Connect with us

Actualidad

el éxodo de estadounidenses que buscan “visados dorados” en Europa y el Caribe

Published

on


La victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU supondrá un cambio de rumbo en la política del país en los próximos cuatro años en materia de inmigración, economía y sanidad. Este cambio no parece ser del agrado de algunos ciudadanos estadounidenses, que están marcando récords en la solicitud de “pasaportes dorados” en el extranjero con la idea de exiliarse, al menos mientras Trump ocupe cargos de poder político.

Uno de los casos más llamativos es el de Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Elon Musk que ha renunciado a todo vínculo con su millonario padre.

Movimiento migratorio, pero de salida. Según asesores de inmigración consultados por CNBC, la demanda de “pasaportes dorados” para estadounidenses se ha disparado en el último año con un 30% de solicitudes en comparación con el año anterior. “Nunca hemos visto una demanda como la que vemos ahora”, aseguraba Dominic Volek, director del grupo de clientes privados de la consultora Henley & Partners, representando un 20% del total de sus clientes y la cifra más alta para una sola nacionalidad.

“Desde el martes por la tarde, hemos experimentado un gran aumento en el tráfico desde EE. UU. La mayor parte del tráfico estaba interesado en programas de inmigración económica, lo que sugiere que son profesionales que trabajan, no millonarios”, aseguraba a Fortune Rebecca Major, gerente de operaciones de Moving2Canada.

Según datos de la agencia especializada en “pasaportes dorados” Get Golden Visa, en 2024 se espera un incremento de solicitudes de cambio de residencia de ciudadanos estadounidenses, con un perfil de edad mayoritario de entre 35 y 54 años (55%).

Motivos por los que migrar. Según los datos de Get Golden Visa, hay distintos motivos por los que los estadounidenses están haciendo de las maletas para irse a vivir a otros países. El principal argumento de quienes solicitan información para emigrar es por motivos políticos, debido a la polarización de la sociedad en EEUU. También argumentan el alto coste de la vida, el acceso a la sanidad o la calidad de vida de cara a la jubilación.

Las grandes fortunas también se están planteando cambiar de residencia o solicitar un “pasaporte dorado” para obtener la doble nacionalidad en países con economías más predecibles, aunque mantengan sus inversiones en mercados estadounidenses. “Si soy rico, me gustaría protegerme contra los niveles de volatilidad e incertidumbre. Las personas ricas entienden bien la idea de la diversificación en lo que invierten. No tiene sentido tener un solo país de ciudadanía y residencia cuando tengo la capacidad de diversificar también ese aspecto de mi vida”, señala Dominic Volek en declaraciones a CNBC.

David Lesperance, socio gerente de la consultora de impuestos e inmigración Lesperance and Associates, “Para algunos de ellos, lo principal es ‘no quiero vivir en un Estados Unidos MAGA’”. El consultor aseguraba a CNBC, que los más ricos también citaron los tiroteos masivos en las escuelas, la violencia política, el antisemitismo, la islamofobia y el desbocado endeudamiento del gobierno como algunos de los motivos para irse.

Europa y el Caribe, destinos predilectos. Además de Canadá por su cercanía, los destinos favoritos para los expatriados estadounidenses incluyen países europeos como Portugal, Malta, España, Grecia e Italia. Todos ellos con una calidad de vida más asequible y con programas “golden visa” a cambio de inversiones.

En particular, Portugal ha sido un referente por su programa de “visas doradas”. Sin embargo, la popularidad de estos programas también ha generado críticas y ajustes en los últimos meses. Por ejemplo, el gobierno portugués incrementó los requisitos de inversión después de que una ola de extranjeros elevara los precios inmobiliarios en el Algarve, provocando un alza del 15% en los precios de la vivienda para la población local.

Por otro lado, el Caribe y Centroamérica también se han convertido en destinos atractivos para los estadounidenses. En Antigua y Barbuda, por ejemplo, la compra de una propiedad de más de 300.000 dólares ofrece acceso a su ciudadanía, con la posibilidad de viajar libremente a terceros países como Hong Kong, Rusia, Singapur, Reino Unido y Europa. Países como Panamá son una opción perfecta para los estadounidenses que buscan un lugar más asequible para disfrutar de un retiro dorado por los pocos requisitos que se les pide.

La hija de Elon Musk y el simbolismo de la migración. Uno de los casos más llamativos de esta migración de ciudadanos estadounidenses es el de Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Elon Musk, que ha declarado desde su perfil en Threads su intención de abandonar el país, según publicaba El Mundo.

Este tipo de movimientos por parte de figuras con una gran exposición pública como es el caso de la hija de uno de los responsables del éxito de Donald Trump en las urnas. El mensaje de Vivian Jenna Wilson señala que uno de los motivos por el que abandonaría el país ya no es por el hecho en sí mismo de la victoria de Trump y los cambios que pueda aplicar, sino por el perfil de sociedad que le ha votado.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

Un estudio japonés está consiguiendo transformar el metano en una fuente de energía limpia: el hidrógeno turquesa

Published

on


El hidrógeno verde es el más conocido por su producción a partir de energías renovables, convirtiéndose en una de las opciones más limpias. No obstante, existen otros tipos de hidrógeno que pueden ser de menos a más contaminantes. Entre los cuales vamos a destacar el hidrógeno turquesa, porque ha despertado el interés por su proceso de producción a partir del metano sin emitir CO₂.

Hidrógeno turquesa. La empresa japonesa Ebara ha empezado a investigar los principales beneficios de utilizar hidrógeno turquesa frente otros tipos de hidrógeno. En sus estudios ha encontrado en este gas una alternativa limpia que proviene del metano contenido en gas natural o biogás.

En el proyecto participan el Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales y la Universidad de Shizuoka, así como del fabricante de materiales Taiyo Koko. Además, la iniciativa forma parte de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales, promovido por el gobierno japonés.

¿Cómo es el proceso? La compañía japonesa ha concentrado su labor en la pirolisis del metano, es decir, en intentar separar el hidrógeno y el carbono sólido en diferentes reactores. A partir de este trabajo, se podrá producir hidrógeno más eficiente sin comprometer la calidad ni la cantidad de carbono generado. Además, al separar el carbono sólido, se abre la posibilidad de utilizarlo en una variedad de industrias, como la fabricación de neumáticos, fibras de carbono para automóviles y aviones, entre otros.

¿Qué ocurre en España? Si tenemos que hablar de hidrógeno y metano, podemos hablar de España, pero antes de ello un reciente informe ha detallado que la Península Ibérica lidera la transición energética con un 82% de electricidad limpia. España ha destacado por iniciativas ambiciosas, como el Corredor H2Med, que tiene como objetivo la creación de una infraestructura para la distribución de hidrógeno verde entre España, Francia y otros países de Europa.

Por su parte, el biometano se presenta como una opción interesante en el contexto de la transición hacia una energía más limpia y sostenible, siendo una de las fuentes para producir hidrógeno sin emisiones de CO₂, tal como lo demanda la creciente industria energética.

Previsiones del hidrógeno turquesa. El futuro del hidrógeno turquesa parece prometedor y España podría convertirse en un gran hub energético si combina los diferentes proyectos que tiene en marcha. Por su parte, la compañía Ebara espera tener su proceso de producción listo para comercialización alrededor de 2026.

Además, la combinación de hidrógeno limpio con aplicaciones industriales del carbono sólido abre nuevas oportunidades para el uso de estos materiales en sectores clave, como la automoción y la aviación, lo que podría transformar no solo la energía, sino también industrias enteras.

Todo queda en Navarra. Aparte de producir hidrógeno mediante el metano, también existen otras investigaciones para seguir aprovechando este gas. Un grupo de ingenieros de la misma comunidad autónoma logró desarrollar una solución al transformar la forma en que se produce energía limpia a partir del metano. Esta investigación, centrada en una técnica de descomposición del metano, promete ofrecer una alternativa sostenible al gas natural sin generar emisiones de dióxido de carbono (CO₂).

Imagen | Pixabay

Xataka | La mayor fuga de metano registrada es solo un aviso: llevamos décadas infravalorando este gas de efecto invernadero

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Peso Pluma, en la mira de EU: es investigado por su presunta relación con el lavado de dinero para el crimen organizado

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Peso Pluma, el cantante mexicano más escuchado en Spotify, cuenta con investigaciones abiertas en Estados Unidos por su presunta relación con el crimen organizado, según el periodista Luis Chaparro.

El comunicador afirmó que aunque Hassan Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, tiene investigaciones en curso desde hace varios años. 

“Se había hablado desde hace mucho tiempo atrás que Peso Pluma sí fue financiado por el cártel (de Sinaloa), sí agarro lana, les lavó dinero y le hicieron su carrera de alguna manera”, detalló. 

Chaparro precisó que esa información se la confirmaron fuentes internas del Cártel del Sinaloa, así como del gobierno de Estados Unidos, aunque dijo que la detención del cantante podría hacerse en algunos años porque es difícil llevarla a cabo actualmente.

 “Dicen, ¿cómo tocarlo?, ahorita está difícil porque ese dinero ya se repartió, se lavó y deslavó”, añadió. 

El pasado 9 de enero, el cantante de “BELLAKEO” fue señalado como presunto miembro de una red de lavado de dinero en beneficio de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. 

En volantes lanzados por la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se advirtió a él y a otros 24 influencer y cantantes que irían por cada uno por su relación con Los Chapitos.

El periodista añadió que los corridos de Peso Pluma sirven a las autoridades para detectar los movimientos de los integrantes del crimen organizado y que “a cabrón que le hace corrido Peso Pluma, cabrón que lo van a ir a corretear en Sinaloa”. 

En septiembre del 2024, las autoridades aseguraron que los corridos tumbados del galardonado en los premios Grammy ayudaron a la detención de Mario Alexander “N”, alias “El Piyi“, presunto operador y brazo armado de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, al detallar la personalidad del presunto criminal. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El cobre ha reinado en la industria de los chips durante décadas. Ya tiene un sustituto imbatible: el rutenio

Published

on


Las tierras raras acaparan el protagonismo en el ámbito de los semiconductores y otras industrias desde que comenzaron las tensiones entre EEUU y China. El galio, el germanio y el antimonio no pertenecen a este grupo de elementos químicos exóticos, pero también están siendo utilizados como moneda de cambio por estas dos grandes potencias para agredirse. Sea como sea en el dominio de los circuitos integrados hay un elemento químico que es mucho más humilde, pero que también resulta esencial. Y no se trata del también imprescindible silicio. Es el cobre.

Este metal de transición no es uno de los elementos químicos más abundantes en nuestro planeta, pero tampoco es raro. Y, afortunadamente, es relativamente sencillo extraerlo y procesarlo. Destaca por su alta conductividad eléctrica y buena conductividad térmica, así como por su ductilidad y resistencia a la corrosión. Estas propiedades han provocado que sea uno de los elementos imprescindibles en la fabricación de semiconductores desde hace décadas, pero poco a poco se está abriendo paso una alternativa que parece estar llamada a desbancarlo. Y es realmente exótica.

El rutenio se está abriendo paso en la industria de los circuitos integrados

Antes de que indaguemos en las propiedades del rutenio nos viene bien conocer con precisión para qué emplean el cobre los fabricantes de chips. Y lo utilizan ante todo en las conexiones de los transistores dentro de los circuitos integrados. Los enlaces de cobre se encargan de transmitir las señales eléctricas entre unos transistores y otros, por lo que su intervención es esencial dentro de los semiconductores. De hecho, las propiedades eléctricas que he destacado en el párrafo anterior son las responsables de que este metal tenga un rol tan relevante.

Sin embargo, su adopción en un principio no fue sencilla. Y no lo fue debido a que el cobre puede filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como difusión del cobre en el silicio, y es similar a la electromigración de la que os hablamos en este otro artículo para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas.

“Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”

Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora. Sin embargo, la innovación se abre paso, y el rutenio, como he mencionado unas líneas más arriba, parece estar llamado a reemplazar al cobre en las conexiones entre transistores.

Jon Yu, el responsable de la newsletter The Asianometry, lo ha sugerido muy acertadamente durante la conversación que ha mantenido con Ben Thompson, el autor de la interesantísima publicación Stratechery. “Toda la industria siguió los pasos de IBM y el cobre tuvo que ser tratado de una forma innovadora que ha funcionado bien durante más de 20 años. Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”.

Al igual que el cobre, el rutenio es un metal de transición. Las dos propiedades que lo hacen tan interesante para ocupar el lugar del cobre dentro de los circuitos integrados son su alta conductividad eléctrica y su excelente resistencia a la corrosión. Sin embargo, no podemos pasar por alto algo muy importante: el rutenio es muy escaso en la corteza terrestre. Escasísimo. Solo el 0,0000002% de la corteza de nuestro planeta es rutenio.

Las principales reservas de este metal se encuentran en Sudáfrica, Rusia, Zimbabue, Canadá y EEUU. Veremos si finalmente se consolida como uno de los ingredientes esenciales de la próxima generación de circuitos integrados. De ser así con toda probabilidad se transformará en otro objeto de deseo de las grandes potencias.

Imagen | TSMC

Más información | The Asianometry Newsletter

En Xataka | La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending