Connect with us

Actualidad

el cypherpunk que fue inmortalizado en blockchain

Published

on


En julio de 2011, Leonard Harris “Len” Sassaman decidió quitarse la vida. Tenía 31 años, pero ya llevaba una larga batalla contra la depresión. Quienes lo conocieron explican que Len era “un auténtico Cypherpunk: brillante, irreverente e idealista a partes iguales”. Un reputado y querido experto en criptografía, cofundador de la conferencia CodeCon junto a Bram Cohen. 

Su legado quedó inmortalizado a las pocas semanas de su suicidio. En el bloque 138.725 de la red Bitcoin se inscribió en ASCII un tributo a Len Sassaman. Una pequeña inscripción en su honor que desde entonces ha sido visto como un argumento para justificar que este tecnólogo nacido en Pensilvania y que posteriormente se mudó a Silicon Valley es la persona detrás de Satoshi Nakatomo, creador del Bitcoin. 

El documental ‘Money Electric: The Bitcoin Mystery’ de HBO prometía resolver el misterio de quién fue en realidad Satoshi Nakamoto, pero el resultado no ha sido suficiente convincente. Seguimos como hasta ahora, con muchas teorías y posibilidades pero ninguna confirmación. 

Len Sassaman, el candidato que nunca podrá volver

Las probabilidad real de que Len Sassaman fuera Satoshi también se tiene en duda. Es simplemente otra teoría, pero a diferencia del resto, hay varios componentes que la convierten en especial. Por su origen alejado del mundo cripto actual; por ser un perfil centrado en los aspectos técnicos y filosóficos del Bitcoin y porque ya no está entre nosotros, lo que justificaría en parte por qué el perfil de Satoshi Nakamoto detuvo su actividad. 

En una encuesta en Polymarket antes del documental de HBO, el 68% de los participantes llegó a indicar que Len Sassaman iba a ser la persona nombrada como Satoshi, pero a medida que se acercaba la fecha fue decreciendo esa posibilidad.

Según apuntan desde Coinmarketcap, lo más curioso es que Satoshi Nakamoto pasó a estar inactivo dos meses después de la muerte de Sassaman. Otro detalles que la nota de suicidio contenía 24 palabras aleatorias, que recuerda a las frases semilla de 24 palabras que se utilizan para los 256 bits con la seguridad criptográfica en bitcoin. 

Sassaman contribuyó en proyectos como Pretty Good Privacy y GNU Privacy Guard y ayudó en el desarrollo del protocolo TCP/IP. Pero además es considerado uno de los primeros usuarios en el mundo del Bitcoin, pues trabajaba junto a Hal Finney, que en 2009 se convirtió en el primer receptor de una transacción en la red Bitcoin y es otro de los candidatos históricos a ser el creador del Bitcoin.

La figura de Len Sassaman es ideal como Satoshi, pues coincide con el ideal de un proyecto con un fuerte componente criptográfico. Se combina con un perfil anónimo y privado como origen. Además justificaría el por qué la cuenta de Satoshi sigue manteniendo tanto dinero sin haberse utilizado.

Sin embargo, Meredith L. Patterson, periodista, ingeniera de software y mujer de Sassaman, siempre ha negado esta posibilidad. “El mejor argumento en contra de esta teoría son los errores de principiante en el diseño original del protocolo del Bitcoin, como la posibilidad de enviar BTC directamente a una dirección IP”, argumentaba Patterson. 


Meredith
Meredith

Hacer clic para ir al mensaje

Otro de los alegatos en favor de Sassaman como posible creador del Bitcoin la da Justin Newton, consejero delegado de Netki y amigo de Sassaman. Explica que, pese a no tener conocimiento directo, él también cree que esta teoría es plausible. 

“Len pasó de ser pasivo, tímido y reservado a apasionado y profundamente comprometido”, describe. En una de sus múltiples llamadas, explica que Sassaman defendía “que las propias redes debían ser completamente abiertas y que los controles debían establecerse en otras capas, bien con tecnología, siempre que fuera posible, bien con leyes, cuando fuera absolutamente necesario”. Curiosamente, el propio Sassaman criticaba abiertamente Bitcoin. 

Sobre Satoshi Nakamoto ha habido mucha especulación y previsiblemente se mantendrá durante bastante tiempo. No hay datos que aclaren ni que justifiquen que Sassaman fue Satoshi, pero si algo tiene es que coincide con el perfil que a muchos gustaría que fuera. 

Imagen | Alexander Klink

En Xataka | El creador de Bitcoin desapareció hace 13 años. Ahora su cuenta acaba de recibir una transferencia millonaria

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

La actriz israelí Gal Gadot recibe estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en medio de protestas por conflicto en Gaza

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La actriz israelí Gal Gadot recibió este martes una estrella en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia que se vio ensombrecida por protestas entre manifestantes en favor de Palestina e Israel.

“Sólo soy una chica de una ciudad de Israel. Esta estrella me recordará que con trabajo duro, pasión y un poco de fe todo es posible”, dijo antes de destapar la estrella número 2 mil 804 en un acto en el que estuvo acompañada de su familia y célebres actores como Vin Diesel.

El intérprete estadounidense, con quien coincidió trabajando en “Fast and Furious X”, le dedicó por su parte unas palabras a la que considera un miembro más de su familia.

“La recompensa para mí fue que, después de que saliera la película, ella se hizo amiga de mi madre, porque mi madre dijo: lo mejor de la película fue tu aventura con Gal Gadot, y ese fue el comienzo de todo”, afirmó Diesel.

Mientras se desarrollaba la ceremonia, poco más de una decena de personas se concentró en los alrededores del teatro El Capitán, propiedad de la franquicia Disney y ubicación en la que Gadot iba a destapar su estrella, para manifestarse contra la ocupación de Gaza por parte de Israel al grito de: “arriba la liberación, abajo la ocupación”.

Al mismo tiempo, otro grupo que portaba banderas de Israel mostraba su apoyo a la actriz, quien ha expresado públicamente en el pasado su simpatía a su país en el conflicto contra Palestina.

Gadot recibe su estrella en plena promoción de la versión de acción real del clásico infantil de Disney “Snow White” (Blancanieves), en la que interpreta a la reina-bruja Grimhilde.

La cinta, que se estrena el 21 de marzo en la gran pantalla, ha recibido críticas por no contar con personas de baja estatura para recrear a los siete enanitos.

Además, su preestreno ha mantenido un perfil bajo en comparación con otras películas de animación llevadas a la acción real, con escasa promoción y eventos a los que apenas se han permitido preguntas al elenco por parte de la prensa especializada.

Esta estrella “es un testimonio del increíble talento, dedicación e impacto de Gadot en la industria del entretenimiento. Es un reconocimiento a su arduo trabajo y contribuciones al mundo del entretenimiento que quedarán inmortalizadas para siempre en la icónica acera de Hollywood”, indicó la productora del Paseo de la Fama, Ana Martínez.

Entre sus créditos cinematográficos se encuentra “Wonder Woman” (Mujer Maravilla), “Heart of Stone” (Agente Stone), “Death on the Nile” (“Muerte en el Nilo”), “Justice League” (La Liga de la justicia) y “Triple 9”, entre otras. 
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Chichén Itzá lleva décadas siendo la reina del turismo en México. Tiene competencia con la nueva “Egipto de los mayas”

Published

on


La presencia prehispánica es omnipresente en México. Cada vez descubrimos más acerca del pasado de urbes como Ciudad de México, pero si tenemos que hablar de ver ciudades y construcciones de los mayas, Yucatán es la potencia. Es donde están los sitios arqueológicos más relevantes. Y, entre todos, destaca un nombre propio: Chichén Itzá.

Con mucho, es la gran potencia maya del turismo en la Península de Yucatán. Pero a esa joya de la corona acaba de salirle una dura competencia: Ichkabal, también conocida como el ‘Egipto mesoamericano’.

Ichkabal. En el estado de Quintana Roo, a unos kilómetros de la Laguna de Bacalar, los mayas levantaron una ciudad más antigua que otras tan célebres como la mencionada Chichén Itzá. Se estima que se empezó a poblar en algún momento del 400 a.C. y estuvo habitada hasta el 1500 d.C. Fue la ciudad administrativa más importante de los mayas, algo que se cree debido al imponente tamaño de algunas de sus construcciones.

El problema es que, durante siglos, la zona quedó totalmente olvidada y a merced de la naturaleza, cuya opulencia verde engulló prácticamente todo rastro de las construcciones de los mayas excepto el templo mayor y alguna construcción más. Y, como suele ocurrir, su descubrimiento fue casi por accidente.

Chiripa. En 1995, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia estaba en la zona buscando un territorio arqueológico mucho más pequeño conocido como ‘Las Higueras’ cuando se toparon con algo distinto y mucho más grande. Así, se toparon con una pirámide imponente, pero también con montículos de tierra y vegetación que cubrían diferentes edificios.

Enseguida se dieron cuenta de la importancia del sitio, por lo que se construyó un camino que se puede ver perfectamente en apps como Google Earth –este enlace-. Además, en la aplicación podemos entender cómo el sitio había pasado totalmente desapercibido debido a esa vegetación.

Ichkabal
Ichkabal

El Egipto mesoamericano. Pero bueno, no había dudas de que estaban ante algo grande. En Ichkabal, los mayas levantaron varias edificaciones pequeñas y medianas, pero también otros colosales. Por ejemplo, una plaza abierta de unos 300 metros, un par de pirámides pequeñas y la joya de la corona: un edificio de 46 metros de altura y una planta de 200 metros.

También hay una laguna de 60 x 80 metros que podría haber abastecido a la población. Y esa cercanía a una fuente de agua y al propio océano es lo que podría haber dado a Ichkabal la importancia administrativa que, se estima, tenía. Debido al tamaño de esas construcciones, se ha llamado a la zona ‘el Egipto mesoamericano’.

Ichkabal
Ichkabal

Rivalizando con Kukulcán. Para que nos hagamos una idea del tamaño de esa construcción, el Templo de Kukulcán que es el atractivo maya principal de México como parte de Chichén Itzá y protagonista indiscutible del equinoccio de primavera y otoño, tiene una altura de unos 30 metros y una base de 55,5 metros. La base del edificio principal de Ichkabal es cuatro veces más grande y la altura alcanza 15 metros más.

Ahora bien, el estado de conservación no es el mismo, algo lógico teniendo en cuenta que las labores de restauración en ambos lugares no corrieron la misma suerte. Pero esto es algo que cambió hace relativamente poco gracias al objetivo de convertir Ichkabal en una de las paradas clave del Tren Maya.

Tren Maya. Con esta red de ferrocarril, el anterior presidente mexicano -Manuel López Obrador- quiso crear un sistema de transporte que pusiera en valor los sitios arqueológicos del país, conectándolos mejor con los municipios y las zonas más turísticas de cara a facilitar la llegara de un punto a otro.

Con esa idea de revitalizar el patrimonio cultural, la apertura de Ichkabal una vez finalizados los trabajos de catalogación de objetos, otros elementos y de restauración, quedó ligado al proyecto del Tren Maya. Tanto es así que, desde el INAH y como leemos en La Nación, consideran que Ichkabal tiene potencial para desbancar a otros sitios arqueológicos, a nivel turístico, como Chacchoben o Kohunlich.

Ichkabal
Ichkabal

Abierta al público. Y, tras todo el trabajo de los arqueólogos, Ichkabal es el sitio arqueológico prehispánico número 194. Como informa el propio INAH, ya se puede visitar de lunes a domingo y se encuentra a cierta distancia de las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal, ya que el camino que comentábamos hace unas líneas tiene unos 23 kilómetros.

Y cruceros. Decíamos que Ichkabal se encuentra en Quintana Roo, un estado en el que sí, hay ruinas mayas -como Xcaret-, pero donde el turismo es de otro tipo. Es donde se encuentran las célebres playas de Cancún y la Rivera Maya, con todos esos kilómetros de playa ocupados por grandes resorts y complejos hoteleros. Los puertos de Xcalac y Mahahual son cruciales para la llegada de cruceros y es algo que, junto al tren maya, el estado espera que permita una alta afluencia de visitantes a la nueva ciudad maya.

Sin duda, teniendo en cuenta las dimensiones del sitio arqueológico y el imán turístico que es la costa del estado, Ichkabal tiene muchas papeletas para colocarse entre los primeros puestos de las ruinas mayas más visitadas del país. Habrá que estar atento al listado del año que viene para ver si el aspirante puede disputar la corona a Chichén Itzá y el Templo de Kukulcán.

En Xataka | Cuando los conquistadores españoles llegaron a Tenochtitlan quedaron fascinados por una tecnología: las canoas mexicas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El director de “Taylor Swift: The Eras Tour” hará el remake de la película “The Idolmaker”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Sam Wrench, director del éxito taquillero “Taylor Swift: The Eras Tour”, liderará la nueva versión de “The Idolmaker” de Amazon MGM Studios, informó el medio especializado Deadline. 

Este trabajo marcará el debut de Wrench en un largometraje narrativo después de haber dirigido la película que seguía la gira de conciertos más grande de la historia protagonizada por Taylor Swift.

El director británico rehará la película que fue protagonizada en 1980 por Ray Sharkey, Tovah Feldshuh y Peter Gallager, sobre la vida del productor de rock Bob Marcucci, responsable de descubrir a artistas como los ídolos adolescentes estadounidenses de la década de los 60 Frankie Avalon y Fabian. 

El guión corre a cargo de Jason Katims, que ha trabajado anteriormente en series como “Parenthood” o “Friday Night Lights” y Hawk Koch y Gene Kirkwood volverán al proyecto en su rol de productores, junto a Bill Gerber (“A Star is Born“).

El estreno en salas en 2023 de “Taylor Swift: The Eras Tour” rompió varios récords, entre ellos el de la película documental y concierto más taquillera de la historia. 

La cinta de Wrench acumuló más de 261 millones de dólares en taquilla sobrepasando al anterior poseedor del récord “Michael Jackson’s This Is It”, que se estrenó en 2009. 

A lo largo de su carrera Wrench ha sido nominado a los premios Grammy por haber dirigido “Billie Eilish Live At The O2” (2023), un concierto ofrecido por la cantante estadounidense durante su gira mundial de “Happier Than Ever Tour” y otros de sus trabajos más relevantes incluyen el documental sobre la banda británica “Blur: The Reunion” o uno sobre la rapera estadounidense “Mary J. Blige: The London Sessions”. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending