La tarde del 29 de enero representantes del Gobierno de México ofrecieron una conferencia de prensa para hablar de la filtración de datos de periodistas, de las que les contamos hace unos días.
La explicación de lo que pasó apunta a que entraron al sistema de preproducción, que no fue un hackeo, que la dirección IP en España y demás. Pero ¿qué dijeron? Bueno pues nos acercamos a un experto para que nos explicara en español lo que dicen que pasó.
Le hicimos algunas preguntas en específico que nos saltaron de la conferencia de prensa del Gobierno y por acá les contamos lo que nos explicó. Jair Garrido Martell es Web Developer.
¿Por qué dicen que no fue un hackeo a la base de datos?
Si bien popularmente el significado de hackeo o hacker se asocia con algo negativo, la descripción de su concepto está relacionado con una persona experta en el manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora.
Ya si enfocamos la plática al ámbito de la seguridad informática, el término se refiere entonces a las entradas remotas no autorizadas por ejemplo, a servidores.
Las autoridades afirman que no fue un hackeo porque no se vulneró el sistema de seguridad de la plataforma de registro de prensa, sino que alguien usó una cuenta existente (usuario y contraseña), entró al sistema de pre-producción y descargó los archivos.
Señalan que tampoco se trata de una filtración de datos porque no se trató de un trabajador que entró, bajó los datos y los publicó. O bueno, hasta ahora eso no se ha comprobado.
De acuerdo con los datos de SEGOB, en lo que va del mes de enero de 2024 se registraron más de 119 millones de “peticiones adicionales potencialmente maliciosas” en la plataforma del Gobierno de México gob.mx.
¿A qué se refieren con que entraron al sistema de pre producción?
De acuerdo con la conferencia, quien o quienes entraron de manera ilegal lo hicieron solo al sistema de pre producción. El ¿qué?
Jair Garrido nos explica que el sistema o entorno de pre producción, también conocido como staging, es un lugar (digámoslo así) que tiene una configuración exactamente igual a la que existe en el aplicativo, el servidor que sí está publicado y el que todos visitan.
La diferencia es que pre-producción es un entorno de pruebas, como un simulador, ahí los programadores o desarrolladores pueden hacer ensayos de lo que sea antes de ‘lanzarlas al público’.
A este servidor, es importante aclarar, solo pueden acceder usuarios en un nivel de programador o desarrollador. Según presidencia, solo 3 personas tenían acceso.
¿Qué es el aplicativo al que no entraron?
Si el servidor de pre producción suele ser un espejo del servidor público, “el aplicativo es el servidor que está live, el servidor al que acceden todos y donde vive el sitio final que todos pueden ver en internet“, señala el experto.
Y acá hay que hacer una observación: si bien dicen que accedieron solo al servidor de pre producción para afirmar que no tuvieron acceso a toda la información, usualmente el pre producción es una copia espejo de lo que tienes en el aplicativo.
Claro que si la información está actualizada o no depende de cuando se haya sincronizado, pero el pre producción sigue teniendo información de producción o del aplicativo.
“Si pudieron entrar al pre producción es porque conocen el sistema y saben cómo acceder a las bases de datos, pa’pronto“, nos explica Garrido.
¿Y qué onda con la IP en España?
Esta es otra cosa interesante. Las autoridades afirman que la IP que se rastreó desde la que se hizo el ingreso y la bajada de información se ubica en España, el país al otro lado del charco.
La cosa es que “es bien fácil cambiar tu IP“, comenta Jair, incluso hay programas gratuitos para hacerlo y se llaman VPN.
Y ¿la IP con qué se come? Una dirección IP (dirección de protocolo de internet) es, digamos, una serie de números asignados a cada dispositivo que se conecta a una red informática o a internet.
Estas direcciones, como si fueran las que aparecen en el INE, identifican y diferenciándooslos a los millones de dispositivos en línea. De esta forma se puede rastrear cuando algo se hace con cierto dispositivo.
Estas direcciones IP te conectan a los sitios web que visitaste, los correos, videos, descargas, ingresos y demás. Por eso las autoridades ubican el ingreso ilegal y la descarga de datos desde España, aunque bien podría no haber ocurrido desde allá.
Un poco de contexto sobre la filtración de datos de periodistas de la mañanera
Si todo esto te agarró en curva y no sabes muy bien de qué chihuahuas hablan en Presidencia, por acá te dejamos un bello resumen de todo el despiporre.
Bueno, todo estalló la tarde del viernes 26 de enero pasado. Alguien publicó en redes sociales que en un foro de internet se había publicado una base de datos de Presidencia con información de cientos de periodistas.
Por acá buscamos el foro, encontramos el archivo y en efecto, a disposición de todos estaban las INE, fotos y demás documentos de identificación de casi 300 periodistas que se registraron para cubrir las conferencias mañaneras desde Palacio Nacional.
Y claro, esto es muy grave porque en el INE aparecen las direcciones, el CURP, firmas y demás datos demasiado sensibles de decenas de periodistas mexicanos e incluso extranjeros.
El INAI se enteró y pidió a Presidencia un informe sobre lo ocurrido en un periodo de 72 horas, que se cumplieron el lunes 29 de enero. Además puso a disposición de los periodistas afectados un formato y correo electrónico para presentar una denuncia ante el organismo de transparencia.
Llegó el esperado lunes después de un fin de semana de incertidumbre y, obviamente, cuestionaron al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre lo ocurrido y lo que se haría para remediarlo.
El mandatario afirmó que todo había sido un hackeo, que había de dos (falló el sistema de seguridad o fueron muy buenos hackeando) y que sus adversarios como tienen mucho dinero pueden contratar “a los delincuentes en esta materia de más especialidad en el mundo“.
Luego, por la tarde, anunciaron una conferencia de prensa especial para hablar del tema, en la que estuvo presente la secretaria de Gobernación (Luisa María Alcalde), el vocero de Presidencia (Jesús Ramírez Cuevas), el coordinador de Estrategia Digital Nacional (Carlos Emiliano Calderón Mercado) y el subsecretario de Derechos Humanos (Félix Arturo Medina Padilla).
De lo primero que explicaron fue que no se trató de una filtración ni un hackero, sino una extracción ilegal de información. Explicaron que la información fue extraída del sistema desde el 22 de enero pero se dieron cuenta hasta que todo estalló en redes sociales, 4 días después.
Y se arrancaron lo que explicamos más arriba: que no entraron a las bases de datos de Presidencia, que no hackearon el sistema sino que entraron al sistema de pre producción con el usuario de una persona que ya no trabaja en el Gobierno desde una IP en España.
Eso sí, afirmaron que son solo 3 personas las que tienen acceso a la base de datos de acreditación de prensa y que de esas, solo una persona ya no trabaja aquí. Pero no pueden dar nombres por las investigaciones.
¿Cuáles son las medidas de protección para los periodistas afectados?
Las autoridades explican que en total se extrajo la información de 263 periodistas, aunque en la base de datos había registradas 309 personas.
Se trata de 186 credenciales de elector con el domicilio completo, 63 pasaportes mas uno ilegible, dos currículums, una licencia de Estados Unidos, una CURP y 10 documentos que expidió el Instituto Nacional de Migración. Además de 4 fotografías con el nombre del periodista.
Entonces ¿de qué manera van a proteger a los periodistas cuyos datos fueron expuestos?
La secretaria de Gobernación afirmó que pusieron a disposición de los afectados el Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.
El subsecretario explicó que ya se comunicaron con los afectados desde el viernes 26 de enero y que las medidas de protección se analizarán por cada caso, de ser necesarias. Además de que quienes ya cuentan con un plan de protección, recibirán un reforzamiento.
Afirman que van a presentar las denuncias penales correspondientes para dar con el o los responsables, pero que por el momento se cerraron todos los accesos a la aplicación de reproducción, se cambiaron las contraseñas de acceso para todos los usuarios, se dio de baja el sitio afectado, se realizó el bloqueo geográfico para el “ambiente productivo” y se revisó que las bases de datos no fueron afectadas.
The post Un experto nos traduce la versión oficial de la filtración de datos de periodistas en México appeared first on Sopitas.com.
El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto
Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.
Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.
“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.
“Checo nos costó muchos puntos”: Horner
Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.
“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.
Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.
¿Una respuesta para Adrian Newey?
Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.
“La irregularidad del RB20es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía”, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.
¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com