Connect with us

Actualidad

esto es lo que estamos leyendo ahora mismo

Published

on


El truco más viejo del mundo: otear qué está leyendo el vecino para decidir tu propia sartenada de regalos. Desde luego, no nos falta variedad: fantasía, ensayo, drama… una buena cantidad de libros para lectores y lectoras de todo tipo. ¿Encuentras tu debilidad particular?

‘Maestros del Doom’, de David Kushner

doom
doom

Mi lectura de las últimas semanas (se podría ventilar en un fin de semana, pero lo estoy alternando con otra vuelta a ‘Final Fantasy VII’) es ‘Maestros del Doom’. Y es un libro fascinante que de ‘Doom’ cuenta poco, ya que los protagonistas son sus padres: Romero y Carmack. El tono está lejos de otros libros de videojuegos que no son más que un resumen de datos y cosas que leerías en Wikipedia. Es una novela, muy similar a ‘Console Wars’ y que engancha tanto como el propio videojuego. Repasa los inicios de sus creadores, cómo fundaron la empresa, las alabanzas del mundillo de los videojuegos y las feroces criticas de los que desconocen el medio, así como las polémicas por rumores infundados que rodearon a los protagonistas o acusasiones muy fuertes vertidas desde Alemania por toda la simbología nazi de ‘Wolfenstein 3D’.

En fin, una maravilla. Y eso que no he llegado a la salsa del asunto, con la pelea entre ambos y la fundación de Ion Storm. Alejandro Alcolea

Maestros del Doom: Cómo dos colegas crearon un imperio y transformaron la cultura pop (Es Pop Ensayo)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘Edgar Allan Poe: La biografia definitiva del maestro del terror’, de Eduardo Caamaño

poe
poe

No sé si hay biografiado fácil. Edgar Allan Poe desde luego no lo es. Su figura no queda muy atrás en el tiempo -su corta vida transcurrió a lo largo de la primera mitad del siglo XIX-; pero nos ha llegado emborronada por mitos, clichés y versiones más o menos adulteradas, más o menos interesadas, sobre aspectos cruciales de su vida. Por eso y porque Poe es un grande de las letras, son de agradecer esfuerzos como el que ha hecho Eduardo Caamaño en ‘Edgar Allan Poe. La biografía definitiva del maestro del terror’. Desconozco si es o no la “biografía definitiva”, pero sí puedo corroborar que el trabajo de Caamaño es completo, interesante y arroja luz sobre la resbaladiza figura de Poe.

El libro está escrito de forma clara, se lee con agilidad y se agradecen las abundantes referencias. También los párrafos que ponen a Poe en contexto. En una biografía es importante hablar del biografiado (obvio), pero también de su tiempo, y Caamaño cuida lo uno y lo otro con una delicadeza que se agradecen. Por mi parte queda más que recomendado. Y si al terminarlo te quedas con ganas de saber más sobre el autor de ‘El cuervo’, ahí va otra recomendación: ‘Edgar Allan Poe. El delirante de Baltimore’, de Roberto García-Álvarez, otro biógrafo consumado, con talento, de estilo fresco y que además nos ha regalado una segunda obra igual de apasionante sobre otro genio de las letras oscuras, Lovecraft. Carlos Prego

Edgar Allan Poe: La Biografia Definitiva Del Maestro Del Terror (Memorias y biografías)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘Estuve aquí y me acordé de nosotros’, de Anna Pacheco

estuve
estuve

Turistificación o turismofobia, probablemente haya sido el debate del último verano. Un debate que enfrentaba los costes con beneficios que reporta este sector de la economía. ‘Estuve aquí y me acordé de nosotros’ es un ensayo centrado en esta cuestión. Se trata de un análisis sociológico enfocado en el segmento hotelero de Barcelona, una de las ciudades más visitadas del país. También se trata de una lectura clave para quienes mantengan el interés de adentrarse en un tema que probablemente siga dando mucho de qué hablar. Pablo Martínez-Juárez

Estuve aquí y me acordé de nosotros: Una historia sobre turismo, trabajo y clase (Nuevos cuadernos Anagrama)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘La tierra yerma’, de Carla Berrocal

tierra yerma
tierra yerma

Desde la primera página, te sumerges en un paisaje árido, seco y quebradizo que parece susurrar historias de tragedia. A medida que devoras las viñetas, te cuelas por las grietas de un romance entre Leonor e Isabel, las herederas de dos familias rivales, la casa de Salvatierra y la de Isla Perdida. Ambas familias tienen un enemigo común, los “Ellos”, unas figuras salvajes y destructivas. El trasfondo de la obra, entre el realismo mágico y el mito, da vida a un universo poético donde las emociones humanas resuenan en el eco del seco paisaje. Berrocal transforma el género del western al otorgar un rol central a mujeres complejas, guerreras y también vulnerables, quienes desafían los estereotipos tradicionales. Aldara Pérez


La tierra yerma (Reservoir Gráfica)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘Carcoma’, de Layla Martínez

carcoma
carcoma

Una aproximación al realismo mágico desde una perspectiva feminista casi de terror. ‘Carcoma’ es la historia de las mujeres de una familia que comparten un mismo legado, el dolor y los abusos de hombres. El rencor por lo que hicieron, y por lo que se les permitió, lo inunda todo, hasta que se va manifestando en las paredes y las sombras de una casa maldita.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘Fluir (Flow): Una psicología de la felicidad’, de Mihaly Csikszentmihalyi

fluir
fluir

Normalmente me encuentro con libros de psicología que o bien son manuales llenos de definiciones o bien son guías de autoayuda, y este parece ser una mezcla de ambos. Empecé a leerlo porque Mihaly es uno de los creadores de la teoría de flujo, que ha dado mucho que hablar en psicología y productividad en las últimas décadas.

Todo gira en torno a eso que él llama flujo, y que otra gente refiere como estar “en la zona”, esos momentos en los que estás tan metido en algo que parece que no hay nada más alrededor. Y son esos momentos los que nos hacen sentir plenitud, satisfacción y felicidad. En la mitad que he leído me he topado con una enumeración de cosas que aportan flujo bastante obvias (comer, ser bueno en un deporte, tener un trabajo que te motiva, el sexo, amistades, etc.), que razona dando contexto antropológico. Espero que en lo que me queda de libro pase a la acción porque si no me temo que no me va a aportar mucho. César Muela

Fluir (Flow): Una psicología de la felicidad (Clave)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘Actos humanos’, de Han Kang

actos humanos
actos humanos

En este libro, Han Kang, reciente premio Nobel de Literatura, recoge y relata las atrocidades que se produjeron durante una revuelta popular en 1980 en Corea del Sur. Esta sublevación tuvo lugar en la ciudad de Gwangju y culminó en una masacre debido a la respuesta desproporcionada del gobierno.

La autora se acerca a este hecho, casi desconocido para muchos a pesar de su relativa cercanía en el tiempo, de una manera lírica y casi poética, dando voz a siete personajes que ofrecen siete visiones de un mismo acontecimiento. La forma en que Kang aborda esta masacre nos permite ponernos en la piel de cada uno de esos personajes, acercándonos a su sufrimiento, desconcierto, miedo y dolor. Ella es capaz de escribir con delicadeza y profundo sentimiento sobre el horror, manteniendo un tono seco pero nunca excesivo. Aunque la novela, por su forma de narrarse, puede resultar a ratos dura o pesada, no deja indiferente. Nos va dando a conocer a los personajes en orden cronológico, incluso en el último relato ella forma parte de él.

Actos humanos nos habla de la capacidad del ser humano para la violencia y la crueldad, y como posiblemente sea inherente a nosotros mismos. La narración está impregnada de una reflexión sobre las personas que han padecido o soportado un nivel de sufrimiento tan grande que jamás se recuperan del todo. Quizá ese daño no se cura, sino que crece o cambia con el paso del tiempo. “Hay recuerdos que no cicatrizan nunca”.

Puede que al principio cueste entrar en la historia, ya que la primera parte tiene tintes de fantasía, más cercanos a la espiritualidad. En ese inicio no terminas de entender bien hacia dónde se dirige el libro o qué vamos a leer, pero poco a poco vas conociendo a los demás personajes y sus perspectivas, y de alguna manera todo encaja. Aunque por momentos es dura, cruda o impactante, gradualmente vas comprendiendo la particular forma de escribir de Han Kang. Es increíble su capacidad para relatar el horror de una manera elegantemente poética. Leer ‘Actos humanos’ sin duda es un buen inicio para seguir descubriendo más a esta autora. Eva López

Actos humanos: Premio Nobel de Literatura 2024 (Random House)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘Viento y verdad – El Archivo de las Tormentas 5’, de Brandon Sanderson

sanderson
sanderson

Como ya han dicho otros, Viento y verdad es el ‘Avengers: Endgame’ del mundo de la fantasía. Aunque oficialmente se publica en España el día 9 de diciembre, yo ya he leído los primeros 33 capítulos gracias a los avanzas gratuitos que publica Sanderson cada lunes en Reactor. Sin duda, es el maestro del hype.

‘Viento y verdad’ es la conclusión a la primera parte de ‘El Archivo de las Tormentas’, una serie para la cual Sanderson tiene planeados diez libros en total. En esta edición, Dalinar Kholin tiene otros tantos días antes de su batalla con Odium, el dios del odio, donde se decidirá el futuro del mundo. Pero Odium no es quién todos creen. En paralelo, Shallan Davar y Kaladin, el último conocido como el Bendito por la Tormenta, lideran sus propias misiones. Shallan está intentando encontrar a Ba-Ado-Mishram, responsable del esclavizar a los cantores. Mientras tanto, Kaladin acompaña a Szeth en su viaje a Shinovar, determinado para ayudarle a combatir sus demonios internos. También busca a Ishar, uno de los Heraldos, para intentar convencerle que brinde su ayuda a Dalinar. Jody Serrano


Viento y verdad (El Archivo de las Tormentas 5) (Nova)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘When McKinsey Goes to Town’, de Walt Bogdanich y Michael Forsythe

mckinsey
mckinsey

Trabajo periodístico que recopila los grandes escándalos de mala gestión de, precisamente, los supuestos mayores expertos en gestión que gobiernan el mundo entre bambalinas. En un momento en el que las consultorías van adquiriendo cada vez mayor peso de decisión en grandes empresas y Estados viene bien conocer en qué consiste su mejora de la eficiencia de instituciones, a saber: recortes de personal y maximización de beneficios.

Tras el repaso de las causas más célebres, como son el asesoramiento durante décadas del sistema sanitario público británico o el boom de los opiáceos en EEUU, la conclusión del libro parece clara: ¿cómo es posible que no haya mecanismos de contrapesos (no sé, una colegiación de los consultores y un troceamiento de estas macroempresas según áreas de trabajo, por decir algo) para evitar el daño que puede causar una industria al alza y de valor mundial de más de un billón (trillón en el original en inglés) de dólares? Esther Miguel Trula

When McKinsey Comes to Town: The Hidden Influence of the World’s Most Powerful Consulting Firm

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘Los europeos’, de Orlando Figes

europeos
europeos

¿Cuándo y cómo se forma el canon de la “cultura europea”? Para responder a tan ambiciosa pregunta, el historiador Orlando Figes se vale de las aventuras y desventuras de tres personajes del siglo XIX (Pauline Viardot-García, Louis Viardot e Iván Turguénev) ubicados geográfica y socialmente en el corazón de Europa. Figes, un historiador pero también un excelente narrador, aborda el estudio cultural de “Europa” desde un punto de vista económico, político y también sentimental.

Mediante los Viardot y Turguénev recorremos metafórica y literalmente el continente, surcando las nuevas líneas de ferrocarril, desentrañando su creciente sistema financiero, su “cultura común”, su sentido de europeidad, su por entonces irremediable desplazamiento hacia el progreso. Figes desea resolver qué significa ser “europeo” y si tal sentido de pertenencia tenía sentido tanto entonces como hoy, y en el camino abre las puertas a un conocimiento y un entendimiento de Europa y su cultura de formas sugerentes y originales.

‘Los europeos’ es un testimonio sobre cómo la modernidad llegó a Europa, la transformó y forjó una idea precisa sobre su identidad. Es larguísimo, pero también muy divertido y está exquisitamente escrito. No puedo recomendarlo con más entusiasmo. Andrés Mohorte

Los europeos: Tres vidas y el nacimiento de la cultura europea

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘The Design of Everyday Things’, de Don Norman

don norman
don norman

Solo llevo la mitad, pero me vuela la cabeza cómo Norman disecciona lo cotidiano. Cuando veo una puerta mal diseñada ya no solo veo una puerta, veo una manifestación de la arrogancia del diseño. Cada objeto cuenta una historia de éxito o fracaso. Lo más provocador es su premisa central: cuando fallamos al usar algo, el culpable silencioso suele ser el diseñador.

Es un libro que te hace más observador, pero cuidado: también te hace menos tolerante con el mal diseño, que es omnipresente… aunque también te hace apreciar mejor la elegancia oculta del bueno.

The Design of Everyday Things: Revised and Expanded Edition (English Edition)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

‘Más allá del arte de Spectrum, desde Azpiri hasta hoy’, de VV.AA.

azpiri
azpiri

Un nuevo y merecedísimo homenaje a Alfonso Azpiri, responsable de algunas de las portadas más icónicas de la era de los 8 bits, con especial incidencia en sus producciones españolas para sellos como Dinamic o Topo. El volumen se completa con un homenaje de unos cuantos artistas reinterpretando portadas clásicas del autor y que particularmente no me han interesado demasiado. Soberbio portadón, eso sí, en un libro esencial para devotos de Azpiri, aunque tuvo un precedente muy superior en 2009, el ‘Spectrum’ de Planeta que rebosaba bocetos y trabajos inéditos. John Tones

Libro Más allá del arte de Spectrum, desde Azpiri hasta hoy

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

En Xataka | Este libro te promete que escribirás la novela que tienes en la cabeza en un año (y puede que tenga razón)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Framework Laptop 13 y Laptop 12, características, precio y ficha técnica

Published

on


Han pasado casi cinco años desde que conocimos el primer Framework Laptop. Este equipo representó un punto de inflexión en una industria que, progresivamente, ha estado limitado la capacidad de los usuarios para realizar reparaciones y actualizaciones.  Desde entonces, la compañía estadounidense ha seguido innovando con nuevos productos, como el Framework Laptop 16 y varias versiones del Framework Laptop 13. Ahora su apuesta por la modularidad da un paso más con el renovado Framework Laptop 13 y el nuevo Framework Laptop 12.

Ficha técnica de los Framework Laptop 13 y Laptop 12

Framework 13 DIY 2025

framework Laptop 12

pantalla

13,5 pulgadas mate de 1.5K, 400 nits, 60 Hz

13,5 pulgadas mate de 2.8K, 500 nits, 120 Hz

12 pulgadas, 1920×1200 píxeles

Procesador

Ryzen AI 5 340 (hasta 4,8 GHz, 6 núcleos/12 hilos)

Ryzen AI 7 350 (hasta 5,0 GHz, 8 núcleos/12 hilos)

Ryzen AI 9 HX 370 (hasta 5,1 GHz, 12 núcleos/24 hilos)

Intel Core i3 o i5 de 13ª generación

Gráficos

AMD Radeon 840M
6 núcleos

AMD Radeon 840M
4 núcleos

AMD Radeon 860M
8 núcleos

AMD Radeon 890M
16 núcleos

N/D

NPU

50 TOPS

N/D

almacenamiento

256 GB

512 GB

1TB

Hasta 2 TB

memoria ram

Hasta 96 GB DDR5-5600

Hasta 48 GB

conectividad

Wifi 7

Wifi 6E

batería

61 Wh

N/D

Precio

Desde 1.309 euros

N/D

Framework Laptop 13, más potencia con corazón AMD

El Framework Laptop 13 se actualiza con los nuevos chips AMD Ryzen AI de la serie 300. La versión base incorpora un Ryzen AI 5 340, con seis núcleos y una GPU Radeon 840M de cuatro núcleos. Para quienes buscan más potencia, hay una opción con el Ryzen AI 7 350, que sube a ocho núcleos y una gráfica Radeon 860M, también con ocho núcleos. En la cima de la gama se encuentra el Ryzen AI 9 HX 370, que eleva la apuesta con 12 núcleos de CPU y una GPU Radeon 890M de 16 núcleos. En todos los modelos, la NPU alcanza los 50 TOPs.

Framework 13
Framework 13

Framework Laptop 13

Pero la firma no solo apuesta por la potencia. La compañía ha mejorado el sistema térmico con nuevos algoritmos y materiales optimizados. También ha renovado el teclado, que mantiene un recorrido de 1,5 mm, pero ahora es más silencioso. En cuanto a la pantalla, podremos elegir entre un panel 1.5K con 400 nits y 60 Hz, o una opción más avanzada de 2.8K con 500 nits y 120 Hz. Como toque estético, tanto los biseles del marco como las tarjetas de expansión ahora son translúcidas y están disponibles en varios colores.

Framework
Framework

Framework Laptop 13

En el apartado de memoria, Framework nos permite configurar este modelo con hasta 8 TB de almacenamiento disponible a través de una unidad SSD WD BLACK NVMe. Si nos enfocamos en la memoria RAM, el límite son 96 GB DDR5-5600. En cualquiera de los dos casos podemos utilizar unidades de almacenamiento o tarjetas de memoria compatibles previamente adquiridas o adquiridas por separado. Recordemos que, precisamente, una de las características principales de este tipo de equipo de la modularidad y la reparabilidad.

Framework Laptop 12, más pequeño y con pantalla táctil

Tactil Framework
Tactil Framework

El evento de este martes también nos ha dejado otro interesante lanzamiento futuro: el Framework Laptop 12, un convertible de entrada con pantalla táctil de 1920×1200 píxeles, 400 nits de brillo y soporte para stylus. Este modelo destaca por su diseño flexible y permitirá configuraciones con procesadores Intel Core i3 o i5 de 13ª generación (presentados en 2023), hasta 48 GB de RAM y 2 TB de almacenamiento NVMe. No faltan el Wi-Fi 6E y las opciones de ampliación, con cuatro ranuras para tarjetas de expansión.

Precio y disponibilidad de los nuevos Framework Laptop 13 y Framework Laptop 12

El nuevo Framework Laptop 13 ya está disponible para reserva en la web del fabricante, con precios desde 1.089 euros para la versión DIY Edition y 1.309 euros para el modelo preensamblado. Los envíos comenzarán en abril. Por su parte, el Framework Laptop 12 podrá reservarse a partir de abril, pero su precio aún no se ha revelado. Las entregas están previstas para mediados de este año. Actualmente, la tienda online de Framework cuenta con una lista de espera debido a la alta demanda, según dice la compañía.

Imágenes | Framework

En Xataka | A algunas tarjetas gráficas GeForce RTX 50 les faltan unidades ROP. NVIDIA ha explicado por qué

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Jessica Gunning gana en la categoría de mejor interpretación femenina en una miniserie en los SAG Awards 2025

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La actriz Jessica Gunning fue galardonada este domingo en la categoría de mejor interpretación femenina en una película para televisión o miniserie en los premios SAG Awards de este año.  

Gunning interpretó el personaje de Martha en la miniserie de “Bebé reno”, una de las producciones más premiadas en la 76 edición de los Emmy del año pasado. 

“Bebé reno”  dio la sorpresa al liderar la tabla con tres galardones en los premios Spirit del cine independiente, uno de los termómetros en la carrera por los galardones más codiciados de Hollywood.

En la premiación de ayer, Jessica Gunning, también se alzó con el galardón a mejor interpretación revelación con un discurso en el que quiso agradecer al creador de la serie, Richard Gadd, por escogerla para ser “su acosadora” durante los siete capítulos de la trama.

Cabe recordar que Netflix fue demandada el año pasado por al menos 170 millones de dólares por una mujer escocesa que dijo haber sido difamada por su representación de acosadora en la exitosa miniserie “Bebé reno”.

La demandante, Fiona Harvey, ha afirmado públicamente ser la inspiración del personaje de Martha, interpretado por la actriz Jessica Gunning, con quien comparte un parecido físico y que, como ella, es abogada en Londres.

Pero en una demanda presentada ante un tribunal federal de Los Ángeles, Harvey dijo que Netflix y el creador de “Bebé reno”, Richard Gadd, fueron demasiado lejos al sugerir a través de la serie, que se autodenomina una “historia real”, que ella era una acosadora condenada dos veces a cinco años de prisión.

Harvey negó haber acosado a Gadd, que en el programa interpreta una versión ficticia de sí mismo llamada Donny Dunn, o haber sido condenada o encarcelada.

Agregó que mucha gente no podía notar la diferencia, y miles de usuarios de Reddit y TikTok hablan de ella como la “verdadera” Martha.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

ir al espacio está pasando de gran aspiración de la humanidad a un “Ryanair con cohetes”

Published

on


Cuando Andy Davis abrió sus regalos de cumpleaños aquella tarde de 1995, estaba a punto de certificar uno de los cambios más importantes del imaginario cultural del siglo XX norteamericano: la muerte de Western y la consagración del astronauta como gran figura aspiracional.

Porque, perdonadme la expresión, pero cómo molaban los astronautas. Hablamos de personas que se preparaban durante décadas, que arriesgaban su vida cada puñetero segundo y que lograban hazañas que nosotros, simples mortales, no podíamos ni imaginar. No había nada más glamuroso y guay que ser astronauta.

Ahora la cosa ha cambiado.

El ciclo de vida de todo medio de transporte. Cuando se inventó el tren, primero hubo curiosidad. Luego, miedo. Más tarde, lujo. Y, finalmente, el Rodalías de Barcelona o el tren de Extremadura. Es ley de vida: una especie de modelo Kübler-Ross de la percepción social de los medios de transporte.

Con los aviones pasó lo mismo. De los primeros vuelos de prueba pasamos al Espíritu de Sant Luis, después a los lujosos aviones de los años 60 y, ahora, un servicio manifiestamente malo que solemos asociar a las aerolíneas lowcost, pero que afecta a todo el sector.

En el espacio, estamos viviendo ese proceso y lo estamos viviendo muy muy rápido.

Pero ¿por qué? En el fondo, lo que estamos viendo es el desarrollo lógico de la privatización de la carrera espacial. Y es que, como llevamos señalando años, lo que se ha privatizado ahora no es el espacio. El espacio lleva privatizado ya muchos años. Lo que estamos viviendo es la privatización del sueño espacial.

O, dicho de otra forma, lo que hemos visto es el nacimiento de empresas que están sabiendo aprovechar la retórica espacial para encontrar financiación (ganándole la partida a las grandes agencias).

Detrás de toda esa retórica espacial… La nueva carrera espacial no va de “convertirnos en una especie interplanetaria” ni de llevar “turistas al espacio”. La nueva carrera especial va, por ahora, de financiar el desarrollo de una infraestructura muy cara, muy lucrativa y que será indispensable en el futuro.

Cuando Jeff Bezos decía que la gran batalla está en quien se encarga de sacar los dispositivos de la Tierra (la infraestructura básica de la nueva carrera espacial o, como el mismo dijo, el ‘Amazon Web Services’ del Espacio) llevaba razón, pero se quedaba corto. Hay muchos servicios críticos que van a depender de lo que ocurra ahí arriba.

El turismo (y la ‘banalización’ del espacio) es clave en todo esto. Desde que Dennis Tito se convirtiera en el primer turista espacial en 2001 (y contando los seis del último viaje de Jesús Calleja) unas 84 personas han ido al espacio a hacer algo que podríamos denominar como “hacer turismo”.

Es decir, Jesús Calleja es un síntoma de esa progresiva banalización del espacio, sí; pero ya teníamos muchísimos ejemplos previos. La clave está en llevar el análisis un paso más allá: en entender que la ‘democratización’ de los viajes espaciales vienen a sustituir la épica espacial de los años de la Guerra Fría.

Es su “aggiornamento”, su versión contemporánea: el relato que sirve para seguir moviendo los engranajes del desarrollo de la industria espacial. Por eso tiene sentido que vaya al espacio una estrella de televisión, por eso tiene sentido querer abaratar costos, por eso tiene sentido llevar a mucha gente. Porque como ocurre con las lowcost, el negocio es otro.

Y, en condiciones normales, sería algo muy interesante. Al fin y al cabo, el siglo XX nos ha enseñado que cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar las condiciones de este planeta. Históricamente, el retorno de la inversión es enorme y esa ha sido una de las grandes palancas que han permitido seguir invirtiendo en él.

Sin embargo, conforme van pasando los años y vemos que la carrera empresarial deriva rápidamente en una lucha de poder, cabe preguntarse si la transferencia de conocimiento seguirá siendo tan efectiva. Si, de una forma u otra, la privatización del espacio será también la privatización de todo lo bueno que podamos aprender de él.

Imagen | Club of the Future

En Xataka | Si la industria espacial quiere democratizar el turismo debe superar varios retos. Como que el espacio huela bien

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending