La elefanta Ely vivió –o más bien sobrevivió– por 25 años en un circo. Luego de ser comprada por la CDMX, llegó al Zoológico San Juan de Aragón en agosto de 2012. Pronto llegará a la Suprema Corte con el objetivo de tener una vida mejor: lejos de las rejas, el concreto y poco más de 3 mil metros cuadrados para moverse (ahora, porque antes era menos).
Es gracias a activistas y organizaciones en favor de los derechos de los animales que el caso de Ely, y ahora también de Gipsy, ha pasado y continúa por un largo proceso legal.
El único objetivo es que reconozcan que las condiciones en las que vive no son las mejores para un elefante y acepten su traslado a un santuario. Algo como lo que pasó con la jirafa Benito.
La historia de la elefanta Ely
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México afirma que la elefanta Ely fue rescatada del circo Hermanos Vázquez en 2012. De acuerdo con la Lista de Adquisición de Animales de 2011, de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre, la elefanta africana fue comprada por un total de 3 millones 474 mil 400 pesos.
En este documento, citado por un legislador de la CDMX, aparece que la compra se hizo por una hembra de elefante africano (loxodonta africana) y que su destino sería San Juan de Aragón.
Ese año también se compraron grullas, cacatúas, canguros, antílopes y hasta jirafas que se repartieron también en el Zoológico de Chapultepec.
Y en este punto hay que hablar de Maggie. Se trata de una elefanta asiática que llegó en 2001 al Zoológico de Chapultepec, después de un circo. En septiembre de 2009 la trasladaron a San Juan de Aragón.
Cuando Ely llegó a Aragón compartía el recinto con Maggie. Pero en abril de 2017 a la elefanta asiática le aplicaron la eutanasia por una osteoartritis avanzada que le provocaba mucho dolor. Según las autoridades tenía 60 años.
Ely se quedó sola, con síntomas del mismo padecimiento. De por sí cuando la sacaron del circo no estaba en las mejores condiciones.
Denuncian enfermedades de Ely
Desde ese 2017 activistas y organizaciones animalistas observaron que Ely tenía conductas que reflejaban su estado de salud, físico y psicológico. Por ejemplo, la organización Proyecto Gran Simio de México detectó que Ely presentaba conductas aberrantes como comerse sus propias heces y mecerse sin razón aparente hasta golpearse.
Esta organización, en conjunto con One Protest, denunció que el piso de concreto del recinto le causa dolor en las articulaciones. Además por el confinamiento, presenta una condición neurológica estereotipada de los animales que se mantienen en cautiverio.
A eso se agrega un problema en la piel conocido como dermatitis ulcerosa, quemaduras solares en la piel, infección en la piel por falta de atención y demás.
Con fotografías aéreas y datos oficiales, One Protest explica que el área total en la que Ely puede moverse a diario es de 3 mil 182 metros cuadrados (3 mil 500 metros según la SEDEMA con la ampliación tras el amparo).
A pesar de que las autoridades afirman que este espacio supera “en 7 veces” los estándares internacionales en extensión y necesidades de manejo, en la naturaleza los elefantes pueden caminar de 10 a 50 kilómetros por día. Sí, por día…. ¿como cuántas vueltas tiene que dar Ely para caminar esa distancia, sobre concreto?
En este mismo sentido, en 2022 la organización internacional Red por la Defensa de los Elefantes habló sobre la estereotipia, una repetición “invariante, restrictiva y aparentemente sin propósitos de patrones motores” que se observa comúnmente en elefantes cautivos que se mantienen en ambientes empobrecidos.
Señalan también que la exposición al estrés psicológico y una alimentación carente de los nutrientes necesarios tiene consecuencias fisiológicas que afectan la capacidad del cuerpo para funcionar: problemas en sus huesos, articulaciones y sistema cardiovascular.
Y no son las únicas organizaciones en defensa de los animales. Va por sus Derechos, así como Abriendo Jaulas & Abriendo Mentes, ponen sobre la mesa la zoochosis, una enfermedad conocida también como Comportamiento Anormal Repetitivo en Animales (ARB, en inglés).
Esto ha provocado, según denuncian, que Ely se rompiera uno de sus colmillos. Eso además de la depresión y ansiedad. Este video de Lucía Hernández muestra los movimientos repetitivos.
Pero la versión de las autoridades es distinta
El 28 de abril de 2021, la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre de la SEDEMA de la CDMX afirmó que Ely estaba en buenas condiciones de salud y que todos los días recibe la atención de veterinarios, nutriólogos y sus cuidadores.
Afirman que cuando Ely llegó del circo fue diagnosticada con “varios padecimientos crónicos” incluyendo una posible fractura mal atendida en una de sus patas, dermatitis y demás.
Pero que cuando llegó a Aragón comenzó a recibir entrenamiento por condicionamiento operante para que la elefanta se dejara revisar sin anestesiarla. A grandes rasgos afirman que las condiciones son las mejores y está bien.
Es más, por allá de 2017 la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) visitó a Ely y revisó su expediente clínico.
Después de eso emitió un comunicado: que el plan de manejo y cuidados médicos de Ely han sido “los adecuados para atender debidamente los padecimientos crónicos degenerativos registrados hace 5 años”.
Según esto, hasta el 7 de agosto de 2017 la Procuraduría la reportó como un animal “clínicamente sano que ha evolucionado de manera favorable al tratamiento”.
Hablan de que el entrenamiento es adecuado, que la dieta que recibe es adecuada, que tiene un buen enriquecimiento ambiental para mantenerla activa y sin estrés, que tiene el espacio necesario, etc.
Determinaron que Ely tiene artrosis degenerativa provocada por rotación de su extremidad o pata derecha a la altura de su articulación, que tiene fractura de uñas de todos los dedos de las 4 patas, así como un absceso con posible fístula en la mandíbula. Para lo que, hasta el momento, había estado recibiendo tratamiento adecuado.
Solo recordemos que la Profepa fue protagonista en el caso de la jirafa Benito y no para bien. Entonces…
Amparos para la elefanta Ely
El camino legal que se ha desatado para la elefanta Ely no es reciente, comenzó muchos años atrás y continuará hasta donde sea necesario. Ahora no solo por ella, sino por Gipsy y todos los animales en cautiverio en condiciones que no son las propias.
En agosto de 2021 la organización Va por sus Derechos presentó un amparo, en representación de la elefanta Ely en la Ciudad de México.
Este recurso se lanzó contra la entonces jefa de Gobierno de CDMX, la secretaria del Medio Ambiente de CDMX, el director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, así como contra director del Zoológico de San Juan de Aragón.
Se reclamó la privación ilegítima y arbitraria de la libertad contra Ely, así como el aislamiento y maltrato animal. En el amparo se argumentó la protección de sus derechos y que si integridad integridad psicofísica se vio vulnerada porque, entre otras cosas, no le permiten convivir con otros elefantes.
Además de que le negaron el derecho a reproducirse y el derecho a conservar su especie violando sus derechos fundamentales y sus derechos naturales. Anoten bien eso porque será importante más adelante: de-re-chos.
Ese primer amparo fue desechado, en septiembre de 2021 y en este punto hay que hacer una pausa para analizar las causas por las que fue tumbado.
El juez consideró que el amparo no procede cuando se habla de los derechos de los animales, ya que solo protege derechos de personas físicas y morales (empresas, es decir humanos.
En español: que solo los seres humanos tienen derechos fundamentales y no los animales. Tal y como se explica en Nexos, que por ahora la protección jurídica de los animales por medio de un amparo solo puede hacerse cuando existe un derecho humano en juego, del que a su vez derive un beneficio hacia los animales que se quiera proteger.
Aquí llegamos al asunto de las personas no humanas y los animales como sujetos de derechos, como seres sintientes.
Hugo Martínez de Va por sus derechos explica que este primer amparo fue desechado de plano ya que la Constitución federal no contempla la figura legal de protección hacia los animales, por lo que en la queja pidieron que no se desechara de plano debido a que la Constitución de la CDMX sí les considera como seres sintientes
Y en efecto, el artículo 13 de la Constitución de la CDMX reconoce a los animales como seres sintieses que deben recibir un trato digno, siendo la tutela de responsabilidad común. Cosa que no sucede a nivel federal. La CDMX reconoce a los animales como “sujetos de consideración moral” que tienen, por lo tanto, derechos.
El argumento es que Ely, que está en CDMX y bajo su tutela, es un ser sintiente que tiene derechos y que esos derechos están siendo vulnerados.
Pongamos aquí el ejemplo de Sandra la orangutana. Por allá de 2014 una jueza de Buenos Aires, en Argentina, reconoció como persona no humana y ser sintiente a una orangutana llamada Sandra, que vivía en un zoológico.
Esta sentencia reconoció a Sandra como un sujeto no humano que tiene derechos fundamentales, por lo que el cautiverio y exhibición violaron sus derechos, aunque la alimenteran y no la trataran con crueldad.
Y es que, según explica Nonhuman Rights Project, “existe una división jurídica fundamental entre cosas y personas”. El objetivo es que los animales dejen de estar del lado de las cosas.
Luego de todo, en septiembre de 2019, Sandra fue llevada a un santuario para grandes simios en Florida. Esta noticia fue un parteaguas para que muchos casos de este mismo tipo avanzaran en el mundo.
Bueno, contra este amparo desechado se presentó una queja y en febrero de 2022 un juez admitió a trámite el amparo pidiendo a las autoridades un informe detallado de las condiciones de la elefanta Ely.
Acá se intentó argumentar la protección de la persona que presentó el amparo como titular de un derecho en relación con la protección del medio ambiente: el derecho a un medio ambiente sano que tiene una persona humana, que se ve afectado por las condiciones en que se encuentra Ely.
La demanda apuntó que a Ely, al estar encerrada en el zoológico, le estaban violando su derecho a la vida, dignidad, reproducción, compañía, libertad y un hábitat adecuado porque había sido maltratada y sujeta a actos de crueldad que ponían en riesgo su salud física y mental. Esto con las consecuencias que ya mencionamos más arriba.
Este amparo pidió el traslado de la elefanta a un santuario para elefantes. Pero de nuevo los resultados no fueron los esperados.
En noviembre de 2022 el juez federal no encontró pruebas de que Ely estuviera siendo maltratada o que viviera actos de crueldad como para justificar que el Gobierno de la CDMX la entregara para llevarla a un refugio.
Además de que tampoco se podría garantizar que el traslado de Ely mejorara sus condiciones de vida o salud. De ahí salió lo de ampliar su recinto y luego la llegada de Gipsy, otra hembra de elefante africano, que según las autoridades llegó a hacerle compañía a Ely.
Los activistas ahora denuncian que son dos elefantas viviendo en las mismas condiciones.
Contra esta sentencia se interpuso un recurso de revisión y en abril de 2023 se pidió a la Suprema Corte atraer el caso, cosa que sucedió en agosto de ese mismo año.
El caso de la elefanta Ely ahora está en la SCJN
Aquí vale la pena hablar del análisis de fondo que tendrá que llevar a cabo la Suprema Corte (SCJN) para resolver el caso. Y es que esto puede ser un punto de partido muy importante para que más animales en condiciones similares a las de Ely puedan ser protegidos en México.
Uno de los argumentos de la organización tras los amparos es que hasta ahora se mantuvo un pensamiento centrado en el ser humano y retrógrada que “reduce el valor de los demás seres sintientes al mero interés y aprovechamiento para la vida humana”.
Es por eso que la Corte, según explica el proyecto de solicitud de atracción, tendrá que centrarse en analizar 6 puntos fundamentales:
Interpretar la manera en que la CDMX protege a los humanos desde su Constitución
Si lo anterior permite o no considerar a los animales como seres sintientes –diferentes a las personas– que tienen derechos fundamentales. Y si sí, qué tipo de derechos podrían tener. Esto también hablaría de qué obligaciones tiene el humano con ellos.
Estudiar el posible enlace entre la protección a los animales de la Constitución de CDMX y el derecho humano a un medio ambiente sano de la Constitución Federal.
Analizar cuáles son las autoridades obligadas a responder por la protección jurídica de los seres sintientes.
Definir los estándares que la CDMX debe usar para proteger y garantizar el bienestar de los animales tratándose de los que están en cautiverio en zoológicos, así como las obligaciones de las necesidades materiales y psicológicas
Establecer de qué manera se debe probar que se están satisfaciendo esas necesidades.
La propia Suprema Corte reconoce que no hay análisis similares que se hayan hecho anteriormente y que esta discusión puede tener un impacto en todo el país, no solo en la CDMX. Para los jueces que se enfrenten a amparos por las violaciones a los derechos de los animales.
El proyecto a manos del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá todavía no ha sido presentado ni discutido pero será muy importante no solo para Ely, sino para todos los animales en cautiverio del país.
Hasta ahora los amparos fueron desechados porque no se logró probar que la elefanta Ely fuera víctima de malos tratos u omisiones en su cuidado o porque la ley no contempla amparos para animales, pero nunca se analizó si la elefanta y los animales en general tienen derechos.
¿Y esto para qué? Bueno aunque Ely no fuera maltratada, si es titular de derechos fundamentales, mantenerla en cautiverio viola su derecho a la libertad, por ejemplo.
El recinto de las elefantas en el zoológico de San Juan de Aragón permanece cerrado ¿por qué?
En una entrevista a finales de enero de este 2024, la fundadora de Abriendo Jaulas y Abriendo Mentes, Diana Valencia, denunció que no saben cuáles son las condiciones de las elefantas porque desde que llegó Gipsy, en junio del año pasado, bloquearon todo acceso al recinto, incluso de vista. Nadie puede verlas.
De acuerdo con las autoridades, bloquearon el recinto porque las elefantas se están acoplando pero ya van más de 7 meses en este proceso de “acoplamiento”.
“Si bien es cierto que el tiempo de acoplamiento lleva tiempo, porque el tiempo las elefantas lo deciden, nosotros lo respetamos, pero debería haber más información para que podamos verlas, al menos en video en vivo como lo hacen en muchos otros lugares“, afirmó la activista que lleva años luchando por Ely.
Este tipo de videos son lo único que se sabe de las elefantas hasta el momento.
The post Liberando a la elefanta Ely de las rejas appeared first on Sopitas.com.
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Los rumores de que Travis Kelce va a oficializar su compromiso con Taylor Swift cada vez suenan más. Pero, ¿de dónde vienen?
Díganle a su swiftie más cercano o cercana que se prepare mentalmente, pues hay varios rumores que apuntan a que Travis Kelce estaría listo para dar el gran paso y que su compromiso con Taylor Swift sea una realidad. ¿Ocurriría en el Super Bowl?
Esta semana se juega la final de la NFL en Nueva Orleans
Este 9 de febrero se definirá al campeón de la NFL en el Super Bowl LIX, el cual se llevará a cabo en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, y donde las Eagles de Filadelfia y los Chiefs de Kansas City se enfrentarán en uno de los eventos deportivos más grandes del año.
Si no son fans del futbol americano, pero sí de Taylor Swift, sabrán que el novio de la cantante juega en los Chiefs. De hecho, hace unos días se reportó que Taylor asistirá a la final de la NFL y estará en un palco privado que a su viejo le costó 2 millones de dólares.
Y a Travis Kelce le andan preguntando si ya le va entregar anillo a Taylor Swift
Pero bueno, esta semana muchos medios de comunicación (nosotros incluidos, sigan nuestra cobertura en redes sociales) están en Nueva Orleans y algunos han aprovechado algunas actividades para preguntarle a Travis Kelce si tiene intenciones de anunciar el compromiso con su novia próximamente.
Lo que ha llamado la atención ha sido la manera en la que Travis ha evitado el tema. Esto luego –y como reporta TMZ– de que durante una rueda de prensa uno de los periodistas preguntara a Kelce si había ido a comprar un diamante recientemente.
Un tema que el jugador ha esquivado hacia la prensa
“Sí, ¿por qué no?”, dijo Travis Kelce al responder la pregunta. “Quiero decir, estos anillos del Super Bowl están llenos de ellos, así que sí”, afirmó el jugador de los Chiefs que se hizo el bobo, pues está claro a qué diamante se refería el periodista.
Otro de los comunicadores intentó la misma hazaña al preguntarle a Travis si había buscado ‘la piedra’ recientemente. Un cuestionamiento que nuevamente el jugador evadió, lo que ya despertó las alarmas de un posible compromiso a la vista.
¿Será que Taylor Swift y Travis Kelce anunciarán su compromiso pronto?
Cabe mencionar que no es la primera vez que se oyen rumores de que Travis Kelce se comprometerá con Taylor Swift. De hecho, en 2024 se decía que la cantante ya había recibido el anillo y lo intentó ocultar en una foto que le tomaron durante su fiesta de cumpleaños (organizada por su novio).
Lo que sí es cierto es que las fans creen, esta relación sentimental con el jugador de la NFL es la que más expectativas ha levantado en torno a tener un final de cuanto de hadas. La pregunta es: ¿ocurrirá una pedida de mano en caso de que los Chiefs ganen la final este 2025?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto
Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.
Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.
“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.
“Checo nos costó muchos puntos”: Horner
Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.
“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.
Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.
¿Una respuesta para Adrian Newey?
Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.
“La irregularidad del RB20es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía”, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.
¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com