Connect with us

Musica

Oscar 2024: Ranking de las 10 cintas nominadas a Mejor Película

Published

on

Oscar 2024: Ranking de las 10 cintas nominadas a Mejor Película

El próximo 10 de marzo se celebrará la ceremonia de los premios Oscar 2024. Como sabemos, se trata de la premiación más importante en la industria del cine a nivel mundial.

Este 2024 la cosa se puso interesantes en la categoría de Mejor Película. Primero porque “compiten” las dos películas más comentadas del año pasado como lo es Barbie y Oppenheimer. Sino porque hay un montón de películas muy destacadas que tienen la cualidad de ser validadas por una gran audiencia a pesar de no ser tan comerciales.

Mejor casting: Te explicamos de qué va la nueva categoría de los premios Oscar
Imagen del premio Oscar/Foto: Getty Images

Por ejemplo, Past Lives, Anatomy of a Fall o The Zone of Interest, no fueron precisamente las películas más comerciales de 2023, pero después de su estreno internacional, aumentaron su audiencia y la aprobación de la misma (algo que se puedo detectar en redes sociales).

Por eso, en Sopitas.com nos quisimos armar un ranking de las cintas nominadas a Mejor Película en los Oscar 2024 que fueron de la que menos nos gustaron (o de plano no entendemos qué hacen nominadas) a las que más nos gustaron (aunque tengamos muy claro que no recibirán el máximo galardón).

Mads Mikkelsen en el meme de "Joder esto es cine"
Meme sobre cine / Foto: Especial

Maestro

Seremos muy honestos con Maestro. No sabemos cómo es que consiguió algunas nominaciones a los Oscar fuera del trabajo de Carey Mulligan que siempre es impecable. Es más, no sabemos cómo es que Bradley Cooper logró armar la producción con un guion tan poco interesante e injusto en cuanto a la vida y obra de una de las figuras más grandes en la música del siglo XX: Leonard Bernstein.

Creemos que, parte del problema de Maestro, es que todos los aspectos de su producción están creados para encajar en los parámetros de la Academia. Algunas pistas son el uso del recurso de blanco y negro que suele agregarle toques dramáticos pero que pocos directores saben utilizar de una forma que intervenga en la narrativa. Y este no es el caso.

Otra de las pistas son los comentarios que el mismo Bradley Cooper ha hecho sobre los años y años de preparación para dar vida a personaje que no se muestra complejo, sino en una sola dimensión que apunta al drama superficial de una historia que se construye con un matrimonio egoísta, la sexualidad del compositor y una enfermedad incurable.

Nominaciones a los Oscar 2024: Película, Actor, Actriz, Guion original, Maquillaje y Peinado, Sonido y Fotografía.

The Holdovers

The Holdovers es una de esas películas que llegan a las nominaciones de los premios Oscar de sorpresa, sobre todo en la categoría principal de Mejor Película. ¿La razón? Su potencial se encuentra en las actuaciones y los aspectos emocionales de su historia sin destacar de manera avasalladora en otros aspectos de su producción.

Ahora bien. Creemos que tanto el desarrollo de la historia como las actuaciones son lo primero que vemos como espectadores y con lo que nos quedamos. Pero nosotros encontramos un problema con uno de esos puntos: en The Holdovers, la historia es predecible y ya la hemos visto muchas veces.

Es un drama conmovedor pero también una comedia efectiva que sigue tres historias de autodescubrimiento en personajes que están rotos, pero que cuando se encuentran, arman las piezas que el mundo les arrebató. Insistimos que es una historia que ya vimos antes en películas importantes como La sociedad de los poetas muertos, Good Will Hunting o incluso más actuales como The Edge of Seventeen.

Nominaciones al Oscar 2024: Película, Actor, Actriz de Reparto, Guion original y Edición.

American Fiction

Seremos muy honestos con la posición de esta película en el ranking de las películas nominadas al Oscar para este 2024. De todas las producciones que recibieron mención, American Fiction de Cord Jefferson es la menos popular y la que recibió menos atención por parte de los medios y las audiencias (para que se den una idea, la película no se estrenó en cines por acá sino que llegó directo al catálogo de Amazon Prime Video).

Pero fuera de eso, American Fiction es una gran sátira sobre lo “políticamente correcto” y como al final, los términos los definen no los grupos vulnerables, sino quienes mantienen esas condiciones de vulnerabilidad para esas comunidades. En el caso de esta cinta va de cómo la narrativa de la comunidad afroamericana se rige a partir de las necesidades de la gente blanca.

La actuación de Jeffrey Wright es grandiosa y con un guion bastante ingenioso en sus diálogos, el actor sostiene todas las partes de la película: el drama, la ironía, la comedia no involuntaria y más. American Fiction merecía más atención de la que ha recibido, pero no creemos que logre mucho en la premiación de los Oscar.

Nominaciones al Oscar 2024: Película, Actor, Actor de Reparto, Guion adaptado y Score.

Killers of the Flower Moon

Sabemos que el lugar que ocupa Killers of the Flower Moon en este listado puede ser un tanto controversial en el sentido de que es una película de Martin Scorsese, tiene un elenco espectacular, aborda un tema política bastante importante en términos históricos para Estados Unidos fue una de las más aclamadas de 2023, entre otras cosas.

Como mencionamos, su importancia es innegable en cuanto a la capacidad que tiene el cine para acercarnos a historias que se mantuvieron ocultas, y que no sólo funcionan como una crítica, sino como un reconocimiento del pasado y las circunstancias del presente. Killers of the Flower Moon hace eso de una manera brutal y despiadada al mostrar los crímenes cometidos contra los Osage.

La película dura más de tres horas y media y su narrativa es tan veloz, que no se sienten. Es el recorrido de una historia dolorosa pero que necesitamos ver de manera cruda. Sin embargo, creemos que no es filme que resulte innovador como la mayoría de las películas que forman parte de la filmografía de Scorsese.

Nominaciones al Oscar 2024: Película, Director, Actriz, Actor de Reparto, Canción original, Score, Diseño de vestuario, Diseño de producción, Edición y Fotografía.

Barbie

Barbie es la película más taquillera de 2023. Es la primera película dirigida por una mujer en superar los mil millones de dólares en el box office. Se convirtió en un fenómeno de las redes sociales al abrir, incluso antes de su estreno, una conversación no sólo sobre las historias sobre mujeres y contadas por las mismas, sino el verdadero significado del feminismo.

Vaya, hay un antes y un después de Barbie en términos de producción, marketing, redes sociales… Todo. Sin embargo, nunca se postuló como la favorita para los premios Oscar en la mayoría de las categorías en las que recibió nominación.

Ahora bien. Para muchos, esos méritos de Barbie no la convertían en una candidata para la Academia (se decía que no era tan buena película fuera de la euforia que provocó). Y entendemos el punto. Pero acá creemos que sí es una buena película y destaca en aspectos como el Diseño tanto de vestuario como de producción. También creemos que la ausencia de nominaciones para Margot Robbie como Actriz y Greta Gerwig como directora, sí pesan, sobre todo porque el mensaje de la cinta iba por ahí.

Nominaciones al Oscar 2024: Película, Actor de Reparto, Actriz de Reparto, Guion adaptado, Canción original (doble), Diseño de vestuario y Diseño de producción.

Oppenheimer

El cine de Christopher Nolan siempre ha merecido una mención especial a partir de que logra conjuntar los dos grupos más grandes de personas que van al cine: los cinéfilos y lo que apuntan a un lado comercial. Es impresionante cómo con películas que pueden ser complejas en su desarrollo, mantiene la atención de los espectadores, generando expectativas para próximos proyectos.

El estreno de Oppenheimer no fue la excepción. Y eso que venía después de TENET, una de sus producciones más complicadas. Y no sólo eso. Oppenheimer se presentó como una biografía de la vida y obra de una figura cuya relevancia histórica dejó el emocionante campo de la ciencia para concentrarse en la política: Robert J. Oppenheimer, el padre de la bomba atómica.

Fuera de la recepción de Oppenheimer en la taquilla (es la biografía más redituable hasta ahora), la película concentra muchas de las cualidades que hacen de Nolan un gran director de producciones enormes. Para retratar varios periodos de la vida de alguien, Nolan armó una película de proporciones enormes que corresponde a la misma importancia del personaje.

Nominaciones al Oscar 2024: Película, Director, Actor, Actor de Reparto, Actriz de Reparto, Guion adaptado, Score, Diseño de vestuario, Peluquería y Maquillaje, Diseño de producción, Sonido, Edición y Fotografía.

Poor Things

Sí, el lugar de Poor Things es en este ranking también puede parecerle extraño a muchos. El regreso de Yorgos Lanthimos junto a Emma Stone era uno de los más esperados, y tras su triunfo en el Festival de Venecia, las expectativas crecieron

Con el paso del tiempo, y entre más personas la veían, las expectativas cayeron (estaban altísimas tras el triunfo del filme en Venecia) y se fueron directo hacia el supuesto discurso del male gaze, la apropiación de los cuerpos, la libertad sexual… hasta la pedofilia salió en la conversación.

Pero la realidad es que, justamente, abre varias conversaciones sin importar si coincides o no con el final. Yorgos se armó una de las películas más extravagantes, divertidas, sexys e interesantes del año con un montón de elementos alejados de las fórmulas en Hollywood.

Nominaciones al Oscar 2024: Película, Director, Actriz, Actor de Reparto, Guion adaptado, Score, Diseño de vestuario, Maquillaje y Peluquería, Diseño de producción, Edición y Fotografía.

Anatomy of a Fall

Anatomy of a Fall se convirtió en la máxima ganadora del Festival de Cannes en 2023. Por ende, su directora, Justine Triet, se convirtió en la tercera directora, en toda la historia del festival, en recibir dicho reconocimiento (Jane Campion y Julia Ducournau fueron antes).

Y si hablamos de Justine Triet, también hemos de mencionar a la protagonista de su destacada película. Hablamos de la alemana Sandra Hüller, quien no sólo tomó por sorpresa a todos en este drama, sino también lo hizo en The Zone of Interest de Jonathan Glazer (otra de las nominadas).

Anatomy of a Fall es una de esas películas que suenan convencionales, pero ya una vez que entras de lleno en la historia, te das cuenta que no habías visto nada igual. La construcción de Triet en este thriller, es impecable al igual que el trabajo de Hüller como una mujer que enfrenta al mundo para defenderse de un crimen por el que ha sido señalada.

Nominaciones al Oscar 2024: Película, Director, Actriz, Guion original y Edición.

The Zone of Interest

La maravilla que es vivir en la misma época que una persona como Jonathan Glazer, quien después de casi una década de ausencia, volvió con una de las películas más perturbadoras, aterradoras e inmersivas de los últimos años: The Zone of Interest (aquí les contamos la historia real de la familia que sale en la cinta).

Podríamos pensar que las cintas que nos muestran parte de los horrores del Holocausto ya son conocidas, son muy del gusto de la Academia y apelan a un lado más emocional de los espectadores. Pero les prometemos que The Zone of Interest no es como ninguna otra película del Holocausto y como ninguna otra película que hable sobre la naturaleza humana, en realidad.

La cosa con esta cinta es que Glazer nos entrega tres películas en una sola, y cada una de las historias se perciben, incluso de manera simultánea, desde distintos sentidos. Y eso lo consideramos una genialidad. La forma en la que utiliza el sonido a lo largo de la cinta, es justo la base en la que nos lleva por distintas historias que revelan el horror de una de las épocas más oscuras en la humanidad a nivel particular y universal.

Nominaciones al Oscar 2024: Película, Director, Guion adaptado, Película de habla no inglesa y Sonido.

Past Lives

Desde que Past Lives entró a la contienda en la temporada de premios, prendimos la veladora de lo imposible para pedir que se llevara el máximo galardón por encima de la favorita de la temporada que es Oppenheimer. Sí, sabíamos que no sucedería ni en los Golden Globes ni nunca, pero se vale soñar.

Se vale soñar con que un día la Academia reconocerá una película que sin necesidad de un presupuesto enorme, tenga un impacto entre la audiencia que trasciende. Y eso Past Lives, una película que permanecerá por mucho tiempo como una de las historias de amor más simples pero complejas de años recientes.

¿Por qué 'Past Lives' es la mejor película de amor de los últimos años?
‘Past Lives’ / Foto: A24

Además, debemos destacar varias cosas. Primero, que es el debut como directora de Celine Song. Luego, que es una historia que salta fronteras al usar la palabra como centro de todo. Y esto, lo que logra, es enfocarse en el desarrollo mismo de los personajes sin poner por encima su ascendencia aunque sea una parte importante de los mismos (pero no el único).

Podríamos pensar que una película que sólo recibió dos nominaciones a los Oscar, no podría estar en el top de este ranking. Pero la triste realidad es que a la Academia le faltaron menciones para esta cinta en categorías como Director, Actriz o Fotografía.

Nominaciones al Oscar 2024: Película y Guion original.

¿Por qué ‘Past Lives’ es la mejor película de amor de los últimos años?

The post Oscar 2024: Ranking de las 10 cintas nominadas a Mejor Película appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX

Published

on



El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.

Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos. 

Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos

Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025

  • Jesse & Joy. 
    Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. 
  • Francisco Cespedes
    Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410  en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina.
  • Lost Acapulco: THE CENTELLAS
    Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock.
  • Chetes y Kill Aniston
    Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1.
  • Manoella Torres
    Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas.
  • Estela Nunez
    Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas.
  • Asia Menor
    Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106.
  • J.D Hall
    Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas.
  • Lazcano Malo
    Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite.
  • Marcos Menchaca
    Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.

No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño. 

Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.

Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.

Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.

En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.

“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.

En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.

“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.

El maestro y el violín

El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.

“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.

Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.

“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.

Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.

“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.

En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.

“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.

Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.

Vuelve al Conjunto Santander

La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.

Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.

De Mozart a Korngold

Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.

Invitado: Francisco Fullana, violín.

Sede: Teatro Degollado.

  • Hoy, 20:30 horas.
  • Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral

Published

on



En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr. 

Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical. 

LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena? 

El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.  

Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento. 

Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales. 

En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical. 

A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México. 

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending