Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Si quieres disparar tu productividad, no te centres en tus objetivos: construye sistemas

La sabiduría convencional nos dice que para lograr lo que queremos en la vida –ponernos en forma, un ascenso laboral, abandonar un vicio– debemos crear “objetivos específicos y alcanzables“. Resuena en la cabeza de las veces que lo hemos escuchado.
Suena razonable, pero James Clear, autor de ‘Hábitos Atómicos‘, propone un enfoque diferente: olvidarnos de los objetivos para centrarnos en construir sistemas.
Es una idea que puede sonar contraintuitiva, pero si lo dice Clear, papel y boli. El punto de partida tiene sentido: ¿cómo vamos a llegar a ningún lado si ni siquiera sabemos hacia dónde nos dirigimos? Clear argumenta que los sistemas son más poderosos que los objetivos para generar resultados sostenibles a largo plazo.
¿Qué es un sistema? Clear lo define como “los procesos y las rutinas que seguimos en el día a día”. Un ejemplo claro, si eres entrenador de fútbol:
- Tu objetivo puede ser ganar la liga…
- …pero tu sistema sería cómo entrenas a tus jugadores y cómo preparas cada partido.
Si eres músico:
- Tu objetivo puede ser tocar una pieza muy compleja…
- …pero tu sistema sería cuánto y cómo practicas cada día.
La tesis de Clear es que enfocarse de forma obsesiva en mejorar el sistema conduce a unos resultados que acaban llegando solos. Es otra forma de pensar en la productividad y en la consecución de objetivos.
El enfoque basado en objetivos tiene varios problemas según el criterio de Clear:
- Los ganadores y los perdedores tienen los mismos objetivos. Todos los atletas olímpicos quieren el oro, pero no todos lo consiguen. Lo que diferencia a ganadores de perdedores no son sus objetivos, sino sus sistemas.
- Lograr un objetivo es algo momentáneo. Limpiar una habitación desordenada (objetivo) manteniendo los mismos hábitos desordenados (sistema) te hará volver al punto de partida.
- Los objetivos restringen nuestra felicidad. Condicionan a pensar que seremos felices cuando logremos ‘x’, la satisfacción siempre queda postergada. Enfocarnos en el sistema nos hará disfrutar del proceso y sus pequeñas victorias.
- Los objetivos van contra el progreso a largo plazo. Alcanzar uno lleva a estancarse, no hay perspectiva sobre lo que viene después.
El enfoque en sistemas resuelve estos problemas: ayuda a generar mejoras continuas y sostenibles en el tiempo, sin los altibajos habituales de cuando perseguimos objetivos concretos.
Esto no anula la cultura de los objetivos, no los convierte en inútiles. Son buenos para planificar un progreso y darnos una dirección a corto plazo. Pero lo que genera resultados son los sistemas.
Cómo aplicarlo en la práctica. El consejo de Clear es simple: enamórate del proceso, no del producto. Diseña sistemas que te permitan ir mejorando un poco cada día, sin obsesionarte con resultados concretos. El tiempo hará que las mejoras se acumulen y te lleven más lejos que perseguir un objetivo ambicioso.
Es un enfoque poco habitual en la era de las distracciones permanentes y la gratificación instantánea. Construir a largo plazo y mantener sistemas efectivos de forma constante es diferencial. Si además lo hacemos en una industria que cambia tan rápido como la tecnológica, donde los objetivos concretos se quedan obsoletos en poco tiempo, ganamos en flexibilidad.
En Xataka | 99 consejos no solicitados sobre productividad
Imagen destacada | Hans Isaacson en Unsplash
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Ice Cube inmortaliza sus manos en Hollywood y agradece al cine por marcar su carrera

EFE.- El rapero O’Shea Jackson, mejor conocido como Ice Cube y considerado uno de los pioneros del gangsta rap californiano, agradeció al cine por la inspiración que ha marcado su carrera, justo antes de inmortalizar sus manos y pies en cemento frente al icónico Teatro Chino, en el Paseo de la Fama de Hollywood.
“Siempre he dado el 110% en lo que hago. Lo que algunos raperos llamaban “el juego del cine” nunca fue un juego para mí. Siempre fue algo por lo que me sentí muy agradecido de formar parte, porque no hay un lienzo más grande para un artista que una pantalla de cine”, expresó Jackson ante amigos y familiares durante la ceremonia de este martes, donde fue homenajeado con un reconocimiento creado originalmente para celebrar a las figuras del cine.
Aunque es ampliamente reconocido por haber sido una pieza clave en la creación del movimiento del gangsta rap en California durante los años 80 como miembro de N.W.A., grupo responsable de himnos como “Straight Outta Compton” y “Fuck tha Police” y más adelante con su carrera en solitario, Jackson también ha destacado en otras facetas del entretenimiento, como actor en ‘Boyz n the Hood’ (1991), de John Singleton; director y guionista en “The Players Club”; o como guionista en “Friday”, de F. Gary Gray.
El rapero agradeció a su esposa Kimberly Woodruff por haber estado junto a él desde el primer momento en el que decidió aventurarse al cine, y a sus hijos, quienes se encontraban presentes.
“Era mi novia (Woodruff) en 1990 y me acompañó a comprar mi primer ordenador cuando John Singleton me dijo: ‘¿Cuándo vas a escribir una película?, si crees que Hollywood tiene un montón de grandes películas para ti, deberías escribir tu propia película’. Eso realmente me inspiró y fuimos ese mismo día a comprar un ordenador”, aseguró.
Al estrado también se subió el actor de ‘Friday’ Mike Epps quien agradeció a Jackson “los mejores consejos” que ha recibido, y su hijo mayor, O’Shea Jackson Jr., quien dio un emotivo discurso en el que expresó su admiración por su padre.
“Tu huella ha estado presente en esta ciudad durante décadas y es justo que ahora quede inmortalizada para siempre”, aseguró Jackson Jr.
Este mismo martes, el autor de “It Was a Good Day” también anunció su regreso a los escenarios con el primer tour de arenas en un casi una década que llevará por nombre “Truth Power: 4 Decades of Attitude”, en la que recorrerá sus cuatro décadas de trayectoria como rapero, productor musical y director de cine.
La gira comenzará el 4 de septiembre en el Barclays Center en Brooklyn (Nueva York), y pasará por 22 ciudades de Norte América incluyendo Los Ángeles, Chicago, Atlanta y Toronto.
En noviembre de 2024, Ice Cube lanzó su disco “Man Down”, un álbum repleto de letras políticas, su característico estilo de la Costa Oeste que se posicionó en el Top 10 de la lista de rap de la revista Billboard.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Los fabricantes está allanando el terreno para que conduzcamos con gafas inteligentes. España no está preparada

Google está preparando una actualización para Android Auto. Una muy relacionada con uno de los dispositivos que pretende marcar la tendencia de los próximos años: las gafas inteligentes.
La llegada a España de modelos como las RayBan Meta van más allá de la curiosidad. Este tipo de gafas son un dispositivo más en la tecnología de consumo, como un móvil o un auricular. Y ambos están prohibidos al volante.
Android Auto y las gafas inteligentes. Hace unos días el código fuente de Android Auto delataba una de las funciones que está preparando Google: la proyección de contenidos como Google Maps mientras conducimos.
Las funciones en desarrollo, entre las que se encuentra la de “Start navigation to launch Glasses” dejan clara la idea de Google para este tipo de dispositivo: integración de tecnología a lo Head Up Display dentro de las propias gafas.
Un problema de concepto. Con la idea de Google entran varios puntos en conceptos. Ninguno de ellos regulado en la actual legislación española. Si las gafas proyectasen contenido, se regirían por el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003), que reza lo siguiente.
“El conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.”
Técnicamente, la proyección de las gafas no afectaría al campo de visión ni a la libertada de movimientos. Pero el problema está en que las gafas inteligentes, al menos las más populares (como las de Meta), no tienen nada que ver con esto.
El manos libres y España. Al código de circulación no le gustan los manos libres, y es bastante restrictivo al respecto. El Artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación reza lo siguiente.
“Queda prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.”
La clave aquí es que, técnicamente, las gafas son unas gafas, aunque funcionen tanto como auriculares como reproductores de sonido. Porque sí, dispositivos como las RayBan meta son literalmente reproductores de música, con la diferencia de que no van ubicados en el oído.
Los matices. Pese a que el código de circulación prohibe el uso de auriculares, refleja algunas excepciones. Entre ellas, la de que no están prohibidos los dispositivos de conducción asistida o los manos libres que ni cubren los oídos ni aíslan del entorno.
En otras palabras, si te diera por conducir con unas Vision Pro es más que probable (y merecido) que te parasen y te multasen. Con unas RayBan Meta, técnicamente estarías cumpliendo con la legislación española.
Una tendencia inevitable. El pacto de Google y Samsung para creación de dispositivos de realidad mixta, el empeño de Meta con RayBan Meta, los prototipos de compañías de motor como BWM para fabricar gafas que funcionan mientras conducimos.
El formato de gafas inteligentes, aunque ahora mismo diversificado entre formato completo (casco) y formato tradicional, lleva ganando presencia de un tiempo a esta parte. Tarde o temprano, la legislación tendrá que aclarar qué podemos hacer y qué no con ellas al volante.
Imagen | Xataka
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Los fabricantes está allanando el terreno para que conduzcamos con gafas inteligentes. España no está preparada

Google está preparando una actualización para Android Auto. Una muy relacionada con uno de los dispositivos que pretende marcar la tendencia de los próximos años: las gafas inteligentes.
La llegada a España de modelos como las RayBan Meta van más allá de la curiosidad. Este tipo de gafas son un dispositivo más en la tecnología de consumo, como un móvil o un auricular. Y ambos están prohibidos al volante.
Android Auto y las gafas inteligentes. Hace unos días el código fuente de Android Auto delataba una de las funciones que está preparando Google: la proyección de contenidos como Google Maps mientras conducimos.
Las funciones en desarrollo, entre las que se encuentra la de “Start navigation to launch Glasses” dejan clara la idea de Google para este tipo de dispositivo: integración de tecnología a lo Head Up Display dentro de las propias gafas.
Un problema de concepto. Con la idea de Google entran varios puntos en conceptos. Ninguno de ellos regulado en la actual legislación española. Si las gafas proyectasen contenido, se regirían por el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003), que reza lo siguiente.
“El conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.”
Técnicamente, la proyección de las gafas no afectaría al campo de visión ni a la libertada de movimientos. Pero el problema está en que las gafas inteligentes, al menos las más populares (como las de Meta), no tienen nada que ver con esto.
El manos libres y España. Al código de circulación no le gustan los manos libres, y es bastante restrictivo al respecto. El Artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación reza lo siguiente.
“Queda prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.”
La clave aquí es que, técnicamente, las gafas son unas gafas, aunque funcionen tanto como auriculares como reproductores de sonido. Porque sí, dispositivos como las RayBan meta son literalmente reproductores de música, con la diferencia de que no van ubicados en el oído.
Los matices. Pese a que el código de circulación prohibe el uso de auriculares, refleja algunas excepciones. Entre ellas, la de que no están prohibidos los dispositivos de conducción asistida o los manos libres que ni cubren los oídos ni aíslan del entorno.
En otras palabras, si te diera por conducir con unas Vision Pro es más que probable (y merecido) que te parasen y te multasen. Con unas RayBan Meta, técnicamente estarías cumpliendo con la legislación española.
Una tendencia inevitable. El pacto de Google y Samsung para creación de dispositivos de realidad mixta, el empeño de Meta con RayBan Meta, los prototipos de compañías de motor como BWM para fabricar gafas que funcionan mientras conducimos.
El formato de gafas inteligentes, aunque ahora mismo diversificado entre formato completo (casco) y formato tradicional, lleva ganando presencia de un tiempo a esta parte. Tarde o temprano, la legislación tendrá que aclarar qué podemos hacer y qué no con ellas al volante.
Imagen | Xataka
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres
-
Actualidad2 días ago
El ingrediente clave de las torrijas se ha disparado en precio. Eso no significa que nos vayan a salir más caras
-
Actualidad2 días ago
EEUU se imaginaba que China vetaría su exportación de tierras raras. Tiene un plan B: el fondo del Pacífico
-
Actualidad2 días ago
ir al espacio ya es como ir a ‘El Hormiguero’
-
Musica2 días ago
¿En qué estados de México están prohibidos los narcocorridos?
-
Tecnologia1 día ago
Blue Origin envía a la prometida de Bezos y a Katy Perry a los límites del espacio
-
Actualidad2 días ago
El iPhone 16e parecía un tropiezo. Al final ha sido decisivo para que Apple logre un hito en ventas inédito en su historia
-
Tecnologia2 días ago
Desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10 mil años