Connect with us

Actualidad

Zayn Malik pospone para enero su primera gira como solista por la muerte de Liam Payne

Published

on


Zayn Malik anunció este sábado que tomó la decisión de posponer su gira debido a la pérdida de Liam Payne, su excompañero de One Direction, que falleció el 16 de octubre en Buenos Aires, Argentina. 

Por medio de una publicación en su cuenta de Instagram, el cantante de “Pillow Talk” informó que su gira en Estados Unidos como parte del tour “Stairway to the Sky” será pospuesta para enero y aseguró que los boletos serán válidos para las nuevas fechas. 

Zayn fue el primero en abandonar la banda pop en 2015, sin embargo, no había hecho giras para promocionar los cuatro álbumes que lanzó como solista .

Con “Stairway to the Sky”, el británico marcará su regreso a los escenarios y tenía previsto comenzar el próximo 23 de octubre en San Francisco, Estados Unidos, para terminar el 3 de diciembre en Newcastle, Inglaterra. 

La primera boy band de internet

Liam Payne y Zayn Malik compartieron escenario durante cinco años, pero antes de que One Direction se convierta en banda, sus miembros hicieron audición para “The X Factor” del Reino Unido por separado.

Los jueces decidieron ponerlos a ambos, junto con Harry Styles, Niall HoranLouis Tomlinson en una banda que rápidamente se convirtió en un éxito local y terminaron en tercer lugar en la competencia de 2010. 

Rob Sheffield, editor colaborador de Rolling Stone, calificó esto como una forma “sin precedentes” para que una banda de chicos comenzara.

“Fueron asignados para estar juntos. Y no esperas longevidad de esa situación. Honestamente, ni siquiera esperas que salga un buen disco pop de esa situación”, dice. Y, sin embargo, no solo funcionó, sino que One Direction esencialmente creó “un nuevo formato para el estrellato del pop”.

El programa permitió a los fanáticos seguir desde el día 1 su carrera antes de su lanzamiento oficial en 2011 con “What Makes You Beautiful”. Los fans incipientes podían utilizar plataformas de redes sociales en ascenso como Twitter y Tumblr para encontrar una comunidad, llamar la atención sobre el grupo y, en los primeros días, hablar directamente con los miembros.

One Direction y sus fans

El público millennial y de la generación Z prácticamente creció con One Direction, pero la banda era realmente omnipresente. Eso, dice Maura Johnston, escritora musical independiente e instructora adjunta del Boston College, es al menos parcialmente atribuible a llegar a un entorno mediático muy diferente al actual.

“Estaba mucho más centrado”, dice sobre los primeros años de la década de 2010. “La clasificación algorítmica de las cosas no había tenido mucho éxito. Entonces, había un enfoque más amplio y de masas. … Fueron uno de los últimos estertores de ese fenómeno de masas, que cualquier persona de cualquier edad, incluso si no era fanático, tenía que prestar atención”.

Pero se necesita más que omnipresencia para cultivar una base de fans leales. Y había innumerables razones por las que los oyentes se sentían atraídos por One Direction.

“Eran cinco personalidades musicales muy diferentes, junto con cinco personalidades muy diferentes”, dice Sheffield. También rompieron las reglas asociadas con las boy bands tradicionales.

El lugar de Liam Payne en la banda y su legado

Payne era un tipo de hermano mayor “melancólico” en One Direction, dice Johnston. También coescribió muchas canciones, especialmente en los últimos años de su carrera, como “What A Feeling” y “Fireproof” de Fleetwood Mac.

”Él era la fuerza fundamental de la banda”, dice Johnston.

En un tributo de Instagram, Tomlinson llamó a Payne “la parte más vital de One Direction”.

“Su experiencia desde pequeño, su oído perfecto, su presencia escénica, su don para la escritura. La lista continúa. Gracias por moldearnos Liam”, escribió.

Con información de AP

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Cae idol del K-Pop: dictan sentencia de más de tres años de prisión contra el cantante surcoreano Taeil por violación

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El exmiembro de NCT, Taeil, fue sentenciado a tres años y seis meses de prisión luego de haber sido declarado culpable de violación, por el que enfrentaba un proceso en el Tribunal de Seúl, Corea del Sur. 

De acuerdo con medios de comunicación coreanos, el exNCT fue declarado culpable por “violación especial” y se llevó a cabo su arresto durante el primer juicio penal que enfrenta. 

Moon-Taeil de 31 años de edad, fue acusado por abuso sexual agravado, los hechos ocurrieron en junio del año pasado. 

La 26a División Penal del Tribunal del Distrito Central de Seúl celebró la primera audiencia del exidol junto con otras tres personas —con quienes consumó el delito— fueron declarados culpables y sentenciados a tres años y seis meses de prisión además se les implicó completar un programa de tratamiento de 40 horas para víctimas de violencia sexual durante cinco años. 

Él había estado llevando su proceso penal en libertad, pero fue puesto bajo custodia al conocerse el veredicto. 

El mes pasado, la fiscalía coreana había solicitado que fuera sentenciado a siete años de prisión junto con sus cómplices por haber cometido el delito de violación; esa propuesta de sentencia estaría bajo la Ley de Castigo por violencia sexual. 

Se cree que durante el juicio hubo presuntas fans del exmiembro de NCT

El exidol el año pasado fue señalado de haber abusado sexualmente a una mujer extranjera que se encontraba bajo los efectos del alcohol, según la denuncia, los otros tres hombres que lo acompañaban habrían cometido el mismo acto. 

Al haber enviado el caso a la fiscalía, ese mismo año, la Policía coreana determinó que se abriría un juicio en su contra. 

Cabe recordar que formaba parte de este popular grupo de K-Pop bajo la empresa SM Entertainment; debutó en el 2016 en una de las subunidades llamada NCT-U

Sus fans al conocerse este hecho comenzaron una campaña de rechazo en redes sociales donde quemaban y rompían la mercancía del exintegrante. 

Posteriormente, Taeil fue expulsado del grupo el 15 de octubre del 2024.

 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

llega una huelga en sus aeropuertos para colapsar el tráfico aéreo europeo

Published

on


“Hoy teníamos que volver a casa y el primer vuelo disponible es el 8 de julio. No tenemos piso, no encontramos hotel, ni coche, ni tren. No encontramos nada”. El comentario es de Mariano Mignola, un turista italiano que el viernes de la semana pasada sufrió en sus carnes los efectos de la huelga de controladores aéreos de Francia justo cuando se preparaba para coger un vuelo en Orly con sus hijos.

Su caso no es único y refleja una realidad alarmante que ha sacudido al sector, tanto en Francia como en el resto de Europa, incluida por supuesto España: la capacidad de los controladores galos para noquear el tráfico europeo.

¿Qué ha pasado? Que los controladores aéreos franceses han demostrado su capacidad de presión. Y a lo grande, dentro y fuera de su país. El jueves 3 y viernes 4, justo cuando miles de europeos hacían las maletas para empezar sus vacaciones, el colectivo convocó un parón que puso patas arriba el tráfico aéreo del continente.

La huelga la organizó UNSA-ICNA (el sindicato USAC-CGT también se sumó) tras dos reuniones infructuosas con la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y un propósito claro: mejorar las condiciones de los trabajadores. Según precisa Le Monde, se extendió a 270 de una plantilla total de 1.400 controladores.

e
e

¿Afectó al tráfico? Sí. El jueves el parón se había dejado sentir ya en 11 aeropuertos de la red francesa y algunos de los más relevantes del país se vieron obligados a suprimir el 25% de toda su programación. Para atajar el problema y ajustar la operativa al número de controladores disponibles, el viernes la DGAC incluso pidió a las aerolíneas que cancelasen alrededor del 40% de sus vuelos en las tres principales terminales de París. Ni por esas evitó el intenso chorreo de quejas de turistas, compañías e incluso asociaciones profesionales.

¿Puede medirse el impacto? Sí. El sector no ha tardado en compartir cifras que dan una idea de la repercusión que tuvo la huelga en el tráfico aéreo, tanto el francés como el de otras naciones. “Está paralizando innecesariamente los cielos europeos durante le Grand Départ, uno de los fines de semana más concurridos para los viajes”, denunciaba el jueves Airlines for Europe (A4E), una asociación que incluye a Ryanair, Air France-KKM, Lufthansa, British Airways y EasyJet.

Para demostrarlo compartía algunas cifras: más de 1.500 vuelos cancelados, casi 300.000 pasajeros afectados y más de 500.000 minutos en retrasos (equivalente a un año entero). Y eso, recalcaba, cuando la huelga aún no había concluido.

¿Hay más datos? Sí. A4E no fue el único en alertar de las consecuencias de la huelga para el sector europeo. En su último informe semanal Eurocontrol reconoce que la red se vio “afectada de forma significativa” por el parón y habla de retrasos que achaca directamente a lo ocurrido en las torres de control de Francia.

Según sus cálculos, la huelga acumuló importantes retraso en la gestión del tráfico, tanto de forma directa como indirecta. En cuanto a las operaciones, su balance es rotundo: “3.343 vuelos menos desde/hacia aeropuertos franceses en comparación con la semana anterior y […], 1.206 sobrevuelos menos del espacio aéreo galo”.

¿Afectó a España? Sí. Y de forma clara. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) hizo balance ayer de lo ocurrido y llegó a la conclusión de que “uno de cada tres vuelos operados en España” el jueves y viernes se vio afectado por la huelga. En tráfico eso equivale a casi 2.000 vuelos con salida o llegada España con retrasos y miles de pasajeros perjudicados. El colectivo estima que durante los días de parón el retraso medio de los vuelos afectados en nuestro país rondó los 42 minutos.

“El jueves 1.082 vuelos operados en España (el 31% de los vuelos) sufrieron retrasos debido a la huelga en el control aéreo galo, con una media de 49 minutos por vuelo. El viernes se vieron afectados 873 vuelos (el 23%) con una media de 33 minutos por vuelo”, precisa. Con esas cifras sobre la mesa, aclara, España sería el segundo país más afectado, por detrás de Francia. Allí estima que la operativa directa (despegues y aterrizajes) descendió un 32% debido a las protestas.

¿Qué opina el sector? Alerta del impacto en el tráfico aéreo y el turismo. De hecho ALA reclama que se protejan con “urgencia” los sobrevuelos en Francia cuando los controladores del país se declaren en huelga para “evitar perjuicios a pasajeros y compañías aéreas”. No sería nada nuevo, recuerda: ya se hace en Italia, Grecia o España. “Los ciudadanos no pueden ser cautivos de los paros de los controladores en Francia, cuya afectación se extiende más allá de sus fronteras, impactando de forma preocupante en nuestro país”, clama su presidente.

Muy crítico se ha mostrado también el director general de Ryanair, Michael O´Leary, quien ha recordado que mucho de los pasajeros afectados no volaban con origen o destino Francia, sino que atravesaban el espacio aéreo del país. “No tiene ningún sentido y resulta sumamente injusto para los pasajeros y las familias de la UE que se van de vacaciones”, recalca el directivo, que ya ha pedido a Ursula von der Leyen que adopte “medidas urgentes” para proteger los sobrevuelos.

“Es inaceptable que los vuelos que sobrevuelan Francia y que podrían operar sin interrupciones se cancelen innecesariamente, simplemente porque la Comisión Europea no protege los vuelos de sobrevuelo ni defiende el mercado único”.

Imágenes | Charles (Flickr) y Vincent Desjardins (Flickr)

En Xataka | Llevamos años atando cintas a las maletas para identificarlas en el aeropuerto. Sus empleados advierten que es una pésima idea

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Hace exactamente 100 años empezamos a entender cómo funciona el mundo. La física cuántica ha cambiado radicalmente nuestras vidas

Published

on


Bueno, no hace exactamente 100 años. Hace 100 años y un día. El 9 de julio de 1925 el físico alemán Werner Heisenberg envió una carta a su amigo Wolfgang Pauli, que en aquel momento ya era un reputadísimo físico teórico de origen austríaco. Heisenberg llevaba varios meses enfrascado en el desarrollo de una idea que perseguía romper definitivamente con la concepción clásica del átomo como un diminuto sistema planetario en el que los electrones orbitan en torno a un núcleo constituido por protones y neutrones.

Aquella carta contenía varias reflexiones que Pauli supo apreciar. De hecho, poco después de recibirla Max Born, Pascual Jordan y el propio Wolfgang Pauli tomaron como punto de partida el trabajo de Werner Heisenberg para elaborar por primera vez en la historia una formulación madura de la teoría cuántica. El contenido de aquella carta soporta nada más y nada menos el marco más ambicioso y preciso de la historia de la ciencia: el Modelo Estándar de la física de partículas. Sin él muchas de las tecnologías que disfrutamos hoy no serían posibles.

La mecánica cuántica está muy presente en nuestro día a día

“Estimado Pauli, si cree que leí su carta riéndome burlonamente, está profundamente equivocado. En realidad, sucede todo lo contrario; desde Helgoland [es una pequeña isla alemana ubicada en el Mar del Norte] mis puntos de vista sobre la mecánica se han vuelto más radicales cada día que pasa, y estoy firmemente convencido de que la teoría de Bohr del átomo de hidrógeno en su forma actual no es mejor que la teoría de Landé del efecto Zeeman”.

El artículo ‘Umdeutung’ (‘Reinterpretación’) de Heisenberg es considerado el certificado de nacimiento de la teoría cuántica moderna

Las primeras líneas de la carta de Heisenberg reflejan con claridad la confianza y el respeto que profesaba hacia Pauli. Y también lo mucho que le inquietaban las revolucionarias ideas que tenía en mente. De hecho, unas líneas más adelante confiesa tener muchas dudas acerca de la manera en que podía llevar a cabo la formulación rigurosa de aquellos pensamientos: “En cuanto a mi propia opinión sobre este garabato, con el que no estoy en absoluto satisfecho: estoy firmemente convencido del valor de la parte negativa y crítica, pero considero que la parte positiva es más bien pobre. Aun así, quizá aquellos más capaces que yo puedan sacar algo sensato de ello”.

El garabato del que habla Heisenberg en realidad era el borrador de su famoso artículo ‘Umdeutung’ (‘Reinterpretación’), que poco después fue publicado. Muchos físicos consideran aquel texto el certificado de nacimiento de la teoría cuántica moderna. Ni más ni menos. Sea como sea de una cosa no cabe duda: durante los siguientes 100 años las ideas de Heisenberg y otros físicos que también realizaron contribuciones decisivas a la teoría cuántica, como Wolfgang Pauli, Erwin Schrödinger, Max Born, Paul A.M. Dirac, Niels Bohr o Albert Einstein, desencadenaron el nacimiento de muchas de las tecnologías que utilizamos actualmente.

Los circuitos integrados que contienen todos nuestros dispositivos electrónicos, los paneles solares, las máquinas de resonancia magnética, los láseres o los relojes atómicos que permiten al ser humano medir el tiempo con una precisión sin precedentes no serían posibles sin los conocimientos que nos ha entregado la teoría cuántica moderna. Y, por supuesto, sin este modelo tampoco tendríamos ordenadores cuánticos. Objetivamente, y no es en absoluto una exageración, la física cuántica está presente en buena parte de la tecnología moderna. Y con toda probabilidad seguirá estándolo en muchas de las innovaciones que llegarán en el futuro. De eso no cabe la más mínima duda. Al fin y al cabo es la mejor herramienta que tenemos para entender cómo funciona el mundo.

Imagen | Generada por Xataka con Gemini

Más información | CERN

En Xataka | La auténtica alquimia la está haciendo el CERN: ha detectado la transformación de plomo en oro

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending