Connect with us

Curiosidades

10 noticias que parecían broma, pero fueron reales

Published

on


Lo que necesitas saber:

Desde que Trump ganó las elecciones presidenciales hasta la película de Félix Salgado Macedonio, así las noticias que parecían broma pero… fueron reales.

Parecían broma, peeeeeero fueron reales. Acá les dejamos 10 noticias que nos sacaron de onda, sorprendiéndonos por lo absurdo de sus situaciones, todo a propósito del Día de los Inocentes.

Las noticias van desde la nueva película que el mismo, ¿Félix Salgado Macedonio escribió?, una estatua de Poseidón en las playas de Quintana Roo o la nueva colonia de la 4T.

Inocente Palomita: 10 noticias que parecían broma, pero fueron realesInocente Palomita: 10 noticias que parecían broma, pero fueron reales
Foto: FOX

Día de los Inocentes: 10 noticias que parecían broma, pero fueron reales

1. El agua contaminada en la Benito Juárez

En abril de 2024, vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron que el agua que les llegaba a casa tenía olor a gasolina o insecticida. Las primeras respuestas de las autoridades chilangas indicaron que tal vez se trataba de un mal lavado de los tinacos o las cisternas.

Sin embargo, los reportes escalaron y se llevaron a cabo análisis tanto de las autoridades como contratados por los mismos vecinos. ¿El resultado?

Cloroformo y más: Análisis de laboratorio confirman que el agua de la Benito Juárez está contaminadaCloroformo y más: Análisis de laboratorio confirman que el agua de la Benito Juárez está contaminada
Foto: Max Carranza

Del lado del gobierno de CDMX hubo silencio y una restricción para conocer las conclusiones, alegando que era para no interferir con las investigaciones, mientras que del lado civil los resultados indicaron que el agua estaba contaminada con hidrocarburos.

Meses después, vecinos de la GAM y el municipio de Neza comenzaron a reportar el olor a combustible en el drenaje.

2. Auroras boreales… ¿en México?

Así es. Una tormenta solar —la más importante en los últimos 20 años— hizo que hasta en México se pudieran ver auroras boreales. La verdad es que este fenómeno nos regaló fotos muy chulas y se repitió en octubre del mismo 2024.

10 increíbles fotos de las auroras boreales por la tormenta solar en el mundo y México10 increíbles fotos de las auroras boreales por la tormenta solar en el mundo y México
“Auroras Boreales En Puerto Progreso, Yucatán”. Foto: @SintoniaYucatan

3. El himno de CDMX

“Ciudad de México, espejo mágico, llevas en tu nombre el ombligo de la Luna. Tus canales, de fuego, de aire, de asfalto, circulación sanguínea de movimiento perpetuo”.

Lo que leen acá es parte del himno de la CDMX que recién se estrenó en junio de 2024 dejando a muchos sorprendidos por su, ¿potente? letra. Acá les dejamos el estreno del himno. ¿Les latió?

4. Un robot sonriente con piel humana

Investigadores de la Universidad de Tokio se pusieron a chambear para crear una cara de robot sonriente…. a partir de piel humana autocurativa.

Inocente Palomita: 10 noticias que parecían broma, pero fueron realesInocente Palomita: 10 noticias que parecían broma, pero fueron reales
Foto: Universidad de Tokyo

La mera verdad las fotos produjeron un quién sabe qué entre la gente. Algo así como ñañaras, aunque el objetivo de la investigación ha sido bastante prometedor: los avances en la industria cosmética.

5. La estatua de Poseidón en las playas de Yucatán

Esto sí que fue un despapaye. En mayo las autoridades de Yucatán anunciaron con bombo y platillo la instalación de una estatua de Poseidón —de 3 metros— en el malecón de Puerto Progreso.

De inmediato hubo gente que se quejó porque, ¿para que poner una estatua de un dios griego cuando México tiene a su Chaac?

clausura-estatua-poseidon-yucatan-profepa-ambiental-2clausura-estatua-poseidon-yucatan-profepa-ambiental-2
PROFEPA clausura la estatua de Poseidón en Yucatán

Luego, un huracán de categoría 5 se aproximó a la Península de Yucatán y de broma en broma en las redes exigieron retirar a Poseidón porque los huracanes y las lluvias que se aproximaban era por la furia de Chaac. A mitad de esta historia, la Profepa se lanzó a clausurar la estatua de Poseidón. Ouch.

6. Sandra Cuevas se postula para la presidencia de 2030

Pese a haber perdido en las elecciones de 2024 y no conseguir un lugar en el Senado, la exalcaldesa de la Cuauhtémoc nos dejó una promesa: postularse a la presidencia de México en 2030. ¿Ustedes cómo ven?

Sandra Cuevas vs. Ricardo Monreal: Denuncias de amenazas de muerte, injerencias y una carta a AMLOSandra Cuevas vs. Ricardo Monreal: Denuncias de amenazas de muerte, injerencias y una carta a AMLO
Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.

7. Adelantan la Navidad en Venezuela

Cosas de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien decidió adelantar la Navidad para el 1° de octubre de 2024. ¿El motivo? Un supuesto homenaje al pueblo venezolano.

Nicolás Maduro adelanta la Navidad en Venezuela.Nicolás Maduro adelanta la Navidad en Venezuela.
Foto: Especial // Nicolás Maduro adelanta la Navidad en Venezuela.

8. Donald Trump gana las elecciones

Sí, mucha banda en Estados Unidos —y el mundo— no lo podía creer: Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de 2024.

¿Cuándo toma protesta Donald Trump como presidente de Estados Unidos?¿Cuándo toma protesta Donald Trump como presidente de Estados Unidos?
Donald Trump / Foto: Getty Images

Se convirtió en presidente electo y por segunda ocasión dirigirá el gobierno de Estados Unidos pese a las muy amargas experiencias de su primer mandato presidencial de 2016 a 2020.

9. La peli de Salgado Macedonio

Acusado de violencia sexual, el senador Félix Salgado Macedonio estrenó la película ‘Tétano’, de la que dicen él mismo escribió como un homenaje a su, ¿Mustang 73? Así es.

salgado-macedonio-pelicula-protagonizada-escrita-guerrero-dif-tetano-2salgado-macedonio-pelicula-protagonizada-escrita-guerrero-dif-tetano-2
Félix Salgado Macedonio está estrenando una película que se llama ‘Tétano’

Félix Salgado Macedonio repitió la receta 23 años después de su primera película autobigráfica titulada ‘Guerrero’. En efecto, ¿fue cine?

10. La colonia 4T en Tultitlán

Cerramos esta lista de las noticias estilo del Día de Inocentes con el caso de una colonia en Tultitlán a la que le cambiaron el nombre por: Cuarta Transformación.

A finales de diciembre de 2024, vecinos de Tultitlán denunciaron que las autoridades municipales le cambiaron el nombre a su colonia y también a sus calles por frases típicas de la 4T tipo “Me canso ganso” y así.

Las autoridades, por su parte, dijeron que este cambio era para ordenar el territorio, pero los vecinos se quejaron porque nunca les consultaron y porque el municipio se ha preocupado más por los nombres de la 4T que en realidad el bienestar de la comunidad que vive por esos lares.

¿Ustedes se acuerdan de otra noticia digna del Día de los Inocentes o con esta lista ya la armamos?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

La escena clave en la serie de Netflix de este 2025

Published

on


Uno de los títulos más recientes de Netflix, es la serie titulada Adolescencia, escrita por Jack Throne, a quien conocemos por escribir la obra Harry Potter and the Cursed Child o la película Wonder, entre otras; y por Stephen Graham, actor que recordamos por cintas como Snatch o This is England.

Adolescencia se ha convertido en una de las series más vistas de Netflix, y también una de las más comentadas por diversas razones. Si no la han visto pero ya le echaron un vistazo a algunas reseñas o reacciones en internet, Adolescencia ha sido calificada como lo mejor de la televisión en lo que va de 2025.

Y hay un punto válido en esas calificaciones. La serie es interesante, por decir lo menos, en cada uno de sus aspectos, que van desde la forma en la que está filmada en un plano secuencia por episodio, las enormes actuaciones (destacando la de Owen Cooper) y las temáticas puntuales y complejas sobre la construcción actual de las sociedades.

