Connect with us

Actualidad

He estado siete meses usando apps que te pagan por caminar. Ya he cobrado más de 250 euros y te explico cómo hacerlo

Published

on


Seguro que en algún momento te has enterado de que existen apps que te pagan por caminar, y lo más probable es que hayas pensado que se trata de un timo y ni siquiera te hayas molestado en querer saber más al respecto. Yo estaba en esa misma situación, pero hace unos 7 meses con motivo de un viaje, decidí darles una oportunidad. A fin de cuentas, iba a caminar mucho igualmente y lo único que podía perder era un poco de tiempo. Y si además de ser bueno para mi salud, lo era también para mi bolsillo, eso que me llevaba.

Sin embargo, las semanas fueron avanzando y acabé usando de forma simultánea cinco apps diferentes que prometen pagar por caminar, ya que no tardé demasiado en empezar a cobrar algo de dinero. Eso hizo que me picase más el gusanillo y actualmente he cobrado ya más de 250 euros en siete meses. A continuación te explico cómo lo he conseguido, porque ya te adelanto de que no ha sido solamente caminando, y si merece la pena.

Las apps elegidas

Macadam
Macadam

Imagen de Macadam

Las cinco apps que estoy utilizando: Macadam, WeWard, Winwalk, Moonwalk y CashWalkm (obviamente hay más, pero lo que vi en otras alternativas como Sweatcoin no me convenció). Todas ellas parten de la misma premisa pero la ejecutan de forma diferente. Por si tienes curiosidad de cómo se reparten los ingresos con cada una de ellas hasta ahora, lo detallo a continuación -ya os aviso que algunas tardé más en descubrirlas, por lo que la cantidad ganada no es necesariamente representativa de lo que se puede conseguir en este tiempo-:

  • Macadam: 105 euros
  • WeWard: 80 euros
  • Moonwalk: 40 euros
  • CashWalk: 20 euros
  • Winwalk: 10 euros (ojo, solamente está disponible en Android)

Visto así parece evidente que Macadam es la mejor opción, pero lo cierto es que hay otras consideraciones a tener en cuenta. Para empezar, ahora mismo os diría que ni se os ocurra instalaros CashWalk, ya que sus niveles de cobro han cambiado tanto en apenas unos meses que ha pasado de ser una opción excelente a una que ni merece la pena tener en consideración. ¿El motivo? Ahora pide 8 veces la cantidad por la que antes se conseguían 5 euros sin haber añadido ninguna opción para ganar puntos más con ella. Fue bonito mientras duró.

¿Cómo ganar dinero caminando con ellas?

Las cinco parten de la base de ganar dinero caminando, pero ya os adelanto que vais a tener que dar muchísimos pasos para conseguirlo. Utilizando la forma más asequible para generar ingresos como referencia con cualquiera de ellas, esto es lo que descubrimos:

  • Macadam requiere mínimo 300.000 pasos para generar 1 euro (con un máximo diario de 20.000, a partir de ahí no computa)
  • CashWalk requiere 800.000 pasos (con un máximo diario de 20.000 en Android y 10.000 en Apple, donde tendrías que dar 1.000.000 de pasos)
  • Moonwalk requiere 111.100 pasos (con un máximo diario de 20.000)
  • WeWard es un caso especial que detallaré más adelante
  • Winwalk requiere 190.000 pasos (con un máximo diario de 10.000)

Con WeWard ya os aviso de que es imposible establecer una cantidad clara, ya que la App va cambiando la cantidad de puntos -llamados Wards, pues cada app utiliza una moneda diferente- que te da según el número de pasos. El motivo es que se parte de una base bastante asequible, pero si superas el tope, el número de pasos que hay que dar va cambiando y lo hace según ciertos niveles.

Con Macadam sucede algo parecido, ya que solamente sumas en múltiplos de 2.500 pasos -equivalen a 25 coins- hasta un máximo de 20.000 -que se traducen en 200 coins-, pero ahí es algo siempre estable. Con WeWard, actualmente recibo 15 Wards por 20.000 pasos o 20 Wards por 25.000 pasos. Tomando como referencia lo último, necesitaría 250.000 pasos para generar 1 euro.

Forma de pago

Premium Weward
Premium Weward

Recompensa diaria para usuarios premium en WeWard

¿Cómo voy a recibir mi dinero? No todas las apps usan el mismo sistema, pero lo más habitual son las transferencias bancarias o los vales de compra para ciertos comercios. A continuación detallo las opciones disponibles actualmente:

  • Macadam da la opción de transferencias bancarias o tarjetas regalo para Amazon, Decathlon, Nike o Airbnb.
  • CashWalk solamente da la opción de tarjetas regalo en comercios como Amazon, Carrefour, Primark, Spotify, Decathlon, Media Markt y otros.
  • Moonwalk solamente permite la opción de transferencia bancaria
  • WeWard incluye siempre la opción de transferencia bancaria y de forma puntual da también la opción de vale de Amazon.
  • Winwalk utiliza el mismo sistema que Cashwalk, con la opción de vales para Amazon, Carrefour, Decathlon, Cepsa, Xbox, Steam, Netflix y otros.

¿Pero pagan realmente? Tal y como he dicho antes, he cobrado de todas ellas sin grandes complicaciones. La que más ha tardado en procesar el pago ha sido Moonwalk, imagino que porque al menos la primera vez te pide fotografías de tu DNI para comprobar que eres tú realmente y evitar así la pillería de algunos usuarios. Rico no te vas a hacer, pero ninguna de ellas es un timo. Simplemente requiere de una constancia que algunas personas quizá no tengan.

Cuestión de clases

Tanto CashWalk como Moonwalk y Winwalk utiliza el mismo sistema para todos los usuarios (aunque en CashWalk hay una particularidad importante), pero con Macadam y WeWard hay una serie de consideraciones que merece la pena tener en cuenta.

En Macadam hay tres criterios de clasificación, bronce, plata y oro. El principal cambio es que los premios son mejores y más asequibles según vas subiendo de nivel, el cual mantienes durante 3 meses. Para lograrlo, has de sumar puntos que consigues a través de cualquier forma de generar coins que no sea caminando. Puedes ver publicidad, jugar a los juegos promocionados, rellenar encuestas o hacer compras en ciertos comercios.

En el caso de WeWard sucede lo mismo, pero con solamente dos niveles: el normal y el premium. En este caso lo mantendrás durante 6 meses y se aplica el mismo criterio que en Macadam, con la particularidad que la cantidad de comercios online en las que generas ingresos es mucho más amplia y conocida. Ahí encontramos tiendas como Amazon, El Corte Inglés, Miravia, Adidas, o H&M.

Obviamente, siempre es mejor mantener la categoría más alta en ambas, pero donde se nota más la diferencia es en WeWard, ya que ser premium también te hace poder generar más Wards. A diario tenemos el bonus de 5 Wards adicionales por dar 10.000 pasos y otros 10 más si superas los 20.000. Además, todas las semanas recibes un bonus del 10% de lo que hayas conseguido esa semana. Y también te piden menos cantidad de Wards para cobrar. Ya os digo que compensa mucho, pues WeWard pasó a ser la App que menos me gustaba de las cinco a competir por ser mi favorita

No me olvido de lo que decía antes de CashWalk, pero ahí el sistema es diferente según el sistema operativo de tu móvil. Con un Android puedes sumar 200 puntos diarios gracias  20.000 pasos, mientras que con Apple solamente llegarás hasta los 100 puntos por 10.000 pasos.

Además, también piden una cantidad diferente para cobrar -en Android son 40.000 y en Apple sube hasta los 50.000- y en Apple puedes generar más puntos adicionales a través de la publicidad. No es tan complicado como pueda parecer, pero ha ido tan a peor todo -cuando empecé, en Android pedía 5.000 puntos por 5 euros y ahora va por los 40.000- que vuelvo a insistir en mi recomendación de ni molestaros en usarla.

La forma de uso

Pantalla juego Macadam
Pantalla juego Macadam

Pantalla juego Macadam

Ninguna de las apps se actualiza sola para sumar los puntos que hayas generado. Todas ellas requieren que interactúes de alguna forma con ella. En WinWalk y Moonwalk tendrás que ver un anuncio cuando pinches para recibir tus ganancias -obligado en el caso de WinWalk, pero no siempre sucede con Moonwalk-, el cual suma 5 puntos adicionales. En Macadam y WeWard simplemente tendrás que hacer un clic al final del día. Y la más engorrosa es CashWalk, que requiere un clic por cada moneda. Demasiado pesado para lo que da actualmente.

Si nos limitamos a caminar, todo eso lleva a que necesitemos esto para lograr el cobro mínimo en todas ellas:

  • Macadam sería como mínimo 75 días para conseguir la transferencia de 5 euros
  • CashWalk exige un mínimo de 200 días para el vale de 5 euros en Amazon si usas Android. De 500 en el caso de Apple
  • Moonwalk es un mínimo 111,11 días para lograr la transferencia de 20 euros
  • WeWard mantiene su status particular también aquí y es imposible dar una cifra concreta.
  • Winwalk requiere un mínimo de 190 días para cobrar el vale de Amazon de 10 euros

Obviamente, la parte positiva es que se pueden usar las cinco a la vez (bueno, ya cuatro en mi caso, que me niego a seguirle el juego al deterioro que ha sufrido CashWalk en apenas unas semanas, sin garantía además de que no vaya a ir todavía a peor). Eso hace que cinco miserias acaban siendo también muy poco dinero al día, pero sí que una cantidad algo más respetable.

¿Y qué ganan las aplicaciones con esto?

Vivimos en un mundo en el que nadie regala nada, siendo evidente que la motivación real detrás de estas empresas no es que ganemos dinero y mejoremos nuestra salud. La gente detrás de esas aplicaciones también quiere hacer dinero, sea a través de los datos que le proporcionamos sobre nuestros hábitos a la hora de caminar o por las comisiones que genera a través de las otras opciones que hay de conseguir ingresos que detallamos más adelante.

La opción publicitaria

Screenshot 2024 11 13 23 04 06 971 Com Winwalk Android
Screenshot 2024 11 13 23 04 06 971 Com Winwalk Android

Imagen de winwalk

La opción predilecta para ganar más dinero es el visionado de vídeos publicitarios. Ya os adelanto que no compensa para nada hacerlo de forma activa, pero si te acuerdas de pinchar el anuncio en el móvil mientras estás a otras cosas, tampoco es que sea la panacea pero igual os vale. Llegar a esa conclusión es bastante sencilla en cuanto empiezas a usar la app, pero he decidido ir más allá y ver cuántos anuncios necesito ver en cada una de ellas para generar 1 euro utilizando el mismo criterio que con los pasos:

  • Macadam requiere 600 anuncios (generas 5 coins con cada uno de ellos) y el tope está en 50 diarios.
  • Cashwalk para Android ya no me deja ver anuncios, con lo cual no computa en mi caso
  • Moonwalk requiere 222,22 anuncios (generas 5 mooncoins por anuncio). Es inconstante, puedes un día no recibir ninguno y otro 30.
  • WeWard apenas deja ver 3 anuncios al día y prácticamente nunca generas Wards con ellos
  • Winwalk es un caso especial que detallo a continuación

En Winwalk tienes dos formas de ver anuncios. Por un lado ofrece la opción de ver uno cada cierta cantidad de tiempo que oscila entre 5 y 45 minutos. Esos están pagados a 3 monedas cada uno, lo cual nos llevaría a tener que ver 633,33 anuncios.

Sin embargo, también hay una opción adicional según los pasos que hayas dado ese día. Al de 3.000, 7.000 y 10.000 pasos sale un anuncio, siguiendo el mismo criterio hasta un máximo de 9 anuncios diarios si llegas hasta los 30.000 pasos. Ahí la cantidad a percibir varía según el anuncio, con un mínimo de 1 moneda y un máximo de 100 -aunque una vez me salió un bonus especial que debe ser muy raro y me dieron 500 por uno-.

Para tener una referencia clara, apunté durante un mes todo lo que generaron los anuncios (tranquilo, que el premio inesperado de 500 sucedió después)y acabó sumando 1.153 monedas con 236 anuncios, lo cual se traduce en 4,885 monedas de media. Una cifra muy superior a la otra, pero que requiere más esfuerzo y está bastante más limitada. En este caso pasamos de tener que ver 633,33 anuncios a “solamente” 388,945.

La conclusión se mantiene: los anuncios están muy mal pagados, porque además la media de duración ronda los 30 segundos y es habitual encontrar todo tipo de triquiñuelas para que hagas clic y te lleve a otra web. Por no hablar de aquellos que te marean yendo de una pantalla a otra antes de poder cerrarlos o cosas por el estilo.

