Connect with us

Musica

Música: Beyoncé expande su reinado; se enfrenta a una nueva generación de artistas

Published

on



Beyoncé expandió ayer su reinado como la artista más nominada de los Grammy al sumar 11 menciones al casi centenar de nominaciones que ha acumulado durante su trayectoria y en la próxima gala se enfrentará a una nueva generación de artistas pop protagonizada por Sabrina Carpenter, Chappell Roan y Charli XCX.

Ahora, la cantante texana cuenta con 99 nominaciones a los premios más reconocidos de la música gracias a su álbum “Cowboy Carter”, con el que además se estrenó como aspirante en categorías de música country.

Esta podrá ser su oportunidad de ganar por primera vez en su trayectoria el Grammy a álbum del año, una terna en la que ha sido nominada hasta el momento en cinco ocasiones, lo que la convierte en la artista de color con más nominaciones, superando a Kanye West y Kendrick Lamar.

Quieren la corona de Beyoncé

Estrellas pop en ascenso también brillaron como protagonistas de las nominaciones a esta 67 edición de los Grammy, que se celebrará el 2 de febrero del 2025, en Los Ángeles. Charli XCX es la segunda artista más nominada con siete menciones, mientras que Sabrina Carpenter y Chappell Roan acumularon seis.

Carpenter y Roan compiten en las cuatro categorías reina de estos premios: álbum del año, grabación del año, canción del año y mejor artista nuevo. Este último título lo disputarán con artistas emergentes como Benson Boone, Doechii, Khruangbin, Raye, Shaboozey y Teddy Swims.

Taylor Swift también rompió un récord al convertirse en la artista más nominada a álbum del año gracias a “The Tortured Poets Department”.

Su triunfo llega después de haber hecho historia como la primera artista en conseguir una cuarta estatuilla en esta categoría durante la última gala. En total Swift aspira a seis premios. Con siete nominaciones, Billie Eilish regresa a los Grammy para competir con su tercer álbum de estudio, “Hit Me Hard and Soft”.

La cantante buscará el título de mejor álbum del año y con su tema “Birds of a Feather” se hizo un lugar en ternas como canción el año, grabación del año y mejor actuación pop.

Por su parte, Kendrick Lamar y Post Malone encabezan la participación masculina de estas nominaciones con siete nombramientos cada uno, mientras que André 300 y Jacob Collier se enfrentarán a la ola de pop femenina que acaparó el apartado de álbum del año.

El sencillo “Not Like Us” de Lamar fue nominado a canción del año, lo que lo llevó a empatar con Jay-Z como el rapero con más nominaciones en este apartado.

Además, el mexicano Edgar Barrera logró su segunda nominación consecutiva en la categoría general de los premios a compositor del año gracias a su trabajo en canciones de Shakira, Camilo o Carin León.

Finalmente, las categorías latinas de este año contemplan a Residente, Nathy Peluso, Shakira y Peso Pluma. Residente va por el mejor álbum de música urbana con “Las letras ya no importan”; Nathy, con “Grasa”, competirá en la categoría a mejor álbum latino de música rock o alternativa. Shakira, con “Las mujeres ya no lloran”, luchará por el Grammy en la categoría de mejor álbum pop latino; mientras que Peso Pluma regresa a la ceremonia con “Éxodo”, nominado a mejor álbum de música mexicana.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Musica

Super Bowl 2025: Él es Jon Batiste, jazzista que entonará el himno de Estados Unidos

Published

on



Este domingo 9 de febrero, el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, será el escenario del Super Bowl LXI, el evento máximo de la NFL donde los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles se enfrentarán en una edición que promete ser histórica.

Uno de los mayores atractivos del evento para el público en general, además del juego, son las presentaciones musicales. En esta ocasión, el espectáculo de medio tiempo estará a cargo de Kendrick Lamar. Por otro lado, Jon Batiste, un renombrado jazzista, interpretará el himno nacional de Estados Unidos.

Otro de los elementos que harán de esta una edición memorable son las tres interpretaciones con presentaciones en lenguaje de señas estadounidenses, previas al partido. Stephanie Nogueras interpretará el “Star-Spangled Banner” y “America the Beautiful”, mientras que Otis Jones IV será el encargado de cantar en señas “Lift Every Voice and Sing”.

¿Quién es Jon Batiste?

Jon Batiste destaca no solo por su talento, sino también por su legado en la música. Nacido el 11 de noviembre de 1986 en Louisiana, Batiste proviene de una reconocida familia de músicos, los Batiste, quienes han sido influyentes en la escena musical de Nueva Orleans.

Desde su infancia, Batiste estuvo inmerso en un ambiente musical que lo preparó para convertirse en un destacado cantante, compositor y letrista.

Su formación académica es igualmente destacada, habiendo estudiado en el Centro de Artes de Nueva Orleans y en la prestigiosa escuela Juilliard de Nueva York.

Fue en 2007 cuando debutó en el Concertgebouw de Ámsterdam a los 20 años, una experiencia que marcó el inicio de su carrera internacional. A lo largo de los años, ha dirigido talleres y clínicas de música, compartiendo su pasión por la música con jóvenes de diferentes culturas.

El arte de Jon Batiste también se ha destacado en la pantalla. Participó en la exitosa serie de HBO Treme, donde interpretó su propio personaje en las temporadas 2, 3 y 4. Además, tuvo un papel importante en la película Red Hook Summer de Spike Lee, donde interpretó a TK Hazelton y también compuso música para el filme. Su participación en la música y el cine ha sido fundamental para consolidarse como una figura de renombre en la industria.

En 2011, Batiste y su banda, Stay Human, lanzaron el álbum MY NY, grabado íntegramente en los trenes del metro de Nueva York, una idea que surgió cuando Batiste reflexionó sobre cómo conectar con la gente de manera auténtica. Este proyecto, que fusiona el jazz con el ambiente urbano de la ciudad, fue un éxito tanto en lo artístico como en lo comercial.

La carrera de Batiste ha sido reconocida con varios premios, incluidos un Grammy, un Globo de Oro, un premio BAFTA y varios premios de la Academia.

Ha sido nominado en 22 ocasiones a los Grammy, lo que subraya su influencia y versatilidad como músico. En los últimos años, ha lanzado trabajos como Beethoven Blues (Batiste Piano Series, Vol. 1), un álbum en el que reinterpreta las obras más emblemáticas de Beethoven, demostrando su capacidad para reinventar composiciones clásicas.

Además, su trabajo en la banda sonora del documental American Symphony le valió un premio Grammy en 2025, reconociendo su habilidad para combinar géneros y estilos musicales de manera innovadora.

La música de Jon Batiste ha cruzado fronteras y ha sido interpretada junto a algunos de los artistas más influyentes de la música mundial, como Stevie Wonder, Prince y Willie Nelson. Sin embargo, su mayor reconocimiento proviene de su labor como director musical y líder de la banda en el programa nocturno de Stephen Colbert, un espacio donde su talento y carisma se han mostrado al público estadounidense y global.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Inteligencia Artificial: ¿Cuál es la mejor canción de Britney Spears, según ChatGPT?

Published

on



Nacida en Misisipi en el año de 1981, Britney Jean Spears, conocida como la “Princesa del Pop”, es una cantante, compositora y actriz estadounidense que influyó tremendamente en el resurgimiento del pop adolescente a finales de los 90′ y comienzos del 2000.

Se considera que la influencia de Britney es uno de los puntos de inflexión de las bandas y grupos de los noventa a la época dorada de las solistas femeninas del febril siglo XXI. 

Spears ha vendido más de 150 millones de discos en todo el mundo, lo que la convierte en una de las artistas musicales más vendidas de todos los tiempos. Además, gracias a la exquisita coreografía en sus videos musicales, Spears fue galardonada con el Michael Jackson Video Vanguard Award.

LEE: Muere Angélica Infante, sobrina nieta de Pedro Infante

Ahora, la Inteligencia Artificial ChatGPT, aclara que elegir la mejor canción de Britney Spears es una tarea difícil, pues su catálogo musical está lleno de éxitos que marcaron a varias generaciones. Sin embargo, hay una canción que encapsula perfectamente su impacto en la cultura pop: “Toxic” (2003)

El distintivo riff de cuerdas, la producción futurista de Bloodshy & Avant y la interpretación de Britney en “Toxic” la convirtieron en un himno del momento. Esta canción no solo le valió su primer y único premio Grammy; también consolidó su imagen como una artista innovadora y arriesgada en la música mainstream. Otras de sus piezas más detacadas son:

“…Baby One More Time” (1998)

  • Este sencillo debut catapultó a Spears a la fama mundial, convirtiéndose en un ícono del pop adolescente. La canción alcanzó el número uno en las listas de Billboard y es reconocida por su pegajoso estribillo y el memorable video musical que la acompaña. 

“Gimme More” (2007)

  • Lanzada durante una etapa tumultuosa en la vida de Spears, “Gimme More” es reconocida por su producción vanguardista y su eslogan “It’s Britney, bitch”, que se ha convertido en una frase emblemática en la cultura pop. 

Tutela y el movimiento #FreeBritney

Desde el año 2008, Spears estuvo bajo una abusiva y obligada tutela legal en la que su padre, Jamie Spears, desempeñó un papel central en el manejo de su vida personal y patrimonio financiero. Ni bien se comprendió su horrible situación de abuso, surgieron movimientos como el “Free Britney”, el cual abogó en todo momento por su autonomía. 

No fue hasta junio de 2021 que Spears brindó un testimonio en el que expresó su deseo por poner fin a la tutela, describiendo todas las restricciones que enfrentaba y el daño psicológico que esta le había causado:

“He mentido y le he dicho al mundo entero que estoy bien y feliz, […] Estoy en estado de shock. Estoy traumatizada. Estoy tan enojada, es una locura. […] Tengo miedo de la gente. No confío en la gente por lo que he pasado, […] no está bien que me obliguen a hacer algo que no quiera hacer. […] Realmente creo que esta tutela es abusiva. No siento que pueda vivir una vida plena”, expresó Spears ante la corte llevada a cabo el 23 de junio de 2021. 

Finalmente, en noviembre de ese mismo año, una jueza de Los Ángeles puso fin a la tutela, devolviéndole a Spears el control de su vida y libertad. 

LEE: Karla Sofía Gascón asegura ser víctima de la “cultura de la cancelación”

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

5 actos electrónicos imperdibles en Bahidorá 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Estamos a tan solo una semana de la doceava edición de Bahidorá, y nos preparamos analizando 5 proyectos electrónicos que lucirán durante el festival.

Bahidorá se ha caracterizado por ser una celebración que no discrimina entre géneros, y podemos encontrarnos con ofertas musicales distintas pero que tienen una calidad asombrosa. Se ha distinguido por traer actos que nunca habían estado en nuestro país o que llevaban un rato sin regresar, algo que de nuevo se repite para esta edición.

Estamos a tan solo una semana de que inicie el festival Bahidorá 2025, y ahora sí toca prepararnos con todo para la fiesta que nos trae como oferta su lineup en su edición número 12. Con un enfoque especial en la música electrónica, analizamos 5 actos que no te puedes perder el siguiente fin de semana en Las Estacas.

Mucha fiesta con distintos subgéneros de la electrónica para no parar de bailar

Folamour trae una oda al groovy house fiestero con influencias de disco

Bruno Boumendil, mejor conocido como Folamour, viene a presentarse a nuestro país con un sonido house con mucha influencia disco y bastante presencia vocal. Este DJ es un gigante internacionalmente y ha encabezado festivales como POLARIS en Suiza o el DGTL ADE de Ámsterdam.

Folamour combina elementos de hopecore, con rolas que te dan ánimo para bailar y festejar, algo ideal para el tono de celebración que siempre tiene Bahidorá. El DJ francés tiene una elegante combinación de bajos pegajosos, metales, y teclados sencillos pero que en loop se quedan en tu cabeza por un rato.

El escenario Sonorama recibirá a Folamour de 01:30 a 3:00 de la mañana ya entrado el Domingo en esta edición de Bahidorá.

KAYTRANADA regresa después de lanzar uno de los mejores discos del año pasado

El productor y DJ canadiense KAYTRANADA ha tenido una carrera espectacular, que tiene puros lanzamientos vanguardistas que retoman elementos de disco, rhytm and blues y breakbeat, y le ha dado una aproximación fresca con electrónica refinada que simplemente te vuela la cabeza.

El año pasado nos volvió a sorprender con el lanzamiento de TIMELESS, una absoluta locura en la que no escatimó con invitados como Childish Gambino, Rochelle Jordan (que también estará en Bahidorá), Channel Tres, Thundercat y PinkPantheress. La producción volvió a ser de primer nivel, y KAYTRA suele jugar con silencios y puentes, algo que no faltará en su set en este Bahidorá.

KAYTRANADA tocará en el escenario Sonorama de 11:50 del Sábado a 1:20 del Domingo, en un horario estelar para bailar al ritmo de las nuevas rolas de su fabuloso TIMELESS.

El techno intenso de Nina Kraviz será el soundtrack previo al amanecer

Bahidorá se lució con una amplísima variedad de géneros, y aún dentro de la electrónica, logró equilibrar entre los muchos subgéneros que ésta ofrece. Para finalizar el sábado, o más bien comenzar el domingo, Nina Kraviz se presentará en El Cubo de 4 a 6 de la mañana.

Nina Kraviz es una productora impresionante, que nos ofrecerá un set de electrónica acelerada y obscura, para que no podamos dejar de bailar aunque ya sean las altas horas de la madrugada.

Sus sets combinan techno y remixes de décadas diferentes, y tiene varias versiones de rolas muy populares bajo el sonido acelerado e intenso del techno y minimal techno que Nina suele tocar. Este set será para los aferrados del baile y complacerá a quienes también quieran presenciar de un techno melódico para cerrar la travesía del segundo día.

Floating Points presentará en un live la fusión entre jazz y electrónica experimental

El excepcional Sam Shepherd regresará a nuestro país para ofrecer un show con ejecución de instrumentos en vivo, lo que resulta ideal para su combinación de jazz electrónico. El nominado al Mercury Prize nos deleitará estrenando su más reciente Cascade (2024), trabajo que no había estrenado en su pasada visita a nuestro país.

A partir de su debut con Elaenia (2015), Floating Points nos ha sorprendido con trabajos sinfónicos y hasta intensos cortes de electrónica experimental que no tienen un género base.

Floating Points se presentará en el escenario Sonorama de 10:10 a 11:20 de la noche el Sábado de Bahidorá, con un live set en el que el músico inglés desplegará la combinación peculiar de géneros que logra con su música.

Theo Parrish dará una clase como héroe old school del deep house

Si se trata de combinaciones poco comunes, y que le dan al término “ecléctico” su razón de existir, Theo Parrish es el ejemplo más claro en esta edición de Bahidorá. El veterano de las consolas llegará a sorprendernos con su atípica mezcla de deep house, jazz, soul, disco y hasta new wave.

Desde mediados de los noventas, Theo se ha movido en la escena electrónica de Chicago y Detroit. Con casi 30 años de carrera discográfica, no en vano es el talento encargado de cerrar La Estación, el Domingo de 22:00 a 01:00 del lunes.

Para los amantes de cortes más clásicos, sampleos impecables y un homenaje inagotable a los géneros que dieron su origen al house y deep house, Theo Parrish es un acto ineludible el Domingo de Bahidorá.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending

Musica

Música: Beyoncé expande su reinado; se enfrenta a una nueva generación de artistas

Published

on



Beyoncé expandió ayer su reinado como la artista más nominada de los Grammy al sumar 11 menciones al casi centenar de nominaciones que ha acumulado durante su trayectoria y en la próxima gala se enfrentará a una nueva generación de artistas pop protagonizada por Sabrina Carpenter, Chappell Roan y Charli XCX.

Ahora, la cantante texana cuenta con 99 nominaciones a los premios más reconocidos de la música gracias a su álbum “Cowboy Carter”, con el que además se estrenó como aspirante en categorías de música country.

Esta podrá ser su oportunidad de ganar por primera vez en su trayectoria el Grammy a álbum del año, una terna en la que ha sido nominada hasta el momento en cinco ocasiones, lo que la convierte en la artista de color con más nominaciones, superando a Kanye West y Kendrick Lamar.

Quieren la corona de Beyoncé

Estrellas pop en ascenso también brillaron como protagonistas de las nominaciones a esta 67 edición de los Grammy, que se celebrará el 2 de febrero del 2025, en Los Ángeles. Charli XCX es la segunda artista más nominada con siete menciones, mientras que Sabrina Carpenter y Chappell Roan acumularon seis.

Carpenter y Roan compiten en las cuatro categorías reina de estos premios: álbum del año, grabación del año, canción del año y mejor artista nuevo. Este último título lo disputarán con artistas emergentes como Benson Boone, Doechii, Khruangbin, Raye, Shaboozey y Teddy Swims.

Taylor Swift también rompió un récord al convertirse en la artista más nominada a álbum del año gracias a “The Tortured Poets Department”.

Su triunfo llega después de haber hecho historia como la primera artista en conseguir una cuarta estatuilla en esta categoría durante la última gala. En total Swift aspira a seis premios. Con siete nominaciones, Billie Eilish regresa a los Grammy para competir con su tercer álbum de estudio, “Hit Me Hard and Soft”.

La cantante buscará el título de mejor álbum del año y con su tema “Birds of a Feather” se hizo un lugar en ternas como canción el año, grabación del año y mejor actuación pop.

Por su parte, Kendrick Lamar y Post Malone encabezan la participación masculina de estas nominaciones con siete nombramientos cada uno, mientras que André 300 y Jacob Collier se enfrentarán a la ola de pop femenina que acaparó el apartado de álbum del año.

El sencillo “Not Like Us” de Lamar fue nominado a canción del año, lo que lo llevó a empatar con Jay-Z como el rapero con más nominaciones en este apartado.

Además, el mexicano Edgar Barrera logró su segunda nominación consecutiva en la categoría general de los premios a compositor del año gracias a su trabajo en canciones de Shakira, Camilo o Carin León.

Finalmente, las categorías latinas de este año contemplan a Residente, Nathy Peluso, Shakira y Peso Pluma. Residente va por el mejor álbum de música urbana con “Las letras ya no importan”; Nathy, con “Grasa”, competirá en la categoría a mejor álbum latino de música rock o alternativa. Shakira, con “Las mujeres ya no lloran”, luchará por el Grammy en la categoría de mejor álbum pop latino; mientras que Peso Pluma regresa a la ceremonia con “Éxodo”, nominado a mejor álbum de música mexicana.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Musica

Super Bowl 2025: Él es Jon Batiste, jazzista que entonará el himno de Estados Unidos

Published

on



Este domingo 9 de febrero, el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, será el escenario del Super Bowl LXI, el evento máximo de la NFL donde los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles se enfrentarán en una edición que promete ser histórica.

Uno de los mayores atractivos del evento para el público en general, además del juego, son las presentaciones musicales. En esta ocasión, el espectáculo de medio tiempo estará a cargo de Kendrick Lamar. Por otro lado, Jon Batiste, un renombrado jazzista, interpretará el himno nacional de Estados Unidos.

Otro de los elementos que harán de esta una edición memorable son las tres interpretaciones con presentaciones en lenguaje de señas estadounidenses, previas al partido. Stephanie Nogueras interpretará el “Star-Spangled Banner” y “America the Beautiful”, mientras que Otis Jones IV será el encargado de cantar en señas “Lift Every Voice and Sing”.

¿Quién es Jon Batiste?

Jon Batiste destaca no solo por su talento, sino también por su legado en la música. Nacido el 11 de noviembre de 1986 en Louisiana, Batiste proviene de una reconocida familia de músicos, los Batiste, quienes han sido influyentes en la escena musical de Nueva Orleans.

Desde su infancia, Batiste estuvo inmerso en un ambiente musical que lo preparó para convertirse en un destacado cantante, compositor y letrista.

Su formación académica es igualmente destacada, habiendo estudiado en el Centro de Artes de Nueva Orleans y en la prestigiosa escuela Juilliard de Nueva York.

Fue en 2007 cuando debutó en el Concertgebouw de Ámsterdam a los 20 años, una experiencia que marcó el inicio de su carrera internacional. A lo largo de los años, ha dirigido talleres y clínicas de música, compartiendo su pasión por la música con jóvenes de diferentes culturas.

El arte de Jon Batiste también se ha destacado en la pantalla. Participó en la exitosa serie de HBO Treme, donde interpretó su propio personaje en las temporadas 2, 3 y 4. Además, tuvo un papel importante en la película Red Hook Summer de Spike Lee, donde interpretó a TK Hazelton y también compuso música para el filme. Su participación en la música y el cine ha sido fundamental para consolidarse como una figura de renombre en la industria.

En 2011, Batiste y su banda, Stay Human, lanzaron el álbum MY NY, grabado íntegramente en los trenes del metro de Nueva York, una idea que surgió cuando Batiste reflexionó sobre cómo conectar con la gente de manera auténtica. Este proyecto, que fusiona el jazz con el ambiente urbano de la ciudad, fue un éxito tanto en lo artístico como en lo comercial.

La carrera de Batiste ha sido reconocida con varios premios, incluidos un Grammy, un Globo de Oro, un premio BAFTA y varios premios de la Academia.

Ha sido nominado en 22 ocasiones a los Grammy, lo que subraya su influencia y versatilidad como músico. En los últimos años, ha lanzado trabajos como Beethoven Blues (Batiste Piano Series, Vol. 1), un álbum en el que reinterpreta las obras más emblemáticas de Beethoven, demostrando su capacidad para reinventar composiciones clásicas.

Además, su trabajo en la banda sonora del documental American Symphony le valió un premio Grammy en 2025, reconociendo su habilidad para combinar géneros y estilos musicales de manera innovadora.

La música de Jon Batiste ha cruzado fronteras y ha sido interpretada junto a algunos de los artistas más influyentes de la música mundial, como Stevie Wonder, Prince y Willie Nelson. Sin embargo, su mayor reconocimiento proviene de su labor como director musical y líder de la banda en el programa nocturno de Stephen Colbert, un espacio donde su talento y carisma se han mostrado al público estadounidense y global.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Inteligencia Artificial: ¿Cuál es la mejor canción de Britney Spears, según ChatGPT?

Published

on



Nacida en Misisipi en el año de 1981, Britney Jean Spears, conocida como la “Princesa del Pop”, es una cantante, compositora y actriz estadounidense que influyó tremendamente en el resurgimiento del pop adolescente a finales de los 90′ y comienzos del 2000.

Se considera que la influencia de Britney es uno de los puntos de inflexión de las bandas y grupos de los noventa a la época dorada de las solistas femeninas del febril siglo XXI. 

Spears ha vendido más de 150 millones de discos en todo el mundo, lo que la convierte en una de las artistas musicales más vendidas de todos los tiempos. Además, gracias a la exquisita coreografía en sus videos musicales, Spears fue galardonada con el Michael Jackson Video Vanguard Award.

LEE: Muere Angélica Infante, sobrina nieta de Pedro Infante

Ahora, la Inteligencia Artificial ChatGPT, aclara que elegir la mejor canción de Britney Spears es una tarea difícil, pues su catálogo musical está lleno de éxitos que marcaron a varias generaciones. Sin embargo, hay una canción que encapsula perfectamente su impacto en la cultura pop: “Toxic” (2003)

El distintivo riff de cuerdas, la producción futurista de Bloodshy & Avant y la interpretación de Britney en “Toxic” la convirtieron en un himno del momento. Esta canción no solo le valió su primer y único premio Grammy; también consolidó su imagen como una artista innovadora y arriesgada en la música mainstream. Otras de sus piezas más detacadas son:

“…Baby One More Time” (1998)

  • Este sencillo debut catapultó a Spears a la fama mundial, convirtiéndose en un ícono del pop adolescente. La canción alcanzó el número uno en las listas de Billboard y es reconocida por su pegajoso estribillo y el memorable video musical que la acompaña. 

“Gimme More” (2007)

  • Lanzada durante una etapa tumultuosa en la vida de Spears, “Gimme More” es reconocida por su producción vanguardista y su eslogan “It’s Britney, bitch”, que se ha convertido en una frase emblemática en la cultura pop. 

Tutela y el movimiento #FreeBritney

Desde el año 2008, Spears estuvo bajo una abusiva y obligada tutela legal en la que su padre, Jamie Spears, desempeñó un papel central en el manejo de su vida personal y patrimonio financiero. Ni bien se comprendió su horrible situación de abuso, surgieron movimientos como el “Free Britney”, el cual abogó en todo momento por su autonomía. 

No fue hasta junio de 2021 que Spears brindó un testimonio en el que expresó su deseo por poner fin a la tutela, describiendo todas las restricciones que enfrentaba y el daño psicológico que esta le había causado:

“He mentido y le he dicho al mundo entero que estoy bien y feliz, […] Estoy en estado de shock. Estoy traumatizada. Estoy tan enojada, es una locura. […] Tengo miedo de la gente. No confío en la gente por lo que he pasado, […] no está bien que me obliguen a hacer algo que no quiera hacer. […] Realmente creo que esta tutela es abusiva. No siento que pueda vivir una vida plena”, expresó Spears ante la corte llevada a cabo el 23 de junio de 2021. 

Finalmente, en noviembre de ese mismo año, una jueza de Los Ángeles puso fin a la tutela, devolviéndole a Spears el control de su vida y libertad. 

LEE: Karla Sofía Gascón asegura ser víctima de la “cultura de la cancelación”

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

5 actos electrónicos imperdibles en Bahidorá 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Estamos a tan solo una semana de la doceava edición de Bahidorá, y nos preparamos analizando 5 proyectos electrónicos que lucirán durante el festival.

Bahidorá se ha caracterizado por ser una celebración que no discrimina entre géneros, y podemos encontrarnos con ofertas musicales distintas pero que tienen una calidad asombrosa. Se ha distinguido por traer actos que nunca habían estado en nuestro país o que llevaban un rato sin regresar, algo que de nuevo se repite para esta edición.

Estamos a tan solo una semana de que inicie el festival Bahidorá 2025, y ahora sí toca prepararnos con todo para la fiesta que nos trae como oferta su lineup en su edición número 12. Con un enfoque especial en la música electrónica, analizamos 5 actos que no te puedes perder el siguiente fin de semana en Las Estacas.

Mucha fiesta con distintos subgéneros de la electrónica para no parar de bailar

Folamour trae una oda al groovy house fiestero con influencias de disco

Bruno Boumendil, mejor conocido como Folamour, viene a presentarse a nuestro país con un sonido house con mucha influencia disco y bastante presencia vocal. Este DJ es un gigante internacionalmente y ha encabezado festivales como POLARIS en Suiza o el DGTL ADE de Ámsterdam.

Folamour combina elementos de hopecore, con rolas que te dan ánimo para bailar y festejar, algo ideal para el tono de celebración que siempre tiene Bahidorá. El DJ francés tiene una elegante combinación de bajos pegajosos, metales, y teclados sencillos pero que en loop se quedan en tu cabeza por un rato.

El escenario Sonorama recibirá a Folamour de 01:30 a 3:00 de la mañana ya entrado el Domingo en esta edición de Bahidorá.

KAYTRANADA regresa después de lanzar uno de los mejores discos del año pasado

El productor y DJ canadiense KAYTRANADA ha tenido una carrera espectacular, que tiene puros lanzamientos vanguardistas que retoman elementos de disco, rhytm and blues y breakbeat, y le ha dado una aproximación fresca con electrónica refinada que simplemente te vuela la cabeza.

El año pasado nos volvió a sorprender con el lanzamiento de TIMELESS, una absoluta locura en la que no escatimó con invitados como Childish Gambino, Rochelle Jordan (que también estará en Bahidorá), Channel Tres, Thundercat y PinkPantheress. La producción volvió a ser de primer nivel, y KAYTRA suele jugar con silencios y puentes, algo que no faltará en su set en este Bahidorá.

KAYTRANADA tocará en el escenario Sonorama de 11:50 del Sábado a 1:20 del Domingo, en un horario estelar para bailar al ritmo de las nuevas rolas de su fabuloso TIMELESS.

El techno intenso de Nina Kraviz será el soundtrack previo al amanecer

Bahidorá se lució con una amplísima variedad de géneros, y aún dentro de la electrónica, logró equilibrar entre los muchos subgéneros que ésta ofrece. Para finalizar el sábado, o más bien comenzar el domingo, Nina Kraviz se presentará en El Cubo de 4 a 6 de la mañana.

Nina Kraviz es una productora impresionante, que nos ofrecerá un set de electrónica acelerada y obscura, para que no podamos dejar de bailar aunque ya sean las altas horas de la madrugada.

Sus sets combinan techno y remixes de décadas diferentes, y tiene varias versiones de rolas muy populares bajo el sonido acelerado e intenso del techno y minimal techno que Nina suele tocar. Este set será para los aferrados del baile y complacerá a quienes también quieran presenciar de un techno melódico para cerrar la travesía del segundo día.

Floating Points presentará en un live la fusión entre jazz y electrónica experimental

El excepcional Sam Shepherd regresará a nuestro país para ofrecer un show con ejecución de instrumentos en vivo, lo que resulta ideal para su combinación de jazz electrónico. El nominado al Mercury Prize nos deleitará estrenando su más reciente Cascade (2024), trabajo que no había estrenado en su pasada visita a nuestro país.

A partir de su debut con Elaenia (2015), Floating Points nos ha sorprendido con trabajos sinfónicos y hasta intensos cortes de electrónica experimental que no tienen un género base.

Floating Points se presentará en el escenario Sonorama de 10:10 a 11:20 de la noche el Sábado de Bahidorá, con un live set en el que el músico inglés desplegará la combinación peculiar de géneros que logra con su música.

Theo Parrish dará una clase como héroe old school del deep house

Si se trata de combinaciones poco comunes, y que le dan al término “ecléctico” su razón de existir, Theo Parrish es el ejemplo más claro en esta edición de Bahidorá. El veterano de las consolas llegará a sorprendernos con su atípica mezcla de deep house, jazz, soul, disco y hasta new wave.

Desde mediados de los noventas, Theo se ha movido en la escena electrónica de Chicago y Detroit. Con casi 30 años de carrera discográfica, no en vano es el talento encargado de cerrar La Estación, el Domingo de 22:00 a 01:00 del lunes.

Para los amantes de cortes más clásicos, sampleos impecables y un homenaje inagotable a los géneros que dieron su origen al house y deep house, Theo Parrish es un acto ineludible el Domingo de Bahidorá.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending