Tecnologia
Tec de Monterrey prepara participación en pabellón universitario dentro de la COP 28
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/12/cop.jpeg)
![](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/12/Tec-de-Monterrey-prepara-participacion-en-pabellon-universitario-dentro-de-la-COP-28.jpeg)
Por tercer año consecutivo, una comitiva del Tecnológico de Monterrey viajará a la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que este año se realiza hasta el 12 de diciembre en Dubái.
La participación de la Institución se convierte en la oportunidad idónea de sumarse al ‘momentum’, de aceleración en las acciones climáticas, especialmente urbanas, en esta década decisiva frente a la catástrofe climática; y proporciona una visión general de las actividades climáticas de las instituciones de educación superior.
Para la edición número 28 de esta asamblea internacional, los equipos de Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tec, el Centro para el Futuro de las Ciudades y EXATEC; así como una estudiante de la licenciatura en Derecho del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, participarán por primera vez en el “Higher Education Pavilion”, espacio de intercambio de ideas en el que 13 de las mejores universidades del mundo hablarán sobre los desafíos globales y la necesidad de abordar un problema tan complejo y urgente como lo es el cambio climático. Además, este espacio reúne a líderes de opinión para guiar y apoyar la transición energética justa e implementar medidas de adaptación para lograr objetivos puntuales, entre ellos la neutralidad de carbono.
Entre las universidades que participan en este pabellón, y con las que el Tec compartirá espacio, se encuentran: University of Cambridge, University of Connecticut, University of Toronto, Yale University, University of Florida, Pennsylvania State University, University of Pennsylvania, The George Washington University, Washington University in St. Louis, Drexel University, Second Nature y Global Council for Science and the Environment.
De acuerdo con Paola Visconti, gerente de Vinculación en Ruta Azul, la presencia del Tec de Monterrey en la COP 28 demuestra el compromiso de la Institución por movilizar la acción climática en la sociedad en su conjunto. Además, agregó que las instituciones de educación superior juegan un rol fundamental, no solo en la formación de actores de la sociedad para, en conjunto, movilizar esfuerzos y estrechar lazos de cooperación.
![Tec de Monterrey prepara participación en pabellón universitario dentro de la COP 28 - polla](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/12/_291_Tec-de-Monterrey-prepara-participacion-en-pabellon-universitario-dentro-de-la-COP-28.jpeg)
“En el Tec, a través de Ruta Azul, buscamos impulsar iniciativas que nos permitan avanzar hacia la construcción de un futuro sostenible, por ello la importancia de estar presente en este tipo de espacios, en donde es evidente que la acción climática no solo se logra en las negociaciones oficiales entre los países, sino también entre todos los que formamos parte BOLETÍN de la sociedad y que estamos actuando por el futuro del planeta desde diferentes frentes”, apuntó Visconti. Adicional a ello, el Tecnológico de Monterrey tendrá intervenciones constantes dentro de las actividades que se preparan a lo largo de estos días de negociación, entre ellas: una sesión de networking que se realiza entre distintas universidades de América Latina (5 de diciembre), la sesión de estrategia y cena de networking de la Alliance for Climate Action (6 de diciembre), el roundtable en el Higher Education Climate Networks (8 de diciembre), los eventos paralelos ‘Urban Climate Action: Roles of Universities’, ‘Toward Win – Win Outcomes for Climate and Community’ y en representación de la Coalición por el Cambio Climático Universitaria (UC3) en el evento paralelo titulado ‘Decarbonization ecosystems: the impact of university partnerships’ (9 de diciembre).
En cada uno de estos espacios, los equipos que representan al Tecnológico de Monterrey en este magno evento compartirán las buenas prácticas que han llevado a la Institución a ser punta de lanza en temas tan relevantes para el mundo actual, entre ellos: la creación del Índice de Cultura Sostenible, así como la reducción significativa de plásticos de un solo uso en sus instalaciones y eventos. Además de generar alianzas y vinculaciones estratégicas con actores relevantes dentro del sector educativo, líderes mundiales y organizaciones de la sociedad civil.
La COP28 es el foro de cambio climático más importante del mundo. Durante doce días se reúnen ONG’s, universidades, empresas y activistas, a negociar tratados/acuerdos alineados al objetivo de la Convención de limitar los efectos del cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para la vigésimo octava edición de este encuentro, el tema de negociación es el “Balance Global” que busca evaluar el progreso del Acuerdo de París. Bajo este contexto, el Tecnológico de Monterrey asume su compromiso como corresponsable de actuar ante la crisis climática. Como muestra de ello, la Institución es una de las 542 universidades con compromisos de neutralidad de carbono en el mundo y 6 en México, de acuerdo con Race to Zero.
También obtuvo uno de los Catalyst Grant de Second Nature para unir a las universidades para movilizar la agenda climática en México, colocándolo como la única universidad mexicana en recibir el Grant entre los 11 proyectos seleccionados.
A través de Ruta Azul, el Tec de Monterrey ha asumido distintos compromisos medioambientales, entre ellos, alcanzar la neutralidad de carbono antes del 2040, así como avanzar en el resto de las metas relacionadas con la sostenibilidad. Adicionalmente, es a través de este plan que la Institución busca en el corto, mediano y largo plazo, ser una universidad modelo de sostenibilidad.
La entrada Tec de Monterrey prepara participación en pabellón universitario dentro de la COP 28 aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Día Mundial contra el Cáncer, generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/05/celulas-cancerigenas.jpg)
El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, es una ocasión crucial para reflexionar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, esta jornada nos invita a unir nuestras voces y esfuerzos en la lucha contra el cáncer, promoviendo la conciencia y la acción.
#UnDíaComoHoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento > https://t.co/AXNSHxIE1X pic.twitter.com/8a0i2pB3CD
— UNAM (@UNAM_MX) February 4, 2025
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se suma a esta iniciativa global y hace un llamado apasionado a la comunidad mundial para que, tanto a nivel colectivo como individual, nos comprometamos a fortalecer las acciones destinadas a mejorar la atención oncológica. Esto incluye la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos, componentes esenciales en la lucha contra esta enfermedad.
En la región de las Américas, el cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad no solo cobra un alto costo en vidas humanas, sino que también contribuye significativamente a las desigualdades en salud.
Según estimaciones, en el año 2022, aproximadamente 4.2 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer y 1.4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Sorprendentemente, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer y el 45.1por ciento de las muertes se producen en personas menores de 69 años, en una etapa en la que deberían estar disfrutando de su vida al máximo.
Las proyecciones futuras son alarmantes. A nivel mundial, se estima que hubo 19.9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta causa. Se prevé que la carga del cáncer aumentará en un asombroso 60 por ciento en las próximas dos décadas, ejerciendo una presión abrumadora sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.
Este aumento será aún más pronunciado en países de ingresos bajos y medianos. De hecho, si no se implementan medidas efectivas para prevenir y controlar el cáncer, se espera que el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad aumente en un alarmante 59.3 por ciento para el año 2045 en la Región de las Américas, lo que equivale a aproximadamente 6.7 millones de personas afectadas.
Sin embargo, la buena noticia es que el cáncer es, en gran medida, prevenible y controlable. La implementación de estrategias basadas en evidencia científica para la prevención, el tamizaje y la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos puede marcar una gran diferencia.
Algunos factores de riesgo modificables comunes para el cáncer incluyen el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el consumo nocivo de alcohol y la falta de actividad física. Además, existen factores de riesgo específicos relacionados con ciertos tipos de cáncer, como las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV), hepatitis B o C y H. pylori.
En esta lucha contra el cáncer, especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, bajo la orientación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han identificado 17 acciones clave que las personas pueden llevar a cabo para ayudar a prevenir esta enfermedad.
El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención, la detección temprana y la atención de calidad para todos. Unámonos en esta lucha para reducir el impacto del cáncer y brindar un futuro más saludable para las generaciones venideras.
Con información de UNAM
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07132249/deepseek-2.jpg)
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07132249/deepseek-2.jpg)
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad7 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Tecnologia23 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad2 días ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Musica2 días ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Actualidad23 horas ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad19 horas ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Curiosidades2 días ago
¿No sabes dónde ver el Super Bowl? ¡Lánzate a la Super Bowl Experience!
-
Curiosidades2 días ago
Te explicamos los nuevos dinosaurios en ‘Jurassic World: Rebirth’