Otras opciones de generar dinero asociadas a caminar

Screenshot 2024 11 13 23 01 48 582 Com Weward
Screenshot 2024 11 13 23 01 48 582 Com Weward

Ejemplo de retos en WeWard

Llega un punto en el que piensas que quizá te compense aumentar tus ingresos por alguna otra de las formas que dan esas apps. Ahí Macadam y WeWard se desmarcan del resto ofreciendo retos relacionados con tus hábitos de caminar, ya sea premiando que hayas dado cierta cantidad de pasos en un periodo determinado de tiempo o pidiéndote que valides tus pasos a una hora concreta. Así sí que estimulan a que camines más, pues si te quedan 1.000 pasos un día para completar cierto reto, es probable que quieras darlos.

Además, tanto Macadam como WeWard tienen un sistema adicional de generar ingresos. En la primera te encontrarás una serie de monedas en el mapa que incluye el juego a las que tienes que acercarte y hacer clic sobre ellas cuando estés suficientemente cerca. Ahora mismo puedes conseguir 225 monedas adicionales al día, pues las 5 primeros las premian con 15 monedas, las 5 siguientes con 10 y luego puedes recoger otras 20 con un valor 5 cada una de ellas.

Es una tarea que puede hacerse tediosa, sobre todo por el premio decreciente y porque la localización de las mismas va variando al azar, pero raro será que no te cruces con varias al día siguiendo tu ruta habitual. Ya si quieres conseguir todas cada día, no te lo recomiendo, ya que es someter tus paseos a los designios de la App.

Eso sí, también hay una especie de ruletas en Macadam que te permiten apostar 10 monedas y recibir un premio de entre 5 y 50. Ahí os recomiendo probar al menos una vez, pues por lo que sé, la primera vez siempre premia con 500 monedas. Una forma clara de invitarte a seguir haciéndolo, y lo cierto es que el bagaje de premios es bastante positivo. Y a quien le toque el bote, que va creciendo según pasan los días y suele tocar techo alrededor de 1.700.000 monedas ni te cuento, pero claro, eso ya sería tener mucha mucha suerte.

En WeWard también han introducido un sistema de colección de cartas. Cada día están en la misma ubicación y puedes recoger un máximo de 7. El problema es que con cada etapa que completes, todas ellas asociadas a un país o una ciudad, el premio más habitual son más cartas. Por ahí no vas a conseguir mucho, pero es una opción que ha generado suficiente interés como para que existan diferentes comunidades de intercambio en Facebook, así que mal no les ha salido la jugada.

Lo curioso es que para ganar dinero te salga más rentable la opción de tener una carta repetida muchas veces, ya que te permite la opción de cambiarlas por otras. Y entre las opciones te puede salir un premio de 50 Wards. No es que salga muy a menudo, pero tampoco es extremadamente raro y al menos compensa un poco la frustración de que algunas te salgan una y otra vez.

Ingresos más allá de caminar y la publicidad

Screenshot 2024 11 13 23 02 42 046 Com Macadamapp
Screenshot 2024 11 13 23 02 42 046 Com Macadamapp

Catálogo de juegos actual en Macadam

Existen otras tres formas principales de conseguir ingresos. Por un lado, puedes jugar a los juegos -o utilizar ciertas apps- que estén promocionando esas apps o la opción de rellenar encuestas también está ahí. El problema es que en condicionales normales ninguna de ellas es especialmente recomendable.

Para empezar, los juegos requieren que permitas que la app rastree tu uso de las mismas, y el premio que puedes conseguir suele ser exageradamente bajo. De hecho, solamente puedo llegar a recomendar su uso cuando hay alguna promoción puntual en la que duplican o incluso triplican lo que te dan normalmente. Incluso entonces hay que estar atentos a cuáles utilizar. Por mi parte, ‘Coin Master’ y ‘Monopoly Go’ son las dos que más alegrías me han dado.

El caso de las encuestas es más frustrante, pues en la mayoría de ellas te van a rechazar antes de que las hayas completado, y entonces el premio puede ser 0 o una miseria para compensarte por las molestias. A veces también hay alguna promoción que te permite conseguir más dinero del habitual, pero por mi parte es una opción que tengo totalmente descartada.

Nos queda entonces el cashback por comprar en ciertos comercios que incluyen Macadam y BeWard. La primera tiene el problema de que es una selección muy reducida de comercios, por lo que reconozco que todavía ni siquiera la he usado. En la segunda sí que hay una variedad más amplia y siempre cumplen lo prometido. A veces puede que haya algún error, pero con guardar el mail que te mandan cuando haces la compra como prueba y contactar al servicio de atención al cliente, todo solucionado con rapidez.

Atención al cliente

Pantalla pago Moonwalk
Pantalla pago Moonwalk

Pantalla de pago en Moonwalk

El uso de ciertos servicios puede convertirse en un infierno si no hay un equipo de atención al cliente competente detrás, pues muchas empresas ni siquiera contestan los mails que mandan sus usuarios. En el caso de estas aplicaciones, la experiencia se pueden resumir así.

  • Macadam: tiene una respuesta rápida y ágil. Suelen ser además generosos con las compensaciones por problemas en la App.
  • Cashwalk: no contestó ni una sola de mis reclamaciones o mails. Fatal.
  • Moonwalk: ha ido todo tan bien que ni siquiera he tenido que contactar con ellos
  • WeWard: he tenido algún problema puntual que siempre han resuelto de forma rápida y satisfactoria
  • Winwalk: no he tenido ningún problema de uso, así que no he tenido que contactar con ellos

¿Realmente merece la pena?

Screenshot 2024 11 13 22 57 59 056 Eu Cashwalk Cashwalk
Screenshot 2024 11 13 22 57 59 056 Eu Cashwalk Cashwalk

Pantalla de premios en CashWalk

Reconozco que he intensificado algo mis hábitos de caminar para ver qué era lo máximo que podían ofrecer, y lo primero que tengo que deciros es que llevarlo al extremo no compensa. Bueno, en términos de salud seguramente sí, pero en el caso de que tu único objetivo sea conseguir la mayor cantidad posible de dinero, no te molestes con usar esta vía.

Por el contrario, si lo que buscas es conseguir algo de dinero para darte un capricho de forma puntual y de por sí ya caminas más de lo habitual, sí te recomiendo echar al menos un ojo y procurar acordarte al final del día de cobrar tus limitadas ganancias.

Por mi parte, he llegado a la conclusión de que lo más razonable es usarlas con cierta moderación, aprovecharme de las promociones puntuales (en Moonwalk hace poco conseguía más de 12.000 monedas, que equivalen a más de 10 euros, usando uno de los juegos que promocionaban) e intentar aprovechar todas las ventajas puntuales como el hecho de ser premium en WeWard.

En pocas palabras, no es para todos, requiere de mucha constancia y lo mejor es intentar usarlo de forma moderada no esperando conseguir grandes ingresos. Si eso te encaja, adelante con Macadam, WeWard, Winwalk si eres usuario de Android y Moonwalk. A CashWalk no te recomiendo ni acercarte, y es que también pagan, pero han cambiado tanto a peor las condiciones en tan poco tiempo que no merece la pena ni el esfuerzo de abrirla cada día.

En Xataka | Adelgazar andando: lo que nos dice la ciencia sobre perder peso sin dieta y caminando

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El iPhone sin puertos es una utopía. No estamos preparados para un mundo sin cables

Published

on


Sobre el iPhone sin puertos llevamos hablando desde hace más de cinco años. Algunos filtradores aseguraban que el iPhone 13 sería el primer teléfono con Touch ID en pantalla y sin puertos de ningún tipo. El rumor ha envejecido mal, muy mal. Tras años de rumores, este 2025 está empezando a resonar de nuevo.

Según Gurman, el iPhone 17 Air es una herramienta de Apple para ir allanando el camino hacia los móviles ultradelgados… y sin puertos. En esta generación iPhone 17 todo seguiría como hasta ahora, pero el supuesto iPhone sin tipo C sigue sobre la mesa. No deja de ser un anhelo.

Algo busca Apple con este teléfono. El iPhone 17 Air es el teléfono de Apple más rumoreado. Un dispositivo por debajo de las variantes Pro, con tan solo una cámara y una característica que lo haría diferencial: un diseño ultradelgado. Apple querría usar este teléfono como termómetro para medir el interés del consumidor en un producto centrado en la estética, allanando según Gurman el camino hacia una próxima generación sin puertos.

