Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
La Generación Z está dejando de usar una habilidad humana con más de 5.500 años de antigüedad: escribir a mano

La generación Z es la primera que se ha educado en un entorno 100% digital desde la educación primaria. Eso ha facilitado que tengan grandes habilidades en cuanto a comunicación a través de las redes sociales, pero está dejando de lado otras habilidades que la humanidad ha cultivado durante más de 5.500 años: la escritura a mano.
Esta tendencia a abandonar la escritura preocupa a expertos y educadores, quienes observan cómo la dependencia de dispositivos electrónicos está afectando la capacidad de comunicación escrita de los más jóvenes y las consecuencias para el aprendizaje que eso implica.
Más pantallas y menos papel. Los teclados y las pantallas táctiles han relegado al papel y a la escritura a un segundo plano, haciendo que la escritura a mano esté perdiendo terreno entre la generación Z. Esta tendencia, observada en diversos países, no solo afecta la caligrafía de los estudiantes, sino también la capacidad de expresarse de manera clara y estructurada en textos escritos.
En declaraciones recogidas por el diario turco Türkiye Today, la profesora Nedret Kiliçeri,docente de la Universidad de Estambul en Turquía, señalaba: “la escritura de los estudiantes a menudo es ilegible, con letras que se inclinan hacia abajo o hacia arriba en la página. A menudo confunden letras al escribirlas como la D y la B”, señalando la pérdida de habilidades espaciales que aporta la escritura sobre el papel.
La digitalización es solo una excusa. Investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología publicaron un estudio en la revista científica Frontiers in Psychology en el que se muestra la importancia de escribir a mano en los procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje. Los investigadores pidieron a un grupo de participantes usar un lápiz digital para escribir un texto, mientras que el resto lo hizo con un teclado.
Los resultados demostraron una mayor actividad en las áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje, la formación de memoria y la codificación de información. Esos datos demostraron que, aunque la escritura se lleve a cabo con un lápiz digital sobre una pantalla, el hecho de estructurar la información para escribirla y la coordinación motora para dibujar las palabras, es una actividad mucho más eficiente para el aprendizaje que hacerlo con un teclado.
Escribir nos hace recordarlas palabras. “Nuestros hallazgos sugieren que la información visual y de movimiento obtenida a través de movimientos de la mano controlados con precisión al utilizar un bolígrafo contribuye en gran medida a los patrones de conectividad del cerebro que promueven el aprendizaje”, afirmó la profesora Audrey Van der Meer. En otro estudio de 2020, la profesora Van der Meer profundizó más en la importancia de la escritura a mano en los procesos de análisis y aprendizaje en niños de 12 años.
En sus conclusiones la investigadora reconoce que, aunque la escritura a mano activa más zonas de aprendizaje que la escritura con teclado, eso no significa que se aprenda más rápido o mejor con un método o con otro, ni hace que los niños sean más inteligentes.
“Existen pruebas de que los estudiantes aprenden y recuerdan mejor cuando toman apuntes de clase a mano. Al mismo tiempo, utilizar un ordenador con teclado puede ser más productivo a la hora de escribir un texto largo o un ensayo”, aseguraba Van der Meer al medio científico Sciencenorway.
Exámenes tipo test para escribir menos. Arda Kahrama, estudiante universitaria comentaba en el artículo que durante buena parte de su educación han estado demostrando sus conocimientos con exámenes tipo test, por lo que las habilidades de desarrollo de la comunicación escrita se han ido haciendo menos presentes en su educación.
“Desde la escuela primaria, hemos estado resolviendo exámenes tipo test. No recuerdo haber escrito ensayos a menos que fuera absolutamente necesario. Las redes sociales ya tienen su propio lenguaje: formas abreviadas y emojis. Creo que la escritura tal como la conocíamos está muriendo”.
Un cambio de paradigma en la comunicación. Según la profesora Kiliçeri “los estudiantes tienden a evitar oraciones complejas y creen que una serie de frases cortas constituye un párrafo. Esta tendencia refleja el impacto de las redes sociales, donde la comunicación se reduce a mensajes breves y emojis”.
Lo que los investigadores sugieren es que, no es que los miembros de la generación Z sean más o menos inteligentes que las generaciones anteriores por no haber ejercitado tanto la habilidad de la escritura a mano. El problema es que esa falta de práctica en la estructuración de los escritos y el uso de las redes sociales ha llevado a la generación Z a un cambio de paradigma en la forma de comunicarse.
Tal y como señalaba la profesora Nedret Kiliçeri, ese cambio está haciendo que muchos jóvenes sean incapaces de redactar correos electrónicos o textos académicos de calidad. “Los estudiantes ahora prefieren utilizar un mínimo de palabras para transmitir información básica. Su objetivo es resumir ideas en tan solo diez palabras y usan la inmediatez que proporciona los teclados”.
Imagen | Unsplash (Unseen Studio)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Equipo legal de Camille Vasquez, exabogada de Johnny Depp, defenderá a Cruz Martínez por denuncia de Alicia Villarreal

Un equipo de abogados asociados a la abogada Camille Vasquez, quien defendió al actor Johnny Depp en un juicio por difamación, representará al músico Cruz Martínez, productor de la banda Kumbia Kings, ante una denuncia por violencia familiar presentada por la cantante Alicia Villarreal.
Este jueves se programó una audiencia, en el cual acudieron a los juzgados de Monterrey, Alicia Villarreal, acompañada de su representante legal y Cruz Martínez, junto con la abogada Camille Vasquez.
Al salir, Camille Vasquez dio una declaración sobre la situación de Martínez y adelantó que la siguiente audiencia será en mayo.
Por su parte, la abogada de Alicia Villarreal explicó que hoy se realizaría la audiencia inicial, pero se pospuso porque Cruz Martínez cambió a sus defensores legales; ante esto, el juez les otorgó más tiempo para estudiar el caso.
“Los abogados nuevos que acuden hoy a la primera audiencia, le dicen al juez: ‘Oye, señor juez, yo acabo de tomar el asunto, por lo tanto, no puedo defender al señor Cruz porque estoy tomado la defensa’”, declaró la abogada de la cantante en una entrevista con medios de comunicación.
La defensa de Villarreal calificó esto como una “estrategia legal” pero que “jurídicamente es válido”. Además, dio a conocer que el proceso de divorcio entre la cantante y el productor aún no comienza.
En el pasado mes de febrero Alicia Villarreal presentó una denuncia por violencia intrafamiliar, luego de que la cantante alarmara a sus fanáticos al hacer la señal para alertar sobre este tipo de violencia en pleno concierto en la Expo Monarca, realizado en el estado de Michoacán,
Ante ello, en medios se filtró que la exvocalista del Grupo Límite enfrenta problemas en el proceso de divorcio con Cruz Martínez, exintegrante de los Kumbia Kings, con quien ha estado casada por más de 20 años.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
la voz humana pierde terreno y el doblaje automático con IA se abre paso entre creadores

La inteligencia artificial (IA) sigue ganando espacio en sectores impensados hace apenas unos años. Lo que empezó revolucionando el desarrollo de software ahora está dejando huella en campos muy distintos. El fenómeno del ‘vibe coding’, una nueva forma de programar basada en prompts en lenguaje natural, sin necesidad de escribir código como tal, está cambiando las reglas del desarrollo. Al mismo tiempo, herramientas como DALL·E de OpenAI o Adobe Firefly están redefiniendo la creación visual, permitiendo generar imágenes y vídeos a partir de descripciones textuales.
Y ahora, la IA también alcanza a los profesionales de la voz. Desde hace unos meses, YouTube permite a algunos creadores utilizar doblaje automático mediante IA. Esta función, que se está desplegando de forma progresiva, ya está disponible para todos los miembros del YouTube Partner Program, un sistema que permite a los creadores monetizar sus contenidos en la plataforma. Gracias a esta herramienta, los vídeos pueden alcanzar audiencias globales con mayor facilidad, como alternativa a los procesos tradicionales de doblaje y postproducción.
Una función activada por defecto. Uno de los cambios más llamativos es que esta función se activa por defecto: si subes un vídeo en inglés, YouTube lo doblará automáticamente a varios idiomas, entre ellos español, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés y portugués. Si el vídeo está en alguno de esos idiomas, se generará una versión en inglés. El objetivo, según la compañía, es “romper las barreras del idioma”.
Pero si el creador prefiere no utilizar esta función, puede desactivarla siguiendo unos pasos concretos: entrar en YouTube Studio desde el ordenador y seguir esta ruta: Configuración > Ajustes de subida > Configuración avanzada. Allí hay que desmarcar la casilla ‘Permitir doblaje automático’ y pulsar en Guardar. La gestión de esta función, además, solo puede hacerse desde YouTube Studio en ordenador, y permite incluso revisar manualmente los doblajes antes de publicarlos si se desea un mayor control del resultado.
YouTube admite que la tecnología aún tiene margen de mejora. Las traducciones pueden no ser exactas y la voz generada puede no representar fielmente al autor. De hecho, la propia compañía reconoce que la entonación, el tono emocional y ciertos matices culturales no siempre se trasladan correctamente. La base de esta función está en la tecnología de Google DeepMind y Google Translate, pero incluso con esa infraestructura de fondo, no todos los vídeos pueden doblarse con éxito. Factores como el acento original, el ruido de fondo, el uso de jerga o incluso los nombres propios pueden afectar la calidad del doblaje.
Para saber si un vídeo está doblado con IA, basta con buscar la etiqueta “Auto-dubbed”. También es posible cambiar de pista de audio desde el menú del reproductor, a través del icono del engranaje en la esquina inferior derecha. El idioma se adapta al que el usuario tenga configurado como preferente, lo que hace que la experiencia sea, en muchos casos, más transparente. Podemos ver la función activa en este vídeo de ejemplo.
La antesala: doblajes reales con actores profesionales. YouTube ya había dado pasos previos en esta dirección. Con la función “Añadir pista de audio“, algunos creadores como MrBeast empezaron a ofrecer versiones de sus vídeos en varios idiomas usando actores de voz profesionales. Incluso llegó a contar con la actriz de doblaje que interpreta a Naruto en sus vídeos en japonés. Esta estrategia, centrada en ampliar el alcance del contenido sin perder calidad interpretativa, permitió que muchos de estos vídeos alcanzaran nuevas audiencias.
MrBeast no ha sido el único. Según datos de YouTube, los vídeos que ofrecían versiones en varios idiomas lograron que más del 15% del tiempo de visualización procediera de audiencias que veían el contenido en un idioma distinto al original. En enero de 2023, los usuarios llegaron a consumir más de 2 millones de horas de contenido doblado cada día. Y eso solo con las pruebas iniciales.
La extensión de esta función a todos los miembros del Partner Program está contribuyendo al crecimiento del uso de voces generadas por inteligencia artificial en la plataforma. Esto plantea preguntas sobre cómo se integrará esta tecnología en el ecosistema del doblaje profesional.
Algunos creadores podrían optar por esta alternativa automática en ciertos tipos de contenido, especialmente en piezas informativas o estructuradas. Sin embargo, en otros formatos donde la interpretación vocal aporta matices clave, el papel de los profesionales del doblaje sigue siendo un elemento difícil de sustituir. El desarrollo continúa, y el equilibrio entre tecnología y creatividad sigue en evolución.
Imágenes | Lorenzi | Captura de pantalla de YouTube
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Yo lo decidí”: Michelle Obama habla de su ausencia en la investidura de Trump y critica versiones de su “matrimonio desmoronado

La ex primera dama Michelle Obama descartó que su ausencia durante las eventos públicos en Estados Unidos, como en la toma de protesta de Donald Trump como el presidente 47 del país, se debiera a que tuviera problemas con su esposo el exmandatario Barack Obama, quien sí asistió al evento.
En el podcast que realiza Michelle junto con su hermano Craig Robinson en una charla en la que estuvo invitada la actriz Taraji P.Henson, reflexionó sobre las repercusiones emocionales que tuvo luego de haber vivido ocho años en la Casa Blanca durante los dos periodos de gobierno de su esposo.
La también abogada relató que como parte de las acciones de autocuidado y valoración al trabajo que ha desempeñado durante su vida, dejó de exigirse para cumplir con las expectativas del mundo, por lo que al arranque del año decidió no acompañar a Barack Obama a eventos protocolarios.
Hecho que le trajo una serie de burlas, críticas y especulaciones acerca de su vida en pareja: “prefirieron asumir que mi matrimonio se estaba desmoronando”.
“Mi decisión de saltarme la investidura o mi decisión de tomar decisiones a principio de este año que me convenían fueron recibidas con burlas y críticas”, afirmó la escritora.
La exprimera dama de Estados Unidos relató que el hecho de no aparecer en actos públicos fue “como si la gente no pudiera creer que estuviera diciendo que no por cualquier otra razón”.
Cabe recordar que al inicio de este 2025, no sólo se ausentó a la investidura de Trump, también a los funerales de Estado organizados para del presidente Jimmy Carter, a los cuales todos los mandatarios estadounidenses acudieron acompañados de sus esposas, donde Barack Obama fue el único demócrata que entró solo.
Michelle Obama reconoció que no fue una decisión sencilla, pero que incluso tuvo que hacer un truco para lograrlo, ya que debido a que es una mujer organizada y previsoria avisó a su equipo para que no le preparan ningún vestido y así evitar hacer lo que se esperaba de ella.
“Me costó hacer todo lo que estaba a mi alcance para no hacer lo que era correcto o lo que se percibía como correcto, sino hacer lo correcto para mí, fue algo difícil. Básicamente tuve que engañarme para no hacerlo, y comenzó con no tener nada que ponerme. Quiero decir, lo hice afirmativamente porque siempre estoy preparada para cualquier funeral, cualquier cosa que tenga la llevo, siempre tengo el vestido correcto para cualquier ocasión que surja”.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica1 día ago
AriGameplays debuta en la música con su primer sencillo ‘Pilates’
-
Actualidad2 días ago
Tesla fue un transatlántico para Wall Street. La aventura política de Elon Musk el iceberg que casi lo hunde junto a su fortuna
-
Tecnologia2 días ago
Sheinbaum inaugura Feria Aeroespacial con expectativas de aumentos del 15% para el sector
-
Tecnologia2 días ago
Liberan a una tortuga marina recuperada en los Cayos de Florida por el Día de la Tierra
-
Actualidad2 días ago
A OpenAI le falta por tener un navegador propio. Google acaba de ponerle el suyo en bandeja
-
Actualidad2 días ago
Reportan hospitalización del músico Carlos Santana antes de un concierto en Texas
-
Actualidad2 días ago
“Cónclave” aumenta casi 300% sus visitas en plataformas digitales tras la muerte del papa Francisco
-
Actualidad17 horas ago
Ya van llegando nuevas promociones de la Nintendo Switch 2. Si la reservas ahora, puedes llevarte un buen regalo