Connect with us

Curiosidades

De lo cursi al desamor: La historia del cambio drástico en “Don’t Speak” de No Doubt

Published

on

no doubt dont speak historia

Se dice que ‘del amor al odio hay un paso’. Estamos de acuerdo en que es la frase más cliché para referirse a cómo una relación se deteriora, pero también es cierto que puede tener muchas lecturas en otros contextos. Y si hablamos de la historia de “Don’t Speak” de No Doubt, podríamos entender por qué.

Su signo más identificable es la letra y composición melancólica que detalla lo pegadora y complicada que es una ruptura amorosa. Porque después de todo, ¿qué necesidad hay de hablar sobre algo que no tiene solución? Las palabras duelen también, quizá más cuando hay obviedad en ellas.

Gwen Stefani habla sobre la posibilidad de una reunión de No Doubt
No Doubt en 1997/Foto: Getty Images

Pero por más tristona sea “Don’t Speak”, ¿pueden creer que esta canción inicialmente era una balada de esas melosas que enaltecen el amor a su máxima expresión? Era completamente diferente del clásico que conocemos hoy en día.

Bueno, pues en una entrega más de Detrás de la Canción, toca hablar del mayor éxito de la banda liderada por Gwen Stefani; uno de esos grandes hits que suelen posicionarse dentro de los infinitos listados sobre la música que definió la década de los 90.

no doubt dont speak historia
Gwen Stefani en el video de “Don’t Speak”. Foto: Captura de YouTube.

La historia de “Don’t Speak” de No Doubt: Gwen Stefani, Tony Kanal y la formación de la banda

El éxito tardó en llegar para No Doubt. La banda se formó a mediados de los 80 y en su formación original, tenía a John Spence como vocalista principal, a Chris Webb en la batería y a Eric Stefani como tecladista y compositor principal. Este último incorporaría a su hermana Gwen como segunda voz/coros.

Durante sus primeros años, el grupo, que compartía la escena del ska-punk de californiano con otros proyectos como Operation Ivy o Sublime, llamó la atención de algunos músicos locales entre los que se encontraba un chico llamado Tony Kanal, que tocaba el bajo.

Kanal asistió a un show de No Doubt por invitación de Webb por aquellos años, y no tardó en unirse como bajista. Poco después, la banda enfrentaría la desgracia de haber perdido a su vocalista, John Spence, quien se suicidó en 1987.

dont speak no doubt historia
Gwen Stefani junto a John Spence, el primer vocalista de No Doubt. Foto: vía Facebook.

Si bien fue incierto el futuro de No Doubt, Eric Stefani hizo lo posible por mantener el proyecto a flote. El siguiente movimiento importante fue encontrar quién se ocupara de la voz… y la decisión no tomó mucho tiempo: Gwen Stefani estaba hecha para ello.

Ella conocía las canciones, tenía el talento y la voz, además de que le daba a la banda un toque especial en medio de una escena musical donde no era recurrente ver vocalistas mujeres (al menos hasta los 90 con el feminismo de la tercera ola que motivó ciertamente al riot grrrl).

Para 1988, llegarían Tom Dumont y Adrian Young (guitarra y batería respectivamente) para completar la mayoría de la alineación clásica de No Doubt. Pero en medio de todo, la relación sentimental de Gwen Stefani y Tony Kanal se establecía.

dont speak no doubt historia
Gwen y Eric Stefani. Foto: vía Facebook.

El complicado ascenso a la fama para la banda: El camino a ‘Tragic Kingdom’

Ser una banda californiana de ska en el inicio de los 90 no fue sencillo, si de figurar se trataba. La atención se centraba en Seattle y el grunge, relegando a segundo plano todo lo demás…. pero a No Doubt, al menos de inicio, no parecía importarle mucho que MTV y los grandes medios pusieran la atención en ellos.

Así llegó su disco debut homónimo de 1992 que, aunque suene duro, fue un fracaso total en términos de lo que esperaba Interscope Records, el reconocido sello de Jimmy Iovine que por esos años tenía en el hip-hop a su gallina de los huevos de oro, pero que no tenía un proyecto rock que generara el impacto del la movida de Seattle.

Básicamente, Interscope le quitó el financiamiento a No Doubt para el segundo disco. Fue así que la banda decidió autoproducir y lanzar a inicios de 1995 The Beacon Street Collection, álbum que hicieron prácticamente de manera independiente grabándolo en un estudio que montaron en el garage de la casa que compartían Eric, Tony y Adrian.

De manera sorprendente, el material generó buenas sensaciones y se vendió bien a pesar de su producción casera. Esto devolvió a Interscope la confianza en Gwen Stefani y compañía para darles un buen presupuesto con el cual producir su tercer disco… Sí, hablamos de Tragic Kingdom.

no doubt dont speak historia
Portada de ‘Tragic Kingdom” de No Doubt. Foto: Interscope Records.

La época de cambios que llevó a escribir “Don’t Speak”

Ahora sí, No Doubt tenía todo para producir ese material discográfico que fuera el gran paso en su trayectoria. Además, para 1995, el auge del grunge se vio en picada y en Estados Unidos la segunda ola de punk (liderada por la movida californiana) estaba encontrando un éxito importante.

Pero la ambición de la banda era mayor ahora sí. Por ello, trabajaron de la mano del productor Matthew Wilder que quería darle a la banda un impulso pop… Y esto último, no agradó mucho a Eric Stefani que no congenió con el camino que la banda quería tomar.

El principal compositor del grupo terminó renunciando mientras por cuestiones creativas, así que la composición lírica recayó en Gwen Stefani. Sin embargo, la vocalista debería enfrentar no solo la salida de su hermano de la banda, sino también la ruptura con Tony Kanal luego de que su relación se pusiera tensa entre giras y el proceso de composición del tercer álbum.

no doubt dont speak historia
Gwen Stefani en 1995. Foto: Getty

En una entrevista con Variety, Gwen Stefani explica que “Don’t Speak” se inspira en los sentimientos que le dejó la ruptura con Tony. Pero también, menciona que mucho de ese dolor se intensificó con la salida de su hermano Eric de la banda.

“Tony fue mi primer novio real y estaba trágicamente obsesionada con él… Cuando mi hermano dejó la banda y luego Tony me dejó, fue un momento realmente difícil. Viví en casa hasta los 26 años, me sentía muy protegida e inocente, así que dependía de Tony para tantas cosas, como para que me ayudara con mi tarea, todo para sobrevivir y vivir…

“Una vez que salió la canción, [tocar en No Doubt] pasó de ser un pasatiempo de nueve años que era nuestra pasión mientras íbamos a la universidad, a, de repente… salir de gira y no volver a casa durante dos años y medio. Fue algo enorme estar allí con tu ex, a quien amas pero que ya no quiere estar contigo”.

Gwen Stefani para Variety.

no doubt dont speak historia
Tony Kanal y Gwen Stefani en 1995. Foto: Getty

“Don’t Speak” no era una canción de desamor, sino todo lo contrario

Antes de renunciar a No Doubt, Eric Stefani trabajó junto a Gwen en la composición de la canción que eventualmente se convertiría en “Don’t Speak”. Sin embargo, el tema era diferente en un inicio porque ni siquiera estaba pensado como un tema de desamor, sino todo lo contrario.

Como menciona The Independent, algunos de los versos originales eran muy cursis y decían (se los dejamos traducidos): “Sé todo sobre cómo eres, puedo entender exactamente todo lo que piensas… Entre tú y yo, no hay mucha diferencia”. Y claro, estaban melosamente dedicados a Tony Kanal cuando la pareja aún era sólida.

no doubt dont speak historia
Gwen Stefani. Foto: Getty.

Pero bueno, luego vino la ruptura y de inmediato Gwen pidió a Eric cambiar la temática de la canción hasta lo que conocemos. Y de hecho, el icónico “You and me”, con el que abre la canción, fue sugerido por Eric. “Solía ​​ser más optimista, más parecida al rock de los setenta… “[Cuando] Tony y yo rompimos, se convirtió en una canción triste”, dijo la vocalista a The Independent.

En YouTube se pueden encontrar algunos videos de esa primera versión melosa y romántica de lo que fue la primera versión de “Don’t Speak”. Aquí abajo se los dejamos por si no la conocían.

El video musical hacía referencia a la posible separación de No Doubt

¿Imaginan estar en una época de transición donde la banda estaba alcanzando el estrellato pero las tensiones eran latentes? Es decir, el éxito y la fama llegaban, pero al interior de la banda se sentía la tensión no solo generada por la expareja, sino por la peculiar atención de los medios.

Aunque se sabía que “Don’t Speak” se inspiraba en la ruptura de Gwen y Tony, la banda decidió no enfocar el video musical en el tema amoroso. Se dice que No Doubt estaba en un momento en que la separación de la banda se pensaba seriamente, sobre todo porque la atención mediática se centraba en la vocalista y no en el proyecto completo.

Por ello, vemos en el clip escenas de la banda en una sesión fotográfica donde la atención se centra en la cantante, mientras Tony, Adrian y Tom son sacados de cuadro. Con eso en mente, versos como “I really feel that I’m losin’ my best friend” también podrían referirse a cómo cada integrante sentía el distanciamiento entre amigos.

Gwen Stefani y Tony Kanal no terminaron mal después de todo

Con el tiempo, Gwen Stefani aclaró que a pesar de la ruptura con Tony Kanal y lo ciertamente incómodo que fue salir de gira o grabar videos con No Doubt, ambos lo tomaron bien y lograron congeniar de manera que no afectara a la banda hacia el último tramo de los 90 e inicios de los 2000.

Fue duro, sí, pero lograron forjar una amistad que incluso llevó a Tony a colaborar en los discos solistas de Gwen. Y ella, por su parte, compuso la canción “Cool” inspirándose en su situación con Kanal.

Esa canción se habla desde la perspectiva de una mujer que se muestra alegre de ver cómo su expareja –que ahora es su amigo– ha seguido con su vida de la mejor manera, lo cual es evidentemente recíproco. Gran historia la de “Don’t Speak” de No Doubt hasta “Cool” de Gwen Stefani, ¿no lo creen?

The post De lo cursi al desamor: La historia del cambio drástico en “Don’t Speak” de No Doubt appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿Dónde ver los partidos de playoffs?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los ganadores de los playoffs enfrentarán a los 8 mejores clasificados de la primera fase en la Champions League

¡Comienza la etapa más emocionante de la Champions League! Se juegan los playoffs, que vienen siendo los dieciseisavos de final, con grandes enfrentamientos que podremos ver completamente en vivo desde México.

Champions League: ¿Cuándo y dónde ver todos los partidos de playoffs?
Foto: UEFA

Así quedaron los playoffs de la Champions League

El sorteo del pasado 31 de enero definió los enfrentamientos, con duelos muy especiales como otra edición del Manchester City vs Real Madrid, o el reencuentro de Santi Giménez con su exequipo en el Feyenoord vs Milan.

Así quedaron todos los partidos de playoffs:

  • Stade Brestois vs Paris Saint-Germain
  • Manchester City vs Real Madrid
  • Mónaco vs Benfica
  • Celtic vs Bayern Múnich
  • Brujas vs Atalanta
  • Juventus vs PSV Eindhoven
  • Sporting Lisboa vs Borussia Dortmund
  • Feyenoord vs AC Milan
Champions League: ¿Cuándo y dónde ver todos los partidos de playoffs?
Así quedaron los playoffs de la Champions League / Imagen: UEFA

¿Dónde ver los partidos de Ida de playoffs de la Champions League?

Las series de Ida de los playoffs se juegan este martes 11 y miércoles 12 de febrero, con transmisión en México tanto por Max como por Caliente TV.

Aquí el calendario de partidos y dónde ver cada uno:

Partido Fecha y hora Dónde ver
Stade Brestois vs PSG Martes 11 de febrero
11:45 horas
Max
Sporting Lisboa vs Borussia Dortmund Martes 11 de febrero
14:00 horas
Max
Juventus vs PSV Martes 11 de febrero
14:00 horas
Max
Manchester City vs Real Madrid Martes 11 de febrero
14:00 horas
Max
Brujas vs Atalanta Miércoles 12 de febrero
11:45 horas
Caliente TV
Celtic vs Bayern Múnich Miércoles 12 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
Mónaco vs Benfica Miércoles 12 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
Feyenoord vs Milan Miércoles 12 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
Champions League: ¿Cuándo y dónde ver todos los partidos de playoffs?
Manchester City y Real Madrid se vuelven a enfrentar en la Champions League / Foto: Getty

También está confirmada la transmisión de los partidos de vuelta

Para los juegos de vuelta se invertirán los derechos de transmisión. Los partidos que estuvieron en max ahora pasarán por Caliente y viceversa. Esos juegos se realizarán el martes 18 y miércoles 19 de febrero.

Así se jugarán los partidos de vuelta y el dato de dónde ver cada uno:

Partido Fecha y hora Dónde ver
Milan vs Feyenoord Martes 18 de febrero
11:45 horas
Max
Benfica vs Mónaco Martes 18 de febrero
14:00 horas
Max
Atalanta vs Brujas Martes 18 de febrero
14:00 horas
Max
Bayern Múnich vs Celtic Martes 18 de febrero
14:00 horas
Max
Dortmund vs Sporting Lisboa Miércoles 19 de febrero
11:45 horas
Caliente TV
PSG vs Stade Brestois Miércoles 19 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
PSV vs Juventus Miércoles 19 de febrero
14:00 horas
Caliente TV
Real Madrid vs Manchester City Miércoles 19 de febrero
14:00 horas
Caliente TV

Aquí te dejamos los links tanto de max como de Caliente TV por si no tienes cuenta o necesitas suscribirte.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Ca7riel y Paco Amoroso: ¿Cómo llegaron al éxito mundial?

Published

on


Ca7riel y Paco Amoroso: ¿Cómo llegaron al éxito mundial?

Hay proyectos que irrumpen dentro de la industria musical y de plano, toman a todos por sorpresa. Uno de esos casos es el de Ca7riel y Paco Amoroso, quienes de un momento para otro, y casi en un abrir y cerrar de ojos, llegaron para poner de cabeza el panorama en Latinoamérica con su proyecto. Tanto así que incluso suenan en otras partes del mundo donde el español no es su idioma principal.

Sin embargo, detrás de este par de talentosos artistas argentinos, hay una historia de mucho trabajo y dedicación, pues no la rompieron de la noche a la mañana. Y si no tienen idea de cómo alcanzaron el éxito a nivel mundial, no se preocupen, que acá les contamos más o menos cuál fue su camino hasta llegar al lugar en donde están actualmente.

Ca7riel y Paco Amoroso: ¿Cómo llegaron al éxito mundial?
Ca7riel y Paco Amoroso son uno de los proyectos latinos más importantes de los últimos tiempos/Foto: Getty Images

Los inicios de Ca7riel y Paco Amoroso

Muchos años antes de que fueran el fenómeno que la está rompiendo en todo el planeta, Ca7riel y Paco Amoroso ya se conocían. Los dos estudiaron en la misma primaria, cuando todavía eran conocidos como Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero (y no, no son familiares), y donde compartieron clases de música durante su infancia. Desde ahí surgió en ambos la inquietud de hacer algo propio.

Cuando crecieron, los formaron parte de la banda de rock Astor, influenciados por Luis Alberto Spinetta, Charly García, Gustavo Cerati, el rock progresivo, reggae y funk (sonidos que más tarde retomarían). En este grupo estuvieron durante siete años y sacaron un EP, pero en 2016, Catriel decidió empezar una carrera como rapero, usando el apodo de Ca7riel, con el que lanzó algunos EP’s y para los shows en vivo, lo acompañaba Ulises (que ya se hacía llamar Paco).

Tiempo después, este par comenzó a experimentar en conjunto con un sonido más urbano. Fue así como a finales de 2018 lanzan “Piola” como la primera canción que grabaron para su nuevo proyecto: Ca7riel y Paco Amoroso.​ La popularidad del dúo aumentó drásticamente tras la publicación de los sencillos “Jala Jala” y “Ouke”. los cuales fueron un éxito total, pues en en Argentina el sonido urbano estaba en pleno desarrollo, expansión y consolidación

Algo que siempre diferencia a ambos del resto de artistas urbanos fue que para sus conciertos, cuentan con una banda de apoyo, la cual les sirve para hacer versiones en vivo de sus canciones, muchas veces influenciadas por otros géneros como el rock o el jazz, lo cual resulta en algo completamente único. El 2019 lo cerraron con una presentación en el Estadio Obras de Buenos Aires, tocando frente a más de 5 mil personas.

Todo pintaba para que Ca7riel y Paco Amoroso la siguieran rompiendo juntos, pero el 2020, durante la pandemia de COVID-19, el dúo se tomó una pausa y los dos sacaron algunas cosas por su cuenta (ambos lanzaron los álbumes El disko y Saeta respectivamente), donde cada quien por su lado exploró diferentes sonidos y estilos. Aunque eso sí, no tardaron mucho en volver a juntarse para hacer música.

En marzo de 2022, anunciaron su regreso oficial después de dos años, sacando los sencillos “Paga Dios” y “En el After”. Por si esto no fuera suficiente, también armaron una gira que además de recorrer Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y México, los llevó a otras partes del mundo como Alemania y España. En pocas palabras, volvieron en plan grande y a partir de ahí, comenzaron a ganar fama en otras ciudades del planeta.

‘Baño María’, su sesión en Tiny Desk Concerts y el éxito internacional

En marzo de 2024, luego de un rato sin publicar música nueva, Ca7riel y Paco Amoroso lanzaron el tráiler de su primer álbum de estudio: Baño María, junto con un cortometraje del mismo nombre. Antes de sacarlo oficialmente, ambos dieron de qué hablar durante el Lollapalooza Argentina de aquel año, pues hicieron algo que nadie se esperaba.

El dúo estaba programado para aparecer en el festival en Buenos Aires, lo que hizo pensar al público que iban a dar un show en vivo. Sin embargo, en lugar de presentarse, organizaron una listening party sobre el escenario Alternative Stage para mostrar su disco debut, donde simplemente se metieron en un jacuzzi mientras sonaban las rolas y se armaba una fiestota a su alrededor.

Este performance de Ca7riel y Paco Amoroso en Lollapalooza Argentina dividió al público y armó una conversación en redes sociales. Por un lado, hubo quienes apoyaron la propuesta, pero por otro lado, también estuvieron los que no les pareció lo que hicieron. De cualquier manera, esto hizo que la prensa (local e incluso internacional) hablara de ellos y aumentara el hype por el Baño María.

El 17 de abril de 2024, el dúo estrenó este material discográfico y la presentación oficial fue en el Movistar Arena de Buenos Aires con un sold out frente a 15 mil personas. Aunque a nivel nacional ya era un fenómeno, tuvieron que pasar unos cuantos meses para que este par fuera un boom a nivel mundial, gracias al alucinante show que montaron para las sesiones de Tiny Desk Concerts de NPR.

En octubre de ese año, se estrenó la sesión de Ca7riel y Paco Amoroso en este mítico formato que dejó a muchos con la boca abierta. No solo sorprendieron con sus outfits extravagantes y los de los músicos que los acompañaron, le volaron la cabeza a la gran mayoría por el sonido que le dieron a las rolas de Baño María, con un toque de jazz fusión y ritmos caribeños. Tanto así que en menos de cuatro meses, su presentación se volvió viral y consiguió más de 24 millones de visualizaciones… una locura.

Tras su participación en Tiny Desk Concerts, los nombres de este par ya son conocidos en Latinoamérica y otras partes del planeta donde ni siquiera hablan español. Además, forman parte de los festivales más importantes del continente (tan solo en México, tendremos chance de verlos en Bahidorá, AXE Ceremonia y Tecate Pa’l Norte).

Aunque como verán, parece que el éxito mundial de Ca7riel y Paco Amoroso les llegó en un abrir y cerrar de ojos, las realidad es que llevan un buen rato con este proyecto, definiendo el sonido y el concepto visual que querían transmitir. Definitivamente, este par esta cambiando la música en Argentina y en nuestro continente, y todo indica que esto solo es el inicio de una carrera emocionante.

The post Ca7riel y Paco Amoroso: ¿Cómo llegaron al éxito mundial? appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Arrestan a mujer por muerte de periodista que cubría el Super Bowl

Published

on


El caso de Adán Manzano es algo muy complejo y delicado. Se trata de un periodista que cubría el Super Bowl 2025 en Nueva Orleans, quien fue encontrado muerto en su habitación de hotel. Lo último que se sabe es que ya arrestaron a una mujer por su posible participación en lo ocurrido.

Adán Manzano: Arrestan a mujer por muerte de periodista que cubría el Super Bowl
Adán Manzano, periodista que murió en el Super Bowl / Foto: Telemundo Kansas City

Adán Manzano, el periodista que murió mientras cubría el Super Bowl

Sucede que el cuerpo sin vida de Adán Manzano fue hallado en su habitación de hotel el pasado jueves 6 de febrero. La noticia trascendió rápidamente, pero había muy poca información al respecto.

Adán Manzano era un periodista mexicano. Nació en la Ciudad de México y trabajó en Sky Sports antes de unirse a KGKC Telemundo Kansas City. Estaba en su tercer año cubriendo el Super Bowl por la llegada consecutiva de los Chiefs.

Adán Manzano: Arrestan a mujer por muerte de periodista que cubría el Super Bowl
Mensaje de Telemundo por la muerte de Adán Manzano en el Super Bowl 2025

Arrestan a mujer por muerte de Adán Manzano

Aunque la causa de muerte del periodista de Telemundo Kansas City todavía no se ha confirmado, ya fue detenida una mujer relacionada con su caso. La policía de Nueva Orleans obtuvo las grabaciones de la cámara de seguridad del hotel, donde se le ve saliendo de la habitación de Adán Manzano el 5 de febrero.

La mujer arrestada fue identificada como Danette Colbert, pero no enfrenta cargos por la muerte del periodista que cubría el Super Bowl. Según informa CBS News, de momento solo la acusan por delitos a la propiedad (fraude y robo), ya que llevaba consigo la tarjeta de crédito de Adán Manzano y la habría usado en repetidas ocasiones, lo que permitió su ubicación y captura.

Ahora bien, Danette Colbert tiene antecedentes por drogar a un hombre para robarle, modus operandi por el que se ha bautizado a mujeres que lo practican como “goteras”. Se especula que quizá estemos ante un caso similar, pero eso es lo importante, solo son especulaciones; no es información oficial ni una línea de investigación, al menos no lo ha informado así la policía de Nueva Orleans.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending