Connect with us

Actualidad

He probado todos los Android de gama alta de 2024. Tengo clarísimo con cuál me quedo

Published

on


Llegó ese momento del año. Ese en el que, salvo sorpresas, está prácticamente todo puesto sobre la mesa. En Xataka hemos analizado los principales teléfonos de gama alta de cada uno de los fabricantes, y destacamos que ha sido un año de refinamiento más que de revolución.

A título personal, tras haberlos probado todos, tengo claro cuál es el modelo que tendría en el bolsillo. Ya te adelanto que, curiosamente, no es el que tiene las mejores especificaciones ni el más espectacular. Pero sí es, en mi opinión, el más equilibrado en el día a día.

En concreto, este año he podido analizar estos móviles de gama alta Android:

En este artículo no voy a hacer una comparativa de especificaciones técnicas ni a profundizar sobre cada uno de ellos, para eso tenemos publicados los correspondientes análisis. Aquí, a título personal, voy a compartir con vosotros cuál es el móvil que más balanceado me ha parecido a lo largo del año.

Tablets, móviles, videoconsolas, portátiles… En Back Market tienen un Black Friday muy movido. Elige tu ofertón reacondicionado y además podrás ganar 20€ extra haciendo Renove de tu móvil antiguo.

Consejo ofrecido por la marca

S24 Ultra
S24 Ultra

Este año, el premio Xataka a mejor móvil del año lo ganó el Samsung Galaxy S24 Ultra. No puedo estar más de acuerdo. Hay varios puntos clave por los que me parece el más equilibrado, pese a que a nivel de specs no parezca el más atractivo.

La pantalla mate. El Samsung Galaxy S24 Ultra sigue siendo el único gama alta del mercado con pantalla antirreflejos. Como comenté en la review, esto marca un antes y un después. Es cierto que hay rivales con mayor brillo, sobre todo el Pixel, pero el tratamiento mate cambia la experiencia por completo.

Una vez pruebas un teléfono con esta característica, es bastante difícil volver a uno que no la tiene. Si a esto le sumamos que es de los pocos paneles planos de la gama alta Android -tan solo el Pixel sigue siendo 100% plano-, es la pantalla que más he disfrutado este año.

s24u
s24u

El segundo mejor software. Para mí, no hay nada mejor que Android Stock. Pero descartando el Pixel por su rendimiento -no es pobre, pero no lo considero suficiente para ser mi alternativa de elección en la gama más alta-, Samsung sigue teniendo el mejor software en Android. No es mi ROM preferida, pero desde luego es superior a HyperOS, ColorOS o MagicOS.

Es un sistema con personalidad, pero muy adaptado a las exigencias de UI que tenemos en Europa. Pocas estridencias visuales, modo DeX al conectarlo a monitores, muchas apps propias de calidad, un ecosistema real junto a otros productos de la marca, etc.

Un rendimiento – batería con un equilibrio brutal. El Samsung Galaxy S24 Ultra no tiene una batería con 6.000mAh pero, curiosamente, no queda tan lejos respecto a sus rivales directos. No alcanza las más de 10h de pantalla que he conseguido con el Realme y el OPPO, pero aguanta jornada y media -o dos días en uso ligero- con más de ocho horas de pantalla.

Además, pese a que no es el más potente, la dupla software-hardware está muy optimizada, y puedo asegurar que ningún usuario sería capaz de distinguir el rendimiento entre su procesador –Snapdragon 8 Gen 3– y el Snapdragon 8 Elite.

Unas cámaras muy consistentes. Las cámaras del S24 Ultra no me apasionan, de hecho, la gran comparativa la ganó el Xiaomi 14 Ultra. Sin embargo, hay un punto que destaqué especialmente en la comparativa: la consistencia.

Muchos de sus rivales logran superarle en varias situaciones, pero para mí el S24 Ultra sigue siendo “el iPhone de Android” en lo que se refiera a cámaras, me explico. Uno de los puntos que más valoro en fotografía móvil es poder predecir cómo va a hacer la foto mi teléfono. Que no haya sorpresas con el procesado.

S24u
S24u

El S24 Ultra casi nunca llega a hacer la fotografía a la perfección, pero es muy constante disparando. Si a esto le sumamos que la interfaz de cámara es una de las más amigables, que es de los pocos que dispara en RAW crudo a 50 megapíxeles, y lo bien integrado que tiene Gemini a la hora de hacer ediciones, la experiencia fotográfica es excelente.

Un móvil consistente, sin estridencias. El Pixel es un gran teléfono, pero su procesador no está a la altura. El Xiaomi es genial, pero HyperOS no es para mí. Algo similar me sucede con Honor, y con Huawei sin servicios de Google más aún. OPPO y Realme están por encima en hardware, pero la ROM está por detrás.

El S24 Ultra no es el mejor en ningún aspecto, pero sí el más equilibrado del momento. Brilla en pantalla, cámara, rendimiento, batería, y a nivel de soporte está por encima de todos sus rivales, salvando a Google.

Imagen | Xataka

En Xataka | Mejores móviles por menos de 200 euros (2024). La opinión de los expertos de Xataka

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Los océanos de la Tierra fueron verdes durante miles de años. Cada vez más científicos creen que volverán a serlo

Published

on


El 14 de febrero de 1990, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra, la Voyager 1 nos hizo una foto. Allí, sostenida en el espacio por las misteriosas fuerzas de. espacio-tiempo, nuestro planeta no es más que una mota celeste entre las bandas de luz solar reflejada por la cámara.

Cuatro años después, Carl Sagan bautizó a esa foto como “ese punto azul pálido”. Lo que acabamos de descubrir es que no siempre fue así. Hace 3.000 millones de años, ese punto habría sido verde.

¿No era azul? En realidad, según explican Taro Matsuo y su equipo de la Universidad de Nagoya en Japón, durante la mayor parte de la historia de la Tierra su superficie no habría sido azul. Desde hace unos 3.000 millones de años y hasta hace 600 millones de años (justo cuando empieza la vida compleja en el planeta) el color predominante parece haber sido el verde.

(No) quitarle hierro al asunto… el primero es que, en esa época, los indicios nos dicen que los océanos estaban llenos de hidróxido de hierro. Este compuesto inorgánico absorbe la luz azul. Además, de forma natural, el agua absorbe la luz roja. Eso quiere decir que teniendo en cuenta esa composición química, la única luz libre era la de color verde.

El otro motivo son las cianobacterias. Se trata de uno de los primeros seres fotosintéticos de la historia y no solo usaban clorofila para absorber la luz solar, sino que usaban ficobilinas para absorber la luz roja y verde. La suma de estas dos cosas hacía que los mares tuvieran un característico color verde.

Y lo tuvieron durante miles de millones de años. Es verdad que no fue un color verde puro. Al fin y al cabo, el azul es “una consecuencia de la dispersión Rayleigh de la luz solar en la atmósfera”. Por lo que el color tendería al azul, pero sin lugar a dudas sería algo mucho más verde de lo actual.

¿Para qué sirve toda esta investigación? Primero, para entender que cuando el MIT explicó en 2019, que el mar volverá verde a mediados de siglo, estamos hablando de algo muy plausible. No es solo que un estudio de seguimiento en 2023 confirmó que más de la mitad de la superficie de la Tierra había ganado verdor en los últimos años. Es que, durante mucho tiempo, fue así.

Por otro lado, nos permite responder una de las grandes preguntas de la astrobiología: “¿sólo el tono azul de un planeta sirve como indicador de su potencial para albergar vida?” Y la respuesta, por supuesto, es no: no un ‘no radical’ es cierto; pero sí uno que nos recuerda que hay más cosas allá afuera de las que puede aún soñar nuestra biología.

Imagen | GeorgeTan#5

En Xataka | Los OVNIs son una distracción: cómo la astrobiología es nuestra mejor baza para encontrar vida extraterrestre

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Marc Anthony, Sebastián Yatra y Duki, entre las estrellas del 64 Festival de Viña del Mar

Published

on


EFE.- El Festival Internacional de la Canción de la ciudad chilena de Viña del Mar arranca este domingo su 64 edición con una extensa programación cómica y musical que abrió el cantautor puertorriqueño Marc Anthony y que acogerá a renombrados artistas como el colombiano Sebastián Yatra o el argentino Duki.

El festival, considerado el mayor evento musical de Latinoamérica, se celebrará durante seis días, del 23 al 28 de febrero, en las que el emblemático anfiteatro de la Quinta Vergara también recibirá a bandas internacionales como las estadounidenses Ha*Ash o Incubus y a intérpretes nacionales como Myriam Hernández o Kidd Voodoo.

La parilla será completada por comediantes chilenos de nueva generación, entre los que destaca el humorista que ha llenado teatros en todo el país, Edo Caroe, y que también incluye a Daniela “Chiqui” Aguayo, Pedro Ruminot, Juan Pablo López y Pam Pam.

El venezolano George Harris será el representante internacional de la programación cómica y formará parte de la jornada inaugural del festival, junto con los conciertos de Marc Anthony y la banda latinoamericana Bacilos.

Las competiciones de música folclórica e internacional que hacen de la cita “el festival de la canción” y que esta edición ha querido priorizar y visibilizar, traerán a Chile a artistas como la española Nía, la italiana Cecille, el mexicano Kakalo o el boliviano Gerónimo Sims.

La canción representante de Chile, acusada de “sacrilegio”

 Además de haberlas movido a momentos privilegiados en audiencia, las competiciones han cobrado este año un protagonismo especial motivado por la polémica que ha envuelto a la canción clasificada para representar a Chile en el concurso internacional.

“Infernodaga”, compuesta e interpretada por el ascendente cantautor Dani Ride, ha sido acusada por miembros de la iglesia como el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, y por representantes políticos como el ultraderechista José Antonio Kast de “sacrilegio”, “blasfemia” y “perversión cultural” debido a su letra y el video que la acompaña.  

Inspirada en el momento en el que decidió revelar su orientación sexual a su familia, cristiana y conservadora, el autor concibió la canción como una “carta” para su madre en la que comparte su experiencia con el rechazo de la homosexualidad a la vez que reivindica, con evidentes referencias a la religión, la diversidad y la libertad.

Ride ha evitado pronunciarse al respecto de la polémica y la dirección del festival, formada por la nueva alianza entre la compañía escénica Bizarro y el holding comunicativo Megamedia, dijo “respetar” la determinación tomada por la comisión independiente encargada de la selección de canciones de las competiciones.

Esta no es la primera polémica que enfrenta la competencia internacional del festival. En 1988, en la antesala del plebiscito que determinaría la continuidad de Augusto Pinochet en el poder, el tema peruano “No vas a hacerme el amor” fue eliminado porque su letra contenía 37 veces la palabra ‘no’, la opción opositora a la dictadura en la boleta electoral.

El debate por la libertad de expresión también tiñó la última edición del festival, en la que uno de los artistas más destacados de la programación, el mexicano Peso Pluma, fue señalado por hacer apología a la violencia y la narcocultura.

El cantante acabó cancelando su gira por Latinoamérica, incluidos sus conciertos en Viña, por “razones personales”. 

“Sentirse más dentro del festival que nunca”

Con la intención de que el público “tenga la oportunidad de sentirse más dentro del festival que nunca”, el evento inaugurará un nuevo escenario que incorporará más de mil metros cuadrados de pantallas LED de alta resolución, contenido visual en tres dimensiones e iluminación programada, según avanzó este jueves su dirección. 

“Tenemos la escenografía más impresionante del último tiempo, va a ser totalmente inmersiva”, aseguró el representante de Bizarro, Daniel Merino, sobre la experiencia que prometen a los 15 mil espectadores que albergará cada día el estadio, y a todos los que sigan el festival desde los canales nacionales de Mega o internacionales de Disney.

“El anfiteatro de la Quinta Vergara se vuelve el segundo espacio nacional en tener una ‘sala calma’, un espacio para las neurodivergencias que va a ser un legado que entrega el festival a los viñamarinos de manera permanente”, añadió la alcaldesa de la ciudad costanera, Macarena Ripamonti, sobre otra de las novedades de esta edición.

El festival da su pistoletazo de salida con las entradas de la mayoría de noches agotadas y tras una gala inaugural celebrada el viernes por la que desfilaron destacadas figuras nacionales e internacionales. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

China tiene en sus manos la producción mundial de chips y baterías gracias al galio

Published

on


El pasado 2 de diciembre entró en vigor uno de los paquetes de sanciones a China más agresivos de cuantos ha desplegado EEUU hasta ahora. Y es que el Gobierno liderado por Joe Biden incluyó 140 empresas más en su lista negra. Estas prohibiciones están dirigidas prioritariamente a las compañías chinas que diseñan y producen los equipos de litografía que intervienen en la fabricación de semiconductores avanzados, de ahí que el impacto que presumiblemente están teniendo en la industria china de los chips es profundo.

Como cabía prever, China no tardó en reaccionar. Tan solo un día más tarde el Gobierno liderado por Xi Jinping anunció la prohibición de la exportación de minerales críticos a EEUU. Entre ellos se encuentran tres elementos químicos esenciales para la industria de los semiconductores, así como algunos materiales que se caracterizan por su extrema dureza, y que, por tanto, pueden ser utilizados para aplicaciones militares, como el galio, el germanio y el antimonio.

Según Japón las restricciones afectarán a las cadenas de suministro de chips y baterías

Actualmente China produce el 59,2% del germanio, el 48% del antimonio y nada menos que el 98,8% del galio. “Esta medida conlleva una escalada considerable de la tensión a la que ya están sometidas las cadenas de suministro. A Occidente ya le resulta difícil acceder a algunas materias primas”, sostiene Jack Bedder, cofundador de la consultora Project Blue. “Es lógico que China responda a las crecientes restricciones de las autoridades estadounidenses actuales e inminentes con sus propias restricciones sobre estos minerales estratégicos”, apunta Peter Arkell, presidente de la Asociación Global de Minería de China. “Es una guerra comercial sin ganadores”.

Las importaciones japonesas de galio desde China han caído nada menos que un 85% entre agosto de 2023 y el mismo mes de 2024

Varios funcionarios y ejecutivos japoneses vinculados a la industria de los semiconductores están alineados con la tesis de Jack Bedder. Según Financial Times, estos expertos están advirtiendo a los Gobiernos de EEUU, Japón y sus aliados que las restricciones impuestas por China sobre la exportación de galio y otras materias primas estratégicas afectarán de una forma profunda a las cadenas de suministro de los semiconductores y las baterías.

No obstante, esto no es ni mucho menos todo. Los funcionarios japoneses sospechan que el Gobierno chino podría obligarles a informar acerca de todos los productos que contienen galio exportados por Japón a EEUU. De lo contrario la Administración de Xi Jinping podría endurecer aún más las medidas que han provocado que las importaciones japonesas de galio desde China hayan caído nada menos que un 85% entre agosto de 2023 y el mismo mes de 2024.

Las compañías japonesas son las que más galio, germanio y grafito consumen. Más que las empresas estadounidenses, europeas, taiwanesas o surcoreanas. Si el Gobierno de Pekín endurece aún más su control sobre el galio los motores eléctricos de los coches de Tesla procedentes de Japón, los láseres de arseniuro de galio utilizados por Broadcom o algunos de los chips integrados en los iPhone de Apple podrían verse afectados por las licencias de exportación de China. Esta coyuntura nos recuerda algo importante: ningún país industrializado puede permanecer al margen de la guerra económica y comercial que sostienen EEUU y China.

Más información | Financial Times

En Xataka | La era de los supermateriales está a punto de empezar. Y se lo podemos agradecer a la IA

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending