Un eclipse solar es un fenómeno que ocurre cada muchos años. Este 8 de abril habrá uno y no volverá a ocurrir hasta dentro de 28 años. No poder verlo como el resto de las personas debe ser algo muy duro para quienes tienen ceguera o son débiles visuales, por eso no encantó conocer que la UNAM diseñó Miimdam, un aparato que permite escuchar al Sol y, naturalmente, al eclipse solar.
No, no leíste mal. La UNAM diseñó un aparato que permite transformar la luz del Sol en ondas sonoras para notar así los cambios en ésta. Durante un eclipse los cambios se notan más, logrando que personas invidentes o débiles visuales experimenten también la sensación de cómo se oculta el Sol en pleno día. ¡Qué maravilla!
¿Cómo se creó Miimdam, el aparato para escuchar al Sol y un eclipse solar?
Fueron investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM quienes desarrollaron Miimdam, aparato cuyo nombre fue elegido en honor al pueblo o’dam (o tepehuanos), pues significa Luz que se escucha en su lengua.
“Es un instrumento que permite a quienes presentan debilidad visual escuchar al Sol y cómo se oculta durante el fenómeno natural“, señala un artículo de la Gaceta UNAM sobre el aparato.
Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, especialistas en instrumentación del Instituto de Astronomía, explicaron que Miimdam nació con base en The LightSound Project, proyecto de la Universidad de Harvard que también convierte la luz del Sol en ondas sonoras.
Como fabricar un aparato igual era muy caro por la importación de los materiales, decidieron diseñar uno propio, naciendo así la idea de Miimdam.
¿Cómo funciona el aparato que permite escuchar el eclipse solar?
“Nos dimos a la tarea de elaborar un aparato diferente, el cual en numerosos aspectos es mejor, como en la calidad del sonido, pues el que tomaron como base termina como un pitido que, luego de unos minutos, resulta molesto porque es demasiado agudo. Leonardo Garcés desarrolló un programa de conversión que utiliza oscilaciones de bajas frecuencias, que es envolvente para una mejor respuesta”, explicó Luis Carlos Álvarez.
Miimdam funciona mediante pulsos que se escuchan al encender el aparato, los cuales son una interpretación de la luz del Sol. El sonido que se escucha en el aparato es muy nítido cuando la persona está bajo los rayos del Sol, pero al ponerse bajo la sombra u ocultarse del mismo, el sonido va disminuyendo.
Por eso resulta ideal para que personas ciegas y débiles visuales perciban la experiencia del eclipse solar. Escucharán un sonido normal cuando el Sol esté en todo su esplendor, pero notarán cómo disminuye a medida que la luna lo vaya tapando hasta llegar al punto en que se oculte por completo y luego vuelva a emitir el sonido en cuestión de minutos.
“La luz que llega de la estrella es captada por un detector que genera una señal eléctrica que va hacia un microprocesador que produce frecuencias de sonido, el cual genera un impulso que se transforma en audio y puede ser escuchado por medio de audífonos o una bocina“, señala la UNAM.
Tú puedes fabricar tu propio Miimdam en casa y te decimos cómo hacerlo
Lo más rifado de todo esto, es que la UNAM no puso a la venta su aparato por miles de pesos. El diseño de Miimdam permite que casi cualquier persona lo ensamble en casa.
No es barato, pero al menos puede estar en ti qué tanto te cueste fabricarlo dependiendo de dónde consigas los materiales.
Aquí la lista de materiales para armar el aparato que permite escuchar al Sol y a un eclipse solar:
Tarjeta de desarrollo ESP32
Sensor de Iluminación Bh1750 (4 piezas)
Cables jumper (40 íezas – se usan 10 cables)
Mini Potenciometro 10 k (5 píezas)
Regulador 5 volts lm7805 (3 piezas)
Conector pila 9 volts (5 piezas)
Conector Jack 3.5 mm estereo
Tarjeta pre-perforada para esp32 (5 piezas)
Interruptor on off soporte fijación spdt (5 íezas)
Tornillos M3
Batería 9 volts
Impresión en PLA
Soldadura
Cautin
Pistola silicon caliente
Pegamento kolaloka
Audifonos o bocina exterrna
El costo total estimado consiguiendo los materiales en línea es de 692 pesos, pero lo dicho, ese costo podría disminuir si se consiguen los materiales en tiendas de electrónica locales.
Sobre el instructivo para armar tu propio sistema Miimdam para escuchar el eclipse solar, o la luz del Sol en general, la UNAM compartió un enlace con las instrucciones paso a paso, así como enlaces para comprar cada uno de los materiales.. Es una carpeta de Drive donde encontrarás ambos documentos: http://tiny.cc/yi2kxz.
Ahora que si de plano lo ves muy complicado, puedes lanzarte al pícnic de la UNAM, donde se hará muestra de cómo se escucha Miimdam mientras dura el eclipse solar de este 8 de abril. ¡Rifado!
The post Miimdam, el aparato de la UNAM para escuchar el eclipse solar que puedes hacer en casa appeared first on Sopitas.com.
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de laCoordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez