Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Miles de norcoreanos en Rusia esperan la señal para entrar en combate. Ucrania ha preparado unas palabras para su encuentro

Hace una semana se dieron dos movimientos que tensaron como pocas veces la situación en la guerra de Ucrania. Por un lado, Corea del Norte anunciaba el lanzamiento de su misil balístico intercontinental más “lejano” hasta la fecha. Unos días antes, Rusia había hecho exactamente lo mismo mostrando su poderío “nuclear”. Ambas naciones, según EEUU, están listas para entrar en masa en la contienda, aunque a Ucrania, al menos en parte, no parece importarle mucho.
Refuerzos norcoreanos y respuesta ucraniana. Lo contaba este fin de semana The Guardian en un reportaje dentro de las filas ucranianas. Ante la llegada de tropas norcoreanas a Rusia para apoyar en la guerra contra Ucrania, los soldados ucranianos, como el caso de Vitalii Ovcharenko, se preparan para ese presunto encuentro en el campo de batalla estudiando.
¿Cómo? Los soldados han estado aprendiendo un nuevo idioma: coreano. “Hemos aprendido algunas frases como ‘Manos arriba, suelta tu arma y ven hacia nosotros lentamente’, o también, ‘Quítate la armadura y el casco’”, explica Ovcharenko. Lo hacen, al parecer, aprendiendo frases básicas del coreano para manejar potenciales rendiciones de los soldados extranjeros. Con una guía de traducción a mano de tres páginas, los ucranianos incluso bromeaban al medio sobre capturar al primer prisionero norcoreano, aunque en realidad planean entregarlos a las autoridades competentes.
Una nueva fuerza de infantería. Contaba el New York Times que, según sus fuentes, se habría confirmado que los soldados norcoreanos lucharán como infantería ligera en el conflicto, es decir, sin acceso a vehículos blindados. Esta aparente vulnerabilidad podría ser explotada por Ucrania, ya que sus tácticas actuales de artillería y drones han demostrado ser efectivas contra tropas rusas desprotegidas.
Lo cierto es que aunque Estados Unidos y Ucrania dudan de la experiencia combativa de los soldados norcoreanos, se reconoce que están bien organizados y disciplinados, cualidades que, según el analista George Barros, podrían superar a las de los soldados rusos en el campo.
Alineación geopolítica y estrategia rusa. Según la inteligencia estadounidense, alrededor de 10.000 soldados norcoreanos, incluidos oficiales y generales, ya están desplegados cerca de la frontera con Ucrania. Todo apunta a que se busca reforzar el frente ruso en la región de Kursk, donde Ucrania ha logrado tomar control parcial de territorios rusos.
Aquí, otra vez, aparecen como protagonistas la colaboración de Corea del Norte, ya que se sugiere que Rusia recibe no solo tropas, sino también millones de proyectiles y misiles de corto alcance. A cambio, se especula que Pyongyang obtendrá tecnología de cohetes, apoyo diplomático y financiamiento mensual para sus soldados.
Impacto y eficacia norcoreana. Es una de las grandes dudas del conflicto en estos momentos y que ya hemos hablado anteriormente. Aunque parece que las tropas norcoreanas carecen de experiencia en combate terrestre, analistas como Barros y Rob Lee señalan su alta disciplina y cohesión, cualidades que podrían superarlas de los soldados rusos.
A pesar de ello, los ucranianos se muestran confiados en que estos refuerzos no cambiarán significativamente el curso del conflicto. De hecho, los soldados ucranianos parecen en gran medida despreocupados. “No sabemos cómo los entrenará Moscú o cómo se comunicará con ellos. Podrían ser profesionales fanáticos con almas totalitarias. O tipos que carecen de experiencia de otro continente. De cualquier manera, estamos listos para la amenaza”, le contó a The Guardian Ovcharenko. Con todo, el soldado dejó una frase como el sentir general del bando ucraniano: “Simplemente morirán de forma inútil”.
Posibles avances rusos. En caso de ganar terreno en Kursk, Rusia podría intentar avanzar más allá de su frontera, aunque aún no está claro si el gobierno norcoreano autorizará a sus tropas a entrar en operaciones prolongadas en Ucrania o si solo apoyarán la contraofensiva en la zona de Kursk. Autoridades estadounidenses consideran que Pyongyang podría limitar la participación de sus fuerzas a la zona fronteriza mientras Rusia continúa la ofensiva.
Rusia, al enfrentar dificultades para alcanzar su meta de reclutamiento mensual de 25.000 soldados, depende significativamente de las tropas norcoreanas como refuerzos. Para Barros, esta contribución la describe como una “línea de suministro alternativa” que podría sostenerse en el tiempo. Se estima que Corea del Norte podría enviar hasta 15.000 soldados al mes, de manera regular, asegurando un flujo constante de refuerzos para mitigar las bajas rusas.
Esperanza en medio del conflicto. A pesar de los constantes ataques con drones y misiles, la ofensiva ucraniana en Kursk permite a ingenieros reparar infraestructuras críticas en aldeas cercanas a la frontera. Volodymyr Niankin, un cineasta ucraniano, menciona que los residentes locales están agotados por la guerra, pero mantienen la esperanza de que el conflicto termine en los próximos seis meses.
Dicho esto, el tablero de la contienda sugiere que todo puede saltar por los aires en el momento que las tropas rusas y norcoreanas den luz verde a las acometidas. Por su parte, Ucrania afronta la llegada de las brigadas norcoreanas como una prueba más en un conflicto extremadamente prolongado. Los soldados ucranianos, bien preparados y con la moral alta según el reportaje del Guardian, confían en su estrategia para resistir y mantener la presión sobre Rusia, mientras observan con cautela cómo evoluciona esta colaboración militar con Corea del Norte.
Imagen | USAG- Humphreys
En Xataka | Linus Torvalds ha expulsado a los rusos del desarrollo del kernel Linux. Ahora el país tiene su propio plan
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Shakira pospone concierto en Los Ángeles por las protestas contra redadas migratorias

EFE.- Shakira ha pospuesto su concierto en el estadio SoFi de Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto.
La decisión se debe a las manifestaciones en curso contra las redadas masivas de migración lideradas por el Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), según fue anunciado en la cuenta de X del tour que lleva por nombre “Las mujeres ya no lloran”.
En el mismo comunicado, los organizadores del evento señalaron que, con la reprogramación del concierto, que tuvo una venta total de sus entradas, existe la posibilidad de anunciar una segunda fecha.
Este aplazamiento se suma a las múltiples cancelaciones y reprogramaciones de los conciertos de la colombiana, la más reciente tuvo lugar el pasado 31 de mayo en Washington, después de que la producción de la gira de Shakira no pudiera ser transportada a tiempo desde la ciudad de Boston, donde había sido cancelado otro concierto programado para el 29 de mayo.
La gira ya había comenzado con mal pie meses antes, puesto que las fechas programadas entre noviembre y diciembre de 2024 en Estados Unidos y Canadá tuvieron que ser reprogramadas para 2025 por la alta demanda de entradas y la decisión de los organizadores de cambiar las sedes de los conciertos.
En una entrevista publicada por la BBC este viernes, la cantante expresó su descontento con la política migratoria del país, asegurando que actualmente ser migrante en Estado Unidos “significa vivir con miedo constante”, dijo Shakira.
La colombiana también hizo un llamado a la unidad: “Tenemos que alzar la voz y dejar muy claro que un país puede cambiar sus políticas migratorias, pero el trato a todas las personas siempre debe ser humano”, dijo al medio.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
estrategias para mantener la motivación

El estrés académico puede convertirse en una carga abrumadora para quienes afrontan a una oposición o cursan un doctorado. La presión por alcanzar la excelencia y cumplir con plazos ajustados puede afectar tanto el bienestar emocional como el rendimiento intelectual, lo cual no hace más que agravar su situación.
Sin embargo, existen estrategias basadas en la experiencia y en la evidencia científica que pueden ayudar a recuperar el control mental y disfrutar de ese proceso formativo en lugar de sufrirlo.
Rory Lambe, es estudiante de doctorado en el Trinity College Dublin, y explicabaen Nature cómo afrontó él las exigencias académicas sin dejarse consumir por el estrés, a través de estrategias que le han permitido mantener la motivación y la salud mental.
Buscar apoyo social y compartir experiencias
Lambe enfatiza la importancia de no aislarse y de buscar apoyo en compañeros, amigos y familiares. “Hablar con otros estudiantes de doctorado me ayudó a darme cuenta de que no estaba solo en mis preocupaciones”, afirma. Compartir experiencias y emociones con personas que atraviesan situaciones similares puede aliviar la sensación de soledad y proporcionar soluciones prácticas a problemas que por ti mismo no podías resolver.
Investigaciones de la Universidad de Michigan han demostrado que el apoyo social es un factor protector clave frente al estrés académico. Según estas investigaciones, los estudiantes que cuentan con una red de apoyo sólida presentan un 40% menos de síntomas de ansiedad y depresión en comparación con quienes se sienten aislados.
En este sentido, la socialización con otras personas que compartan esa situación de preparación de oposiciones o de doctorado contribuye a empatizar y sentirse más respaldado.


Límites claros entre trabajo y descanso
Según cuenta Lambe, “trabajar hasta tarde, o incluso el fin de semana, puede ser inevitable cuando las exigencias son máximas, pero no debería convertirse en la norma”. Por ello. separar de forma estricta el tiempo dedicado al trabajo del tiempo libre marca una gran diferencia en el estado de ánimo y la claridad mental.
Esta estrategia está respaldada por los estudios de Sabine Sonnentag y Charlotte Fritz, que demuestran que la capacidad de desconectar mentalmente del trabajo durante el tiempo libre está asociada con una reducción significativa en los niveles de cortisol y otros indicadores fisiológicos de estrés.
La desconexión ayuda a recuperar recursos psicológicos y físicos, mejorando la salud mental y el rendimiento cognitivo cuando se vuelve al trabajo o estudio y devolviendo la capacidad de concentración.
Lambe contaba en su artículo que mantener una buena rutina en sus horarios y practicar mindfulness le ayudaban a mantener la disciplina de trabajo, evitando alargar las jornadas de estudio hasta altas de la madrugada o en festivos. Además, al mantener ese orden en su rutina, el investigador aseguraba ser más resiliente ante los problemas que le surgían.
Celebrar los pequeños logros
Preparar unas oposiciones o un doctorado no es un esprint sino una carrera de fondo, por lo que resulta relativamente fácil perder de vista el propósito a largo plazo. Aprender a valorar los pequeños avances diarios ayuda a mantenerte en la hoja de ruta. “Es fácil perder la motivación si solo te centras en el objetivo final. Celebrar los pequeños logros ayuda a mantener la moral alta”, comentaba Lambe.
El efecto gradiente de objetivo es un elemento clave para mantener la motivación en proyectos a largo plazo. La literatura científica sobre este fenómeno psicológico describe que la percepción de cercanía a la meta influye en el comportamiento y en el nivel de esfuerzo, por lo que se incrementa la motivación para obtener una recompensa en forma de dopamina.
Es decir que, si se plantean objetivos a muy largo plazo, se diluye la percepción de avance y, por tanto, se reduce la motivación para continuar y se incrementa el desánimo. En cambio, fijar objetivos a corto plazo a modo de pequeños logros, se percibe mejor ese avance. Reconocer el progreso, por mínimo que sea, contribuye a reforzar la autoestima y a reducir la sensación de fracaso.
Disfruta de lo que estás aprendiendo
Mantener la perspectiva con una lista llena de tareas y objetivos que cumplir o temas que estudiar no es sencillo. Lambe reconoce que a menudo le atropellaba el día a día y olvidaba algo fundamental: “estaba tan concentrado en lo que me gustaría hacer una vez que termine, que olvidé que es importante disfrutar de lo que estoy haciendo ahora”.
Los conocimientos derivados de estudiar el temario de una oposición o de un doctorado van a ser los cimientos para el futuro de tu carrera profesional en el futuro. La Teoría de la autodeterminación de Richard M. Ryan y Edward L. Deci describe los beneficios del cambio de perspectiva que implica convertir el “tengo que estudiar” por el “quiero estudiar”, reforzando el bienestar psicológico y la motivación al asumir el proceso como una elección personal y genuina, no como algo impuesto.
En Xataka | Si te has preguntado cuánto tiempo libre necesitas para ser feliz, la ciencia tiene una respuesta
Imagen | Unsplash (Daniel)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Pensábamos que el auge turístico de Japón era una oportunidad para la IA. Se ha convertido en un remedio inesperado

Japón es uno de esos países que uno cree conocer sin haberlo pisado. Por sus templos milenarios, por sus trenes que superan los 300 km/h, por su tecnología y por sus robots. Por eso no extraña que millones de personas hagan las maletas cada año para recorrer sus ciudades, sus montañas y hasta sus zonas rurales menos conocidas. Lo que sí sorprende es esto: cómo la IA empieza a abrirse paso allí donde, hasta ahora, solo se aceptaba el talento humano.
La paradoja es tan japonesa como su cultura: un país donde se valora profundamente la hospitalidad, y, al mismo tiempo, donde escasean quienes puedan practicarla. Porque si algo ha revelado el tsunami de turistas que está recibiendo Japón es que la falta de guías bilingües se ha convertido en un problema serio. No es nuevo. Muchos se jubilaron durante los difíciles años que atravesó el sector durante la pandemia, otros cambiaron de sector. Pero ahora la situación aprieta, y el país empieza a responder.
Donde antes había un guía con sonrisa, ahora hay una app con IA
La escasez de guías no es una anécdota. Es una realidad que empieza a dejar huella en la experiencia de miles de viajeros. Como recoge Nikkei Asia, Japón contaba en 2019 con algo más de 46.000 guías bilingües. La cifra incluía tanto a profesionales licenciados como a certificados por gobiernos locales, e incluso a personas con conocimientos suficientes como para desempeñar ese rol. Cuatro años después, la cifra había caído casi un 20%. En 2023 quedaban unos 37.700. La tendencia sigue a la baja.
Los motivos se entienden rápido. La pandemia arrasó con los calendarios turísticos, congeló reservas y dejó a miles de guías freelance sin ingresos estables. Muchos buscaron otro camino. Algunos se retiraron. Y aunque han pasado años desde aquellos tiempos, lo que ha quedado es una plantilla envejecida: cerca del 60 % de los guías con licencia tienen más de 60 años. Si hablamos del examen oficial, en 2024 solo lo aprobaron 380 personas.
Las agencias lo notan. Algunas reconocen que han tenido que cancelar o reprogramar tours porque, sencillamente, no había nadie disponible para atenderlos. Antes, cuando su plantilla estaba al límite, podían recurrir a profesionales independientes. Ahora, ni eso. Y aunque desde 2018 Japón permite realizar tours de pago sin necesidad de licencia oficial, buena parte de los turistas y las agencias siguen prefiriendo guías autorizados, con conocimientos, acreditaciones y, sobre todo, confianza.


Hoy, en lugares como Okinawa, hay turistas que prefieren la voz robótica de aplicaciones como la del operador Cerulean Blue antes que quedarse sin tour. El sistema detecta su ubicación mediante el GPS del móvil, muestra información en tiempo real con realidad aumentada y activa audioguías a medida que el visitante avanza.
Ese gesto, casi imperceptible, dice mucho del presente… y tal vez también del futuro. Porque la IA aún no improvisa chistes, no siente orgullo al hablar de su ciudad, no responde con una sonrisa. Pero cuando el guía no llega, la tecnología parece estar lista para responder.
Y lo más interesante es que el turismo no es un caso aislado. Lo que está ocurriendo con los guías forma parte de un patrón más amplio que empieza a notarse con fuerza en Japón. En la agricultura, por ejemplo, las empresas están usando apps basadas en IA capaces de identificar enfermedades de las plantas con solo una foto. En las escuelas, los profesores de inglés no dan abasto, así que algunas ya utilizan asistentes virtuales que conversan con los alumnos.
En la administración pública, ayuntamientos como el de Yokosuka han comenzado a usar ChatGPT para resumir reuniones y redactar documentos. Según cálculos del propio consistorio, el ahorro de tiempo se cuenta en miles de horas al año. Todo esto responde a un mismo problema estructural: la falta de manos. Japón es una potencia tecnológica, sí. Pero también es un país que está envejeciendo y cuenta con una tasa de natalidad muy baja.
Imágenes | Micah Camper | Angel | Geoff Oliver
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad17 horas ago
La Ley de Accesibilidad entra en vigor este mes y lo quiere cambiar todo. Desde el cajero automático hasta Amazon
-
Actualidad2 días ago
Nos preparamos para despedir Windows 10, pero parte del control aéreo de EEUU aún funciona con disquetes y Windows 95
-
Actualidad2 días ago
Hollywood contra Trump: Kim Kardashian, Katy Perry y Pedro Pascal alzan la voz por las redadas migratorias
-
Musica2 días ago
Diversidad, religión y los mundos que se cruzan
-
Actualidad2 días ago
Sentencian a 30 años de prisión al rapero estadounidense Silentó, acusado por el homicidio de su primo
-
Actualidad2 días ago
Francia y España querían prohibir las redes sociales a los menores de 15 años. La Unión Europea les ha parado los pies
-
Musica2 días ago
Beach Boys: La última ola de Brian Wilson
-
Deportes1 día ago
Copa Oro 2025: Concacaf vigila situación por protestas en Los Ángeles | Video