijimos que la canción sonoramente tiene detalles que recuerdan al bolero combinado con otros elementos electrónicos? Pues eso también tiene una historia curiosa detrás.
Meme del Real mencionó que este ambiente cercano al bolero le vino a la mente después de recordar el tributo a José José que él y diversos músicos hicieron en el Vive Latino del 2020.
“En el 2019 fallece José José y nos invitan a hacer un homenaje para él en el Vive Latino. Y la idea es llevar intérpretes… ¿Qué pasa si hacemos una especie de OTI en el Vive Latino y llevamos intérpretes?“, cuenta Meme, quien dice se pensó en llevar intérpretes independientemente del género que tocaran.
Quienes fueron a ese Vive Latino, seguro recuerdan que Meme del Real cantó la de “El triste”, quizá la más emblemática canción que dejó José José. Pero curiosamente, él no fue la opción inicial para cantar ese tema. El invitado en realidad iba a ser Enrique Bunbury, quien al final no pudo ir al festival debido a que empezaban los cierres de aeropuertos debido a la pandemia.
“Dentro de los invitados, la canción estelar que era ‘El triste’ la iba a catar Enrique Bunbury. Pero un día antes empiezan a cerrar los aeropuertos y Enrique, que vive en Los Ángeles, nos dice que no vendría. Nos dijo: ‘Sé que puedo entrar a México, pero no sé si voy a regresar’.
“Entonces me dijeron: ¿Qué tal si la cantas tú?’. Y yo estaba como: ‘No friegues, o sea, sí canto pero no así… Hicimos una prueba y no salió tan mal, y entonces pensé que tenía que ir por todo. Fue un ambiente muy estimulante”, dijo nos contó el compositor en Sopitas FM.
Fue así que Meme del Real recordó ese momento en el VL2020 donde cantó boleros y baladas de José José, para introducir esas influencias en “Princesa”, todo de la mano de los demás elementos cercanos al hip-hop, la electrónica y más. Y el resultado, como pudieron escuchar más arriba, es una maravilla.
“El momento en el que estábamos tocando en el Vive Latino, que fue espectacular porque el público cantó las canciones de José José, me tocó cantar ‘El triste’… Ahora, cuando estaba pensando en “Princesa” y pensé en cómo sería si esta canción la interpretara José José, porque está inspirada ese género, pero además pensé en qué pasaría si se encuentra con este lado más moderno y tecnológico, más del hip-hop”.
Sintoniza Sopitas FM por Radio Chilango
¿Qué les pareció la canción? Ahora, queda esperar a que Meme del Real nos muestre más canciones de lo que será este nuevo disco próximo a salir en este 2025.
Y por supuesto, no olviden sintonizar Sopitas FM por Radio Chilango (ya sea en nuestro canal de YouTube, en la transmisión de X/Twitter o por el 105.3 de frecuencia modulada) para más datos geniales y entrevistas como esta. Aquí el episodio donde te dejamos la entrevista completa con Meme.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
El regreso de Azymuth y la primera visita de GoGo Penguin

Lo que necesitas saber:
Nos lanzamos a la tercera edición de M Jazz Festival y aquí te dejamos nuestra reseña.
El festival M Jazz 2025 nos regaló una tarde imperdible para los amantes del jazz de antaño y también contemporáneo, con actos enérgicos que nos sorprendieron muchísimo, y headliners que nos dejaron boquiabiertos.
En el M Jazz, los fans del género de todas las edades disfrutaron presentaciones memorables desde las bandas que salieron temprano para aprovechar el sol hasta que tocó ver a gigantes del género.
La expectativa estaba puesta en el regreso de Azymuth tras 40 años de ausencia en México, y la primera vez de los excepcionales GoGo Penguin en nuestro país. Los brasileños e ingleses se llevaron la noche, de eso no hay duda. Checa la reseña del festival
M Jazz: Un festival de nicho que se convertirá en un favorito de la CDMX
Azymuth y GoGo Penguin nos dejaron en un trance con una muestra de virtuosismo en ejecución
El festival M Jazz se destaca por tener una curaduría excepcional, y lograr que toquen actos que rara vez veríamos en México en algún otro festival más amplio o en una presentación como actos únicos.
Ayer tocó ver temprano a los musicazos de Bahía de Ascenso, de los mejores músicos de sesión de nuestro país, para después reírnos y bailar con Melanie Charles, una cantante haitiana que nos ganó por completo.
Era algo raro que GoGo Penguin tocara hacia el atardecer, pero la banda de Manchester nos dejó en claro por qué eligieron ese horario en particular. Ver la puesta de sol con su jazz instrumental fue una maravilla, y Chris bromeó sobre el clima: “Hola México, somos GoGo Penguin, es nuestra primera vez aquí y parece que trajimos con nosotros el clima de Manchester“.
El trío de jazz experimental de Manchester cautivó al público con su sonido hipnótico y complejo, presumiendo la velocidad que alcanzan en rolas como “Bardo” y “Hopopono”. Su música, que fusiona elementos de jazz, electrónica y minimalismo, creó una experiencia auditiva fascinante, en la que nos veíamos entre el público con mucho asombro.
Previo a que tocaran los jalisciences de Troker, se dejó caer una lluvia constante aunque no tan fuerte, que nos hizo refugiarnos y retrasó su show casi 40 minutos. Al fin pudieron salir, y la banda mexicana se echó un set muy ecléctico con la invitación de mariachis para aventarse un duelo sobre el escenario.
La banda de Guadalajara se bajó a convivir con sus fans a la zona de mercancía, y jalaron a mucha gente que los lleva siguiendo por 20 años, pero notamos algo de impacto en el retraso del show y la espera por ver a Azymuth entre el público, aunque fuera bastante más tarde de lo esperado.
Finalmente, presenciamos a la legendaria banda brasileña de jazz fusión Azymuth, que trajo su energía contagiosa y su virtuosismo musical al escenario. Alex Malheiros nos contagió de su energía, y es que a pesar de tener 78 años, no dejó de bailar, no se sentó ni se retiró del escenario en hora y media de show.
El fundador y único miembro original desplegó una clase asombrosa de bajo, con rolones como “Jazz Carnival” y “Morning”, y alentando a que el público del M Jazz cantara los coros.
Los momentos de samba, referencias sonoras a Jobim y a Brasil, nos hicieron gritar y bailar todo su set. Su mezcla de jazz, samba y funk nos mantuvo de pie todo su show, con puras palabras de agradecimiento de la banda, en un portugués del que entendimos que querían mucho a México.
La atmósfera familiar y alegre del M Jazz lo hace una celebración congruente con el género
El ambiente en el festival es de fiesta relajada, con bastantes zonas de descanso y para resguardarnos del sol, y se agradece que sea un festival pequeño y bien producido. El escenario se aprecia desde casi cualquier lugar del festival, y en sus tres ediciones ha resultado acogedor contar con sillas, o de plano llevar una manta para picnic y echarse a apreciar la música.
Otro gran aspecto es que fueron familias completas, y público de todas las edades a disfrutar el jazz contemporáneo con actos como Bahía de Ascenso y Melanie Charles, y a la vieja guardia con Azymuth y los mexicanos Troker, que celebraron 20 años de carrera.
El jazz es baile y celebración, por lo que ese fue toda la sensación de la tarde del sábado, y también actos como Melanie Charles y Azymuth nos pidieron apoyarlos cantando algunas de sus rolas, lo que salió de maravilla.
El Festival M Jazz 2025 fue un gran éxito, dejando al público con ganas de más. El ambiente, el público entusiasta y las actuaciones de primer nivel se combinaron para crear una experiencia inolvidable para todos los asistentes, lo que esperamos para el año que entre.
El festival demostró una vez más que el jazz sigue vivo y que tiene el poder de unir a personas de todas las edades y orígenes a través de la música. Estaremos atentos a su lineup para 2026.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Roberta Flack fallece a los 88 años de edad

El día de hoy falleció Roberta Flack, cantante de R&B de nacionalidad estadounidense, voz de la icónica “‘Killing Me Softly With His Song”. La información de su deceso fue publicada por su representante a través de un comunicado.
“Estamos desolados porque la gloriosa Roberta Flack falleció esta mañana, 24 de febrero de 2025 (…) Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió techos y récords. También fue una orgullosa educadora”, expresa el texto en el que no se especifica la causa de su muerte.
Flack (Carolina del Norte, 1937) saltó al estrellato de manera tardía en la década de los setenta cuando Clint Eastwood usó su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” en su debut como director con “Play Misty for Me” (1971), seguido dos años después de su lanzamiento “Killing Me Softly With His Song”.
Ambos temas fueron reconocidos en años consecutivos en los prestigiosos premios Grammy como grabación del año.
Nacida en una familia de músicos en Black Mountain (Carolina del Norte), Flack comenzó a estudiar piano a los nueve años e ingresó en la Universidad Howard de Washington D.C. a los 15 años con una beca.
Lee: Estas son las películas favoritas para llevarse los Oscar, según las casas de apuestas
La artista, que estuvo activa desde 1968 a 2022, se prodigó posteriormente también en los géneros jazz, pop y soul -además del R&B– con otras canciones como “Where Is the Love” o álbumes como Blue Lights in the Basement o Roberta.
En las décadas de los ochenta y noventa, su música no alcanzó la cima de las listas de éxitos debido a diversos cambios de tendencias en los gustos del público, pero siguió manteniendo una audiencia muy fiel.
De hecho, fue entonces cuando también incursionó en la música moderna, colaborando con productores y músicos jóvenes para explorar sonidos más contemporáneos; su álbum I’m the One (1982) así lo demuestra.
Con el nuevo siglo, Roberta Flack optó por actuar en conciertos selectos y lanzar proyectos especiales; su último álbum fue Let It Be Roberta, un recital de los Beatles que salió en 2012.
En 2016, la 13 veces nominada a los Grammy sufrió un derrame cerebral, lo que afectó temporalmente a su capacidad para tocar el piano, pero siguió trabajando en su carrera y en la preservación de su legado musical.
Su obra fue reconocida cuatro años después con diversos premios, como el Grammy Lifetime Achievement.
Te puede interesar: Depardieu enfrenta nuevo procedimiento judicial
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Muere Roberta Flack, intérprete del clásico “Killing Me Softly With His Song”

Lo que necesitas saber:
Además de “Killing Me Softly With His Song”, otro gran éxito de Roberta Flack fue “The First Time I Ever Saw Your Face”.
Roberta Flack, una de las voces más representativas del R&B, murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el representante de la cantante que alcanzó la fama interpretando el clásico “Killing Me Softly With His Song”.
Roberta Flack murió de forma pacífica
De acuerdo con el comunicado difundido a varios medios, Roberta Flack falleció la mañana de este 24 de febrero. Por el momento se desconocen las causas de la muerte de la cantante y compositora, sin embargo, se sabía que desde hace años tenía problemas de salud.
“Murió pacíficamente, rodeada de su familia”, señala el comunicado citado por Variety, en el cual se recuerda que Roberta no sólo rompió récords en la industria musical, también fronteras. “Además fue una educadora orgullosa”.
En 2022, se dio a conocer que Roberta Flack fue diagnosticada con esclerosis. Debido a esta condición, se indicó que nunca más podría volver a cantar.
Pese al terrible diagnostico, Roberta Flack siguió activa. No sólo en cuestiones musicales, sino también en otras de índole creativa. Sobre todo, en aquellas relacionadas con la fundación que lleva su nombre.
“Killing Me Softly With His Song”, uno de sus varios #1
Roberta Flack nació en Carolina del Norte en 1935. Desde muy temprana edad descubrió su amor por la música. No podía ser de otro modo, siendo hija de pianistas. Cuando tenía sólo 15 años, entró a la Universidad de Howard, donde pulió su talento.
Flack logró varios número 1. Sin embargo, los más conocidos y por los que será recordada son “Killing Me Softly With His Song” y “The First Time I Ever Saw Your Face”, esta última popularizada cuando Clint Eastwood la usó como parte de la banda sonora de su película del 71, Play Misty for Me.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
SAG Awards 2025: Zoe Saldaña gana el premio a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”
-
Actualidad1 día ago
Hubo un tiempo en que la caca movió la economía de medio mundo. Se llamaba guano y enseñó una valiosa lección a Perú
-
Tecnologia20 horas ago
El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
-
Actualidad2 días ago
cómo consiguió escapar de la quiebra y convertirse en una máquina de hacer dinero
-
Actualidad2 días ago
la cultura de la propina
-
Actualidad12 horas ago
España tiene un plan para convertirse en el líder europeo del hidrógeno verde. Y nos va a costar 1.214 millones de euros
-
Actualidad2 días ago
Los secretos del Puerto de Shanghái, el coloso del comercio internacional donde reina la automatización
-
Actualidad1 día ago
Shakira cancela un segundo concierto de su gira: no se presentará en Medellín este lunes por fallas con el escenario