Connect with us

Curiosidades

¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cada generación tiene sus juegos y juguetes. Para la nostalgia, revisaremos algunos que estaban muy de moda en los años 80.

Todos tuvimos una infancia, esa edad mágica en la que somos inocentes y estamos llenos de imaginación. En nuestros primeros años conocimos el mundo jugando, y para esto tuvimos nuestros juguetes. Aunque crecemos y maduramos los recordamos con cariño y los juguetes actuales nos siguen llamando la atención. A propósito de la venida de Santa y los Reyes, ¿qué juguetes estaban de moda en los 80?

¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?
Algunos juguetes de los 80 sobreviven y se renuevan hasta el día de hoy./Imagen Transformers G1 Latinaomérica Facebook

Los años 80 marcaron una época en el mundo de los juguetes. Casi cada película, caricatura y serie de televisión tenía su propia línea de juguetes. Fue una década en la que la industria floreció junto con la cultura de la globalización y la diversidad cultural. Nuestros juguetes tenían un gran significado para todos nosotros. 

¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?
Algunos juguetes del pasado hoy son verdaderos tesoros./Imagen Museo del Juguete MX Facebook

Hoy los juegos y juguetes de la década de 1980 son considerados como verdaderos tesoros y en buen estado se pueden llegar a comercializar en miles de pesos. Desde los juegos de mesa, los mecanos, las muñecas para arrullar o las vestidas a la última moda, hasta los robots y los soldados con armas sofisticadas, cada quién tuvo sus favoritos.

Los juguetes de moda en los 80

Daremos un salto en la memoria con los juegos y juguetes más icónicos de la década de 1980, esos que marcaron a más de una generación y que hoy nos llenan de nostalgia, y más durante la temporada navideña. Algunos de ellos se inventaron muchos años antes, pero se pusieron muy de moda en aquellos tiempos. ¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?

Cabbage Patch Kids

Esta línea de tiernas muñecas eran de las más pedidas por las niñas de los años 80. Son la creación de Martha Nelson Thomas, una artista de Kentucky, Estados Unidos, que comenzó a fabricarlas para darlas en adopción a sus conocidos. Más tarde fueron comercializadas y adquirieron fama en muchos países del mundo. 

¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?
Todas las niñas querían su Cabbage Patch Kid./Imagen Cabbage Patch Kids MX Facebook

Los Pitufos

Estos pequeños duendes azules nacidos en una historieta creada por el dibujante belga Pierre Culliford “Peyo” en 1958, adquirieron su popularidad en la década de 1980 cuando llegaron a la televisión. Así surgió su línea de juguetes y en esos tiempos todos los niños y niñas querían tener a estos personajes para que los acompañaran en sus juegos y aventuras.

¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?
Los Pitufos estaban por todas partes./Imagen Nostálgicos Toys Instagram

Twister

Este juego consistente en un tapete con puntos de diferentes colores y una ruleta para dar las instrucciones a los jugadores. Se inventó en la década de 1960, aunque en aquel entonces llegó a ser retirado del mercado por considerarse “inapropiado”. Su dinámica es única al hacer que los jugadores adquieran distintas posiciones al tener que tocar los diferentes puntos del tapete con diferentes partes del cuerpo. Todos los niños de los 80 lo jugaron por lo menos alguna vez.

¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?
“Twister” no pasa de moda./Imagen Hasbro Gaming Facebook

Juegos electrónicos

La tecnología no se podía quedar atrás y así los niños de los 80 conocieron juguetes avanzados para la época como el Fabuloso Fred, un juego de memoria que consistía en un aparato con botones de colores que hacía una secuencia para que los jugadores la repitieran. Otro muy parecido era Simón, un aparato circular con cuatro botones que también era un juego de memoria electrónico de lo más avanzado.

¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?
Juguetes avanzados para su época./Imagen The House of Fun Facebook

También estaba el robot 2XL, un juguete interactivo que funcionaba con cartuchos. Hacía preguntas a las que había que contestar apretando sus botones, contaba chistes y contaba historias y datos de cultura general. Hacía sonidos electrónicos y en México estaba programado con la voz del comediante Jorge Arvizu “El Tata”. Estos juguetes pasarían de moda con la llegada de los videojuegos.

Figuras de acción

En aquella década las figuras de acción alcanzaron un punto máximo. Desde la colección de las de la Guerra de las Galaxias que inició a finales de los 70 y se extendió con la llegada de cada nueva película, hasta las de otras series animadas como los Transformers, los Superamigos o He-Man y los Amos del Universo, todos los niños querían completar su colección para recrear las aventuras de sus héroes.

¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?
Los niños no podían vivir sin sus figuras de acción (y las niñas sin sus muñecas)./Imagen Culpatoys Facebook

Casi cada caricatura y película dirigida al público infantil tenía su línea de juguetes con los personajes, vehículos y fortalezas, entre otros muchos accesorios que no podían dejar de aparecer en las cartas para Santa y los Reyes Magos.

Barbie

En los años 80 no había niña que no tuviera una Barbie. La historia de esta muñeca comienza cuando fue presentada en la Feria del Juguete de Nueva York en 1959 y desde entonces se hizo famosa, con sus amigos y su guardarropa a la moda que se renovaba con con cada temporada. Hoy Barbie sigue como la muñeca más popular de todos los tiempos y las niñas la siguen pidiendo en sus cartas a Santa.

¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?¿Qué juguetes estaban de moda en los 80?
Barbie sigue el paso de la moda./Imagen Mi Colección de Barbie 80s México Facebook

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Trudeau se burla de Trump tras victoria de Canadá en hockey

Published

on


Lo que necesitas saber:

En la final del torneo Four Nations Face-Off, Canadá venció 3-2 a Estados Unidos.

Luego de un emocionante partido que debió definirse en tiempos extra, el equipo masculino de hockey de Canadá venció a Estados Unidos y se llevó el torneo Four Nations Face-Off. Aprovechando este triunfo deportivo, Justin Trudeau se burló de Donald Trump, luego de semanas de un ambiente político adverso entre ambas naciones.

Un torneo tenso

El Four Nations Face-Off es un torneo en el que participaron las escuadras de Canadá, Estados Unidos, Suecia y Finlandia. A pesar de ser la primera edición, el certamen estuvo marcado por la hostilidad entre estadounidenses y canadienses, provocada en gran medida por los comentarios y amenazas de Donald Trump hacia Canadá en materia política y económica.

Estos desencuentros, sumados a la tradicional rivalidad deportiva que ambas naciones tienen desde hace años en este deporte, provocaron que el pasado sábado, en un juego previo celebrado en Montreal, se produjera una pelea entre los jugadores canadienses y estadounidenses en los primeros segundos del partido. En este primer partido el marcador favoreció 3-1 a Estados Unidos.

Pelea en hockey entre canadienses y estadounidenses
(Minas Panagiotakis/Getty Images)

Con ambos equipos clasificados a la final, se esperaba un juego ríspido. Incluso, el día del partido, Trump usó su red Truth Social para mandar este mensaje:

“Esta mañana llamaré a nuestro gran equipo estadounidense de hockey sobre hielo para impulsarlos hacia la victoria de esta noche contra Canadá, que con impuestos mucho menores y mayor seguridad, algún día, quizás pronto, se convertirá en nuestro querido y muy importante estado 51”.

Una victoria heroica

La final tuvo como escenario el TD Garden de Boston, Massachusetts, con un público que en su mayoría apoyaba al cuadro local. El partido terminó 2-2 luego de los 60 minutos de tiempo reglamentario.

En el tiempo extra de muerte súbita, el portero canadiense Jordan Binnington detuvo varios tiros estadounidenses de forma milagrosa. Este esfuerzo no fue en vano, pues unas jugadas después su capitán, Connor McDavid, anotó el gol de la victoria.

Trudeau se burla de Trump en X

Luego de la victoria del equipo canadiense, el todavía primer ministro Justin Trudeau (recordemos que dejará el cargo el próximo 24 de marzo), quien había permanecido en silencio respecto a las declaraciones de Trump, celebró la victoria por medio de esta publicación en su cuenta de X:

“No pueden quitarnos nuestro país, ni tampoco pueden quitarnos nuestro juego”.

Este parece un claro mensaje al mandatario estadounidense Donald Trump sobre la idea de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos.

Este es uno de varios desencuentros que se han presentado en materia deportiva, derivados de las políticas impulsadas por Donald Trump hacia Canadá, y que han llevado a que los himnos nacionales de ambos países hayan sido abucheados en diversos eventos por la afición contraria.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Epic Games pone gratis dos juegos de Star Wars ¿Dónde descargarlos?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ninguno de los dos juegos están disponibles en Rusia y Bieolorrusia.

Les tenemos muy buenas noticias a los fans de Star Wars. Epic Games Store anunció que Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II están disponibles de forma gratuita para dispositivos móviles, tanto para Android y iOs.

Eso sí, la promoción solo estará disponible alrededor de un mes. Desde el jueves 20 de febrero hasta el jueves 20 de marzo del 2025. Así que, no pierdan tiempo y corran a descargarlo.

Star Wars, juegos gratis
Fotografía @EpicGames

Juegos de Star Wars gratis en Epic Games

Les dejamos el link directo de Epic Games Store para que puedan ir a descargar los dos juegos disponibles de forma gratuita. Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II.

La plataforma lanzó una promoción en la plataforma que permite a los fans descargar ambos juegos en dispositivos móviles de Andriod y iOs.

“Puedes obtener dos juegos increíbles gracias al programa de juegos gratuitos para dispositivos móviles, Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II, que están disponibles en la tienda desde ahora hasta el 20 de marzo.”

Star Wars, juegos gratis
Captura de pantalla

“¡Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II ya están disponibles GRATIS en Epic Games Store para Android en todo el mundo y para iOS (en la UE)!” Epic Games vía X.

Eso sí, ninguno de los dos juegos están disponibles en Rusia y Bieolorrusia, por si conocen a alguien por aquellos lados.

  • Juegos gratis: Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II
  • Dispositivos móviles: Andriod y iOs
  • Promoción: Del 20 de febrero al 20 de marzo
  • No disponible: En Rusia y Bielorrusia

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cuenta la leyenda que cuando la hormiga llegue al campanario será el fin del mundo.

¿Sabían que CDMX tiene su propio reloj para contar el fin del mundo? Bueno, no… la verdad es que no es como tal un reloj, pero sí una hormiga roja que está en una de las torres de la Catedral de Azcapotzalco y cuya leyenda cuenta que al llegar al campanario… será el fin de todo.

Pásenle a leer acá en Sopitas.com la historia de la hormiga roja de la Catedral de Azcapotzalco y el presagio del fin del mundo que ha mantenido a los vecinos mirando siempre hacia el campanario.

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Mural de Azcapotzalco por Luis Ramos. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

La hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco

Para quienes no viven en CDMX, les contamos que Azcapotzalco es una de las 16 alcaldías de la ciudad, ubicada al norte y que colinda con Naucalpan, la GAM, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

Se trata también de una alcaldía con un montón de historia que data desde la época prehispánica y resguarda joyas como la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago o la Catedral de Azcapotzalco, protagonista de lo que a continuación les vamos a contar:

La torre de la Catedral de Azcapotzalco tiene pintada una hormiga. Y se dice que está caminando para llegar al campanario

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Catedral de Azcapotzalco. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

La cosa es que… cuando llegue se supone que será nuestro Nostradamus porque indicaría que no hay vuelta de hoja y que estaríamos ante el fin del mundo.

Azcapotzalco: el dominio tepaneca

Esta historia integra otras varias que datan desde las civilizaciones mesoamericanas, la caída de Tenochtitlán, el Virreinato, la guerra de independencia y hasta la revolución mexicana. ¿Por qué?

Azcapotzalco proviene del náhuatl “azcatl” que significa hormiga, “potzoa” que es acumular y “co”, lugar para referirse a “en el hormiguero”.

Como lo indica la maestra Minerva Rodríguez en ‘La parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago de la Orden Dominica en Azcapotzalco‘, su significado sería la manifestación o el reflejo de la cuantiosa población que vivió allí.

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Mural de Azcapotzalco por Luis Ramos. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

Un lugar que fue ocupado por la civilización Tepaneca —de origen chichimeca— que dominó la cuenca de México antes del imperio mexica.

(Con decirles que sus dominios llegaron a extenderse hasta Cuemanco y Coyoacán, en poblaciones que le rendían tributo a la nobleza tepaneca).

En cuanto a la hormiga, uno de los mitos favoritos y que ha trascendido en el tiempo es el que cuenta que Quetzalcóatl fue guiado por una hormiga al inframundo.

Allí, el dios creador del hombre se convirtió en una hormiga para después llevar los granos de maíz a la población tepaneca que padecía por hambruna.

Y si vemos a la hormiga en la torre de la Catedral de Azcapotzalco es que está ahí para recordar cómo Quetzalcóatl se rifó salvando a los tepanecas.

La caída de Tenochtitlán y la iglesia de los Santos Apóstoles

El señoría tepaneca —que floreció hacia 1371 con Tezozómoc como lider— cayó ante la fuerza militar mexica de Tenochtitlán en 1428. Los mexicas formarían después una alianza con Tlacopan (Tacuba) y Texcoco.

El resto es historia. En 1521 fue la caída de Tenochtitlán y tan sólo 7 años despés los frailes dominicos llegaron a Azcapotzalco para evangelizar a las comunidades originarias —tepanecas, chintololos.

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

Y es aquí donde entra la iglesia de la hormiga del fin del mundo: se sabe que los frailes dominicos construyeron un convento y después una parroquia sobre el espacio sagrado tepaneca y sus templos.

Hasta que en 1565 terminaron con la construcción de la iglesia que se llamaría Parroquia de los Santos Apóstoles —sí, otra vez, se dice que fue construida sobre un templo prehispánico y que, de hecho, el material de este templo fue usado como materia prima de la iglesia.

La última batalla de la independencia en Azcapotzalco

La Catedral de Azcapotzalco tiene 460 años de historia. 4 siglos de atestiguar episodios clave en la historia de México.

256 años después de su construcción fue el escenario de la última batalla de la guerra de independencia de México entre el ejército Trigarante y las fuerzas realistas.

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

Casi un siglo después alojó al ejército de Venustiano Carranza durante la revolución mexicana.

La hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco

Y la hormiga roja, según cuenta la tradición chintolola, apareció para recordarnos la hazaña de Quetzalcóatl en favor de los tepanecas, pero también como una especie de presagio sobre el fin del mundo.

Si quieren conocer esta joya de CDMX —que por cierto, luce ya un considerable deterioro—, la dirección es: avenida Morelos 14, Centro, Azcapotzalco. ¿Ustedes ya conocían su increíble historia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending