¡Se nos está terminando la temporada de NFL! Estamos por disfrutar de la última semana de temporada regular, llegan los playoffs y obvio, el esperado Super Bowl. Pero en medio de todo eso falta algo especial: El Pro Bowl 2024, o mejor dicho, los Pro Bowl Games 2024.
La NFL ya dio a conocer cuándo se juega, dónde y quiénes son los jugadores invitados al partido previo al Super Bowl. ¿Te late si hablamos al respecto?
Los jugadores elegidos para jugar el Pro Bowl 2024
San Francisco 49ers es el equipo que más jugadores mandará al Pro Bowl con nueve elementos. Los siguen Ravens y Cowboys con siete; Eagles y Dolphins con seis; y finalmente Browns, Chiefs y Lions mandan a cinco. Los demás equipos enviarán a menos jugadores.
Acá la lista completa de los jugadores que estarán en el Pro Bowl 2024:
Conferencia Americana:
Tua Tagovailoa, Miami Dolphins*, Quarterback
Lamar Jackson, Baltimore Ravens, Quarterback
Patrick Mahomes, Kansas City Chiefs, Quarterback
Raheem Mostert, Miami Dolphins*, Corredor
James Cook, Buffalo Bills, Corredor
Derrick Henry, Tennessee Titans, Corredor
Alec Ingold, Miami Dolphins*, Fullback
Tyreek Hill, Miami Dolphins*, Receptor
Amari Cooper, Cleveland Browns*, Receptor
Keenan Allen, Los Angeles Chargers, Receptor
Ja’Marr Chase, Cincinnati Bengals, Receptor
Travis Kelce, Kansas City Chiefs*, Ala cerrada
David Njoku, Cleveland Browns, Ala cerrada
Laremy Tunsil, Houston Texans*, Tackle
Dion Dawkins, Buffalo Bills*, Tackle
Terron Armstead, Miami Dolphins, Tackle
Quenton Nelson, Indianapolis Colts*, Guardia
Joel Bitonio, Cleveland Browns*, Guardia
Joe Thuney, Kansas City Chiefs, Guardia
Creed Humphrey, Kansas City Chiefs*, Centro
Tyler Linderbaum, Baltimore Ravens, Centro
Myles Garrett, Cleveland Browns*, Ala defensiva
Maxx Crosby, Las Vegas Raiders*, Ala defensiva
Trey Hendrickson, Cincinnati Bengals, Ala defensiva
Chris Jones, Kansas City Chiefs*, Liniero
Quinnen Williams, New York Jets*, Liniero
Justin Madubuike, Baltimore Ravens, Liniero
T.J. Watt, Pittsburgh Steelers*, Linebacker
Khalil Mack, Los Angeles Chargers*, Linebacker
Josh Allen, Jacksonville Jaguars, Linebacker
Roquan Smith, Baltimore Ravens*, Linebacker
Patrick Queen, Baltimore Ravens, Linebacker
Pat Surtain II, Denver Broncos*, Esquinero
Sauce Gardner, New York Jets*, Esquinero
Jalen Ramsey, Miami Dolphins, Esquinero
Denzel Ward, Cleveland Browns, Esquinero
Justin Simmons, Denver Broncos*, Safety
Minkah Fitzpatrick, Pittsburgh Steelers, Safety
Kyle Hamilton, Baltimore Ravens*, Safety
Ross Matiscik, Jacksonville Jaguars, Equipos especiales
Rashid Shaheed, New Orleans Saints*, Equipos especiales
Jalen Reeves-Maybin, Detroit Lions*, Equipos especiales
Los que están marcados con un * será titulares. Y al igual que el año pasado, los coaches serán Eli Manning para el equipo de la NFC y Peyton Manning para la AFC. Peyton tuvo el apoyo de la mexicana Diana Flores el año pasado, ¿recuerdas?
¿Cuándo son los Pro Bowl Games 2024?
Será el jueves 1 y el domingo 4 de febrero cuando se celebren los Pro Bowl Games 2024 en el Camping World Stadium de Orlando, Florida. El jueves 1 de febrero a las 18:00 horas (tiempo de CDMX) tendremos el Pro Bowl Skills Show, donde se realizan diferentes retos de habilidades entre los jugadores seleccionados.
El domingo 4 de febrero vendrá el juego entre los jugadores de la Conferencia Americana (AFC) y los de la Conferencia Nacional (NFC). Ese día habrá más retos que empezarán a las 14:00 horas y luego viene el partido.
¿Cuál será el formato de los Pro Bowl Games 2024?
Como decíamos, primero se llevarán a cabo una serie de competencias de habilidades donde los jugadores intentarán sumar puntos para su conferencia.
Los retos a jugarse el 1 de febrero serán los siguientes:
Precision Passing: Los mariscales de campo deben lanzar el balón e intentar golpear diferentes objetivos, estáticos o moviéndose con robots y drones. Cada objeto otorga cierta cantidad de puntos.
Best Catch: Los receptores deben hacer una atrapada mostrando habilidad y creatividad para que la afición vote por la que más les gustó.
Closest to the Pin: Seis jugadores de cada conferencia se rifarán un mini juego de golf y el equipo que conduzca la pelota más cerca del hoyo, gana.
High Stakes: Los jugadores deben intentar atrapar un balón lanzado por una máquina sin dejar caer otro que tendrán previamente en la mano. El que logre atrapar más balones sin dejar caer el resto, será el ganador.
Dodgeball: El clásico juego de “Quemados”. La ofensiva de la AFC enfrentará a la defensiva de la NFC y viceversa, con cinco jugadores por equipo.
Kick Tac Toe: Se trata del conocido juego de “Gato” donde el objetivo es trazar una línea de tres X o tres O consecutivas antes que el rival. La cosa es que acá jugarán los pateadores de cada equipo en un “Gato” gigante.
También habrá algunos skills el domingo 4 antes del Pro Bowl:
Madden NFL Head-to-Head: Oh sí, algunos jugadores de la Americana se echarán un partido con los de la Nacional en el videojuego Madden. Deben elegir a los mismos jugadores que estarán en el Pro Bowl para armar su equipo.
Gridiron Gauntlet: Una carrera de relevos entre seis jugadores de la AFC y seis de la NFC. Habrá obstáculos y un tramo a recorrer en trineo.
Tug-of-War: Un nuevo reto que se une a los Pro Bowl Games este 2024. Cinco jugadores de cada conferencia se enfrentarán en el clásico juego de tirar la cuerda hacia un lado y otro. En medio habrá un enorme pozo lleno de espuma y el equipo perdedor se ira al fondo de éste.
Move the Chains: Cinco linieros de cada conferencia se rifarán en equipo para mover una pared enorme hasta una línea de meta.
Ya para terminar, recuerda que el partido no será de futbol americano sino de Flag Football, también conocido como Tocho bandera. Se acordó hacerlo así desde el año pasado tanto porque el Flag Football será deporte olímpico en Los Angeles 2028, como para cuidar a los jugadores y evitar lesiones previo al Super Bowl.
¿La transmisión?Va por NFL Game Pass a través de DAZN, por ESPN en TV de paga y en streaming por Star+.
The post Pro Bowl Games 2024: Fecha, horario, formato y lista de jugadores elegidos appeared first on Sopitas.com.
La gatita fue rescatada debido a que vivir tantos años sin un hogar le ha provocado severos problemas de salud
Hachiko aún está vivo, aunque no el perro de la legendaria historia de Japón que luego fue llevada al cine. Hablamos de un gato, bueno, en realidad una gata, que se quedó durante 7 largos años viviendo en la tumba de su dueño en Rusia.
Hachiko, la gata de Rusia que vive en la tumba de su dueño desde 2018
Y ojo, no le decimos Hachiko nosotros, así fue como bautizaron a este michi allá en la lejana Rusia. Sucede que a principios de febrero, la gata fue rescatada por voluntarios de un cementerio en Daguestán.
La gatita se quedó a vivir sobre la tumba de su dueño desde 2018, cuando el hombre mayor murió. En los primeros días y semanas hubo varios intentos de darle un nuevo hogar, pero siempre escapaba y regresaba a la tumba de su amigo humano.
Esa fue la razón por la que la gata fue bautizada como Hachiko, en honor al perro japonés que tiene su estatua en la estación de Shibuya, historia que (como ya decíamos) fue llevada al cine con Richard Gere como protagonista.
La gatita Hachiko está muy delicada por haber pasado 7 años en el cementerio
Una historia conmovedora, sin duda; sin embargo, se dio a conocer estos días debido a que la gatita fue llevada a una clínica en Majachkalá, capital de Daguestán.
¿Recuerdas que te dijimos que fue rescatada? Bueno, no es porque se hayan hartado de que la gatita viva en la tumba de su dueño, es porque el vivir en la calle por tantos años ha deteriorado muy gacho su salud.
Tiene dificultades para comer, pues ya no tiene dientes, por ejemplo. Su fuerza, reflejos y ganas ya no son las mismas y por eso ya no intenta escapar del lugar para volver al lado de su dueño.
Según informa la agencia AP, una vez que esté en mejores condiciones, la gatita será trasladada a San Petersburgo, con la intención de buscarle un nuevo hogar lejos de la tumba de su dueño, esperando que así no desee volver a escapar y pueda tener una mejor vida.
Lewis Hamilton llegó a Ferrari en lugar de Carlos Sainz, quien tuvo que buscar un asiento en Williams.
Lewis Hamilton recién va llegando a Ferrari y ya tiene fecha de salida. Según Bernie Ecclestone, el siete veces campeón de la F1 no durará dos años con los italianos y tampoco le ve posibilidad de ganar su octavo campeonato.
Entre las muchas razones que dio Bernie, está el trato que recibirá en la fabrica por ser el ‘recién llegado’ a diferencia de Charles Leclerc, que cuenta con el apoyo de todos en el equipo ¿Será verdad o Hamilton echará raíces en Maranello?
Hamilton no cumplirá su contrato con Ferrari
La llegada de Hamilton a Ferrari sigue dividiendo opiniones. Mientras algunos creen que el británico tocará la gloria vestido de rojo, otros como Bernie Ecclestone, ex jefe de la F1, está seguro de que no durará ni dos años en el equipo.
Lewis hará su debut con la scuderia en la temporada 2025. Y aunque no se sabe con exactitud la duración de su contrato, se dice que firmó por un par de años, aunque Ecclestone aseguró para The Telegraph que “él no durará este tiempo“.
¿Quién será el consentido de Ferrari?
Ecclestone también aseguró que en Ferrari las cosas no van a cambiar y el equipo seguirá girando en torno a Charles Leclerc, su querido Predestinato con todo y la llegada de Hamilton.
Mientras en Mercedes era la estrella indiscutible, en Maranello tendrá que compartir la atención con el monegasco, de acuerdo a las predicciones de Bernie.
“No creo que Lewis tenga la misma atención en Ferrari. Primero, el equipo está contento con Charles Leclerc, su compañero de equipo. Charles habla su idioma, así que cuidarán de él. Incluso aunque Lewis lo haga bien, seguirá teniendo muchos enemigos, porque es el recién llegado”,
“(Lewis) Tiene mucho talento como piloto. ¿Tanto como la gente le atribuye? No, pero lo suficiente para ganar carreras. No sé por qué hace todas esas tonterías. Tiene que salir del negocio de la música y de todo lo demás”.
¿Lewis Hamilton cansado de la Fórmula 1?
Por si fuera poco, Bernie Ecclestone cree que Lewis ya está cansado de la Fórmula 1, no tiene la motivación de hace unos años cuando no tenía ni uno de sus siete campeonatos, más allá de sus 40 años de edad.
“Tengo mi teoría al respecto. No se trata de la edad de los pilotos, sino de cuánto tiempo llevan haciendo lo mismo “He pensado, respecto a Lewis: ‘Se está cansando. Ha perdido la motivación’. Si nunca hubiera ganado un campeonato mundial, podría ser diferente, porque entonces tendría un incentivo para ganar uno, pero ha ganado siete”.
En fin, esa es solo la opinión de Bernie, que si bien, sabe como funciona la vida fuera y dentro del ‘Gran Circo’ no siempre tiene la verdad absoluta. Así que, en el 2025 veremos si Hamilton cumple con las expectativas o extrañará sus años en Mercedes.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
¿Cuándo vamos a tener luna llena en este 2024? Acá te explicamos las fechas exactas y el por qué de los nombres.
Seguramente en redes sociales has escuchado eso de que podrás observar la Luna de Lobo, la Luna de Fresa o la Luna de Nieve, pero ¿de dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año? ¿por qué se llaman así?
El nombre nos hace pensar que la Luna se va a poner de color azul o que podremos ver la forma de un gusano por ciertos días. Acá te contamos la historia.
¿De dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año?
Todo comenzó con el histórico Farmers’ Almanac, una publicación que se fundó en 1818 en Estados Unidos.
En un principio tenía del fin de ofrecer predicciones meteorológicas a largo plazo para los granjeros y las personas dedicadas a la agricultura. El asunto es que uno de los fundadores es poeta y astrónomo, por lo que también se incluyeron las fases de la Luna y algunos nombres que le pusieron las tribus indias norteamericanas a las lunas llenas del año.
Como este calendario era ampliamente consumido y consultado, poco a poco estos nombres de las lunas llenas se hicieron populares y ahora se usan ampliamente en todo el año. Claro que algunas son más populares que otras pero todas tienen un nombre específico.
Acá les dejamos las fechas de todas las lunas llenas del año, el nombre indio que asignó el histórico calendario y su explicación.
La primera luna del año es la del 13 de enero y se llama Luna de Lobo. Ya que es la primera del año y todo suele estar cubierto de nivel, las manadas de lobos salen a aullar en la noche y es (o era) un espectáculo impresionante.
El 12 de febrero tenemos laLuna de Nieve, que son las fechas en las que la nueve suele cubrir la tierra con más intensidad. También se conoce como la Luna del Hambre porque es la época en la que más complicado se vuelve cazar o cultivar.
El 14 de marzo tenemos laLuna de Gusano. En este mes, cuando el suelo se comienza a descongelar, las lombrices salen y atraen a los pájaros. También se llama Luna de Ciervo porque es cuando los ciervos berrean anunciando el fin del invierno.
El 13 de abril aparece la Luna Rosa. El nombre se asignó ya que, durante la primavera, florecen las primeras flores de color rosa o el famoso musgo rosa que pintan hermoso el suelo.
El 7 de mayo llega laLuna de Flores por la época en que abren todas las flores.
La Luna de Fresa aparece en el cielo nocturno del 11 de junio. Históricamente el mes de junio es la temporada adecuada para cosechar las fresas por lo que esta luna llena fue bautizada así. También es conocida como Luna Rosa.
El 10 de julio podemos observar laLuna de Ciervo. Julio es el mes en que generalmente salen las nuevas astas para los ciervos machos. También se conoce como Luna de Truenos por ser el tipo en que caen lluvias fuertes.
El 9 agosto tenemos la luna de Esturión. Esta luna es conocida también como SuperLuna porque es la más grande del año.
El 7 de septiembre aparece la Luna de Cosecha o Luna de Maíz. Marca la época indicada para cosechar el maíz, aunque generalmente la verdadera luna de cosecha es la luna llena de septiembre. El maíz, las calabazas, las calabazas, los frijoles y el arroz silvestre ya están listos para cosecharse.
La Luna Llena de octubre se llama Luna del Cazador o Luna de Sangre. Aparece el 7 de octubre y el calendario explica “las hojas están cayendo de los árboles, los ciervos están engordados y es hora de cazar para almacenar comida para el invierno”.
El 5 de noviembre tenemos laLuna de Castor porque, históricamente, es el momento adecuado para poner trampas para castores antes de que los cuerpos de agua se congelen.
Finalmente el 5 de diciembre aparece laLuna Fría. Así como suena, en las noches de diciembre ya hace frío y son más largas.
Esta es la razón por la que todas las lunas llenas del año tienen nombres y están relacionados directamente con la temporada y la estación en la que ocurren.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre…
More by Gabriela Espinosa