Connect with us

Musica

La controversial y legendaria presentación de Bob Dylan en el Newport Folk Festival

Published

on


Lo que necesitas saber:

La presentación de Bob Dylan en el Newport Folk Festival de 1965 es un momento icónico de la música popular. Acá les contamos la historia.

Hay momentos que definitivamente cambiaron para siempre la historia de la música y que son clave para entender muchas de las cosas que ahora escuchamos. Y uno de ellos, sin temor a equivocarnos, fue la presentación de Bob Dylan en el Newport Folk Festival de 1965, el día en que sacudió y electrificó tanto al público como al mundo.

Antes de este set, Robert Allen Zimmerman –como en realidad se llama el cantautor estadounidense– ya había tocado en Newport. Como breve contexto, este es el evento más importante del folk en todo el mundo, donde se han presentado los artistas más grandes del género y en su momento, fue uno de los primeros festivales de música moderna en Estados Unidos.

La controversial y legendaria presentación de Bob Dylan en el Newport Folk FestivalLa controversial y legendaria presentación de Bob Dylan en el Newport Folk Festival
Bob Dylan durante su primera presentación en el Newport Folk Festival/Foto: Getty Images

La primera vez de Bob Dylan en el Newport Folk Festival fue en 1963, cuando apenas había lanzado su álbum debut homónimo y para muchos, aún era una joven promesa con un espíritu rebelde. Y es que no es para menos, si fue una figura clave del renacimiento de la música folk estadounidense y lo llamaron el “vocero de una generación” que estaba harta de que nadie hablara de las problemáticas sociales de la época.

Un año después, Dylan regresó al mismo evento donde además de presentarse por su cuenta, también compartió el escenario en un par de ocasiones con Joan Baez, quien para ese momento ya era una estrella consolidada dentro de la escena. Además, estaba recibiendo apoyo de estrellas del género, como Pete Seeger e incluso el mismísimo Johnny Cash.

El cambio de Dylan del formato clásico del folk al sonido del rock y blues

1964 fue un año clave para la carrera de Bob Dylan. Por un lado publicó una de sus canciones más famosas y representativas, “The Times They Are a-Changin’”, pero también empezó a explorar con otras formas y temas de composición. Fue así como llegó Another Side of Bob Dylan, su cuarto álbum de estudio en el que dejó de lado las canciones de protesta (lo cual provocó la crítica de figuras influyentes en la comunidad del folk).

La gran mayoría se quejó porque Dylan parecía haber olvidado lo que realmente lo llevó a convertirse en un artista reconocido para concentrarse en la fama. Sin embargo, en lugar de volver para evitar perder a fans y aliados en la industria, todas esas personas que lo criticaron no imaginaban lo que sucedería en 1965, cuando Bob definitivamente decidió olvidarse de la guitarra acústica para darle de lleno a los sonidos eléctricos.

El primer paso para este cambio llegó con Bringing It All Back Home, su quinto material discográfico cuyo lado uno presenta a Bob Dylan siendo respaldado por una banda de rock, mientras que el lado dos lo presenta acompañado solo de una guitarra acústica. Después vino “Like A Rolling Stone”, uno de sus clásicos en el que ya había abandonado por completo el sonido folk, aunque no tenía idea de lo que pasaría con esta evolución musical a la hora de tocar en vivo.

La presentación de Dylan en el Newport Folk Festival de 1965

El sábado 24 de julio de 1965, Bob Dylan se presentó en el Newport Folk Festival en un formato tradicional. Es decir, tocó tres canciones acústicas (“All I Really Want to Do”, “If You Gotta Go, Go Now” y “Love Minus Zero/No Limit”) tan solo con su guitarra. Aunque tuvo el recibimiento esperado por parte del público y la gente del festival, hubo algo que presuntamente le molestó de aquel show.

De acuerdo con Jonathan Taplin, un miembro del staff de Newport que después trabajó directamente con Dylan, el músico estadounidense decidió desafiar al festival tocando con una banda. Todo esto por considerar que el organizador, Alan Lomax, había hecho comentarios condescendientes sobre la Paul Butterfield Blues Band cuando los presentó antes de tocar, debido a que era la primera vez que una banda de blues y rock se presentaba en ese escenario “sagrado” para los fans del folk.

Es por eso que en una mansión de George Wein (otro organizador del Newport Folk Festival) Bob Dylan juntó a los miembros principales de dicha banda (Mike Bloomfield en la guitarra principal, el bajista Jerome Arnold y al baterista Sam Lay) con otros músicos como Al Kooper en el órgano y Barry Goldberg en el piano. Todos ensayaron un set de tres canciones, las cuales estaban a punto de hacer enojar a un montón de personas.

Finalmente, el domingo 25 de julio de 1965, era el momento de una de las presentaciones más icónicas e importantes en la carrera de Dylan. Luego de ser presentado, Bob apareció en el escenario con toda la banda y en lugar de su clásica guitarra acústica, de inmediato se colgó una Fender Stratocaster para arrancarse con “Maggie’s Farm”.

Desde los primeros acordes de esa canción (la cual estaba tocando por primera vez en vivo) se escuchó una reacción mixta por parte del público, entre abucheos e incluso aplausos, los cuales continuaron a lo largo de “Like a Rolling Stone”. Bob Dylan y su banda tocaron “It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry”, y abandonaron el escenario, dejando a los asistentes del Newport Folk Festival con la boca abierta, sin saber lo que acababan de ver.

Los gritos de enojo y las ovaciones se escuchaban de fondo. Sin embargo, Peter Yarrow, el maestro de ceremonias del festival, regresó al micrófono para pedirle a Dylan que siguiera tocando. El músico volvió con su guitarra acústica, pero le faltaba una armónica, es por eso que se le hizo fácil pedirle prestada una al público de Newport, quienes respondieron con una lluvia de armónicas que inundaron el escenario.

Bob Dylan tocó “Mr. Tambourine Man” y “It’s All Over Now Baby Blue” en formato acústico. A pesar de que la gente le aplaudió y pidió más, el cantautor no regresó, pero, ¿por qué estaba tan enojado el público con él como para abuchearlo? ¿Qué les molestó y por qué fue tan controversial esta presentación? Bueno, pues hay una cuantas teorías al respecto.

Las teorías detrás del enojo del público durante la presentación de Dylan

Se cree que los abucheos de los fans de Newport eran porque no les gustaba que Dylan tocara una guitarra eléctrica. Esto tendría sentido, pues en aquella época y como ya comentábamos antes, aquellos que siguieron a Bob desde sus inicios estaban enojados porque desde su punto de vista, “se había vendido” y olvidado del folk para pasarse al rock, género que tenía mucha popularidad.

Sin embargo, hubo más personas que estuvieron en el festival que tienen otras versiones de los hechos. Según Al Kooper –quien acompañó a Bob Dylan en ese show–, la gente andaba furiosa por la duración del set, pues solo tocaron tres rolas en formato eléctrico, no por el hecho de que el músico haya decidido presentarse con una banda de rock.

La controversial y legendaria presentación de Bob Dylan en el Newport Folk FestivalLa controversial y legendaria presentación de Bob Dylan en el Newport Folk Festival
Al Kopper afirmó que la gente no le molestó que Dylan apareciera en formato eléctrico en el Newport Folk Festival/Foto: Getty Images

Esa misma teoría la apoyó Bruce Jackson, otro director del Newport Folk Festival, quien vio la presentación de Dylan de 1965 en vivo y en 2002, revisó una cinta de audio. Jackson declaró que el abucheo era para Peter Yarrow, quien molestó a la multitud cuando intentó mantener el set de Bob en la duración acordada (o sea, de unos cuantos minutos). Bruce también está de acuerdo con que no encontró nada que indique que a la multitud no le gustaba lo que estaban escuchando.

Otro factor que supuestamente encabritó a la gente en Newport fue la mala calidad del sonido. Se dice que esa fue la razón por la que Pete Seeger (quien además de ser una de las figuras reconocibles del festival, también era un gran amigo de Bob Dylan) declaró que no le gustó la presentación. Es más, existe la leyenda urbana de que el propio músico quería cortar los cables del audio para que no se escuchara más (pues presuntamente le estaba molestando a su padre, Charles Seeger).

La controversial y legendaria presentación de Bob Dylan en el Newport Folk FestivalLa controversial y legendaria presentación de Bob Dylan en el Newport Folk Festival
Otros opinan que fue el sonido el que hizo enojar al público de Newport durante el show de Bob Dylan/Foto: Getty Images

Sin embargo, todas estas historias no se han confirmado. De hecho, Seeger dijo que solo quería cortar el sonido porque buscaba que la audiencia escuchara las letras de Dylan correctamente, pues pensaba que eran importantes. Aunque parece que los asistentes tampoco estaban ayudando en mucho, pues de acuerdo con el dúo musical, Ian & Sylvia, la gente andaba enojada en general, pues sintieron que fueron hostiles con otros artistas de aquella edición (incluidos ellos).

Bob Dylan regresó al Newport Folk Festival después de 37 años

De cualquier manera, “el daño ya estaba hecho”, pues Bob Dylan siempre pensó que el público del Newport Folk Festival desaprobó su nuevo sonido. Lo cual reafirmó en diciembre de 1965 cuando declaró que lo abuchearon y no entendía como había personas que pagaban un boleto para ir a un concierto y gritarle a los artistas. Es más, el recibimiento pesado continuó durante la gira que hizo en Reino Unido ese mismo año, donde lo llamaron “Judas” por supuesta traición.

En cualquier caso, la aparición de Dylan en Newport provocó una respuesta negativa por parte de la élite del folk, quienes lo criticaron a más no poder por ese cambio que en su momento fue muy radical. A pesar de eso, Bob no se bajó del barco e incluso consolidó su nuevo estilo musical en trabajos posteriores. Sobre todo con su siguiente material discográfico, el legendario Highway 61 Revisited.

Más allá de la polémica, la presentación de Bob Dylan en el Newport Folk Festival de 1965 es una de las presentaciones más importantes de todos los tiempos, pues marcó un antes y después en la historia de la música. En ella, el cantautor demostró que no quería encasillarse en un solo género ni como un artista de folk. Es por eso que la situación lo obligó a hacer un cambio drástico casi de un día para otro.

Con el paso del tiempo y aunque en su momento muchos pegaron ‘el grito en el cielo’, la etapa eléctrica de Dylan ha llegado a ser reconocida por la crítica y los fans como una de las mejores de su enorme carrera. Tanto así que los expertos consideran esa presentación como el día en que nación un nuevo género musical: el folk rock.

Y a pesar del “mal trago” que se llevó en aquella ocasión, el músico y el festival hicieron las pases 37 años después, cuando Bob Dylan regresó el 3 de agosto de 2002 a Newport para dar un show como headliner donde repasó la gran mayoría de sus éxitos.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Shakira: “Aullarás, porque nadie te puede callar”

Published

on


Shakira, conocida entre sus seguidores como “La Loba”, está viviendo uno de los mejores momentos de su carrera… Y su “manada” lo sabe y la respalda.

La cantante colombiana, tras sufrir la ruptura de su matrimonio con el ex futbolista Gerard Piqué, quien le fue infiel con una joven española de nombre Clara Chia, tomó la bandera del empoderamiento femenino, el cual tiene como himno la frase “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, misma que aparece en el tema que le sirvió de catarsis, tras su separación, y con el cual le dijo al mundo que podrá tener el corazón roto, pero nunca será derrotada: “BZRP Music Sessions #53”.

La nacida en Barraquilla, Colombia, regresó a los escenarios el pasado 11 de febrero, en Brasil; país donde inició su gira internacional, un show lleno de éxitos que tiene como momento clave la proyección en pantalla de los “10 mandamientos” de “La Loba”, una serie de principios donde destacan mensajes sobre la lealtad, el amor propio y la libertad… Ideas que en Jalisco permearon en el alma de los asistentes a los dos conciertos que ofreció el domingo pasado y ayer, en el Estadio AKRON.

Pero, qué dicen los “10 mandamientos” de Shakira:

• “Protegerás y cuidarás a tu manada por encima de todo”.

• “No pedirás permiso para ser tú misma”.

• “Bailarás y cantarás cuando necesites curarte”.

• “Aullarás, porque nadie te puede callar”.

• “Una loba no ataca, se defiende”.

• “Una loba no compite con otras lobas, se ayudan entre ellas”.

• “No reprimirás tu naturaleza salvaje”.

• “Elegirás tu camino sin que nadie te lo imponga”.

• “Las lobas no codiciarán las posesiones de sus vecinos. ¡Claramente!”

• “Una loba es una loba para siempre”.

Un claro ejemplo del poder estos mandamientos lo podemos ver con Rocío Betancourt, quien compartió con EL INFORMADOR que algo que le “gustó durante todo el concierto fue que si bien sabemos que varias de las canciones iban dedicadas a ya sabes quién, Shakira habló del amor en general, amor de pareja y, sobre todo, del amor propio. Entonces, esa parte de ‘nadie te puede callar’ estuvo buena, porque tenías a miles de personas cantando, bailando y expresándose ya sea con la ropa, con los gritos. Sí se sentía como una ‘manada’”.

Por su parte, Coqui Morales señaló a esta casa editorial que la música de Shakira la ha acompañado durante 30 años: “Cuando tenía 10 años compré su cassette con mis domingos y desde ese entonces me ha acompañado en todas las etapas de mi vida. Desde bailar y cantar con mi hermana y mis primas, la canción de mi despedida de soltera y ahora su empoderamiento femenino y la fuerza del amor verdadero hacia mis hijas, con quienes durante los últimos años hemos escuchado su música en nuestros largos trayectos en el coche, cantamos juntas al amor, y sobre todo al empoderamiento femenino”.

La imagen de una loba ha destacado entre los gráficos que se pueden ver en el concierto. CORTESÍA

Añadió que ella tuvo la “fortuna de ser de las elegidas para caminar con la ‘manada’, fui una de sus ‘lobas’, la energía que se siente es indescriptible, la emoción del estadio entero es electrizante. Cuando regresé a mi lugar, con mi ‘manada’, mis hermanas, mis amigas, y mis micro y nano lobitas vivimos una noche inolvidable, que estará para siempre en nuestros corazones. Fue un sueño hecho realidad, no pensé si quiera que pudiéramos ir y gracias a mi verdadera ‘manada’, se logró y pudimos verla a ella, después de años de estar en casa, cuidando a sus hijos, volver… Y volver de esa manera, siendo una verdadera Diosa, con un poderoso mensaje para todas, sobre todo para las niñas, sobre amor propio, sobre su valor, sobre lo que pueden lograr, y por supuesto que los sueños se hacen realidad”.

Cabe señalar que Shakira rompió un récord de asistencia, en Jalisco, al convertirse en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una sola noche en el Estadio AKRON; según reportes de Ocesa, empresa tras la organización de las presentaciones de colombiana en México, dio a conocer este dato y agregó que todo su tour por Latinoamérica logró vender más de dos millones de boletos. Finalmente, señaló que los dos conciertos ofrecidos por la colombiana en tierras tapatías reunieron a 90 mil personas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Yeah Yeah Yeahs se presentarán en el Teatro Metropólitan

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los Yeah Yeah Yeahs también anunciaron que tendrán algunos invitados en sus conciertos en México.

Después de varias pistas, los Yeah Yeah Yeahs, por fin, confirmaron dos conciertos en el Teatro Metropólitan. Así que, vayan preparando sus tarjetas para comprar los boletos.

La venta general arranca el 21 de marzo, pero aquellos con tarjeta Banamex podrán acceder a la preventa. Acá les dejamos todos los detalles para que no se queden fuera.

Yeah Yeah Yeahs
Fotografía @YYYs

Venta y preventa de los Yeah Yeah Yeahs en el Teatro Metropólitan

Los Yeah Yeah Yeahs regresan a México con su ‘Hidden in pieces tour’ y lo mejor de todo es que tendrán dos conciertos en el Teatro Metropólitan. El primero el lunes 30 de junio y el segundo, el 1 de julio.

La preventa para ambas fechas será el 20 de marzo a las 11:00 hrs, pero solo las tarjetas Banamex podrán acceder a ella. Y el 21 de marzo inicia la venta general, en la que se aceptan todas las tarjetas. Ambas serán por la plataforma de Ticketmaster.

  • Concierto: Yeah Yeah Yeahs
  • Lugar: Teatro Metropólitan
  • Fecha: 30 de junio y 1 de julio
  • Horario: 21:00 hrs
  • Preventa: 20 de marzo, 11:00 hrs
  • Venta general: 21 de marzo, 11:00 hrs
Yeah Yeah Yeahs en el Teatro Metropólitan
Fotografía @ocesa_total

“Los extrañamos, y ellos no los extrañan tanto como nosotros. Con el profundo deseo de reconectarnos con nuestra banda y con ustedes, nuestros queridos fans, YYY’s se embarca en una serie de conciertos muy especiales este verano. Nos emociona anunciar nuestra gira Hidden In Pieces“. Escribieron los YYY en X.

Además de las dos fechas en el Metropólitan, los Yeah Yeah Yeahs también anunciaron que tendrán algunos invitados. Así que, nos esperan un par de shows con muuuuchas sorpresas ¿A quién les gustaría ver?

Los YYY’s visitarán Manchester, Londres, México, Los Ángeles, San Francisco, Nashville, Chicago, New York.

Por acá les dejamos está rola para que vayan calentando motores previo al concierto y se preparen.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Inicia el Ciclo de Guitarra Clásica en el Edificio Arroniz

Published

on


Destacados músicos se alistan para llegar a la Sala Mayor del Edificio Arroniz (Zaragoza 224, Centro, Guadalajara), para formar parte del Ciclo de Guitarra Clásica que se desarrollará del 20 de marzo al 10 de abril; el evento es organizado por la Secretaría de Cultura. Todos los conciertos serán a las 19:30 horas con entrada libre.

La serie iniciará este jueves 20 de marzo con el concierto de Omar Aguilar, guitarrista mexicano ganador del Concurso Nacional de Guitarra Clásica Yamaha. Su programa incluirá obras de John Dowland, Bach y una pieza del jalisciense Ariel Rivera, “Memorias”.

Le seguirá, el 27 de marzo, José de Jesús Rodríguez Álamo, integrante del Cuarteto Alberi, quien interpretará composiciones de Giuliani, Bach y un tributo a Cien años de soledad de Mauricio Díaz Álvarez.

El 3 de abril, Juan Carlos Saldaña tomará el escenario con un repertorio que abarca desde la Suite Brasileña de Villa-Lobos hasta la Sonatina Meridional de Manuel M. Ponce.

El ciclo cerrará el 10 de abril con el Cuarteto de Guitarras Alberi, grupo que fusiona clásicos como “La Llorona” —en un arreglo de Óscar Gaspar— con obras contemporáneas como “When the Guitar Sings” de Guy Bergeron.

Este cuarteto, formado por egresados de la Universidad de Guadalajara, se distingue por su rigor técnico y su exploración de sonoridades innovadoras, sin perder la esencia de la guitarra clásica. Además, su adaptación de “Amor Eterno” de Juan Gabriel promete un momento emotivo para el público.

Los conciertos, organizados con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la Jefatura de Música y Arte Sonoro, buscan acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local, destacando tanto a talentos emergentes como a piezas universales.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending