Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Televisores, consolas, Amazon Echo y más ofertas de tecnología en el nuevo Cazando Gangas tras el Prime Day

Esta semana las miradas han estado puestas en la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon, una campaña en la que hemos podido ver numerosos descuentos en un buen surtido de dispositivos y accesorios tecnológicos. Una vez finalizada, todavía podemos ver algunas ofertas interesantes en todo tipo de productos: desde teléfonos hasta consolas, pasando por ordenadores e incluso dispositivos Amazon Echo. Y hemos reunido lo mejor de lo mejor en el nuevo Cazando Gangas.
- Echo Dot de 5ª generación por 26,44 euros, el altavoz inteligente más popular de Amazon con Alexa integrada.
- ASUS ROG Ally por 569 euros, una consola potente que incluye el sistema operativo Windows 11.
- ZTE Nubia Flip 5G por 479,90 euros, un móvil plegable que no es caro y que integra una pantalla externa circular.
- Harman Kardon Luna por 116 euros, un altavoz Bluetooth que ofrece una potencia de 55W y una autonomía de hasta 12 horas.
- LG 65QNED85T6C por 849 euros, un televisor QNED de LG con pantalla de 65 pulgadas que ofrece una resolución 4K y una tasa de refresco de 120 Hz.
- Samsung Galaxy S24 Ultra por 1.399 euros, uno de los mejores móviles del año que incluye un televisor completamente gratis.
- ASUS TUF Gaming F15 por 1.399 euros, un ordenador portátil gaming con 32 GB y con tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4070.
- PlayStation 5 Pro por 799 euros, la consola más potente de la actual generación.
Echo Dot de 5ª generación
Desde hace ya algún tiempo, Amazon suele dejar rebajados sus propios dispositivos unos días después de las grandes campañas de ofertas. El más interesante es el Echo Dot de 5ª generación, y no sólo por todo lo que ofrece (que también), sino porque cuenta con uno de los mejores descuentos hasta la fecha. Se puede encontrar en la tienda por 26,44 euros en lugar de los 64,99 euros habituales.
El Echo Dot de 5ª generación es el Amazon Echo más popular del actual catálogo de Amazon. Se trata de un dispositivo compacto con formato esférico que hace la función de altavoz inteligente. A través del Bluetooth se pueden conectar otros dispositivos externos como móviles e incluso consolas (incluso con una Nintendo Switch) e incorpora el asistente de voz Amazon Alexa.
ASUS ROG Ally
Las consolas portátiles dieron un buen salto tecnológico con el lanzamiento de la Steam Deck, y con el tiempo fueron surgiendo otras alternativas que, con sus más o menos diferencias, ofrecen una muy buena experiencia a la hora de disfrutar de videojuegos. Y, ahora, la ASUS ROG Ally ha bajado de precio en Amazon con un descuento del 16% con respecto a su precio anterior, quedándose de esta forma por 569 euros en lugar de 676,45 euros.
La ASUS ROG Ally es una consola portátil que monta una pantalla IPS de 7 pulgadas que ofrece una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles y una tasa de refresco de 120 Hz. Dispone de una capacidad de almacenamiento de 512 GB ampliable mediante tarjeta microSD UHS-II y viene con el sistema operativo Windows 11.
ZTE Nubia Flip 5G
Los teléfonos plegables suelen destacar por ofrecer una construcción llamativa, pero también por tener un precio bastante elevado. Pero no siempre es así, ya que (al fin) podemos ver algún que otro modelo con un precio que no llega ni a los 600 euros. El mejor ejemplo de ello es el ZTE Nubia Flip 5G, un móvil que ahora se puede encontrar rebajado en El Corte Inglés por 479,90 euros en lugar de 599,90 euros.
El ZTE Nubia Flip 5G monta una pantalla circular externa que permite ver información sobre el teléfono y acceder a una serie de widgets, pero también integra una pantalla interna OLED de 6,9 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz. Su procesador es el Snapdragon 7 Gen 1, su batería de 4.310 mAh soporta carga rápida de 33W y dispone de 256 GB de almacenamiento interno.
Harman Kardon Luna
MediaMarkt ha lanzado su particular campaña Semana Web, y entre todas las ofertas podemos encontrar algún que otro chollo bastante interesante. Uno de ellos es el Harman Kardon Luna, un altavoz Bluetooth portátil muy llamativo en diseño, pero también en lo que ofrece. Su precio durante la campaña ha bajado desde los 179 euros hasta los 116 euros.
El Harman Kardon Luna es bonito tanto en color negro como en blanco. Incluye una botonera en la parte superior y su peso es de sólo 0,71 kg. Sus altavoces ofrecen una buena potencia de 55W y ofrece conexión multidispositivo (dos dispositivos) y la posibilidad de conectar dos Harman Kardon Luna para conseguir un sonido estéreo. Su autonomía llega hasta las 12 horas con una carga completa de 2.5 horas y ofrece certificación IP67.
LG 65QNED85T6C
Los televisores de gran diagonal cada vez suelen tener mejor precio, sobre todo en las grandes campañas de ofertas de las tiendas. En este caso, en El Corte Inglés podemos encontrar la smart TV LG 65QNED85T6C a muy buen precio, más rebajado que durante la Fiesta de Ofertas Prime. Ahora se encuentra por 849 euros (con la posibilidad de un reembolso de 150 euros) en lugar de 1.349 euros.
Esta smart TV QNED monta una pantalla de 65 pulgadas con resolución 4K y tasa de refresco nativa de 120 Hz. Cuenta con el Modo Filmmaker, con 10 modos de configuración de la imagen y con la compatibilidad de HDR10 y HLG. Su sistema operativo es webOS 24 y su peana es ajustable.
Samsung Galaxy S24 Ultra
Aunque ya no se encuentra al mismo precio que pudimos ver en la Fiesta de Ofertas Prime, MediaMarkt ofrece el mismo pack. En la campaña Oktobertech tenemos el Samsung Galaxy S24 Ultra de 512 GB por un precio de 1.399 euros. Lo mejor es que con la compra se incluye un televisor Samsung de 50 pulgadas.
El Samsung Galaxy S24 Ultra es uno de los mejores móviles del año. Uno de los puntos más destacables —pero no el único— es su pantalla AMOLED LTPO de 6,8 pulgadas que ofrece una tasa de refresco de 1 a 120 Hz y una resolución Quad HD+. Ofrece siete años de actualizaciones y su procesador es el Snapdragon 8 Gen 3.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
ASUS TUF Gaming F15
Durante la Fiesta de Ofertas Prime vimos alguna que otra oferta en ordenadores portátiles gaming, pero es ahora cuando nos encontramos con uno de los mejores chollos. También en Amazon, tenemos el ASUS TUF Gaming F15, un ordenador muy completo que ha bajado de los 1.899 euros hasta los 1.399 euros.
Este ordenador portátil gaming monta una pantalla de 15,6 pulgadas que ofrece una resolución Full HD y una tasa de refresco de 144 Hz. Su procesador es el Intel Core i7-13620H y viene con 32 GB de RAM, 1 TB de SSD y con una tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4070 de 8 GB.
PlayStation 5 Pro
Aunque no está de oferta, esta semana se han abierto las reservas de las PlayStation 5 Pro. Está disponible en precompra en un buen surtido de tiendas a un precio de 799 euros, y se trata de la consola de sobremesa más potente del mercado.
La PlayStation 5 Pro tiene un diseño que se acerca bastante tanto al modelo estándar (por su tamaño) y al modelo Slim (por su estética). Dispone de 2 TB de SSD y ofrece un buen rendimiento, el mejor que podemos encontrar en otra consola de la actual generación.
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.
Imágenes | Amazon; ASUS, ZTE, Harman Kardon, LG, Samsung, PlayStation
En Xataka | Los mejores móviles (2024), los hemos probado y aquí están sus análisis
En Xataka | Mejores altavoces “inteligentes” Amazon Echo: cuál comprar y recomendaciones en función del uso
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
así es la presa de Almendra

España tiene 1.226 presas por su geografía. O las tuvo, ya que estos últimos 20 años se han demolido más 100. El objetivo es que los ríos vuelvan a sus cauces y lo cierto es que la mayoría de presas derribadas eran pequeñas, no cumplían con sus funciones y no estaban en funcionamiento. De las que siguen en pie, la más imponente está entre Salamanca y Zamora.
Se trata de la presa de Almendra, un gigante de hormigón que no sólo es la presa más alta de España, sino una inteligente batería eléctrica.
Mole de hormigón. Ubicada en el río Tormes en Salamanca, la de Almendra es una colosal muralla de 202 metros de alto y 567 metros de largo. Su construcción se realizó entre 1964 y 1970 y fue necesario realizar una excavación a la altura: 1,5 millones de metros cúbicos para albergar tanto la construcción como las 8.650 hectáreas que quedarían cubiertas por agua.
Se estima que se utilizaron más de 2.400.000 metros cúbicos de hormigón para su construcción, siendo una de las obras más faraónicas del país, y con un coste que es complicado determinar. Entre 4.000 millones de pesetas y 10.000 millones, según los periódicos de la época, lo que ajustado a la inflación sería entre 312 y 780 millones de euros.
Una pajita en el Duero. La presa es de tipo bóveda con doble curvatura y dos diques laterales que, si los incluimos en las dimensiones del “muro”, suman una longitud de 3,5 kilómetros. Pero una presa es mucho más que lo que se ve a simple vista, y algo fundamental en la de Almendra es el tubo que conecta con el Duero y con la central hidroeléctrica.
Se trata de una galería de presión con una longitud de 15 kilómetros y un diámetro de 7,5 metros que fue excavada en la roca y revestida por más hormigón. Hacia el final, se divide en dos galerías de cinco metros de diámetro y, cada una, en otras dos de 2,8 metros para aumentar la presión del agua. Esta galería salva un desnivel de 30 metros y es la que lleva el agua desde el embalse a las turbinas de su central hidroeléctrica asociada, la de Villarino.
Cada grupo contiene seis turbinas Francis R que funcionan de un modo doble: giran para producir electricidad, pero también pueden hacerlo al contrario para bombear agua. Pueden mover 232.000 litros por segundo y es clave para la retroalimentación con otro gran embalse cercano: el de Aldeadávila en el Duero. Así, el de Almendra es como una gran reserva para contener el Duero en sus crecidas, pero también lo abastece en épocas de más sequía.


Liderando el TOP-10 europeo. Para poner en contexto su importancia, aunque comparado con el resto de presas españolas, la de Almendra es colosal, si ponemos el ojo en Europa… no lo es tanto. Suiza se lleva la palma en este sentido, con presas como la Grande Dixence de 285 metros de altura. Georgia tiene la de Unguri con 271 metros de altura, pero más allá de ese par y de otras dos presas suizas (Mauvoisin y Luzzone), el resto de la lista de las más altas está protagonizada por presas españolas.
La de Almendra es la quinta a nivel europeo y le sigue la de Canales con 156 metros, la de Canelles con 151 metros, la de As Portas con sus 141 metros, la de Aldeadávila con 139 metros y la de Barasona con una altura de 133 metros.
Un océano. Aunque es enorme, su capacidad no es la mayor del país. Ni se acerca. Su embalse cuenta con una capacidad de más de 2.600 hectómetros cúbicos, lejos de los 3.162 h3 de la presa de Alcántara en Cáceres o los 3.220 h3 de la presa de La Serena en Badajoz, que es no sólo el embalse más grande de España, sino el tercero más grande de Europa.
Y, como otros embalses, el de Almendra permite el desarrollo de actividades recreativas, con rutas de senderismo o actividades marítimas como expediciones en kayak. Pero es evidente que el papel más importante de la represa en la actualidad no es crear un océano en mitad de Castilla y León, sino generar electricidad.


Producción no tan llamativa. Las enormes turbinas que describíamos hace unas líneas permiten que la potencia instalada de la central sea de 810 MW, lo que implica una producción anual de más de 1.300 GWh. Es una de las presas que ayudan a que Castilla y León sea una de las comunidades con más potencia instalada en energías renovables, pero los años no pasan en vano y hay presas que son mucho más llamativas que las de Almendra en este ámbito.
Con una potencia instalada de 1.720 MW, la de Cortes-La Muela en Valencia tiene una producción anual de más de 1.600 GWh. La de José María Oriol-Alcántara II en Cáceres cuenta con 915 MW y una producción de 1.750 GWh y la de Aldeadávila en Salamanca, con una potencia instalada de 1.139 MW, tiene una producción estimada de 2.400 GWh anuales.
Y ya hay proyectos Como Conso II en Ourense con una potencia de 1.800 MW que permitirá generar hasta 4.000 GWh anuales o la planeada de Llumaigua en Tarragona que tendrá la friolera de 3.124 MW con producciones de entre 4.160 GWh y 7.000 GWh, algo que aún está en el aire.
Impacto demográfico. Pero claro, al lado de los ríos suele haber pueblos y, con 8.500 hectáreas de superficie, es evidente que el embalse se llevó alguno por delante. El inicio de la construcción fue una burbuja económica para Villarino de los Aires y Almendra. Se construyeron poblados para albergar a los trabajadores y el pico de población debido a ello fue evidente. En 1970, Almendra tenía 807 habitantes censados, Villarino contó con 2.130 censados. Ambas localidades venían de décadas de despoblación paulatina, por lo que la presa supuso un repunte demográfico inusual.
En 2024, Almendra contaba con 130 habitantes y Villarino de los Aires con 739, y en los dos casos, justo después de completar la obra, la población alcanzó el nivel previo a la misma, que además ha ido disminuyendo agravado con la despoblación rural de estos últimos años. Y a esa pérdida de población en la zona, hay que sumar los 400 habitantes de la localidad de Argusino que fue engullida por el embalse.
Hoy, la presa de Almendra sólo ostenta el honor de ser la más alta del país, pero aunque su producción no es la mayor, por el trabajo controlando el Duero y lo que aporta a la generación hidráulica en Castilla y León, esta colosal obra con medio siglo a sus espaldas sigue siendo relevante.
Imágenes | airpicimagen, Piutus from Salamanca
En Xataka | España tiene un problema enorme con el agua de sus embalses, pero uno aún más grande con sus acuíferos
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
acabó viendo cómo lo desguazaban

Hay historias que comienzan con un golpe de suerte y terminan con un nudo en la garganta. La de Chris Willson arrancó en California en 2008, cuando, navegando por laCraigslist, se encontró con un anuncio insólito: un crucero alemán de los años 50, abandonado en un puerto del delta del río Sacramento, estaba en venta.
Willson, un emprendedor estadounidense dedicado a la tecnología, acudió allí simplemente por curiosidad. Se encontró con un buque deteriorado, pero con mucho encanto. Sin darle muchas vueltas, decidió comprarlo.
Un transatlántico histórico rebautizado al amanecer
Pero aquel no era un barco cualquiera. Había sido construido en 1955 en Hamburgo por el astillero Blohm & Voss y bautizado originalmente como Wappen von Hamburg, convirtiéndose en el primer gran transatlántico alemán tras la Segunda Guerra Mundial. Con unos 89 metros de eslora y 85 camarotes, en sus mejores tiempos cruzó el Atlántico varias veces. Además, apareció como la sede de ‘Spectre en Desde Rusia con amor’, una de las películas de James Bond, y sirvió de inspiración para una serie llamada ‘Vacaciones en el mar’.
La primera noche que Willson pasó a bordo estuvo rodeado de basura y caos. Pero en su primer amanecer en el barco decidió bautizarlo como Aurora. Desde ese momento empezó a entregar su vida al proyecto.
Se mudó a vivir al barco, reunió a un grupo de voluntarios y empezó una restauración artesanal que duraría más de quince años. El objetivo era claro: convertirlo en un museo flotante. Financió el proyecto con recursos propios, trabajos esporádicos como consultor y, más tarde, gracias a donaciones y a una comunidad que creció alrededor de su canal de YouTube.


Pero no todo fue tan bien. El Aurora cambió varias veces de ubicación y terminó atracado en una zona conocida como Herman & Helen’s Marina. Allí las autoridades locales comenzaron a percibirlo como un riesgo ambiental, especialmente tras el hundimiento cercano de otro buque militar. Las notificaciones de desalojo se sucedieron, y la última fue la definitiva: para evitar el colapso, Willson debía afrontar obras cuyo coste ascendía a una cifra millonaria.
Superado por la presión institucional y sin fondos suficientes, Willson decidió vender el barco en octubre de 2023. El comprador, cuya identidad no trascendió, prometió continuar el proyecto. Pero aquello sería el principio del fin.
El hundimiento del proyecto de su vida
Solo siete meses después de la venta, el Aurora empezó a hundirse. Las autoridades del condado de San Joaquín descubrieron una vía de agua en el casco y una fuga de diésel que les obligó a intervenir con urgencia. Aunque el barco fue reflotado, ya no volvió a navegar.


En diciembre de 2024, tras un complejo operativo que involucró a varias agencias y especialistas, fue remolcado sin capacidad de navegación hasta Mare Island, al norte de California. Allí comenzó su destrucción. Las grúas desguazaron la estructura de acero pieza por pieza, hasta hacerla desaparecer. En abril de 2025, del Aurora no quedaba nada.
Desde la distancia, Willson contempló impotente todo el proceso. “Es probablemente una de las cosas más tristes que he tenido que presenciar en esta vida”, declaró en una entrevista a CNN Travel. “Es duro ver cómo quince años de trabajo se pierden por completo”.


Aunque ya no tenía vínculo legal con el barco, el desenlace le afectó profundamente. El emprendedor cuenta que mantuvo al barco a salvo durante quince años, alcanzó a mostrar su historia al mundo, pero nunca pudo disfrutarlo navegando como alguna vez había soñado. Durante todo ese tiempo, Willson calcula que invirtió “más de un millón de dólares” de su bolsillo.
La ciudad de Stockton asumió parte del control de las operaciones, aunque aún no ha revelado el coste final del desguace. Todo apunta a que la factura será millonaria. De acuerdo al historiador naval Peter Knego, que documentó el proceso, los costes podrían situarse entre los 10 y los 20 millones de dólares. Las autoridades ya han anunciado investigaciones para determinar quién permitió que el barco llegara a ese estado, y no descartan emprender acciones legales para recuperar los gastos.
Mientras tanto, la parte emocional del proyecto sigue viva. En la página oficial del Aurora Restoration Project, seguidores y voluntarios comparten recuerdos de sus visitas al barco.
Imágenes | Peter Knego/MidShipCinema | Chris Willson/Aurora Restoration Project
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Who says you’re not perfect?”: Selena Gómez será galardonada como mujer del año por Billboard

EFE. La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard, según anunciaron los organizadores del evento.
El reconocimiento Mujer del Año, que será entregado en Miami, se otorga a una artista femenina que ha demostrado un éxito excepcional, liderazgo e influencia cultural en la industria musical y más allá.
Shakira y Karol G se encuentran entre las latinas que han recibido el premio.
La artista, nacida en Texas, de padre mexicano y madre estadounidense, ha tenido presencia en todos los géneros en las listas de Billboard, incluyendo un total de 42 entradas en el Billboard Hot 100.
En la lista Hot Latin Songs se destaca su tema “Taki Taki” de DJ Snake, junto a Ozuna y Cardi B, que debutó en el número uno en octubre de 2018, donde se mantuvo en el primer lugar durante 13 semanas, destacó la revista en una nota de prensa.
Con apenas 32 años, Gómez ha tenido una fructífera carrera tanto en la música como en la actuación. En la edición 97 de los Óscar fue invitada a presentar uno de los premios.
Gómez hizo parte del musical “Emilia Pérez”, del director francés Jacques Audiard. Inició su carrera a los 10 años y adquirió popularidad con la serie “Los Hechiceros de Waverly Place”, donde interpretó varios de los temas musicales.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad20 horas ago
China está a otro nivel cuando se trata de copiar otros productos
-
Actualidad16 horas ago
este coche chino de BYD mira a la cara de muchos europeos de 100.000 euros
-
Actualidad23 horas ago
Alguien ha encontrado un satélite por primera vez en Google Maps. Todas las pistas apuntan a un satélite Starlink
-
Actualidad1 día ago
El mundo del K-Pop recuerda a Moon Bin, integrante de ASTRO, con una canción a dos años de su muerte
-
Tecnologia20 horas ago
Robots y humanos competirán en un medio maratón en Pekín, China
-
Actualidad1 día ago
un enorme anillo de dos kilómetros y 20 metros de alto
-
Tecnologia22 horas ago
Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
-
Tecnologia1 día ago
Robots humanoides corren medio maratón en China