Connect with us

Musica

Conciertos: Arena Guadalajara, el nuevo coloso del entretenimiento

Published

on



La Arena Guadalajara, el nuevo coloso del entretenimiento en Jalisco, anunció oficialmente su apertura en febrero de 2025, tras algunos cambios en su fecha inicial. Este recinto, operado por Zignia, es el tercero de su tipo en el país, después de la Arena Monterrey y la Arena Ciudad de México, y promete elevar los estándares en infraestructura y experiencias para los asistentes.

La fecha inicial de inauguración estaba programada para septiembre de 2024, sin embargo, la demanda de una cartelera sólida motivó su aplazamiento. “Decidimos que la apertura fuera en febrero de 2025 para contar con una cartelera completa y que las giras internacionales pudieran llevarse a cabo, ofreciendo el mejor servicio posible en un recinto tan importante como este”, explica Dante Guillen, vocero oficial de la Arena Guadalajara, en entrevista con EL INFORMADOR. La agenda ya cuenta con 12 conciertos confirmados, y en los próximos días se anunciarán más eventos de talla internacional que, asegura Guillen, “encantarán al público de Jalisco”.

Entre los primeros espectáculos confirmados, Carlos Rivera será el encargado de inaugurar oficialmente el recinto con su gira de 20 años, una de las más esperadas en el país. A este evento le seguirá el popular 90’s Pop Tour: All Stars, que se presentará en un formato 360, el cual promete sorprender al público. “Quisimos hacer una cartelera variada; casualmente, la gira de Carlos Rivera cayó en la fecha perfecta para abrir el lugar, y con el 90’s Pop Tour inauguramos con dos días de conciertos de alto impacto”, señala Guillen.

Rodrigo Islas, director de marketing e innovación de Zignia, destaca la respuesta del público de Guadalajara: “En estos días de preventa, Guadalajara ha liderado las ventas frente a la Arena Monterrey y la Ciudad de México, lo que demuestra la expectativa que genera este recinto”.

La infraestructura de la Arena Guadalajara ha sido diseñada para soportar montajes de gran escala, con una capacidad de carga en el domo de hasta 150 toneladas, un aspecto vital para los espectáculos internacionales. “Por ejemplo, hace un par de años trajimos a Roger Waters a Monterrey, con un equipo de 100 toneladas. La Arena Guadalajara cuenta con una estructura preparada para soportar incluso más, lo cual la convierte en un espacio de primer nivel para cualquier talento”, comenta Islas.

Además, el recinto tendrá una capacidad de hasta 20 mil personas en el escenario central, adaptable para diferentes tipos de presentaciones, desde conciertos y obras de teatro hasta eventos de jaripeo y competencias deportivas. “La versatilidad del espacio nos permite ofrecer distintas configuraciones, desde un escenario central que alberga a 20 mil personas hasta un coliseo íntimo o una pista de hielo”, añade Guillen.

El confort y la experiencia del público también han sido prioridad en la construcción de la Arena Guadalajara, pues cuenta con más de 400 pantallas 4K en los pasillos, una cifra sin precedentes en cualquier recinto en el país, además de 500 sanitarios distribuidos estratégicamente para evitar largas filas. En cuanto al estacionamiento, ofrece más de 2 mil 500 cajones gratuitos, asegurando una experiencia cómoda para los asistentes desde su llegada. “El manejo de pantallas 4K en los pasillos es espectacular, y el hecho de no tener que hacer fila para el baño o buscar estacionamiento son detalles que verdaderamente elevan la experiencia”, agrega Guillen. Además, con el marcador central y una arena completamente climatizada, la Arena Guadalajara garantiza comodidad en cualquier época del año.

Boletera y ubicación estratégica

La aplicación SuperFan de Superboletos, la boletera oficial de la arena, también promete una experiencia enriquecida para el público, ofreciendo entradas digitales, opciones de seguridad, y beneficios como “meet and greets”, boletos gratis, y más. “Es una aplicación que facilitará el acceso y mejorará la experiencia en muchos aspectos. Queremos que los asistentes puedan disfrutar de cada evento sin preocupaciones”, agrega Islas.

Cabe señalar que las preventas para los boletos de los primeros eventos ya anunciados serán exclusivas para tarjetahabientes de Banco Azteca.

En cuanto a su ubicación estratégica, en la intersección de Periférico Norte 481 y Calzada Independencia, el recinto está diseñado para tener accesos rápidos y eficientes. Además, las 74 suites de lujo, que permiten disfrutar de los eventos en un ambiente exclusivo, han sido pensadas para quienes buscan una experiencia aún más sofisticada. “Vamos a ofrecer una atmósfera de primer nivel; queremos que cada asistente, desde el que compra el boleto general hasta el que adquiere una suite, se sienta especial”, resalta Guillen.

Sobre la posibilidad de albergar las Fiestas de Octubre, Guillen comenta que aún no se ha planteado la idea oficialmente, pero que están abiertos a la colaboración con el Estado de Jalisco. “Estamos dispuestos a trabajar en conjunto y recibir a cualquier tipo de evento o promotor que busque un espacio de esta categoría. La arena no viene a competir con auditorios o teatros, sino a ser un referente en Latinoamérica. Aquí buscamos abrir nuestras puertas a todos los promotores para que el público disfrute de un lugar de primer nivel”, señala Guillen.

Con un avance del 80% en la construcción, el equipo de la Arena Guadalajara confía en tener todo listo para finales de enero, cuando planean realizar un recorrido con medios de comunicación. La tecnología de última generación, sumada a la experiencia acumulada de Zignia con las arenas en Monterrey y Ciudad de México, garantiza que este nuevo espacio sea uno de los espacios más modernos a nivel global.

Cuenta con un escenario 360, mil 300 metros cuadrados de pantallas digitales, una pantalla central de LED de 300 metros cuadrados y un sistema de anillo digital periférico. ESPECIAL

Cartelera de artistas para la apertura de la Arena Guadalajara en 2025

  • 22 de febrero: Carlos Rivera será el encargado de inaugurar el recinto. En este concierto, el originario de Tlaxcala celebrará 20 años de trayectoria.
  • 28 de febrero: 90’s Pop Tour: All Stars, con todo el poder de la nostalgia sonora y mucho baile en el escenario.
  • 6 de marzo: Maiden Orchestra, con más de 50 músicos en escena, te permitirá escuchar la versión sinfónica del mítico grupo de metal.
  • 7 de marzo: 2000’s X Siempre. Una década marcada por la innovación a nivel musical, y en este concepto trae lo mejor de sus exponentes.
  • 8 de marzo: Beret, con su sonido de reggae, el cantautor sevillano promete fascinar al público de Jalisco.
  • 15 de marzo: La Banda MS tomará el escenario con todos sus éxitos; un repertorio lleno de música sinaloense.
  • 16 de marzo: La gira de despedida de El Hijo del Santo. El heredero del manto del Santo dice adiós a una era.
  • 21 de marzo: Yuri. La cantante veracruzana presume una brillante carrera y ahora llega a celebrar a nuestra ciudad.
  • 22 de marzo: José Madero, la voz de la mítica banda Pxndx, vuelve en su faceta en solitario para liberar su lado más “emo”.
  • 28 de marzo: Reik promete una noche llena de baladas para el corazón, sufrir el amor y celebrar los reencuentros.
  • 29 de marzo: Intocable también festeja su aniversario en suelo tapatío, en este caso 30 años de puro norteño.
  • 4 de abril: Lupita D’Alessio llega con su “Gracias Tour”, lista para ofrecer una velada llena de baladas para almas dolidas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Los Alegres del Barranco lanzan nuevo corrido, ¿de qué trata?

Published

on



En medio de las investigaciones que enfrentan por apología del delito y presunto uso de recursos ilícitos, Los Alegres del Barranco estrenaron un nuevo corrido.

Sin embargo, lo que diferencia a este nuevo tema del que los llevó a estar en medio de la polémica es el mensaje, y es que, en lugar de estar relacionado con el crimen organizado, intenta desalentar el ingreso a ese mundo. 

LEE: Chayanne pide en redes que lo feliciten por el Día del Padre

La canción se titula “El Consejo” y fue presentada por los músicos, en sus redes sociales, como “la historia más importante que queremos contar”. En el mensaje que acompaña el lanzamiento, la banda subraya: “El crimen no es un juego y si se entra en él, no hay un final feliz.”

El tema, que dura cerca de tres minutos, describe las consecuencias de estar dentro de la delincuencia. Una de sus estrofas dice: “Se pierde lo más importante, libertad y la familia, eso sí tuviste suerte y no perdiste la vida”. 

El lanzamiento ocurre luego de que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, propusiera que la agrupación ofreciera conferencias a jóvenes como parte de un llamado para combatir la normalización del crimen en la música.

A poco más de tres horas de su estreno, el video ya ha acumulado más de 12 mil reproducciones en YouTube y sus suscriptores destacaron que el grupo también puede dar lecciones desde la música. 

 
 
 

¿En qué va el caso de la agrupación?

El pasado 29 de marzo, la agrupación se convirtió en tendencia en las redes sociales luego de que, en uno de sus conciertos proyectaran un par de fotografías de los principales capos del crimen.

Las autoridades de Jalisco abrieron una carpeta de investigación por presunta apología del delito y semanas más tarde fueron vinculados a proceso.

A la par de esta investigación, el pasado 5 de junio, la Fiscalía de Jalisco congeló más de 5 millones de pesos de las cuentas de los músicos, mismas que correspondían a la presentación de marzo, por sospechas sobre el origen del dinero recibido

La banda respondió con un comunicado en el que niega haber recibido recursos ilegales: “Nunca hemos recibido dinero ilícito somos cantores del pueblo y vivimos de nuestro trabajo, que es lícito y fácilmente comprobable”, afirmaron. 

EE

Temas

Lee También



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Carlos Rivera y el significado del amor

Published

on



Veinte años sobre los escenarios no le bastaron a Carlos Rivera para responder la pregunta que ahora nombra a su octavo álbum. El artista originario de Tlaxcala nunca dejó de cantarle al amor, pero esta vez decidió preguntarse por él.

“Al principio quería buscarle muchos significados al amor, muchas definiciones… pero al final concluí en una sola: cuando vi a mi hijo a los ojos, entendí que él era el amor. A través de él, veo a Dios. Esa es mi convicción en mi universo”, dice en el marco de su concierto en el Telmex donde hoy celebrará 20 años de carrera con sus fans tapatíos.

Al lado de su productor colombiano Nicolás de Las Priellas (Navi) y rodeado de jóvenes compositores y artistas emergentes, el proyecto fue creciendo hasta convertirse en un retrato emocional de distintas formas de amar: “Ni siquiera había terminado enero y ya teníamos tres canciones del disco”, recuerda Carlos.

“No todo tenía que ser lo que yo vivo. Quería contar también las historias de otros, lo que están sintiendo, viviendo”, añade.

Carlos no planeaba que el amor lo sorprendiera así. A principios de año, sus planes musicales tomaban otra dirección, con sonidos distintos y otro concepto. Pero entonces apareció una canción, “La mejor canción”, como decidió nombrar al tema que dedica a su hijo León y que nació en los primeros días de enero. Fue el inicio de un viaje emocional que lo cambió todo en su vida y obra.

Así nació “¿Qué significa el amor?”, su octavo disco de estudio, una obra personal que no sólo canta al amor, sino que lo explora, lo cuestiona y lo resignifica.

“Pensé que no era romántico, pero entendí que lo cursi deja de serlo cuando estás enamorado. El amor vuelve verdad hasta la frase más dulce, y por eso escribo canciones que puedes dedicarle a quien más ames, sea tu pareja, tus hijos o la vida misma”, explicó.

AGÉNDALO

Carlos Rivera en concierto 

Todo está listo para que hoy, 15 de junio, a las 20:30 horas, el cantante se presente en el Auditorio Telmex con su concierto: “La última gran fiesta XX”.

Con información de El Universal 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: La OFJ presenta un viaje musical entre Japón y Francia

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) ofrecerá un programa especial que une la estética sonora de Japón y Francia, como parte de su Tercera Temporada 2025, con funciones el jueves 19 y domingo 22 de junio, en el Teatro Degollado.

Bajo la batuta del director José Luis Castillo, el concierto incluirá por primera vez en su repertorio una obra del compositor japonés Toru Takemitsu. Se trata de “From Me Flows What You Call Time”, que será interpretada por el ensamble de percusiones Tambuco, uno de los más reconocidos a nivel internacional, con cuatro nominaciones al Grammy y una trayectoria de más de tres décadas.

El programa también contempla la ejecución de dos piezas emblemáticas de Claude Debussy: “Dos nocturnos” y “El mar”, ambas influenciadas por los grabados japoneses Ukiyo-e, que el compositor descubrió durante la Exposición Universal de París en 1889.

Con esta fusión cultural, la OFJ busca ofrecer una experiencia sensorial envolvente, en la que el público podrá disfrutar de una riqueza de timbres, colores y atmósferas musicales que dialogan entre Oriente y Occidente.

Las funciones se llevarán a cabo el jueves 19 de junio a las 20:30 horas y el domingo 22 de junio a las 12:30 horas. Los boletos tienen un costo de entre 100 y 300 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Degollado o a través de boletomovil.com.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending