Ser funado por la sociedad, no debe ser nada agradable; pero ser bloqueado por un gobierno, puede resultar mucho peor. Eso es justo lo que está pasando con Telegram en España.
Resulta que la Audiencia Nacional de España ordenó bloquear Telegram, generando toda clase de reacciones a favor y en contra (más en contra que a favor). ¿Pero por qué sucede esto? ¿Qué está pasando con Telegram en España? Aquí lo que necesitas saber.
Quieren bloquear Telegram en España / Foto: Pixabay
¿Por qué están bloqueando Telegram en España?
Resulta que la aplicación de mensajería fue demandada por delitos relacionados con derechos de autor. Tres grupos de medios de comunicación presentaron una denuncia ante la Audiencia Nacional acusando a Telegram de tener canales donde se difunde contenido audiovisual protegido con derechos de autor.
Este sábado, 23 de marzo, esa demanda llevó a la orden de bloquear Telegram en el territorio de España. Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional, emitió una orden para que las operadoras de telecomunicaciones suspendan los derechos de conexión de Telegram en el país.
Quieren bloquear Telegram en España / Foto: Pixabay
¿Quién está demandando a Telegram por derechos de autor en España?
Los grupos de medios de comunicación que presentaron la denuncia fueron EGEDA, Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus, según informan algunos medios que forman parte de dichos grupos, como es el caso del portal cuatro.
Para ser más precisos, aclaran que la demanda se presentó porque en diversos canales de Telegram se suben contenidos audiovisuales de sus diferentes medios sin autorización alguna. Lo aclaran porque, naturalmente, ya hay acusaciones de censura contra Telegram por este bloqueo en España.
Acusan censura por bloqueo de Telegram
¿Por qué se tomó la decisión de bloquear Telegram en España?
Entre las voces que critican el bloqueo a la aplicación de mensajería en el territorio español, está la de Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de España.
Él declaró para un reportaje de El País que hacerlo “es como si se decidiera cerrar completamente una provincia de nuestro país porque dentro del territorio se produjese un caso de narcotráfico o un robo”.
Pero ojo, la decisión del juez, al menos oficialmente, no sólo es por la acusación y ya. El tema es que las autoridades de España habrían pedido información a los operadores de Telegram sobre los canales señalados en la denuncia, pero la solicitud no recibió respuesta alguna.
Ante la falta de los datos solicitados por el juez, se ordenó el bloqueo de Telegram en España. Eso sí, se trata de un bloqueo temporal, ya que la investigación de este caso podría prolongarse algunos meses; de hecho, hasta finales de septiembre.
“Siguiendo con el símil, es como si el dirigente de esa provincia se negara a colaborar con la policía para garantizar el anonimato y la libertad de toda la población, incluyendo a los delincuentes. Y esta actitud pone encima de la mesa un debate que trasciende lo jurídico”, señala el mencionado reportaje, firmado por Enrique Alpañés.
Foto: Pixabay
“Es una medida cautelar idónea y proporcional para la que no existe alternativa que pueda detener la reiteración de los hechos denunciados, toda vez que las autoridades de las Islas Vírgenes no han colaborado con la comisión rogatoria enviada con el fin de que Telegram informase de determinados datos técnicos que permitirían identificar a los titulares de las cuentas utilizadas para la infracción de los derechos de propiedad intelectual”, declaró el juez.
Las implicaciones que puede tener el bloqueo de Telegram en España
Se calcula que alrededor de ocho millones y medio de personas usan Telegram en España, por lo que (en teoría) ese es el número de usuarios que la aplicación perdería temporalmente.
El bloqueo también abrirá un importante debate sobre si en realidad se está aplicando la ley contra una app que la vulnera, o sólo se trata de un intento de censura. En redes sociales el debate se puso muy intenso al respecto.
Críticas contra el bloqueo de Telegram en España
Mientras quienes están a favor del bloqueo defienden la importancia de proteger los derechos de autor y la propiedad intelectual (imagina que tú creas contenido o alguna obra y alguien más la difunde sin pagarte ni un centavo), quienes critican la medida señalan que Telegram había sido acusada antes de delitos más graves y la justicia no hizo nada.
Es decir, ven un tema de intereses y censura detrás, ahora que la denuncia vino de conglomerados muy poderosos e influyentes.
Críticas contra el bloqueo de Telegram en España
Difícilmente los usuarios de España dejarán de usar Telegram
Finalmente podría venir un aumento en el uso de la aplicación al sentir que es un intento de censura de un gobierno que pretende ser totalitario. Sucede que Telegram tiene un plan B para seguir operando en países donde está prohibido.
Se trata de un proxy que permite mantener la conexión, ya que (según el experto en Ciberseguridad Rafael López, consultado por El País), finge que la conexión proviene de otro país, impidiendo que el bloqueo en territorio español afecte su operación.
Críticas contra el bloqueo de Telegram en España
Quieren bloquear Telegram en España / Foto: Pixabay
¿Entonces no se puede bloquear Telegram en un país?
Legalmente sí,como sucede en China, Irán, Cuba, Pakistán, Tailandia, recientemente en Brasil y ahora en España; en la práctica, está muy complicado.
“La empresa matriz está ubicada en las Islas Vírgenes Británicas; la empresa operativa tiene sede en Dubai; el domicilio legal y la sede principal está en Londres, y tiene servidores distribuidos por todo el mundo, muchas veces en países que no tienen tratados de colaboración con terceros países”, explicó el mencionado experto. Por eso es muy difícil bloquear eficazmente su servicio en todo un país, u obligar a la empresa a entregar información de usuarios o canales.
Logo de Telegram / Foto: Pixabay
Telegram en España y TikTok en Estados Unidos, ¿cuál sigue y en qué país será?
The post ¿Qué está pasando con Telegram y por qué la bloquearon en España? appeared first on Sopitas.com.
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una orden ejecutiva para que atletas trans no participen en deportes femeninos. Foto: Getty Images
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Foto: Getty Images
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump también prohibirá el ingreso de atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028. Foto: Getty Images
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Jovenes de nivel bachillerato, en la entrega de la beca Benito Juárez en el IPN. Foto: Cuartoscuro
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de laCoordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Desde el 5 al 28 de febrero estará abierto el registro para la Beca Benito Juárez. Foto: X
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Foto: Cuartoscuro
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
El apoyo para la Beca Benito Juárez es de mil 900 pesos bimestrales. Foto: X
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez en su debut con Milan / Foto: Getty
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan / Foto: @acmilan
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez puso asistencia en su debut con Milan / Foto: Getty
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez