Deportes
Abierto de Australia 2025: Alcaraz y Sinner no cruzarán su camino hasta la Final | Video

El tenista español Carlos Alcaraz ya conoce su camino hacia la Final del Abierto de Australia, primer torneo Grand Slam de la temporada, programado del 12 al 26 de enero, y en el que no se cruzaría con el actual campeón y número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, hasta la hipotética pelea por el título, aunque para ello debería dejar fuera antes al serbio Novak Djokovic y al alemán Alexander Zverev.
El jugador murciano, al que sólo le falta este trofeo para tener ya los cuatro ‘grandes’, debutará en Melbourne ante el kazajo Alexander Shevchenko, actual número 72 del mundo y al que derrotó en su único enfrentamiento con autoridad, en la tierra batida del último Mutua Madrid Open, por 6-2, 6-1.
A partir de ahí, el recorrido no sería excesivamente complicado hasta los Octavos de Final donde se asomarían ya los posibles primeros cabezas de serie, el zurdo británico Jack Draper, que le derrotó en la hierba de Queen’s el año pasado, o el estadounidense, Sebastian Korda.
Si el de El Palmar, tercer favorito, se mete entre los ocho mejores, podría tener en Cuartos de Final un duelo de alto voltaje con el ‘rey’ de Australia, el serbio Novak Djokovic, diez veces campeón, mientras que el segundo favorito y su verdugo el año pasado en cuartos, Alexander Zverev, sería su posible rival para la final.
Por su parte, el defensor del título, Jannik Sinner, tendrá un debut incómodo ante el chileno Nicolás Jarry y un camino hasta cuartos con peligros como sus compatriotas Matteo Berrettini y Flavio Cobolli, el británico Cameron Norrie y, sobre todo, el danés Holger Rune, su posible rival en octavos.
A partir de ahí, nombres como los del griego Stefanos Tsitsipas, los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev o el estadounidense Taylor Fritz, su teórico oponente en semifinales como cuarto cabeza de serie
Djokovic no tuvo excesiva suerte en este sorteo. El serbio, que busca su histórico Grand Slam número 25, se estrenará ante el estadounidense Nishesh Basavareddy, invitado por la organización, pero en tercera ronda podría medirse al también estadounidense Reilly Opelka, su ‘verdugo’ la semana pasada en Adelaida (Australia).
Los checos Tomas Machac y Jiri Lehecka y el búlgaro Grigor Dimitrov serían otros posibles obstáculos camino de su cruce con Alcaraz.
En cuanto al cuadro femenino, la actual campeona y número uno del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka, arrancará ante la estadounidense Sloane Stephens.
ues de anuncios individuales.
Source link
Deportes
Panamá será un duro rival en la final de la Liga de Naciones: Javier Aguirre

El seleccionador mexicano Javier Aguirre reconoció este sábado que Panamá será un rival duro en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf y su equipo deberá hacerlo todo bien para ganar el título.
“Enfrente estará un rival con hambre, con ganas de revancha por los últimos resultados desfavorables contra nosotros y eso los hará doblemente peligrosos. En la selección nacional tenemos a los mejores, de muy buen nivel y tengo la certeza de lo van a hacer de la mejor manera”, señaló el estratega en una rueda de prensa.
Panamá dio la campanada en la semifinal del torneo, al derrotar el pasado jueves a Estados Unidos, campeón defensor, y este domingo enfrentará a México, vencedor de Canadá.
Aguirre explicó que la final será distinta al duelo ante los canadienses porque los centroamericanos defienden y ofenden de una manera distinta. Reveló haber estudiado a los panameños y reiteró que el grupo mexicano está ilusionado con ganar el título.
Al referirse a la alternativa entre jugar bien y ganar, el exentrenador del Atlético de Madrid dijo no ver mucha diferencia entre una cosa y otra porque es casi imposible jugar mal y ganar.
“Una vez me pasó en toda mi carrera; mi equipo fue superior y perdimos en penaltis. Jugar bien es también que hacer con la pelota y sin ella, no sólo tirar un sombrero”, agregó.
México ha tenido altibajos desde que fue eliminado en la fase de grupos del Mundial de Catar y ahora, de la mano de Aguirre, busca ganar el título para elevar el ánimo y crecer en el Mundial del 2026, con sede en Estados Unidos, México y Canadá.
“Mi lema es ‘El mundial en mi casa’. Eso se los intento transmitir“, aseveró el manejador, integrante de la selección mexicana en el Mundial de 1986.
El ‘Vasco’ elogió la labor de su cuerpo técnico, cuyas opiniones le han cambiado la manera de pensar, como en el caso del delantero César Huerta, que no le gustaba.
“Yo le hago caso a mi cuerpo técnico. No quería al ‘chino’ Huerta, y que bueno que le hice caso a mi gente porque ha sido un baluarte”, confesó.
Javier Aguirre aclaró que su obligación y la de los jugadores del Tri no es ganar porque eso a veces no se puede controlar, pero sí entregarlo todo en la cancha.
“La obligación es salir a jugar con todo. El jugador mexicano tiene obligación de correr y luchar”, concluyó. (EFE)
ues de anuncios individuales.
Source link
Deportes
México vs. Panamá | A qué hora y dónde ver la final de la Liga de Naciones Concacaf

La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles (EE.UU.), en una final de la Liga de Naciones de la Concacaf que decidirá el nuevo campeón del torneo tras un largo reinado de Estados Unidos.
Dirigidos por Aguirre, los mexicanos derrotaron este jueves por 2-0 a Canadá, en el mejor partido del tri desde el Mundial de Catar. Raúl Jiménez convirtió un par de goles y le dio forma a la victoria que puso a los mexicanos en el duelo por el campeonato ante Panamá, sorprendente ganador por 1-0 del favorito Estados Unidos.
Con un gol de Cecilio Waterman en el minuto 94, Panamá dio un golpe de autoridad y se confirmó como el cuadro de más crecimiento en Concacaf en los últimos años, en un gran momento de la mano del técnico hispano-danés Thomas Christiansen.
La final transcurrirá en un ambiente de rivalidad, el que existe desde el 2013, cuando México se clasificó al Mundial de Brasil 2014, no por méritos propios, sino porque los estadounidenses vencieron con goles de última hora a Panamá y lo eliminaron.
Un año después, en la Copa Oro, los panameños pusieron a los mexicanos del seleccionador Miguel Herrera a comer de su mano, pero un penalti, que según el vídeo no era, propició el triunfo del tri que terminó como campeón.
Panamá llega hinchado de confianza luego de derrotar a los estadounidenses que con sus mejores figuras dominaron gran parte del tiempo, pero fueron vulnerados a última hora. Será un reto para México, reconocido hasta por el mismo seleccionador Javier Aguirre.
El centrocampista Adalberto Carrasquilla, de los Pumas UNAM, pasa por un buen momento de forma física, conoce a los mexicanos y será una de las claves de Panamá, con jóvenes talentosos de la talla del guardameta Orlando Mosquera, de 30 años, y figuras como el veterano Aníbal Godoy, quien a los 35, aún posee fútbol en sus piernas.
Aguirre apostará a detener a un contrario que muestra buen juego por las bandas, cuenta con una defensa segura y delanteros de buen nivel. México necesita mostrar una defensa tan eficiente como en la semifinal y luego tratar de castigar con Raúl Jiménez y Santiago Giménez.
Las tres primeras versiones de la Liga de Naciones las ganó Estados Unidos y hay expectativas por conocer al sucesor en el trono entre dos cuadros que mostraron un gran fútbol en la semifinal y ahora saldrán a repetirlo.
Alineaciones probables
México: Luis Malagón; Rodrigo Huescas, Édson Álvarez, Johan Vásquez, Jesús Gallardo; Erik Lira, Carlos Rodríguez, Julián Quiñones; César Huerta, Santiago Giménez; Raúl Jiménez.
Seleccionador: Javier Aguirre.
Panamá: Orlando Mosquera; César Blackman, Carlos Harvey, José Córdoba, Edgardo Fariña, Jorge Gutiérrez; Cristian Martínez, José Luis Rodríguez, Adalberto Carrasquilla, Aníbal Godoy; José Fajardo.
Seleccionador: Thomas Christiansen.
Estadio: SoFi Stadium, Los Angeles.
Hora: 19:30, tiempo del centro de México
¿Dónde ver el México vs. Panamá?
- Canal 5 (Televisa)
- Azteca Deportes
- Vix
- TUDN
ues de anuncios individuales.
Source link
Deportes
Muere a los 76 años el legendario boxeador George Foreman
Foreman tuvo un recorrido legendario en el boxeo entre los años 60 y 90, y fue protagonista de peleas históricas contra Muhammad Ali o Joe Frazier.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de marzo
-
Actualidad2 días ago
solo hay que mirar en las cenizas del carbón
-
Actualidad1 día ago
En 2007, Better Place decía recargar un coche eléctrico en cinco minutos. Esta es la historia de un fracaso estrepitoso
-
Musica2 días ago
Cazzu y su hija iban a vivir en la casa de Ángela Aguilar y Christian Nodal
-
Actualidad16 horas ago
Los huevos están tan caros en EEUU que un nuevo fenómeno causa estragos en la frontera con México: su contrabando
-
Musica1 día ago
The Horrors, Japanese Breakfast y más
-
Actualidad12 horas ago
Corea del Norte ha construido un “Manhattan” de 10.000 apartamentos… solo para los más leales a Kim Jong-Un
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para abril de 2025