Musica
5 momentos musicales en la carrera de David Lynch

Lo que necesitas saber:
David Lynch fue un genio que le entró a muchas expresiones artísticas. Y por acá recordamos algunos de sus mejores momentos musicales.
Hablar de David Lynch es mencionar a una de las mentes más importantes y grandes en la historia del cine, pues a lo largo de su enorme carrera y con un estilo muy propio, nos entregó películas sin las cuales no podríamos entender el séptimo arte. Sin embargo, su creatividad no tenía límites y la llevó a otras ramas del arte, entre ellas la música.
Para nadie es un secreto que Lynch era un gran fanático de la música, y eso se podía notar en las melodías que acompañaban sus cintas. Pero más allá de verlo como un elemento clave para contar sus historias, decidió llevar su pasión al siguiente nivel participando activamente en esta industria. Es por eso que acá repasaremos algunos de sus mejores momentos musicales.
5 momentos musicales de David Lynch
De dirigir sus películas a llevarlas a la música
Como ya lo mencionamos antes, además de ser uno de los directores más importantes de todos los tiempos, David Lynch tenía un gran interés en la música. Esa es la razón por la que dicho componente está tan presente y tiene gran peso en su obra. Sin embargo, el cineasta estadounidense no se conformó con solo buscar o pedir que escribieran rolas para el soundtrack y score de sus cintas.
Lo decimos porque el propio Lynch estuvo involucrado en la composición y creación de piezas para obras como Eraserhead, Wild at Heart, Twin Peaks: Fire Walk with Me, Mulholland Drive, Inland Empire y Rabbits. Todo esta experiencia encendió la chispa de David y lo llevó a dar el salto a escribir sus propias canciones, lo cual se tradujo en una carrera musical bastante interesante.
La carrera musical como solista y colaborador de David Lynch
Durante los 90, David Lynch inició un proyecto de jazz con Angelo Badalamenti (quien también se encargó de componer bandas sonoras junto al cineasta) llamado Tought Gang, el cual terminó en 1993 pero siguió con colaboraciones entre ambos para diversos soundtracks y scores. A partir de ahí, el director decidió darle más peso a la música.
Para 1998, Lynch sorprendió al mundo lanzando su primer álbum de estudio colaborativo, Lux Vivens, junto la actriz y cantante británica, Jocelyn Montgomery, donde también fue productor de las canciones. En 2001 volvió con BlueBOB, otro disco en colaboración con el ingeniero de sonido, John Neff, el cual publicó bajo su propio sello discográfico, Absurda.
Dentro de este material discográfico, exploró sonidos como el blues, el rock e incluso la música industrial. En medio de todo esto y además de su carrera en el cine, David Lynch siguió trabajando musicalmente con otros artistas, como Marek Zebrowski, con quien colaboró en el disco Polish Night Music, que sobresale por su música ambiental, clásica y minimalista.
Tuvo que pasar una década para que Lynch publicara otro disco en solitario. En 2011 estrenó Crazy Clown Time, en el que vuelve al blues pero fusionándolo con un poco de electropop y avant-garde. Dos años después, aprovechando la chispa creativa, David presentó The Big Dream, su tercer material discográfico en solitario con el que continuó experimentando con los sonidos de su trabajo previo.
En 2018, casi 30 años después de que armara Thought Gang con Badalamenti, apareció el disco homónimo de este proyecto, en el que David Lynch vuelve a demostrar su enorme versatilidad como músico. Ese fue lo último que escuchamos del cineasta estadounidense, aunque también tendríamos que mencionar sus álbumes de palabra hablada, como Catching the Big Fish: Meditation, Consciousness, and Creativity y The Marriage of Picture and Sound, donde combinó sus dos ramas favoritas del arte.
Las colaboraciones de Lynch con varios artistas populares
A lo largo de sus años en la música, como podrán notarlo, David Lynch trabajó con un montón de artistas de todo tipo. Sin embargo, también colaboró con nombres bastante famosos e interesantes que le sumaron muchísimo a las melodías y letras que componía, y que claro, vale muchísimo la pena repasar.
En Crazy Clown Time, Lynch unió fuerzas con Karen O de los Yeah Yeah Yeahs en la rola “Pinky’s Dream”. Dentro de la lista de canciones de The Big Dream aparece “I’m Waiting Here”, en la que podemos escuchar a ni más ni menos que Lykke Li como cantante y coescritora. De este mismo disco, David estrenó una versión con remixes en la colaboraron Moby y Bastille.
Por si eso no fuera suficiente, David Lynch también se aventó a componer y cantar la canción “Fire is Coming”, la cual forma parte de Flamagra, el sexto material discográfico de Flying Lotus. Así que como verán, el director de Eraserhead se animó a entrarle a varios géneros y nutrirse de músicos impresionantes.
David Lynch también grabó videos musicales rifados
Claro que, al ser uno de los cineastas más reconocidos e importantes de los últimos tiempos, David Lynch no solo fue requerido por otros artistas y bandas para trabajar juntos en canciones. No, muchos aprovecharon su genio detrás de la cámara para crear videos musicales que son verdaderas obras de arte.
El primer trabajo de Lynch de este estilo llegó en 1990, cuando creó un videoclip alternativo del mega hit de Chris Isaak, “Wicked Game” para el lanzamiento de Wild at Heart en VHS. Este visual incluyó escenas de la película protagonizada por Laura Dern y Nicolas Cage con imágenes del cantautor y su banda tocando la canción.
Para 1991, David Lynch filmó un avance de 30 segundos para promocionar el lanzamiento de Dangerous, el octavo álbum de estudio de Michael Jackson. A partir de ahí, más figuras importantes y reconocidas de la industria musical se le acercaron al director para colaborar desde el lado audiovisual.
En 1995, Lynch dirigió el video oficial de la canción homónima de Rammstein, para el cual tomó imágenes de su propia película, Lost Highway, donde la banda alemana también forma parte del soundtrack (por acá les contamos esa historia). Más adelante, en 2009, David creó un visual animado impresionante para la rola “Shot in the Back of the Head” de Moby.
Durante 2011, David Lynch también se encargó del corto animado I Touch a Red Button Man, el cual formó parte de la presentación de Interpol en Coachella ese mismo año y que se proyectó en las pantallas mientras la banda neoyorquina tocaba “Lights” (de este lado les contamos más contexto de este curiosa colaboración).
Finalmente, en 2013 y tras trabajar con Trent Reznor en el soundtrack de Lost Highway, David dirigió el videoclip de “Came Back Haunted” de Nine Inch Nails, un visual simplemente alucinante al que incluso le tuvieron que poner una advertencia para todas aquellas personas que sufren de ataques epilépticos.
Lynch incluso tuvo su propio festival musical
Como ya lo habrán notado, David Lynch era un apasionado de la música e hizo de todo para demostrarlo. Sin embargo, su fanatismo y amor por este arte lo llevó a lugares que nadie se imaginaría, como curar su propio festival en el que logró juntar prácticamente todas las cosas que le gustaban… así como lo leen.
En 2016, Lynch presentó el Festival of Disruption, un espacio único en el que convivían diferentes expresiones como la música, el cine y el arte. Dentro de un solo lugar había presentaciones de bandas y artistas, charlas sobre películas (incluidas las de David donde él mismo estaba presente), exposiciones y exhibiciones artísticas e incluso cursos de meditación.
Dentro de la primera edición de este festival curado por David Lynch se presentaron nombres del tamaño de Robert Plant, St. Vincent, Rhye y Sky Ferreira. Para el siguiente año, tocaron artistas como Bon Iver, The Kills, Sharon Van Etten, TV On The Radio y The Kills, y en 2018 fue el turno de Animal Collective, Angel Olsen y Flying Lotus. Como verán, tenían un cartel impresionante.
Lamentablemente, la última edición del Festival of Disruption fue en 2019. Sin embargo, se fueron en un punto alto, pues contaron con un lineup conformado por Garbage, Phoebe Bridgers, Mercury Rev y Nancy Whang de LCD Soundsystem junto a una charla sobre Mulholland Drive con el propio Lynch y Justin Theroux.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Los Alegres del Barranco lanzan nuevo corrido, ¿de qué trata?

En medio de las investigaciones que enfrentan por apología del delito y presunto uso de recursos ilícitos, Los Alegres del Barranco estrenaron un nuevo corrido.
Sin embargo, lo que diferencia a este nuevo tema del que los llevó a estar en medio de la polémica es el mensaje, y es que, en lugar de estar relacionado con el crimen organizado, intenta desalentar el ingreso a ese mundo.
LEE: Chayanne pide en redes que lo feliciten por el Día del Padre
La canción se titula “El Consejo” y fue presentada por los músicos, en sus redes sociales, como “la historia más importante que queremos contar”. En el mensaje que acompaña el lanzamiento, la banda subraya: “El crimen no es un juego y si se entra en él, no hay un final feliz.”
El tema, que dura cerca de tres minutos, describe las consecuencias de estar dentro de la delincuencia. Una de sus estrofas dice: “Se pierde lo más importante, libertad y la familia, eso sí tuviste suerte y no perdiste la vida”.
El lanzamiento ocurre luego de que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, propusiera que la agrupación ofreciera conferencias a jóvenes como parte de un llamado para combatir la normalización del crimen en la música.
A poco más de tres horas de su estreno, el video ya ha acumulado más de 12 mil reproducciones en YouTube y sus suscriptores destacaron que el grupo también puede dar lecciones desde la música.
Esta nueva canción de Los Alegres del Barranco titulada “El Consejo” merece ser escuchada con mucha atención, principalmente las juventudes.
La música es fundamental para acercarnos a las futuras generaciones, y hacerles saber todo lo que implica elegir lo que muchos pintan como…
pic.twitter.com/89XxlbU26U— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN)
June 15, 2025
¿En qué va el caso de la agrupación?
El pasado 29 de marzo, la agrupación se convirtió en tendencia en las redes sociales luego de que, en uno de sus conciertos proyectaran un par de fotografías de los principales capos del crimen.
Las autoridades de Jalisco abrieron una carpeta de investigación por presunta apología del delito y semanas más tarde fueron vinculados a proceso.
A la par de esta investigación, el pasado 5 de junio, la Fiscalía de Jalisco congeló más de 5 millones de pesos de las cuentas de los músicos, mismas que correspondían a la presentación de marzo, por sospechas sobre el origen del dinero recibido
La banda respondió con un comunicado en el que niega haber recibido recursos ilegales: “Nunca hemos recibido dinero ilícito somos cantores del pueblo y vivimos de nuestro trabajo, que es lícito y fácilmente comprobable”, afirmaron.
EE
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Carlos Rivera y el significado del amor

Veinte años sobre los escenarios no le bastaron a Carlos Rivera para responder la pregunta que ahora nombra a su octavo álbum. El artista originario de Tlaxcala nunca dejó de cantarle al amor, pero esta vez decidió preguntarse por él.
“Al principio quería buscarle muchos significados al amor, muchas definiciones… pero al final concluí en una sola: cuando vi a mi hijo a los ojos, entendí que él era el amor. A través de él, veo a Dios. Esa es mi convicción en mi universo”, dice en el marco de su concierto en el Telmex donde hoy celebrará 20 años de carrera con sus fans tapatíos.
Al lado de su productor colombiano Nicolás de Las Priellas (Navi) y rodeado de jóvenes compositores y artistas emergentes, el proyecto fue creciendo hasta convertirse en un retrato emocional de distintas formas de amar: “Ni siquiera había terminado enero y ya teníamos tres canciones del disco”, recuerda Carlos.
“No todo tenía que ser lo que yo vivo. Quería contar también las historias de otros, lo que están sintiendo, viviendo”, añade.
Carlos no planeaba que el amor lo sorprendiera así. A principios de año, sus planes musicales tomaban otra dirección, con sonidos distintos y otro concepto. Pero entonces apareció una canción, “La mejor canción”, como decidió nombrar al tema que dedica a su hijo León y que nació en los primeros días de enero. Fue el inicio de un viaje emocional que lo cambió todo en su vida y obra.
Así nació “¿Qué significa el amor?”, su octavo disco de estudio, una obra personal que no sólo canta al amor, sino que lo explora, lo cuestiona y lo resignifica.
“Pensé que no era romántico, pero entendí que lo cursi deja de serlo cuando estás enamorado. El amor vuelve verdad hasta la frase más dulce, y por eso escribo canciones que puedes dedicarle a quien más ames, sea tu pareja, tus hijos o la vida misma”, explicó.
AGÉNDALO
Carlos Rivera en concierto
Todo está listo para que hoy, 15 de junio, a las 20:30 horas, el cantante se presente en el Auditorio Telmex con su concierto: “La última gran fiesta XX”.
Con información de El Universal
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: La OFJ presenta un viaje musical entre Japón y Francia

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) ofrecerá un programa especial que une la estética sonora de Japón y Francia, como parte de su Tercera Temporada 2025, con funciones el jueves 19 y domingo 22 de junio, en el Teatro Degollado.
Bajo la batuta del director José Luis Castillo, el concierto incluirá por primera vez en su repertorio una obra del compositor japonés Toru Takemitsu. Se trata de “From Me Flows What You Call Time”, que será interpretada por el ensamble de percusiones Tambuco, uno de los más reconocidos a nivel internacional, con cuatro nominaciones al Grammy y una trayectoria de más de tres décadas.
El programa también contempla la ejecución de dos piezas emblemáticas de Claude Debussy: “Dos nocturnos” y “El mar”, ambas influenciadas por los grabados japoneses Ukiyo-e, que el compositor descubrió durante la Exposición Universal de París en 1889.
Con esta fusión cultural, la OFJ busca ofrecer una experiencia sensorial envolvente, en la que el público podrá disfrutar de una riqueza de timbres, colores y atmósferas musicales que dialogan entre Oriente y Occidente.
Las funciones se llevarán a cabo el jueves 19 de junio a las 20:30 horas y el domingo 22 de junio a las 12:30 horas. Los boletos tienen un costo de entre 100 y 300 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Degollado o a través de boletomovil.com.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
casi todas las startups están dedicándose a ella
-
Actualidad1 día ago
La clave del éxito de China con las tierras raras no son las tierras raras: es el imán
-
Deportes1 día ago
República Dominicana ‘será un rival difícil’: Aguirre listo para debut del Tri en Copa Oro 2025
-
Deportes1 día ago
Buscan a Antonio Brown, exestrella de la NFL, por intento de asesinato; habría huido de EU
-
Actualidad16 horas ago
así es la tecnología de control remoto de maquinaria pesada
-
Deportes1 día ago
Video | La FIFA estrena cámara corporal en el árbitro durante el Mundial de Clubes
-
Actualidad1 día ago
Francia está construyendo una megacárcel de alta seguridad para sus prisioneros más peligrosos. A 7.000 kilómetros de Francia
-
Actualidad1 día ago
¿Cómo predecir la próxima epidemia? Para unos investigadores la solución es muy sencilla: utilizando la IA