No se espera que este cambio tan radical llegue en algún momento de este año, ni hay siquiera fecha rumoreada para que esto suceda. Pese a ello todos los rumores apuntan en una misma dirección: Apple piensa en un iPhone sin puertos.

Las ventajas del iPhone sin puertos. Prescindir de los puertos en un teléfono puede tener ciertas ventajas. La primera de ella tiene que ver con la resistencia del mismo a agua y polvo ya que, sin puertos, se abren las puertas a un sistema de sellado mucho más eficaz.

También se gana espacio para componentes como la batería, altavoces o sistemas de refrigeración de mayor tamaño, y se elimina uno de los componentes que más fallos da por acumulación de suciedad: el propio puerto.

Más allá de esto, renunciar al puerto es una maniobra bastante arriesgada y con bastantes consecuencias negativas.

Lo que no nos contaron sobre renunciar al puerto. El primer inconveniente de prescindir de un puerto C es claro: completa dependencia de cargadores inalámbricos. Este tipo de cargador, además de no permitir usar el teléfono mientras los cargamos, es por definición más ineficiente a nivel energético y térmico.

La carga inalámbrica genera más calor y hace que el teléfono sufra más, algo que perjudicaría la vida útil de la batería en el medio plazo. Tampoco es tan cómoda como el cable, y requiere de hardware más aparatoso (MagSafe) para cargar el teléfono. La velocidad de carga inalámbrica (aunque ya hay fabricantes que venden cargadores rápidos de este tipo), está también por debajo de la que se logra por cable.

También obligaría a decir adiós a la conectividad CarPlay en todo vehículo que no lo soporte de forma inalámbrica, así como a accesorios tipo C como memorias externas, receptores para micrófonos inalámbricos, auriculares tipo C, etc.

La transferencia de datos, ya de por sí limitada en los iPhone, dependería completamente de AirDrop o WiFi, algo bastante inviable cuando el volumen de archivos es de varios gigas. De hecho, el iPhone es uno de los teléfonos que crea archivos más pesados al ser el único que graba vídeo en formato ProRes, estando particularmente pensado para usarse junto a un disco duro externo USB-3 cuando graban en este formato.

La UE no puede impedirlo. Según cuenta Gurman, la constante presión que la Unión Europea ejerce sobre las tecnológicas estaría retrasando la llegada del iPhone sin puertos. Europa fue la responsable de que Apple introdujese el tipo C y dijese adiós al Lightning, y futuras regulaciones podrían complicarle a Apple este invento.

Pese a ello, al menos a día de hoy, no hay ninguna ley europea que impida a los fabricantes lanzar al mercado un móvil sin puertos. La legislación europea obliga a que si un dispositivo tiene carga por cable, debe usar USB-C. Pero no obliga a que los dispositivos tengan carga por cable en absoluto.

Pese a ello, la reflexión es clara: un móvil sin puertos, al menos con la tecnología actual, es un problema serio de usabilidad y un concepto para el que el mercado no está preparado. Llevamos fantaseando desde hace años con él, viendo conceptos que nunca llegan a salir a la venta y soñando con un mundo sin cables. No es algo que vaya a pasar en el corto plazo.

Imagen | Xataka

En Xataka | USB-C o Tipo C: qué es exactamente y en qué se diferencia del resto

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Productora de “Matrix” y “Joker” se declara en bancarrota por disputa con Warner

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Village Roadshow Entertainment, la productora que respaldó éxitos cinematográficos como la trilogía “Matrix” o la franquicia “Joker“, se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos en medio de una batalla legal con los estudios Warner Bros. (WB) por incumplimiento de contrato.

La compañía presentó este lunes ante un tribunal de Delaware un escrito para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota del país, un proceso que permite a las empresas reorganizar sus finanzas sin tener que recurrir a la liquidación de sus bienes.

“El objetivo final de la compañía en estos casos bajo el Capítulo 11 es maximizar el valor de sus patrimonios para beneficio de sus acreedores y demás partes interesadas”, indicó la empresa en un documento judicial.

Si el tribunal lo concede, “las posibilidades de los deudores de lograr su objetivo principal de maximizar el valor para sus acreedores y partes interesadas mediante la Venta se verán sustancialmente mejoradas”, concluyó el escrito presentado ante las autoridades.

La empresa detrás de aclamadas películas como “Ocean’s Eleven” (La estada maestra) o “Wonka” atribuye parte su deterioro económico al pleito legal que libra contra Warner Bros., a la que demandó en febrero de 2022 por estrenar “The Matrix Resurrections” (Matrix: Resurrecciones) en HBO Max el mismo día que debutaba en la gran pantalla, incumpliendo con el contrato estipulado.

El arbitraje de WB “ha frustrado la línea de negocio más rentable de la compañía”, además del costoso y fallido proyecto “de creación y producción de películas independientes y series de televisión con y sin guion, que nunca fue rentable”, precisó el escrito.

Antes de este proceso en el que ambos se han visto involucrados, “la compañía disfrutaba de una lucrativa y reconocida relación de coproducción y cofinanciación con Warner Bros. Entertainment Inc. y sus filiales”, reza el escrito de Village Roadshow Entertainment.

Pero la decisión del estudio “ha provocado que la empresa incurra en más de 18 millones de dólares en honorarios legales, casi todos los cuales siguen sin pagar”, agregó.

Desde su fundación en 1997, Village Roadshow ha coproducido y cofinanciado más de 100 películas que han generado más de 19 mil millones de dólares en ingresos de taquilla en todo el mundo. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El iPhone 16e se está vendiendo como pan caliente. Que un teléfono sea solo un teléfono no era tan mala idea

Published

on


Hace unos días publiqué mi análisis sobre el iPhone 16e, el primer iPhone en mucho tiempo que no soy capaz de recomendar. Y no puedo hacerlo porque, como analista, he de adaptarme a los ritmos de la industria, analizar lo que ofrece el mercado en cada momento, y juzgar cada teléfono por cómo se enmarca dentro de un contexto concreto. En el caso de este iPhone 16e, es un móvil bastante fuera de dicho contexto.

Pero hay una reflexión que, como usuario avanzado, me planteaba constantemente durante los días de prueba. Un pensamiento recurrente: “creo que no necesito mucho más que esto“.

El concepto. El iPhone 16e es el iPhone más básico que se puede tener. Y si, estrictamente, intentamos materializar ese concepto, la decisión tiene sentido. Un iPhone con una sola cámara, un diseño algo antiguo para ahorrar costes y el equilibrio en procesador-software que tanto caracteriza a los móviles de Apple.

El problema en esta generación ha sido el precio de partida: comprar un iPhone 16 en páginas fuera de los distribuidores habituales de Apple cuesta prácticamente lo mismo.

Está funcionando. Pese a que la relación calidad-precio haya bajado, el iPhone 16e parece estar vendiendo mucho mejor que su antecesor. Los primeros datos de venta. En concreto, según datos de IDC, las ventas del iPhone 16e han superado en un 60% las ventas del iPhone SE de 2022.

El precio de partida sigue siendo menor al del resto de iPhone, permite acceder a Apple Intelligence (o… permitirá, en España), y tiene el mismo procesador de los iPhone 16.

Los teléfonos están dejando de ser teléfonos, quieren ser cámaras. Los teléfonos llevan tiempo necesitando ser más que teléfonos para destacar, e implementar un mínimo de tres cámaras para los modelos de gama más alta es ya un imprescindible… aunque apenas las utilicemos, como el ultra gran angular.

Hay un perfil de consumidor que no quiere o no necesita esto, y la prueba es que un teléfono con una sola cámara, en pleno 2025, esté vendiéndose bien.

Yo mismo soy usuario bastante exigente, y la cámara del teléfono es importante para mi. No obstante, el actual drama en el procesado de los móviles ha conseguido que viaje con mi cámara mirrorless a todos lados. Es algo curioso: los teléfonos quieren ser cámaras profesionales, pero (muchos de) los que queremos cámaras profesionales no queremos usar el teléfono.

Es por esto que, durante mis días con el iPhone 16e, me planteaba constantemente que, si no costase tanto, sería un móvil perfectamente válido incluso para mí. Quizás no es tan mala idea que un teléfono quiera ser… solo un teléfono.

Imagen | Xataka

En Xataka |

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending