Curiosidades
Peggy Gou: La creativa productora de house y techno que colaboró con Lenny Kravitz
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/03/peggy-gou-a-tu-playlist-perfil-artista-kirin-virgil-abloh-lenny-kravitz.png)
![Peggy Gou: La creativa productora de house y techno que colaboró con Lenny Kravitz](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/03/Peggy-Gou-La-creativa-productora-de-house-y-techno-que-colaboro-con-Lenny-Kravitz.png)
Desde tiempos inmemorables, la música y la moda han caminado de la mano. Muchas han sido las corrientes y movimientos que han tomado como estandarte estas expresiones artísticas, tanto así que hay quienes dicen que no se puede entender una sin la otra. Y en estos momentos tenemos un caso que confirma dichos pensamientos. Así es, hablamos de ni más ni menos que Peggy Gou.
Es probable no les suene el nombre de esta DJ y productra, a pesar de que lleva un buen rato dándole a las tornamesas. Pero estamos hablando de una de las artistas más interesantes e innovadoras de la electrónica, quien nos ha presentado una combinación muy particular entre house, dance y techno que la ha llevado a algunos de los festivales más importantes del planeta y colaborar con nombres como Lenny Kravitz… así como lo leen.
Por si esto no fuera suficiente, el nombre de Peggy Gou también es importante en el mundo de la moda, pues tiene su propia marca que lanzó con la ayuda del que para muchos, es la mente maestra detrás del hype que existe hoy en día con el streetwear: Virgil Abloh. Así que si ustedes son fans de estas dos cosas, aquí les tenemos a una artista con la que segurito se van a obsesionar.
¿Quién es Peggy Gou?
Peggy Gou nació el 3 de julio de 1991 en la ciudad de Incheon, en Corea del Sur. Desde niña se interesó por la música, es por eso que a los ocho años empezó a tomar clases de piano clásico. Sin embargo, esta pasión la dejó un rato, pues a los 14 años, sus padres la enviaron a Londres para que aprendiera inglés.
Aunque volvió unos cuantos años después a su país de origen, no tardó en volver a la capital británica, pues seis meses más tarde regresó para estudiar diseño de modas en el London College of Fashion.
![Peggy Gou](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/03/Peggy-Gou-La-creativa-productora-de-house-y-techno-que-colaboro-con-Lenny-Kravitz.jpg)
Después de graduarse, Peggy trabajó como corresponsal en Londres para la edición coreana de la revista Harper’s Bazar, donde se adentró por completo al mundo e industria de la moda. Sin embargo, su vida cambió por completo cuando decidió mudarse a Berlín.
En la capital de Alemania –donde vive desde entonces–, Peggy Gou se empezó a interesar en la música electrónica. Tanto así que para 2009 y gracias a una amiga de Corea que contactó por Facebook, aprendió a mezclar música como DJ. Su primer show fue en el club Cirque Le Soir de Londres, y luego empezó a actuar semanalmente en The Book Club, en la misma ciudad.
![Peggy Gou](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/03/_580_Peggy-Gou-La-creativa-productora-de-house-y-techno-que-colaboro-con-Lenny-Kravitz.jpg)
De la moda a tocar y producir sus propias rolas
Para 2013, Peggy dio otro paso importante en su carrera musical, cuando comenzó a usar Ableton Live para crear sus propias rolas, basándose en el house, techno y trance. Un año después lanzó su canción debut “Hungboo” (llamada así por el héroe de un cuento de hadas coreano) y la tocó por primera vez en Corea en el show inaugural de los Style Icon Awards 2016. Incluso contó con la participación del actor Yoo Ah-in (conocido por la serie Burning) para el video de este temazo.
En 2016, Peggy Gou lanzó su primer EP, Art of War Part 1 bajo el sello Rekids (discográfica que ha contado con artistas como Nina Kraviz). La creatividad de esta DJ y productora fue tal, que a lo largo de aquel año sacó otros dos materiales de corta duración: Art of War (Part II) y Seek for Maktoop, además del sencillo doble “Day Without You Yesterday/Six O Six” con los que logró llamar la atención de la escena electrónica en Berlín.
Su primer Boiler Room y debut en festivales muy importantes
Tanto fue el hype con Peggy que en 2017, tuvo la oportunidad de hacer su primera gira por Norteamérica, donde aprovechó para debutar ni más ni menos que en Boiler Room. Tras su regreso a Europa, se aventó fechas muy importantes, como su presentación en el exclusivo club Berghain de Berlín, convirtiéndose en la primera DJ coreana en tocar en este lugar. Por si esto no fuera suficiente, se echó más de cien shows en un año y actúo junto a artistas como Moodymann, The Black Madonna y DJ Koze.
2018 fue un año clave para la carrera de Peggy Gou, pues lanzó el EP Once, donde además de explorar sonidos africanos e incluir el exitoso sencillo “It Makes You Forget (Itgehane)” (que le valió el premio a la Mejor Canción en los AIM Independent Music Awards), fue la primera vez que cantó en uno de sus discos. En esa época también logró llegar a algunos de los festivales más importantes del mundo, como Coachella y Primavera Sound, donde armó una fiestota de aquellas.
La relación de Peggy Gou con Virgil Abloh
Pero otro de los logros que se anotó Peggy en ese año fue tocar en el desfile de Off-White, donde tuvo la oportunidad de conocer y aprender un poco del director ejecutivo de la marca, Virgil Abloh, con quien logró tener una gran conexión gracias a la enorme pasión de ambos por la moda y la música.
En 2019, Peggy Gou decidió llevar al siguiente nivel sus dos aficiones. Además de lanzar con el apoyo del mismo Abloh su propia marca de moda, KIRIN, anunció la llegada de su sello discográfico independiente y estudio de diseño, Gudu, bajo el cual lanzó su más reciente material de corta duración, Moment, en el que se clavó más en el house y disco.
![Peggy Gou](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/03/_170_Peggy-Gou-La-creativa-productora-de-house-y-techno-que-colaboro-con-Lenny-Kravitz.jpg)
Peggy cerró aquel año con todo, pues regresó a Primavera Sound, pero también entró al lineup de otros festivales chonchos a nivel mundial, como Glastonbury y Tomorrowland. A la par publicó un set para la entrega 69 de la compilación de mezclas DJ-Kicks del sello independiente !k7, con el cual logró aparecer por primera vez en la lista de Billboard, alcanzando el noveno lugar en ventas de álbumes dance/electrónicos… una verdadera locura.
Por esa época, Peggy Gou vino por primera vez a México para armar un set en el Foto Museo Cuatro Caminos y estrenó el video de su sencillo “Starry Night”, el cual contó con la dirección de Jonas Lindstroem (quien ha trabajado con Kendrick Lamar y marcas del tamaño de Reebok, Yves Saint Laurent o Hermès) y en el que una vez más, tiene como protagonista al actor surcoeano, Yoo Ah-in.
Sus primeros éxitos mundiales, reconocimientos y colaboración con Lenny Kravitz
Pero fuera de lanzamientos o presentaciones, la revista Forbes nombró a Peggy Gou en 2019 dentro de su lista de los líderes, pioneros y empresarios asiáticos menores de 30 años… así como lo leen. Y ya como cereza en el pastel, “It Makes You Forget (Itgehane)” apareció dentro del soundtrack del FIFA 2019. En pocas palabras, en ese año hizo su entrada de lleno al mainstream y vaya que lo aprovechó muy bien.
En los siguientes años, y a pesar de la pandemia, Peggy no perdió el tiempo, pues sacó rolas como “Jigoo” (junto a Maurice Fulton, reconocido productor de house), “Nabi” (donde contó con la participación de Oh Hyuk, vocalista y guitarrista de la banda coreana de indie rock, Hyukoh, “I Go” y “(It Goes Like) Nanana”, el primer sencillo de su siguiente disco y de las rolas más Shazameadas de 2023. Además, le entró a los DJ Mixes de Nochebuena de Apple Music con otros 21 artistas de música electrónica.
Sin embargo, parece que el 2024 será el momento en el que Peggy Gou la romperá por completo, pues no solo lanzará su nuevo álbum de estudio, también sorprendió a todos estrenando la rola “I Believe In Love Again”, donde cuenta con la participación del mismísimo Lenny Kravitz, con quien arma un dueto muy sensual que de plano no se pueden perder.
¿Qué es lo que hace especial a Peggy Gou?
Como ya lo habrán visto, Peggy Gou es una de las artistas dentro de la música electrónica que más proyección tiene en la actualidad, pues es un ícono del underground con potencial para ser una sensación global. Y eso es debe a su peculiar estilo de relacionarse con la música, ya que además de honrar el house, dance y techno –llevándolo a las nuevas generaciones–, le agrega un toque muy personal que nos recuerda la alegría y el legado de estos ritmos.
Sin embargo, además de producir rolas pegajosas que tienen todo el potencial para ser hits mundiales, Peggy combina sus canciones con un set en vivo alucinante, que además de ser muy íntimo e intenso, logra que cualquier mueva el bote desde el primer beat. Si no nos creen, acá abajo les dejamos una prueba de sus épicas y vibrantes presentaciones.
Sin embargo, otra de las cosas que hacen especial a la propuesta de Peggy Gou es que usa su pasión por la moda para conectarlo con la estética visual que proyecta tanto en las portadas de sus EP’s y sencillos, como en sus videos y conciertos. Con esto consigue que su proyecto se sienta como algo único, pues nadie más puede replicar o copiar lo que sale de su mente cuando se pone a componer música o diseñar.
Sin duda, Peggy es una de esas artistas que en cuanto se suben a una tarima, te invitan a sacar los prohibidos y bailar como si no hubiera un mañana (si no nos creen, tienen qué checar la participación que armará para el AXE Ceremonia 2024). Así que si a ustedes les late la música electrónica y la moda, de plano tienen qué seguir su trabajo, porque es impresionante el talento e ingenio que tiene.
The post Peggy Gou: La creativa productora de house y techno que colaboró con Lenny Kravitz appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Tigres, América y Monterrey en el Top 15 de la IFFHS de los mejores equipos del 2024
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/08113110/tigres-monterrey-america-mejores-equipos-2024-iffhs-de-tamano-grande.jpeg)
Lo que necesitas saber:
Por cuarto año consecutivo, el Barcelona se llevó el primer lugar, por encima del Olympique de Lyon.
Tigres, América y Monterrey se metieron al top 15 del ranking de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) como los mejores equipos del 2024. Así es, mientras en la lista varonil el América fue el mejor rankeado en el puesto 113, del lado del futbol femenil tenemos tres equipos entre los mejores.
Y no es casualidad, de los cuatro clubes que han ganado en la historia de la Liga Mx Femenil, tres son las que aparecen en la lista. Únicamente faltó Chivas, para tener a todas las campeonas.
Tigres fue el mejor equipo mexicano en el 2024
Las máximas ganadoras de la Liga Mx, Tigres se quedaron con el décimo lugar en el ranking de la IFFHS por debajo del Manchester City de la Premier League y por encima del Red Angels de Corea del Sur.
En caso del América, con dos títulos de Liga en sus vitrinas, se quedó con el doceavo puesto. Y aunque no pudieron superar a las ‘Amazonas’ si se lograron estar por encima de las actuales bicampeonas.
Monterrey con todo y que en los dos últimos torneos ha dominado el futbol mexicano, se ubicó en el décimo tercer lugar, por encima del Gotham de Estados Unidos y de la Roma de Italia.
N° | Equipo | País |
1 | Barcelona | España |
2 | Olympique de Lyon | Francia |
3 | Chelsea | Inglaterra |
4 | Corinthians | Brasil |
5 | Real Madrid | España |
6 | Bayern Múnich | Alemania |
7 | Wolfsburgo | Alemania |
8 | Arsenal | Inglaterra |
9 | Manchester City | Inglaterra |
10 | Tigres | México |
11 | Red Angels | Corea del Sur |
12 | América | México |
13 | Monterrey | México |
14 | Gotham | Estados Unidos |
15 | Roma | Italia |
Los mejores equipos de la IFFHS
Por cuarto año consecutivo, el Barcelona se llevó el primer lugar del ranking de la IFFHS, por encima del Olympique de Lyon.
- Barcelona | 2024
- Barcelona | 2023
- Barcelona | 2022
- Barcelona | 2021
- Olympique de Lyon | 2020
- Olympique de Lyon | 2019
- Olympique de Lyon | 2018
- Olympique de Lyon | 2017
- Olympique de Lyon | 2016
- Olympique de Lyon | 2015
- Wolfsburgo | 2014
- Wolfsburgo | 2013
- Olympique de Lyon | 2012
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
La zapatería más grande del mundo está en la CDMX
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/08093008/zapateria-mas-grande-del-mundo-cdmx-portada.jpg)
Lo que necesitas saber:
El lugar considerado como la zapatería más grande del mundo está en el barrio de La Lagunilla, en la CDMX. Ahí se puede encontrar toda clase de calzado.
Desde hace mucho tiempo la zona centro de la capital mexicana se distingue por su gran variedad de comercios de todo tipo. Casi cualquier cosa que necesites la vas a encontrar en sus tiendas, sus diferentes mercados y tianguis y hasta en sus típicos puestos callejeros. Si lo que buscas es calzado económico, bonito y duradero, en el barrio de La Lagunilla tenemos el Mercado de Granaditas, considerado como la zapatería más grande del mundo.
En centro de la CDMX es famoso porque en sus diferentes arterias se reúnen comercios de diferentes tipos. En una calle encontraremos establecimientos dedicados a la venta de electrodomésticos, en otra tenemos tiendas de artículos escolares, otra especializada en artículos religiosos y así tenemos perfumerías, ópticas, tiendas de juguetes y muchos productos más.
Esto nos permite comparar calidad y precio, y así elegir las opciones que más nos gusten y le convengan más a nuestro bolsillo. En el caso del calzado, podemos encontrar muchas zapaterías dispersas por las calles del centro, pero en este lugar del corazón de La Lagunilla, cercano al barrio de Tepito puedes encontrar todo tipo de calzado bueno, bonito y barato. Aquí te contamos.
Historia del Mercado de Granaditas
Este lugar está ubicado en una construcción de varias cúpulas que hoy ya es un edificio histórico. Su construcción quedó a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y fue inaugurado el 14 de octubre de 1957 por el presidente Adolfo Ruiz Cortines. Desde entonces se dedicó a la venta de diferentes productos de la industria zapatera.
En ese mismo año también se inauguraron los mercados de ropa de Tepito y de La Lagunilla en la misma zona para terminar con el comercio callejero de la calle de Fray Bartolomé de las Casas (aunque hoy son típicos los tianguis de estos barrios). La idea fue del entonces regente de la Ciudad de México, Ernesto Uruchurtu.
Así, el Mercado de Granaditas se convirtió en uno de los principales centros de distribución de calzado de la CDMX, en el que se puede encontrar todo tipo de zapatos en cualquier talla y estilo, además de otros accesorios como bolsas y otros artículos de piel. Es una gran opción para todos los chilangos y los que visitan la ciudad.
La zapatería más grande del mundo
Al Mercado de Granaditas se le considera como un sitio de alto valor cultural. Cuenta con 700 locales comerciales y recibe la visita de aproximadamente 2,500 personas al día. Tiene sus temporadas altas durante el regreso a clases, la época de graduaciones y el día de las madres. Está abierto los 365 días del año y es un referente de la zona centro de la capital.
En él podemos encontrar más de 10,000 modelos diferentes de calzado y cuenta hasta con 3,000 trabajadores. En sus puestos siempre hay grandes ofertas, promociones y zapatos a inigualables precios de liquidación. Desde calzado artesanal, todo tipo de botas y modelos formales e informales de buena calidad y para toda la familia.
La tradición zapatera del lugar pasa de generación en generación entre sus comerciantes, lo que lo hace uno de los mercados chilangos de gran tradición, con productos nacionales de fabricantes de Guadalajara, León, San Mateo Atenco y la CDMX, entre otros lugares del país y sus comerciantes procuran mantenerlo limpio de los productos hechos en China.
Otras zapaterías del Centro Histórico de la CDMX
Al Centro Histórico no le faltan los comercios de todo tipo. Ahí encontramos a El Borceguí, considerada como la más antigua de la capital, ubicada en Bolívar 27 y que incluso tiene su propio Museo del Calzado. Asimismo, tenemos la Zapatería Victoria, con una sucursal en Isabel La Católica 1, local B y las muchas sucursales de las Zapaterías León, entre muchas otras dispersas por sus calles.
En todos estos comercios la calidad y los buenos precios están garantizados, así que si andas buscando renovar tu calzado, date una vuelta por la zona centro de la capital mexicana.
Dirección: El Mercado de Granaditas está en Aztecas 5 esquina Eje 1 Norte, Col. Centro, muy cerca de la estación del metro Lagunilla y está abierto todos los días de 10:00 a 19:00 horas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Sedes de los próximos Super Bowls, hasta 2028
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/08052803/sedes-proximos-super-bowl.jpeg)
Lo que necesitas saber:
Las próximas tres ediciones del Super Bowl ya tienen lugar y fecha.
Nos encontramos en plena efervescencia por el Super Bowl 2025 entre los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs. Sin embargo, nunca es suficiente NFL, así que aprovechamos para repasar cuáles serán las sedes de los próximos Super Bowls y los equipos que anteriormente se han coronado en ellas.
La NFL suele anunciar el estadio en el que se jugará un Super Bowl entre 3 y 5 años antes del evento, por lo que actualmente ya conocemos dónde se realizará el Super Bowl en sus ediciones del 2026, 2027 y 2028.
Saca tu agenda y revisa la vigencia de tu visa y pasaporte, porque quién sabe, quizá te vemos en alguna de las sedes de los próximos Super Bowls.
Super Bowl 2026: Santa Clara
El próximo año, el evento más importante de la NFL tendrá como sede la ciudad de Santa Clara, California, para ser más exactos en el Levi’s Stadium, casa de los San Francisco 49ers. Para que vayas apartando la fecha en tu calendario, el partido se jugará el domingo 8 de febrero de 2026.
En este mismo escenario se jugó el Super Bowl 2016, donde los Broncos de Denver vencieron 24-10 a las Panteras de Carolina.
Super Bowl 2027: Inglewood
Por segundo año consecutivo, California recibirá el Super Bowl. Será el 14 de febrero de 2027 (desde ya podemos imaginar los pleitos de pareja que habrá ese día), el SoFi Stadium será la sede del partido. Este recinto es el hogar de los Los Angeles Chargers y los Los Angeles Rams, equipo que, por cierto, se coronó en este mismo estadio tras derrotar 23-20 a los Cincinnati Bengals en el Super Bowl LVI.
Super Bowl 2028: Atlanta
Y finalizamos este recorrido en el Mercedes-Benz Stadium, que el 13 de febrero de 2028 abrirá sus puertas para la celebración del Super Bowl LXII. En el 2019, este emparrillado vio a los New England Patriots alzarse con el trofeo Vince Lombardi tras imponerse a Los Angeles Rams con un marcador de 13-3.
Ahora que ya conoces las próximas sedes, ¿cuál te gustaría visitar?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad19 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Actualidad10 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 8 de febrero
-
Tecnologia1 día ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad1 día ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad1 día ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Curiosidades1 día ago
¿Cuándo y dónde ver a México en la final de la Serie del Caribe 2025?
-
Curiosidades2 días ago
Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
-
Musica2 días ago
Muere Angélica Infante, sobrina nieta de Pedro Infante e ícono del rock mexicano