Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
un año probando a fondo los mejores dispositivos tecnológicos

En Xataka nos encanta hacer reviews. Tenemos la suerte de poder probar a fondo todo tipo de dispositivos, desde los móviles más punteros hasta los televisores más avanzados, pasando por los ordenadores más modernos o los robots aspiradores más completos. Como cada año, seguimos trabajando en ofreceros los análisis más completos de la mejor tecnología.
Acompañadnos en este repaso por los mejores dispositivos tecnológicos del año y sus respectivos análisis. En este 2024 hemos publicado un total de 150 análisis (todavía nos quedan unos pocos por salir). Casi 50 smartphones, 10 tablets, 9 smartwatches, 11 auriculares, 13 televisores, 9 robots aspiradores… sin olvidarnos de productos que han marcado el año tecnológico como anillos inteligentes, gafas conectadas, videoconsolas y dispositivos con inteligencia artificial.
Móviles


Si vas a comprarte un móvil, antes léete la review. Es la recomendación que siempre damos a nuestros conocidos. Y en Xataka nos aseguramos que tenéis a vuestra disposición los análisis más completos de los mejores móviles que podéis comprar hoy en día. Probamos a fondo sus cámaras, comprobamos la autonomía, repasamos todo el software y el diseño… cada dispositivo es una historia y durante este año os lo hemos contado.
De este año destacamos especialmente el Galaxy S24 Ultra, que consiguió la puntuación más alta (9,4). Sin olvidarnos del Huawei Pura 70 Ultra, que se llevó nuestra comparativa fotográfica. Pasando por todos esos móviles que se han convertido en excelentes opciones en calidad/precio y los plegables, que ya empiezan a tener un diseño muy delgado.
- Google Pixel 9 Pro: este es el tamaño perfecto para un móvil de gama alta, de ese carro no me baja nadie
- Google Pixel 9 Pro XL: un gran candidato a mejor Android del año… con un gran asunto pendiente
- Honor Magic6 Pro: el móvil perfecto para luchar por la mejor cámara del mercado
- Huawei Pura 70 Ultra: por más que intenten frenar a Huawei, un profesor siempre sabe cómo hacer los deberes
- iPhone 16 Pro: es uno de los mejores móviles de 2024, también el que menos me emociona
- iPhone 16 Plus: la prueba de que un móvil “Pro” no necesita el apellido en su nombre
- Motorola Edge 50 Ultra: un deleite sorprendente como gama alta, para quienes le gusten las curvas
- Nubia Z70 Ultra: vine por la potencia y me quedé por la experiencia multimedia
- Nubia Z60 Ultra: la prueba más clara de que no todos los gama alta tienen el precio inflado
- OPPO Find X8 Pro: OPPO no estaba desaparecida, estaba refinando uno de los mejores móviles fotográficos del momento
- OnePlus 12: la gama alta no tiene por qué costar más de 1.000 euros. Este teléfono es la prueba
- Realme GT7 Pro: el primer gama alta con el que consigo tres días de autonomía es un espectáculo punto por punto
- Samsung Galaxy S24: cuando el tamaño importa lo más inteligente es tenerlo todo
- Samsung Galaxy S24+: más teléfono de ciencia ficción que nunca
- Samsung Galaxy S24 Ultra: la IA era el ingrediente secreto para volver a ser el mejor Android del mercado
- Sony Xperia 1 VI: tiene todos los ingredientes para ser el mejor móvil, sólo le falta la receta
- Xiaomi 14 Ultra: hacía tiempo que no me divertía tanto con la cámara de un móvil


- CMF Phone 1: a la pregunta de “¿qué móvil me compro por 200 euros”? la respuesta es “este”
- Honor 200 Pro: la gama alta calidad-precio existe. Este teléfono es la prueba
- Google Pixel 8a: no es tan solo el Pixel más económico. Es una de las sorpresas del año
- Google Pixel 8: lo he probado durante tres meses y ha sido la mejor experiencia con Android que he tenido en mucho tiempo
- Motorola Edge 50 Pro: una caja que huele, un diseño que enamora y una cámara para aventureros
- Motorola Edge 50 Neo: esperaba un gran teléfono compacto, he acabado invadido por la nostalgia
- Nothing Phone 2a: más brillo (y sombras) del que vemos en su icónica parte trasera con LEDs
- OPPO Reno12 Pro: la llegada de la IA no era solo cosa de la gama más alta
- OPPO Reno11 F 5G: el regreso a Europa de OPPO no podía tener un envoltorio más atractivo
- OnePlus Nord 4: la sorpresa no es el metal, sino ofrecer tanto siendo tan fino
- POCO F6 Pro: si tuviera que comprar un gama alta por poco dinero sería este. No me lo pensaría ni un segundo
- POCO M6 Pro: nunca un móvil de 200 euros me había enamorado tanto a primera vista
- POCO X6 Pro: el POCO más recomendable va a plantar cara a todos los que vengan después
- Realme GT 6: quería un gama alta sin dejarme la cartera en el camino. Me topé con la opción perfecta
- Realme GT 6T: un móvil que brilla con luz propia para ser uno de los que más recomiende este año
- Realme 12 Pro+: la fórmula secreta para brillar en la gama media estaba en el zoom
- Realme GT 5 Pro: el espíritu del OnePlus 12 en el mejor Realme hasta la fecha
- ROG Phone 8: no es solo el móvil gaming más completo. Es también un gama alta espectacular
- Samsung Galaxy A55: la batería que siempre soñé en un Galaxy A con aires de Galaxy S
- Samsung Galaxy S24 FE: el mejor ‘Fan Edition’ hasta la fecha está ya a la altura de sus hermanos
- Vivo V40: vine por la autonomía y al final me quedé por sus cámaras
- Xiaomi 14T Pro: un compañero de viaje superdotado que ya no puedes abandonar una vez lo pruebas
- Xiaomi 14: una de las mejores experiencias del año que no necesita el apellido Pro
- Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G: la madurez de una gama que se aleja del prototipo de “móvil barato”


- Huawei Mate X6: un adelgazamiento al extremo que le viene bien hasta a las cámaras
- Honor Magic V3: el móvil plegable que yo elegiría si no quisiera prescindir de nada
- Honor Magic V2: un diseño sobresaliente y el formato perfecto para conquistar el territorio plegable
- Samsung Galaxy Z Fold6: una evolución tan contenida como lógica para el plegable con mejor software del mercado
- Samsung Galaxy Z Flip6: el formato Flip empieza a cobrar sentido en un plegable que mejora (y mucho) sus cámaras
- Motorola Razr 50 y Razr 50 Ultra: reinventando un clásico con la pantalla más grande en un plegable tipo flip
- Xiaomi MIX Flip: el resto de fabricantes tiene motivos para preocuparse
- ZTE Nubia Flip 5G: la demostración que no hace falta gastarse 1.000 euros para tener un plegable
Tablets


Las tablets han vuelto con fuerza. Parecían un formato eclipsado, pero este año hemos tenido un gran nivel. Además de los iPad de Apple, la mayoría de fabricantes se han tomado muy en serio esta categoría, con productos de gama alta y mucha personalidad.
Relojes inteligentes


Son uno de los regalos estrella y muchas personas ya no pueden vivir sin ellos. Este año ha sorprendido Huawei con su exquisitez, Samsung redoblando la apuesta con un modelo Ultra y fabricantes como OPPO o Xiaomi han abrazado Wear OS como hace tiempo que pedíamos y no podemos sino alegrarnos.
- Apple Watch Series 10: el mejor es aún mejor, pero con el problema de siempre
- Huawei Watch GT 5 Pro: no solo es el smartwatch más elegante que he probado, también me saca los colores en salud
- Huawei Watch D2: más que un reloj, es un tensiómetro en la muñeca que marca la diferencia
- Huawei Watch Fit 3: por menos de 200 euros, este es uno de los wearables más interesantes de lo que va de año
- OnePlus Watch 2: la fórmula de apostar por el doble le ha salido redonda a OnePlus
- OPPO Watch X: el smartwatch con Wear OS que esperamos desde hace años
- Samsung Galaxy Watch Ultra: el reloj que Samsung necesitaba para enfrentarse de tú a tú al Apple Watch Ultra
- Xiaomi Redmi Watch 4: copiar al Apple Watch Ultra 2 es la decisión correcta para seguir siendo el reloj calidad/precio por excelencia
- Xiaomi Watch 2: si buscase un reloj con Wear OS por menos de 200 euros, ahora mismo dejaría de buscar
Portátiles y componentes


Desde portátiles ultraligeros con lo nuevo de Qualcomm hasta portátiles gaming que rivalizan con cualquier sobremesa. Nos lo hemos pasado muy bien probando portátiles de todo tipo. La categoría parecía dormida en los laureles pero este 2024 hemos tenido modelos muy originales, cada uno ofreciendo una experiencia particular.


Auriculares


Salvo excepciones como los primeros auriculares de Sonos o los nuevos Sony, nos hemos centrado en auriculares completamente inalámbricos con cancelación de ruido. Y qué año. Si estáis pensando en compraros nuevos auriculares, es un momento ideal para hacerlo. El nivel ha dado un salto enorme en estos últimos meses.
- AirPods 4: la cancelación de ruido que nos merecíamos los usuarios de los AirPods básicos
- CMF Buds Pro: no busques más, estos son los mejores auriculares TWS por menos de 50 euros
- JBL Tour Pro 3: vine por la pantalla táctil, me quedo porque ahora mismo no hay auriculares TWS más completos
- Huawei FreeClip: un diseño tan atrevido como cómodo que muestra la mejor cara de Huawei
- Logitech G Astro A50 X: si buscara unos auriculares gaming y la cartera no fuera un problema, no buscaría más
- Nothing Ear: los auriculares transparentes ahora sí han dado con la tecla para estar entre los mejores
- PlayStation Pulse Explore: si la PS5 tiene un diseño peculiar, estos auriculares TWS todavía más
- Pixel Buds Pro 2: no te dejes engañar por su tamaño pequeño porque son grandes auriculares
- Samsung Galaxy Buds 3 Pro: un sonido fantástico que cada vez es más exclusivo
- Sonos Ace: son un primer intento, pero ya se han convertido en mis nuevos auriculares favoritos
- Sony Ult Wear: con esta cancelación del ruido y un precio tan razonable estos auriculares lo tienen todo para arrasar
Accesorios


Ha sido el año de los anillos inteligentes. Pero también el de los lectores electrónicos a color. Es posible que el precio sea un factor limitante, pero estos dispositivos son una maravilla cuando puedes probarlos durante un tiempo. Auténticos caprichos de los que nos hemos enamorado.
- Amazon Kindle Colorsoft: el color es bienvenido, pero lo que importa es todo lo demás
- reMarkable Paper Pro: está increíblemente limitado… y ese es su mayor acierto
- Google TV Streamer (4K): un hachazo al Chromecast preparado para ser el centro de entretenimiento total
- Samsung Galaxy Ring: el primer anillo inteligente de Samsung enamora y necesita mejorar a partes iguales
- Ultrahuman Ring Air: así es vivir con un anillo inteligente al más puro estilo Oura (pero sin suscripción)
- Boox Palma: una genial pero decepcionante fusión de móvil y lector con pantalla de tinta electrónica
- Samsung Galaxy SmartTag 2: he comprobado que puedo encontrar cualquier objeto perdido tras 27.000 kilómetros
Televisores e imagen


Cada vez es más difícil analizar los televisores de última generación. Afortunadamente por nuestra sala de pruebas han pasado los modelos más top de marcas como Samsung, Panasonic o Sony. También hay espacio para las cámaras de fotografía profesional, proyectores portátiles y hasta curiosos monitores que desafían nuestra concepción.


- Canon EOS R1: el nuevo estándar de calidad para los profesionales de la fotografía
- Leica SL3: una de las mejores cámaras que he probado tras más de 20 años como fotógrafo profesional
- Sony A1 II: la potencia sin control no tiene sentido. Y Sony la ha domado
Hogar


Tener la casa conectada cada vez es más habitual y este año hemos dedicado bastante tiempo en contaros cómo son los mejores robots aspiradores. También qué ofrecen las freidores de aire más punteras o para qué sirven los sensores de IKEA. Si estáis mirando dispositivos para el hogar, esperamos haberos sido de ayuda.


Coches eléctricos


La tecnología abarca multitud de sectores. Desde Xataka Movilidad os hemos traído una buena cantidad de pruebas a fondo de coches eléctricos. Desde modelos de marcas europeas hasta varios análisis de lo que están ofreciendo los fabricantes chinos, dispuestos a romper el mercado.
- BMW iX2 xDrive30: su rendimiento no compensa a un coche eléctrico carísimo con menos de 300 km (reales) de autonomía
- BYD Sealion 7: el gran rival del Tesla Model Y tiene que afinar lo más importante (autonomía y precio)
- Dacia Duster: ya no es el SUV más barato pero es difícil dar más por menos dinero
- Dongfeng Box: a este coche eléctrico chino por 25.995 euros (sin ayudas) no lo frena ni los aranceles
- Jaecoo 7: un SUV borracho de equipamiento que tiene su mayor rival en casa con el futuro híbrido enchufable
- Lamborghini V12: esto es lo que se siente cuanto tienes entre manos un Countach, Diablo y Murciélago
- Peugeot E-3008: este coche eléctrico cuesta 10.000 euros más que su hermano híbrido y, pese a todo, es más recomendable
- Renault Scenic: por autonomía, comportamiento y ahorro es el coche eléctrico que recomendaría a cualquier familia
- Renault Rafale: SUV familiar perfecto a diario y buen deportivo para el fin de semana en formato híbrido
- Omoda 5: si esta es la apuesta de Chery para España, hay motivos para que los rivales se preocupen
- Tesla Model Y Long Range RWD: el SUV eléctrico más eficiente del mercado
Y todo tipo de dispositivos


Pero si hay una categoría que para el 2025 queremos seguir ampliando es la de los análisis más variopintos. La tecnología no se queda solo en móviles o portátiles. Va mucho más allá y este año lo hemos comprobado con algunas de las reviews que más ilusión nos ha hecho. Desde las nuevas gafas de Apple que pudimos probar a fondo hasta la nueva videoconsola de Sony, pasando por accesorios de energía o dispositivos impulsados por IA como un cepillo conectado o un traductor.
En Xataka | Consulta aquí nuestra política de reviews y análisis
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Musicales, dramas y comedias: las películas que luchan por el Óscar

EFE.- El 13 se considera un número de mala suerte en muchas partes del mundo, pero en numerología es un símbolo poderoso y en la carrera de los Óscar es uno de los más repetidos, en total 12 cintas han sumado 13 nominaciones a mejor película a lo largo de la historia de la Academia de Hollywood.
La última de ellas es “Emilia Pérez“, un narcomusical francés que narra la historia de un capo mexicano y que se ha convertido en el filme extranjero más nominado en la historia de los Óscar, superando así a “Roma” de Alfonso Cuarón y a “El Tigre y el Dragón” de Ang Lee, con 10 candidaturas cada una.
“Emilia Pérez” acumula el mayor número de nominaciones en la presente edición de los Óscar, seguida de “Wicked” y “The Brutalist”, con diez10cada una; “A Complete Unknown” y “Cónclave”, con ocho cada una; “Anora” con seis; “Dune: Parte 2” y “La sustancia”, con cinco cada una; “Nickel Boys” con dos, y la brasileña “Aún estoy aquí” con tres.
Sin embargo, han quedado fuera otros trabajos cinematográficos de enorme éxito en las taquillas como “Nosferatu” -que atesora cuatro candidaturas-; “Guerra Civil”; “Jurado Número 2”; “La habitación de al lado”; “Queer” y “Las vidas de Sing Sing”.
Entre las curiosidades de este año destaca que dos historias musicales competirán por el preciado galardón: “Emilia Pérez” y “Wicked”.
En el capítulo de controversias figuran los mensajes de tinte racista que publicó en su cuenta de X la protagonista del narcomusical, Karla Sofía Gascón, y el polémico uso de la inteligencia artificial en “The Brutalist”, que cuenta con un metraje de 215 minutos.
El director de esta última cinta, David Jancsó, confesó que empleó la IA para pulir la autenticidad del diálogo en húngaro. En concreto, utilizó el software de la empresa ucraniana Respeecher, especializada en síntesis del habla que ya había trabajado en películas como “Alien: Romulus” -donde trataron digitalmente la voz del actor que interpreta a Rook para acercarla a la de Ian Holm.
Casi 100 años de historia
Desde su primera edición, en 1929, sólo tres cintas han superado esa mágica cifra de 13, al sumar 14 nominaciones cada una.
Estas han sido “Eva al desnudo” (1959), “Titanic” (1997) y “La La Land” (2016), aunque con una suerte final muy desigual. La historia de amor entre Kate Winslet y Leonado DiCaprio, dirigida por James Cameron, obtuvo 11 estatuillas doradas de las 17 categorías posibles, mientras que “Eva al desnudo” y “La La Land” consiguieron seis reconocimientos cada una.
“Titanic” fue distinguida con los galardones de mejor película; mejor director; mejor dirección de arte; fotografía; vestuario; efectos visuales; montaje; banda sonora; canción original; sonido y edición de sonido.
Entre los trabajos cinematográficos que fueron reconocidos con 13 nominaciones se encuentran “Lo que el viento se llevó” -que finalmente obtuvo 10, ocho competitivos y dos honorarios-; “Mary Poppins” que tuvo cinco premios) “¿Quién teme a Virginia Woolf?”, cinco; “Forrest Gump”, seis; “Shakespeare in Love“, siete; “Chicago”, seis; “Oppenheimer“, siete y “La forma del agua”, cuatro.
En la 93 edición, cuya gala se celebrará el próximo 2 de marzo y que se verá ensombrecida por los incendios en Los Ángeles, las candidatas al Óscar a mejor película son: “A Complete Unknown”, “Anora”, “Cónclave”, “Dune: Parte Dos”, “Emilia Pérez”, “Nickel Boys”, “La sustancia”, “The Brutalist”, “Aún estoy aquí” y “Wicked”.
Desglosado por categorías, las nominaciones en 2025 son las siguientes:
“The Brutalist”
- Mejor película
- Director (Brady Corbet)
- Actor principal (Adrien Brody)
- Actor de reparto (Guy Pearce)
- Actriz secundaria (Felicity Jones
- Guion original
- Fotografía
- Banda sonora
- Mejor montaje
- Diseño de producción
“Wicked”
- Mejor película
- Mejor actriz principal (Cynthia Erivo)
- Mejor actriz de reparto (Ariana Grande)
- Mejor montaje (Myron Kerstein)
- Mejor banda sonora (John Powell, Stephen Schwartz)
- Mejor diseño de producción (Nathan Crowley, Lee Sandales)
- Mejor vestuario (Paul Tazewell)
- Mejor maquillaje y peluquería (Frances Hannon, Laura Blount, Sarah Nuth)
- Mejor sonido
- Mejores efectos visuales
“A Complete Unknown”
- Mejor película
- Mejor dirección (James Mangold)
- Mejor actor principal (Timothée Chalamet)
- Mejor actor de reparto (Edward Norton)
- Mejor actriz de reparto (Monica Barbaro)
- Mejor guion adaptado (James Mangold, Jay Cocks)
- Mejor vestuario (Arianne Phillips)
- Mejor sonido (Tod A. Maitland, Donald Sylvester, Ted Caplan, Paul Massey, David Giammarco)
“Cónclave”
- Mejor película
- Mejor actor principal (Ralph Fiennes)
- Mejor actriz de reparto (Isabella Rossellini)
- Mejor guion adaptado (Peter Straughan)
- Mejor montaje (Nick Emerson)
- Mejor banda sonora (Volker Bertelmann)
- Mejor diseño de producción (Suzie Davies, Cynthia Sleiter)
- Mejor vestuario (Lisy Christl)
“Emilia Pérez”
- Mejor película
- Mejor dirección (Jacques Audiard)
- Actriz principal (Karla Sofía Gascón)
- Actriz de reparto (Zoe Saldaña)
- Película internacional
- Guion adaptado (Jacques Audiard)
- Montaje (Juliette Welfling)
- Fotografía (Paul Guilhaume)
- Banda sonora (Clément Ducol, Camille)
- Maquillaje y peluquería
- Sonido y sendas nominaciones por las canciones ‘Mi Camino’ y ‘El Mal’
“Nickel Boys”
- Mejor película
- Mejor guion adaptado (RaMell Ross, Joslyn Barnes)
“Aún estoy aquí”
- Mejor película
- Mejor actriz principal (Fernanda Torres)
- Mejor película internacional
“La sustancia”
- Mejor película
- Mejor dirección (Coralie Fargeat)
- Actriz principal (Demi Moore)
- Guion original (Coralie Fargeat)
- Maquillaje y peluquería (Pierre Olivier Persin, Stéphanie Guillon, Marilyne Scarselli)
“Dune: Parte2”
- Mejor película
- Sonido
- Fotografía
- Diseño de producción
- Efectos visuales
“Anora”
- Mejor película
- Dirección (Sean Baker)
- Actriz principal (Mikey Madison)
- Actor de reparto (Yuriy Borisov)
- Guion original (Sean Baker)
- Montaje (Sean Baker)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Los océanos de la Tierra fueron verdes durante miles de años. Cada vez más científicos creen que volverán a serlo

El 14 de febrero de 1990, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra, la Voyager 1 nos hizo una foto. Allí, sostenida en el espacio por las misteriosas fuerzas de. espacio-tiempo, nuestro planeta no es más que una mota celeste entre las bandas de luz solar reflejada por la cámara.
Cuatro años después, Carl Sagan bautizó a esa foto como “ese punto azul pálido”. Lo que acabamos de descubrir es que no siempre fue así. Hace 3.000 millones de años, ese punto habría sido verde.
¿No era azul? En realidad, según explican Taro Matsuo y su equipo de la Universidad de Nagoya en Japón, durante la mayor parte de la historia de la Tierra su superficie no habría sido azul. Desde hace unos 3.000 millones de años y hasta hace 600 millones de años (justo cuando empieza la vida compleja en el planeta) el color predominante parece haber sido el verde.
(No) quitarle hierro al asunto… el primero es que, en esa época, los indicios nos dicen que los océanos estaban llenos de hidróxido de hierro. Este compuesto inorgánico absorbe la luz azul. Además, de forma natural, el agua absorbe la luz roja. Eso quiere decir que teniendo en cuenta esa composición química, la única luz libre era la de color verde.
El otro motivo son las cianobacterias. Se trata de uno de los primeros seres fotosintéticos de la historia y no solo usaban clorofila para absorber la luz solar, sino que usaban ficobilinas para absorber la luz roja y verde. La suma de estas dos cosas hacía que los mares tuvieran un característico color verde.
Y lo tuvieron durante miles de millones de años. Es verdad que no fue un color verde puro. Al fin y al cabo, el azul es “una consecuencia de la dispersión Rayleigh de la luz solar en la atmósfera”. Por lo que el color tendería al azul, pero sin lugar a dudas sería algo mucho más verde de lo actual.
¿Para qué sirve toda esta investigación? Primero, para entender que cuando el MIT explicó en 2019, que el mar volverá verde a mediados de siglo, estamos hablando de algo muy plausible. No es solo que un estudio de seguimiento en 2023 confirmó que más de la mitad de la superficie de la Tierra había ganado verdor en los últimos años. Es que, durante mucho tiempo, fue así.
Por otro lado, nos permite responder una de las grandes preguntas de la astrobiología: “¿sólo el tono azul de un planeta sirve como indicador de su potencial para albergar vida?” Y la respuesta, por supuesto, es no: no un ‘no radical’ es cierto; pero sí uno que nos recuerda que hay más cosas allá afuera de las que puede aún soñar nuestra biología.
Imagen | GeorgeTan#5
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Marc Anthony, Sebastián Yatra y Duki, entre las estrellas del 64 Festival de Viña del Mar

EFE.- El Festival Internacional de la Canción de la ciudad chilena de Viña del Mar arranca este domingo su 64 edición con una extensa programación cómica y musical que abrió el cantautor puertorriqueño Marc Anthony y que acogerá a renombrados artistas como el colombiano Sebastián Yatra o el argentino Duki.
El festival, considerado el mayor evento musical de Latinoamérica, se celebrará durante seis días, del 23 al 28 de febrero, en las que el emblemático anfiteatro de la Quinta Vergara también recibirá a bandas internacionales como las estadounidenses Ha*Ash o Incubus y a intérpretes nacionales como Myriam Hernández o Kidd Voodoo.
La parilla será completada por comediantes chilenos de nueva generación, entre los que destaca el humorista que ha llenado teatros en todo el país, Edo Caroe, y que también incluye a Daniela “Chiqui” Aguayo, Pedro Ruminot, Juan Pablo López y Pam Pam.
El venezolano George Harris será el representante internacional de la programación cómica y formará parte de la jornada inaugural del festival, junto con los conciertos de Marc Anthony y la banda latinoamericana Bacilos.
Las competiciones de música folclórica e internacional que hacen de la cita “el festival de la canción” y que esta edición ha querido priorizar y visibilizar, traerán a Chile a artistas como la española Nía, la italiana Cecille, el mexicano Kakalo o el boliviano Gerónimo Sims.
La canción representante de Chile, acusada de “sacrilegio”
Además de haberlas movido a momentos privilegiados en audiencia, las competiciones han cobrado este año un protagonismo especial motivado por la polémica que ha envuelto a la canción clasificada para representar a Chile en el concurso internacional.
“Infernodaga”, compuesta e interpretada por el ascendente cantautor Dani Ride, ha sido acusada por miembros de la iglesia como el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, y por representantes políticos como el ultraderechista José Antonio Kast de “sacrilegio”, “blasfemia” y “perversión cultural” debido a su letra y el video que la acompaña.
Inspirada en el momento en el que decidió revelar su orientación sexual a su familia, cristiana y conservadora, el autor concibió la canción como una “carta” para su madre en la que comparte su experiencia con el rechazo de la homosexualidad a la vez que reivindica, con evidentes referencias a la religión, la diversidad y la libertad.
Ride ha evitado pronunciarse al respecto de la polémica y la dirección del festival, formada por la nueva alianza entre la compañía escénica Bizarro y el holding comunicativo Megamedia, dijo “respetar” la determinación tomada por la comisión independiente encargada de la selección de canciones de las competiciones.
Esta no es la primera polémica que enfrenta la competencia internacional del festival. En 1988, en la antesala del plebiscito que determinaría la continuidad de Augusto Pinochet en el poder, el tema peruano “No vas a hacerme el amor” fue eliminado porque su letra contenía 37 veces la palabra ‘no’, la opción opositora a la dictadura en la boleta electoral.
El debate por la libertad de expresión también tiñó la última edición del festival, en la que uno de los artistas más destacados de la programación, el mexicano Peso Pluma, fue señalado por hacer apología a la violencia y la narcocultura.
El cantante acabó cancelando su gira por Latinoamérica, incluidos sus conciertos en Viña, por “razones personales”.
“Sentirse más dentro del festival que nunca”
Con la intención de que el público “tenga la oportunidad de sentirse más dentro del festival que nunca”, el evento inaugurará un nuevo escenario que incorporará más de mil metros cuadrados de pantallas LED de alta resolución, contenido visual en tres dimensiones e iluminación programada, según avanzó este jueves su dirección.
“Tenemos la escenografía más impresionante del último tiempo, va a ser totalmente inmersiva”, aseguró el representante de Bizarro, Daniel Merino, sobre la experiencia que prometen a los 15 mil espectadores que albergará cada día el estadio, y a todos los que sigan el festival desde los canales nacionales de Mega o internacionales de Disney.
“El anfiteatro de la Quinta Vergara se vuelve el segundo espacio nacional en tener una ‘sala calma’, un espacio para las neurodivergencias que va a ser un legado que entrega el festival a los viñamarinos de manera permanente”, añadió la alcaldesa de la ciudad costanera, Macarena Ripamonti, sobre otra de las novedades de esta edición.
El festival da su pistoletazo de salida con las entradas de la mayoría de noches agotadas y tras una gala inaugural celebrada el viernes por la que desfilaron destacadas figuras nacionales e internacionales.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad20 horas ago
Hubo un tiempo en que la caca movió la economía de medio mundo. Se llamaba guano y enseñó una valiosa lección a Perú
-
Actualidad18 horas ago
SAG Awards 2025: Zoe Saldaña gana el premio a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”
-
Tecnologia8 horas ago
El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
-
Actualidad1 día ago
cómo consiguió escapar de la quiebra y convertirse en una máquina de hacer dinero
-
Actualidad1 día ago
la cultura de la propina
-
Tecnologia2 días ago
NASA reduce a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4
-
Curiosidades2 días ago
Martín Demichelis confirma debut de Sergio Ramos con Monterrey
-
Tecnologia2 días ago
Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía