Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Llevo 20 años sin tocar un videojuego de fútbol. He probado el ‘EA Sports FC 25’ y esta ha sido mi experiencia

Corría el año 2005. La gente flipaba con el Nokia N90, las PlayStation 3 y Xbox 360 veían la luz, lo más top era lleva un iPod nano en el bolsillo y la TDT empezaba a dar sus primeros pasos. En la radio sonaba ‘Wake Me Up When September Ends’ de Green Day, ‘La Tortura’ de Shakira y Alejandro Sanz y todos nos pusimos ‘La Camisa Negra’ de Juanes. Fuimos al cine a ver ‘V de Vendetta’, ‘Batman Begins’ y ‘Harry Potter y el Cáliz de Fuego’.
Yo tenía nueve años por aquellos entonces y el juego que ocupaba mis tardes era el ‘FIFA 06‘, un juego cuya portada mostraba a Wayne Rooney y Ronaldinho. Fue también el último juego de fútbol que compré y el último al que jugué de forma habitual porque, sorpresa, el fútbol no es lo mío. Bueno, miento, al año siguiente jugué un poco al ‘PES 2006‘ con sus balones hechos de plomo, pero la cosa es que llevo… 21 años sin tocar un juego de fútbol.
Pues esta ha sido mi experiencia jugando al ‘EA Sports FC 25‘.
Un apunte antes de empezar
No tengo ningún problema en reconocer que no me gusta el fútbol (o no lo sigo, mejor dicho). No me voy a poner borderline y alternativo diciendo que no sé quién es Messi o Cristiano Ronaldo, porque no vivo debajo de una piedra, pero sí debo decir que en el último mundial apenas conocía a ningún jugador.
No juego al furbito con los amigos los domingos (la última vez que lo hicimos fue lamentable), aunque se me da sorprendentemente bien hacer pataitas y alguna filigrana con el esférico. Vamos, que el que esté leyendo esto buscando un análisis sesudo de furbo y juegos de furbo, mejor que acuda a Vida Extra o 3DJuegos. El objetivo de este artículo es contar cómo ha sido jugar al último juego de fútbol sin haber tocado uno desde hace más de 20 años.
Córdoba 7 – 3 Cádiz


EA Sports FC 25 | Imagen: Vida Extra
Creo que lo fácil habría sido irse a un Barça-Madrid, pero uno de mis mejores amigos siempre dice que el fútbol premium está en la segunda división. Así pues, tras echarme un Barça-Madrid para recuperar la memoria muscular y familiarizarme con los controles, me eché un partido de fútbol en condiciones: un Córdoba-Cádiz. Duelo de titanes.
Lo primero que me sorprendió es, obviando que ahora no se llama ‘FIFA’, sino ‘EA Sports FC 25’ porque más apellidos no cabían en la carátula del juego, que me reciba Zinedine Zidane y me hable de tácticas y estrategia. Soy 100% el target de este juego. Muy chula la intro. Lo segundo, el caos de menús. Hay bastantes modos de juego, entre ellos el Ultimate, el amistoso, Rush (tipo Kings League), etc., y hay que decir que el desplazamiento es algo tosco y poco intuitivo. Al menos para un novato como yo. Da la impresión de que se hubiese diseñado para pantallas táctiles.


Hola, Zidane | Imagen: EA Sports FC 25
En cualquier caso, no estamos aquí para hablar de menús, FC IQ (el nuevo sistema de EA para asignar roles y enfoques a cada jugador), sino de furbo. Me consta, por los análisis que he leído de otros compañeros, que las medias de los jugadores no son demasiado acertadas, pero tampoco te puedo decir que X jugador de Y equipo merecía más porque te estaría engañando, no sé si me explico.
En mis tiempos, recuerdo que el equipo ideal estaba formado por jugadores como Ronaldinho, Iker Casillas, Buffon, Adriano, Rooney, Eto’o, Henry, Zidane, van Nistelrooy, Dida, Kaká, Gatusso y Shevchenko. No me preguntéis qué hacía cada uno, no tengo ni idea. Lo que sí sé es que no sé qué ha sido es de ellos. Dicho lo cual, he aquí qué tal se siente a los mandos.
Las cinemáticas introductorias son espectaculares, realmente sientes que estás viendo un partido. Además, EA ha implementado una especie de cámara en el pecho que permite ver lo que ve el jugador. Por ejemplo, cómo controla el balón cuando lo coge para sacar de banda o cómo se mira con otro jugador cuando hay un intercambio. En general, las cinemáticas y animaciones me parecen notables y, ante todo, inmersivas, que es lo que se busca en este tipo de juegos. Sin embargo, debo reconocer que los modelos de algunos futbolistas son mejorables.


EA Sports FC 25 | Imagen: Vida Extra
En lo gráfico y en cuanto a rendimiento, el juego es muy bueno (¡nada que ver con el FIFA 06!), pero decir eso es decir una obviedad. EA repite con esa tecnología HyperMotion que veíamos en entregas anteriores y que tanto gustó al aportar ese extra de “realismo” a los movimientos, pero no me lo esperaba así ni de broma. Es muy curioso ver cómo los jugadores reaccionan a lo que sucede en el campo. Un defensa no está parado o se queda mirando cuando otro jugador hace cosas, sino que reacciona. Igual cuando tiras a puerta y marcas gol o fallas. Los jugadores hacen cosas, las cosas que haría un jugador normal en su situación.
Por ejemplo, me pareció fascinante cómo, tras una jugada en la que la IA consiguió ponerme contra las cuerdas, mi portero se hizo con el cuero [uso de terminología futbolística: ✅] e hizo un gesto con las manos tipo “venga, relajaos, vamos a calmarnos”. También cómo los jugadores miran la trayectoria del balón cuando va alto, cómo los defensas suben cuando atacas y cómo bajan cuando el rival empieza a acercarse, cómo reacciona el estadio y los demás jugadores cuando le lanzas la pierna al cuello de otro jugador desde atrás, cual rata de cloaca, para quitarle el balón al delantero rival…


Ea Sports Fc 25 | Imagen: 3DJuegos
La sensación es de realismo, de que están pasando cosas todo el rato. Muchas veces parece que los jugadores están hablando entre sí y eso te mete en el partido. Recuerdo que, cuando yo jugaba a este tipo de juegos, los jugadores fuera de la pantalla o que no estaban involucrados en la jugada se quedaban quietos, sin moverse, a la espera de entrar en acción. Entiendo que esto puede parecer obvio para los aficionados, pero a mí me ha llamado la atención.
Y hablando de cosas que pasaban antes y ahora no, en ‘FIFA 06’ había un “bug”, entre comillas, que hacía que si al acercarte a un defensa ibas te movías hacia atrás y rápido hacia delante de nuevo, el jugador rival se quedaba pillado y te dejaba pasar. Me alegra ver que, 20 años después, este fallo ha dejado de existir.
El modo simulación también ayuda a ese realismo, ya que reduce el ritmo del partido para que sea más parecido a lo que sería un encuentro real. No digo yo que no sea posible acabar un partido con un 7-3, pero las cosas como son, EA Sports FC 25 no es un simulador de fútbol, es un juego arcade que aboga más por el dinamismo.
En cuanto a las voces, Miguel Ángel Roman y DjMaRiiO hacen un buen trabajo, pero debo decir que en mi Córdoba-Cádiz los comentarios eran algo genéricos. Siguen siendo frases sueltas, bien encajadas entre sí y con sentido con respecto a lo que está pasando en el campo, pero me falta esa concatenación de ideas que hacen los comentaristas en el mundo real. Es decir, un comentario tipo “pase alto por la banda” o un chascarrillo de vez en cuando está bien, pero me faltan comentarios más… elaborados, más explicativos de lo que está pasando en el juego. Entiendo que es algo inviable en un juego de este calibre, pero ahí queda.
Cosas que he notado


Ea Sports Fc 25 | Imagen: 3DJuegos
Debo decir que me he divertido bastante jugando a ‘EA Sports FC 25’, quizá por la sensación de descubrimiento fruto de llevar tiempo sin tocar un juego de fútbol. Sin embargo, y desde mi total inexperiencia en juegos de este tipo, hay un par de detalles que he notado y que me parecen reseñables:
- Aunque se puede activar el viento en el modo simulación, creo que lo suyo sería que fuese dinámico, como la lluvia.
- Atacar es facilísimo, defender no tanto. Me da la impresión de que es un juego que penaliza muchísimo los errores en defensa. Es muy fácil saltar a los defensas rivales y, en muchas ocasiones, sus capacidades físicas no parecen ser suficientes para atacar a mis delanteros.
- ¿Soy solo yo o hay muchos pases que van a ningún lado? No hablo de pases difíciles, sino de algunos pases relativamente sencillos que no terminan de conectar.
- Sacarle partido a FC IQ requiere de unos conocimientos de furbo que se escapan a mi comprensión.
- El modo Rush es bastante divertido. Es el típico modo que usas con tu hermano o un amigo para echaros unas risas.
- El modo carrera con los equipos femeninos me parece todo un acierto.
- Debo decir que podría engancharme a este juego. Quién sabe, lo mismo acabo abonándome al Córdoba CF.
Imagen de portada | Electronic Arts
En Xataka | Fútbol temporada 2024/2025: dónde verlo, canales, plataformas, precios definitivos y cómo elegir una oferta
La clave del juego ha sido cedida para prueba por parte de Amazon Games. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Chery cree que China puede conseguir la misma calidad que los europeos en la mitad de tiempo. Y en España les está funcionando

Rapidez y capacidad de adaptación. Esos son dos de los pilares sobre los que se sustenta la estrategia de Chery en Europa. La compañía ha irrumpido en el mercado español con fuerza a pesar de tener un puñado de modelos repartidos entre tres compañías diferentes.
Lilian Xiong, vicepresidenta de Chery, explica por qué estas marcas chinas han conseguido avanzar tan rápido.
“Necesitamos tres o cuatro años”. Ese es el tiempo, según Xiong, los que necesitan para construir un coche como el Omoda 9 “desde que diseñamos el concepto inicial hasta que tenemos el modelo”. Las palabras las recoge Business Insider en una entrevista con la directiva.
En ella explica que su capacidad de adaptación y la rapidez son dos de las grandes diferencias que existen con los europeos. Y, de hecho, el camino de ida y vuelta entre Europa y China es un buen ejemplo de cómo esto está sucediendo. Mientras que en Europa los coches chinos no dejan de ganar terreno, en China lo pierden los Occidentales por no saber adaptarse a los gustos del mercado local.
Sabemos de lo que hablan. Como explicamos cuando Xiaomi presentó su novedoso interior para el Xiaomi YU7, en Xataka hemos tenido la oportunidad de conocer la rapidez con la que trabajan las marcas chinas.
En charlas informales, trabajadores de estas compañías nos han explicado que las propuestas que en los grupos europeos se extenderían durante años aquí lo aplican en unos pocos meses. Sabemos que algunos coches han llegado en versiones de preserie muy poco ajustados a lo que reclama el público español y poco después se han presentado a la prensa y se han puesto en los concesionarios con la suspensión y la dirección afinada. Incluso se han cambiado componentes en el propio vehículo.
Adaptación. Esa capacidad para adaptarse es otra de las grandes ventajas que están ofreciendo los coches chinos. Los coches de Chery (Omoda, Jaecoo y Ebro) están siendo afinados en Europa para adaptarse a lo que espera el público europeo. Xiong señala que para eso es clave su planta de Barcelona ya que hicieron un trabajo previo antes de confirmar el desembarco.
Pero no solo ellos, Leapmotor está afinando sus coches en Balocco, la casa de Alfa Romeo, para poner en el mercado coches que no pequen de suspensiones y direcciones extraordinariamente blandas, como sucede en China. También BYD se ha propuesto hacer lo propio utilizando su planta de Hungría y los nuevos departamentos que XPeng está abriendo en Alemania también apuntan a esa dirección.
El software. Otra pieza clave para atraer al público es que los coches empiezan a definirse por el software y no tanto por el hardware. “Antes producir un coche se basaba en el montaje de piezas. Ahora son mucho más importantes elementos como el software, que va a marcar un gran cambio en la industria”, señala Xiong en la entrevista.
Esto, en un mercado donde el coche se ha encarecido y los materiales de los interiores ya no son tan lujosos como antes, es clave. Solo hay que subirse a bordo del Omoda 5 para comprobar que la calidad de su cámara es mucho mejor que la de los rivales europeos pese a tener un coste más bajo. O que el equipamiento del Omoda 9 es amplísimo (asientos eléctricos, calefactados y ventilados con masaje, altavoces integrados en los reposacabezas, equipo de sonido Sony de 14 altavoces…) ofreciendo mejor impresión que la mayoría de sus rivales.
Se nota en el precio. Ese enfoque de centrarse en el software y no tanto en el hardware, entendido como la carrocería y el chasis del vehículo, no es único de Chery. Especialistas en montar y desmontar coches ya alertaron a Toyota hace algunos meses que su forma de trabajar se estaba quedando obsoleta.
El problema es que los nipones habían puesto un extremo cuidado en perfeccionar hasta lo indecible sus coches, prestando una atención máxima a cada detalle. Sin embargo, BYD o Tesla ahorraban multitud de piezas, kilos y dinero en sus vehículos porque utilizan mayor número de componentes plásticos en lugar de metales pesados. Sin vibraciones del motor de combustión, las piezas del salpicadero estaban sometidas a menos estrés.
Y también en el tiempo. Todo ello les permite reducir el precio y aumentar el margen de beneficio gracias a una producción menos compleja y más rápida. Centrarse en “lo que se ve” más que en las entrañas del vehículo es una decisión que está conquistando al público.
En lo que llevamos de año, el Grupo Chery ha matriculado en España más de 11.000 coches, lo que les sitúa al mismo nivel que Opel y empiezan a acercarse a Ford o Citroën. Sin embargo, todas las anteriores son marcas asentadas mientras que Omoda llegó con el 2024 ya empezado, Jaecoo no hizo lo propio hasta la segunda mitad del año y Ebro sólo lleva un puñado de meses vendiendo sus coches en nuestro país.
Y, sobre todo, han conseguido sumar más de 11.000 matriculaciones entre enero y mayo pese a que hasta la llegada del Omoda 9 y del Ebro S800 no tenían más que tres coches en el mercado (uno por cada uno de ellos) y no dejan de ser una compañía recién llegada. Tan recién llegada que, de hecho, Omoda solo tiene tres años a sus espaldas.
Foto | Omoda
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
La Marina de EEUU quiere modernizar sus F/A-18 con sensores que cuestan 16 millones cada uno. No resisten 40 horas sin dar fallos

Hay cazas más modernos, más caros, más nuevos. El F-35, por ejemplo, con su cabina futurista y su sigilo avanzado. O el F-22 Raptor, menos joven, pero tan conocido que apenas necesita presentación. Incluso el futuro F-47. Pero mientras eso ocurre, buena parte del músculo aéreo de Estados Unidos sigue descansando sobre los hombros de un veterano: el F/A-18E/F Super Hornet. Un avión que empezó a volar en 1995 y que, con actualizaciones constantes, sigue siendo el caza polivalente por excelencia de la Marina. El reto es mantenerlo a la altura. Y para eso, hacen falta añadidos.
Uno de ellos es el IRST Block II, un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos diseñado por Lockheed Martin. Va integrado en un depósito central modificado y cuesta, según el último informe del GAO, 16,6 millones de dólares por unidad. Su función es detectar amenazas desde largas distancias sin necesidad de encender el radar, lo que permite al piloto “ver sin ser visto”. Una herramienta clave frente a cazas furtivos, drones de largo alcance y entornos con guerra electrónica intensa.
En teoría, un salto táctico. En la práctica, de momento, un problema
Si bien el IRST Block II ya ha sido probado en operaciones reales, y sus capacidades están bien documentadas, tiene un obstáculo serio: la fiabilidad. Según el mismo informe de la GAO, el sistema falla, de media, cada 14 horas de vuelo. El mínimo exigido por la Marina es de 40. Es decir, el sensor no aguanta ni la mitad del tiempo que debería sin sufrir un fallo crítico. Y esto está dificultando su despliegue a gran escala.
Durante las pruebas operativas realizadas entre abril y septiembre de 2024, el IRST Block II mostró un comportamiento inestable. Según un informe del DOT&E, el sistema sufrió reinicios inesperados en pleno vuelo, bloqueos de software y fallos de hardware que, en muchos casos, requirieron asistencia directa de ingenieros de Lockheed Martin. La tripulación de mantenimiento de la Marina no pudo resolverlos por sí sola.


Los fallos no se limitan al software. En 2023, un informe previo de la GAO ya alertaba de que entre el 20 % y el 30 % de los componentes fabricados no cumplían con las especificaciones técnicas. Se identificaron problemas con la microelectrónica, el sistema de refrigeración y el ensamblaje general del pod. Aunque algunas de esas deficiencias se han corregido, pero muchas otras persisten, como acabamos de ver arriba.


El calendario del programa se ha ido deteriorando año tras año. La decisión de pasar a producción a plena cadencia estaba prevista para principios de 2025, pero se pospuso. Y eso tiene consecuencias. El IRST Block II no es solo una mejora puntual: es una pieza esencial dentro del esfuerzo por mantener al Super Hornet competitivo frente a cazas más modernos de rivales como China y Rusia.
Lo irónico es que mientras la Marina aún espera poder confiar en su sensor estrella, la Fuerza Aérea estadounidense ya ha integrado sistemas similares en sus F-15 y F-16. En Europa Occidental, el Eurofighter Typhoon también incorpora una solución similar. Aparentemente, operar desde un portaaviones implica otras condiciones, y eso está complicando las cosas para la Armada estadounidense.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
BTS celebrará su 12 aniversario y su regreso musical durante dos semanas en Corea del Sur

BTS celebrará su 12 aniversario con un festival de dos semanas titulado “FESTA 2025“; el cartel fue revelado a través de sus redes sociales a principios de junio, donde se compartió un calendario con todas las actividades en las que las army (nombre del fandom) podrán participar.
La sensación mundial del K-Pop debutó el 13 de junio del 2013.
Hace unos días, RM y V fueron dados de baja de su servicio militar obligatorio, posteriormente Jin y Jungkook también, Jimin y J-Hope ya se encontraban afuera.
Suga es el único miembro que aún permanece cumpliendo su servicio, pero está a punto de ser liberado el próximo 21 de junio para unirse a sus compañeros en su esperado regreso.
Con un total de 20 espacios interactivos para los asistentes, en la ciudad de Goyang, Corea del Sur, podrán interactuar “en compañía” de BTS durante su celebración.
Entre las zonas más destacadas se encuentra la “Army Bomb Photo Spot” donde se colocará una lightstick gigante en la que army podrá tomarse fotografías acompañadas de este símbolo significativo para la comunidad.
Además, podrán escuchar los mensajes que RM, V, Jungkook, Jin, Jimin, Suga y J-Hope tienen para sus fans en la “Voice Zone”.
También podrán visitar la “Sala de trofeos” que expondrá todos los logros que han marcado su carrera musical.
Mientras que un espacio especial hará sentir a army más “cerca” de los chicos gracias al “Armario de BTS”, zona en la que algunos de los objetos personales apreciados por los miembros serán colocados.
Sin embargo, aunque todas estas actividades únicamente son para quienes se encuentren en Corea del Sur, los fans internacionales podrán conmemorar su aniversario gracias a una lista de reproducción en Spotify que recorre sus 12 años como artistas.
Una mujer es detenida por invasión
Según medios coreanos, una mujer china fue arrestada por la Policía luego de que intentara ingresar a la residencia privada de Jungkook.
No es la primera vez que un incidente como este ocurre con uno de los miembros de BTS y otros artistas del K-Pop.
El Departamento de Policía de Yongsan en Seúl estaría investigando a la mujer china de 30 años de edad por el delito de invasión domiciliaria.
Según las autoridades, la mujer “habría viajado desde China para verlo” luego de que Jungkook saliera de su servicio militar en compañía de Jimin.
Dentro de la comunidad K-Pop hay un nombre específico con el que se llama a este tipo de “fans” que invaden la privacidad de los idols hasta el punto de ingresar a sus residencias o seguirlos durante todas sus actividades a nivel mundial.
Las “Sasaengs” son aquellas personas cuya obsesión las lleva a cometer delitos en contra de quienes dicen “amar” por lo que este tipo de acontecimientos se han vuelto bastante comunes para la Policía coreana.
Hasta el día de hoy no se conoce una ley que prohíba este tipo de acciones contra los idols del K-Pop.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
cómo una decisión en Francia y una conexión en el sur de España provocaron el apagón
-
Musica2 días ago
Sabrina Carpenter: La cantante sorprende a sus fans con el anuncio de su nuevo álbum
-
Tecnologia2 días ago
mexicanos se resisten a acudir al médico
-
Musica1 día ago
Brian Wilson muere a los 82 años de edad, fue miembro fundador de The Beach Boys
-
Actualidad1 día ago
Una central nuclear de EEUU iba a cerrar tras quedarse sin subsidios. Mark Zuckerberg ha aprovechado para quedársela
-
Tecnologia2 días ago
Meta anuncia un modelo de IA que permite a robots ‘comprender’ su entorno
-
Deportes2 días ago
Jenni Hermoso asegura que las jugadoras de la selección, “solas”, lo harían “mucho mejor”
-
Deportes2 días ago
Protegerá WTA a las tenistas que se sometan a un tratamiento de fertilidad | Video