Owen Cooper como Jamie Miller en 'Adolescencia'
Owen Cooper como Jamie Miller en ‘Adolescencia’ / Foto: Netflix

Adolescencia de Netflix

La historia sigue la investigación de un homicidio, y por eso, todo el tiempo está cuestionando no sólo a los personajes que aparecen en la pantalla, sino a los espectadores, asemejándose a los ejercicios fílmicos que Michael Haneke ha hecho con películas como Benny’s Video o Funny Games.

Cada episodio hace un salto en el tiempo de días y meses, dándonos a entender la magnitud del proceso en cuestión de tiempo, y de esta manera, la forma en la que se va asimilando por algunas de las partes. Hablamos de un día, tres días, 7 meses y poco más de un año.

El primer episodio

El protagonista de la serie es Jamie, un niño de unos 13 o 14 años que es acusado de asesinar a una chica de su escuela. La serie arranca, en su primer episodio, con el arresto de Jamie a las 6 de la mañana por parte de dos oficiales de la policía.

Van en sus coches, entran a la casa con un equipo de agentes armados, arrestan a Jamie y se lo llevan a la comisaría más cercana. Sus padres gritan, hacen preguntas, no entienden lo que está pasando, no saben siquiera por qué se llevan a su hijo. La hermana de Jamie llora en el piso del baño.

Este primer episodio, como les contamos, nos muestra, segundo a segundo de una hora completa en la que la policía entra a casa de Jamie, hasta que lo interrogan por primera vez. La cámara o se detiene, y nos permite ser testigos de todo el proceso y las razones por las cuales arrestaron a Jamie.

Primer episodio de 'Adolescente'
Primer episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix

El segundo episodio

El segundo episodio también es una toma continua de los dos detectives del caso en la escuela de Jamie, a donde van a investigar qué es lo que, posiblemente, algunos de los estudiantes saben sobre el caso, pero sobre todo para ver si encuentran el arma homicida.

El recorrido que los detectives hacen por las aulas, muestran las fallas no sólo del sistema educativo como tal, sino de la estructura completa del sistema. Alumnos desinteresados por las clases, violentos, profesores que son capaces de responder de la misma manera, menores que sufren de bullying, menores que agreden a otros…

Las personas con la que los detectives platican, pueden o no indicarles el camino correcto a seguir en la investigación. Pero lo que sí les da a entender es que las generaciones más jóvenes les resultan tan ajenas, de nueva cuenta, al sistema, que son incapaces de ver la realidad que tienen enfrente.

Segundo episodio de 'Adolescente'
Segundo episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix

El tercer episodio

La tercera parte es, creemos, la más brutal de todas. Una psicóloga asiste a una sesión con Jamie, quien se encuentra en un “centro de entrenamiento”. El trabajo de la terapeuta, contratada por la defensa del acusado, es determinar qué es lo que Jamie comprende o no del caso.

Y esto va más allá de saber si el menor entiende la diferencia entre el bien o el mal en términos universales, sino particulares. Cómo es que una acción, aunque sea mínima, puede convertirse en algo tan devastador y trágico como la muerte de una persona.

Este episodio es determinante porque vemos, por completo, a Jamie. Por primera vez lo escuchamos hablar de cosas que aparentemente no se relacionan al crimen por el que es acusado, pero que sí tienen una conexión íntima: la relación con sus padres, sus abuelos, sus amigos, las mujeres; y entre todo eso, la necesidad de aprobación.

Tercer episodio de 'Adolescente'
Tercer episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix

El cuarto episodio

Este episodio nos muestra la situación familia de Jamie cuatro semanas antes del juicio, durante el cumpleaños número 50 del papá. La familia está en la casa, a punto de celebrar el cumpleaños, cuando descubren que la camioneta del negocio, fue vandalizada.

Las reacciones de la madre y la hermana, pero sobre todo del padre, se suman a distintas circunstancias y conversaciones que tienen entre ellos, y que nos revela ya no el entendimiento que Jamie tenía de ellos, sino el que ellos tienen de la situación y lo que los rodea en general.

Cuarto episodio de 'Adolescente'
Cuarto episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix

La escena clave de Adolescencia

Ojo porque aquí se vienen algunos spoilers…

Creemos que es el tercer episodio de Adolescencia el que nos lleva a la base o el centro de todo lo que representa la serie. El tercer capítulo es una charla extensa entre Jamie y la última psicóloga que lo visita hasta ese momento. Es la quinta vez que va a verlo con el objetivo de evaluar a Jamie y, como les contamos, determinar qué tanto comprende las cosas.

Ella no es la primera en evaluarlo, pero parece que sí es la primera en establecer una dinámica más activa con Jamie respecto de los anteriores. La psicóloga llega al centro de entrenamiento y se encuentra con uno de los guardias del lugar en el cuarto de vigilancia.

Él, un hombre evidentemente mayor a ella, la ve constantemente y le habla de Jamie, de lo que él ha visto. También cuestiona si lo que le dice pueda servirle en su evaluación. Le cuenta que el anterior psicólogo fue tres veces, a lo que ella reacciona diciéndole que no puede saber nada de las personas que evaluaron a Jamie para evitar llegar a conclusiones que no sean propias.

El guardia se disculpa por ser un idiota. Ella, más calmada y con una ligera sonrisa, le dice que es su forma de trabajar. Antes de irse a la sala, la psicóloga pasa a una máquina para compararle un chocolate caliente a Jamie, al cual le pone malvaviscos.

El guardia permanece a su lado, mirándola fijamente, le sonríe. Ella le devuelve la sonrisa, incomoda, y continúa. Al terminar de servir el chocolate, el guardia le cuenta un chiste sobre los gritos que se escuchan en el lugar, y se dirige al cuarto donde ya está Jamie esperándola. Comienza la charla.

La charla entre la psicóloga y Jamie, al inicio, va sobre lo que el niño comprende como “masculino”, dirigiendo la plática hacia lo que Jamie ve que hace su abuelo paterno y su papá.

Jamie está a la defensiva porque piensa que ella lo quiere engañar para hablar mal de su padre, quien asegura es un hombre cariñoso y amable. Y sí, dice que se enoja como una persona normal, y que una vez rompió un cobertizo, pero no es una mala persona.

La psicóloga le pregunta si a su padre le gusta su trabajo. “Arreglar inodoros. ¿Qué piensas de eso?”, le contesta Jamie. También le dice que trabaja mucho, y que le gustan todos los deportes a diferencia de él.

En algún punto de la conversación, Jamie se enoja, grita, avienta el vaso con chocolate y la sesión se pausa. La psicóloga sale del cuarto y dice que irá por una taza de té. Pero lo único que quiere es salir a respirar, y lo hace junto a las máquinas de café y chocolate.

El guardia va a buscarla, y le pregunta si el niño le está causando problemas. Ella lo ve, respira, y pasa a su lado para dirigirse de nueva cuenta al cuarto con Jamie. Pero antes, le pide al guardia ver las cámaras para observar a Jamie mientras espera que ella regrese.

Mi casa es tu casa“, le dice el hombre, sonriendo. Llegan al cuarto, y ella se pone frente al televisor. Inmediatamente, el guardia se pone detrás de ella y empieza a cuestionar qué es lo que busca, sólo que el hombre está muy cerca. Sigue hablando mientras ella observa. Incluso, se mueve tan cerca de ella, que cuando vuelve hablar, la espanta.

Y cada vez se acerca más. Le dice que Jamie podría estar ocultando cosas que descubriría con su lenguaje corporal. Quizá dicen la verdad con los cuerpos. Con los rostros“. Y él, después de ver la cámara, la observa a ella otra vez. Le dice que no podría hacer el trabajo que ella hace y que odia su trabajo.

Ella le responde, intentando ser amable, pero sin intención de continuar la plática. Sale del cuarto y él se queda observándola desde la puerta del lugar hasta que ya no lo vemos. Entra al cuarto con Jamie y continúan con la plática.

¿Por qué esas interacciones habrían de ser importantes para la lectura de la serie?

Las interacciones de la psicóloga con el guardia resultan más reveladoras de lo que parecen. Nos lleva directamente a la palabra clave en esta historia: consentimiento.

Cuando hablamos de violencia, solemos pensar en las expresiones más atroces porque, finalmente, esas son las que se cubren en las noticias. Cada vez más, aunque no siempre, reconocemos que la violencia también se expresa en formas sutiles o que esas forman son una antesala. Hay acciones que podrían convertirse en algo más grave.

Y esto es lo que sucede en Adolescencia con el caso de Jamie, a quien vemos reflejado, de una manera muy singular, en el guardia. A primera vista, hablamos de la posible inocencia de Jamie porque es dócil, es un niño de 13 años que está asustado, se hace pipí, que pregunta por sus padres, que llora.

Pero la realidad es que una niña que fue asesinada tras varias puñaladas de las que se asume Jamie es responsable. ¿En verdad un niño que se ve y escucha así, es capaz de cometer un crimen tan atroz? La triste respuesta es que sí.

El guardia parece ser amable, sólo quiere ser chistoso con la psicóloga. Pero la incomodidad es evidente a diferencia de las intenciones, buenas o malas, del guardia. Y podríamos pensar, de nueva cuenta, que sólo es amable de la misma manera en la que Jamie tuvo su acercamiento a Katie, la víctima.

Pero muchas veces la amabilidad está disfrazada de poder: el poder que Jamie creía tener respecto a Katie tras la publicación de sus fotos íntimas. El rechazo de la interacción y la negación del poder, es lo que muchas veces ha llevado a jóvenes, mayormente hombres, a cometer crímenes contra mujeres.

La posibilidad del diálogo no existía en función de cumplir las reglas asignadas hacia los roles de género. Y de hecho, hasta la fecha, a algunas mujeres todavía les dicen qué tienen que hacer con sus cuerpos, con quiénes se deben de casar, cuándo se deben embarazar y demás.

Mientras a los hombres también les asignan espacios muy específicos que se miden a partir de sus posesiones. Y la historia nos indica que las mujeres califican como parte de esas posesiones. Por lo que el rechazo de una mujer hacia un hombre que ha crecido dentro de ese sistema, es imposible de asimilar. Y es lo que ha dado paso a la violencia.

Volviendo al guardia… podemos interpretarlo como alguien amable, pero la realidad es que está tan seguro del lugar que ocupa dentro de ese sistema, que puede invadir el espacio de la psicóloga, todo el tiempo. Y ese es el mismo poder que asume Jamie.

La psicóloga no rechaza al guardia, sino que responde de manera amable a partir de la incomodidad porque la historia le ha dicho que el rechazo directo se puede traducir en violencia. Y eso es lo que hace tan trágica a Adolescente tanto para Katie como para Jamie, ambos víctimas de la estructura que obliga a cada una de las partes a comportarse de cierta manera y obtener ciertas cosas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Premier League y Chelsea trabajan para identificar a las personas que insultaron a Fofana

Published

on


Lo que necesitas saber:

El Chelsea se ubica en el cuarto lugar de la Premier League con 49 puntos.

El domingo 18 de marzo, el Arsenal derrotó 1-0 al Chelsea en el partido correspondiente a la jornada 29 de la Premier League. Sin embargo, lo realmente preocupante fue la enorme cantidad de insultos racistas que recibió Wesley Fofana después del juego.

Ante dicha situación la Premier League aseguró que trabaja en conjunto con las autoridades para detectar a los culpables. Y aquellos que resulten responsables enfrentarán las consecuencias más severas.

Fofofana denuncia racismo tras el juego contra el Arsenal

Wesley Fofana publicó los mensajes que recibió en sus redes sociales tras el juego contra el Arsenal. Algunos lo llamaron ‘Mono’ y otros más hicieron énfasis en su color de piel.

Tristemente este tipo de conductas de los pseudoaficionados no son nuevas en el futbol, varios jugadores de otras ligas también han tenido que enfrentarse a ellas.

Es por eso que Fofana hizo un llamado a que las plataformas digitales actúen para evitar este tipo situaciones:

2025, la estupidez y la crueldad ya no se esconden… No es solo fútbol, ​​no es solo un ‘juego’ cuando algunos creen que su color de piel los hace superiores. Es hora de que las cosas cambien, de que las plataformas actúen y de que todos asuman su responsabilidad“.

Fofana vía IG Stories
Captura de pantalla

Estos son algunos de los mensajes racistas que recibió Fofana tras el partido contra el Arsenal.

Fofana stories
Captura de pantalla

El Chelsea también condenó el abuso que recibió su jugador y aseguró que no será tolerada está situación. Representantes del club colaboran con las autoridades para identificar a los responsables.

“El abuso al que ha sido sometido Wes Fofana después del partido de ayer es aborrecible y no será tolerado. Wes y todos nuestros jugadores cuentan con todo nuestro apoyo. Colaboraremos con las autoridades competentes para identificar a los responsables y tomar las medidas más enérgicas posibles.”

Comunicado de la Premier League

La Premier League tampoco pasó por alto los insultos contra Fofana y aunque no fueron dentro de la cancha, están trabajando junto al Chelsea y las autoridades para identificar a los responsables.

Aunque seguramente varios de esos pseudoaficionados ya dieron de baja sus cuentas, para ocultar, al menos en redes sociales, sus ideas racistas.

La Premier League está consternada por el abuso sufrido por Wesley Fofana, del Chelsea, tras su partido contra el Arsenal. Ofreceremos todo nuestro apoyo a Wesley y al club. Trabajamos con las redes sociales y las autoridades para garantizar que cualquier persona declarada culpable de abuso enfrente las consecuencias más severas posibles”.

El fútbol es para todos y no hay lugar para la discriminación en nuestro deporte ni en la sociedad en general. Si ve o escucha abuso racista, denúnciese. No hay lugar para el racismo“.

Comunicado de la Premier League
Comunicado de la Premier League / Imagen @premierleague

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Ellas son las pilotos de la temporada 2025 de F1 Academy

Published

on


Lo que necesitas saber:

La temporada de F1 Academy está conformada por siete fechas con dos carreras cada una

La F1 Academy está de regreso. La categoría femenina de automovilismo, impulsada por la Fórmula 1, celebrará su tercera temporada en el 2025, que llega con varios cambios obligatorios en las alineaciones de pilotos y esto le ha dado entrada a una mexico-americana, se trata de Courtney Crone, quien forma parte de la escudería ART y estará apoyada a lo largo del año por Haas, el equipo de Fórmula 1. 

En F1 Academy compiten seis escuderías, cada una de ellas con tres pilotos, de modo que la parrilla queda conformada por 18 autos en cada Gran Premio. De las 18 pilotos, 10 son apoyadas directamente por los equipos de Fórmula 1, y compiten con monoplazas y trajes con la identidad del equipo. 

Las otras ocho pilotos tienen el apoyo de patrocinadores de Fórmula 1, entre los cuales destaca Charlotte Tilbury, una firma especializada en productos de belleza. Todos los patrocinadores y escuderías aportan una parte del presupuesto para que las pilotos no deban tocar su bolsillo. 

Chloe Chong, piloto apoyada por Charlotte Tilbury
Chloe Chong, piloto apoyada por Charlotte Tilbury / Getty

Cambios en las alineaciones en los equipos de la F1 Academy

Para la temporada 2025 de F1 Academy no veremos a Abbi Pulling, la campeona de la temporada 2024, debido a que esta categoría sólo permite competir a una piloto por un periodo de dos años, esto con la finalidad de darle más apoyo a más mujeres dentro del automovilismo. 

De esta manera, tampoco veremos a las hermanas Al Qubaisi ni a Bianca Bustamante y a la vez este será el último año para Doriane Pin, Chloe Chambers, Lia Block, Tina Hausmann y Maya Weug. 

F1 Academy temporada 2025
F1 Academy temporada 2025

En el caso de la escudería Hitech TGR, solo tiene dos pilotos establecidas y el tercer asiento es para una piloto wild card, es decir, una piloto invitada por al menos una carrera de la nacionalidad de la sede de la carrera, de modo que la china Shi Wei correrá en la primera fecha, en China, mientras que la árabe Farah Al-Yousef participará en la segunda fecha, en Arabia Saudita. 

Acá te presentamos a cada una de las pilotos que veremos esta temporada y que comparten el sueño de impulsar el automovilismo femenino y volver a colocar a una mujer en un asiento de Fórmula 1.

Calendario F1 Academy 2025
Calendario F1 Academy 2025

Ellas son las pilotos de F1 Academy 2025

Nicole Havrda

  • País: Canadá
  • Edad: 19 años 
  • Escudería: Hitech TGR
  • Apoyo: American Express
Nicole Havrda F1 Academy
Nicole Havrda F1 Academy

Aiva Anagnostiadis

  • País: Australia
  • Edad: 17 años
  • Escudería: Hitech TGR
  • Apoyo: TAG Heuer
Aiva Anagnostiadis F1 Academy
Aiva Anagnostiadis F1 Academy / Getty

Nina Gademan

  • País: Países Bajos
  • Edad: 21 años
  • Escudería: Prema
  • Apoyo: Alpine
Nina Gademan F1 Academy
Nina Gademan F1 Academy / Getty

Doriane Pin

  • País: Francia
  • Edad: 21 años
  • Escudería: Prema
  • Apoyo: Mercedes
Doriane Pin F1 Academy
Doriane Pin F1 Academy

Tina Hausmann

  • País: Suiza
  • Edad: 18 años
  • Escudería: Prema
  • Apoyo: Aston Martin
Tina Hausmann F1 Academy
Tina Hausmann F1 Academy

Emma Felbermayr

  • País: Austria
  • Edad: 18 años
  • Escudería: Rodin Motorsport
  • Apoyo: Sauber
Emma Felbermayr F1 Academy
Emma Felbermayr F1 Academy / Getty

Ella Lloyd

  • País: Gales
  • Edad: 19 años
  • Escudería: Rodin Motorsport
  • Apoyo: McLaren
Ella Lloyd F1 Academy
Ella Lloyd F1 Academy

Chloe Chong

  • País: Gran Bretaña
  • Edad: 18 años
  • Escudería: Rodin Motorsport
  • Apoyo: Charlotte Tilbury
Chloe Chong F1 Academy
Chloe Chong F1 Academy

Courtney Crone

  • País: México/Estados Unidos
  • Edad: 24 años
  • Escudería: ART
  • Apoyo: Haas
Courtney Crone F1 Academy
Courtney Crone F1 Academy

 Aurelia Nobels

  • País: Brasil
  • Edad: 18 años
  • Escudería: ART
  • Apoyo: Puma
Aurelia Nobels F1 Academy
Aurelia Nobels F1 Academy

Lia Block

  • País: Estados Unidos
  • Edad: 18 años
  • Escudería: ART
  • Apoyo: Williams
Lia Block F1 Academy
Lia Block F1 Academy

Alba Larsen

  • País: Dinamarca
  • Edad: 16 años
  • Escudería: MP Motorsport
  • Apoyo: Tommy Hilfiger
Alba Larsen F1 Academy
Alba Larsen F1 Academy

Joanne Ciconte

  • País: Australia
  • Edad: 16 años
  • Escudería: MP Motorsport
  • Apoyo: F1 Academy
Joanne Ciconte F1 Academy
Joanne Ciconte F1 Academy

Maya Weug

  • País: Países Bajos
  • Edad: 20 años
  • Escudería: MP Motorsport
  • Apoyo: Ferrari
Maya Weug F1 Academy
Maya Weug F1 Academy

Chloe Chambers

  • País: Estados Unidos
  • Edad: 20 años
  • Escudería: Campos Racing
  • Apoyo: Red Bull Ford
Chloe Chambers F1 Academy
Chloe Chambers F1 Academy

Rafaela Ferreira

  • País: Brasil
  • Edad: 19 años
  • Escudería: Campos Racing
  • Apoyo: Racing Bulls
Rafaela Ferreira F1 Academy
Rafaela Ferreira F1 Academy

Alisha Palmowski

  • País: Inglaterra
  • Edad: 18 años
  • Escudería: Campos Racing
  • Apoyo: Red Bull Pepe Jeans
Alisha Palmowski F1 Academy
Alisha Palmowski F1 Academy

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending