Después del mediodía de este 21 de diciembre de 2023, recibimos una triste noticia cuando nos enteramos en diferentes redes sociales y medios de comunicación que había muerto una de las periodistas mexicanas más importantes de nuestro país, Cristina Pacheco, pero en el fondo muchos sabemos que no está sola, que ya está junto a su “eterno viajero”, el escritor José Emilio Pacheco, con quien tuvo una larga historia que, seguramente, seguirá en algún otro lugar.
La historia de Cristina y José Emilio Pacheco
Según El Sol de México, Cristina Pacheco contó a Ezra Shabot cómo comenzó su bonita historia con José Emilio. Sí, todo fue gracias a otro importante personaje de la cultura mexicana, el escritor y cronista Carlos Monsiváis, pues actuó como cupido, flechando a los dos cuando los presentó mientras trabajaban en la Revista de la UNAM, de acuerdo con la Casa Universitaria del Libro.
Fue justo ese día que empezaron a conocerse con una larga plática que no duró un par de horas, sino varias, ya que se dieron cuenta que tenían bastantes gustos en común, sobre todo por la literatura.
Como ocurre muchas veces, su historia inició como una amistad entre dos apasionados a la lectura; pero de encuentro en encuentro, los dos comenzaron a volverse tan unidos que ya no se pudieron separar y empezaron a vivir juntos mientras los dos aún estudiaban la universidad.
Así hasta que se casaron en 1961 y luego tuvieron a sus dos hijas, Laura Emilia y Cecilia. Después de eso, no hablaron mucho sobre su relación, preferían mantener todo en privado y disfrutar de su vida, de su familia y de sus más grandes pasiones, los libros y la historias que surgían de la ciudad, que al final fue lo que también disfrutamos todos nosotros con sus programas en Canal 11, en sus novelas y libros, en sus entrevistas transmitidas en televisión.
Y es que en la obra de los dos también se refleja su cariño, ya que ya siendo un escritor reconocido en México, José Emilio siempre impulsó a Cristina Pacheco para que escribiera, que dejara de hacerlo bajo un pseudónimo y decidiera hacerlo bajo su propio nombre.
Pero el poeta no se involucraba de más. La periodista siempre comentó que ambos se aconsejaban sobre su trabajo y no buscaban instruirse o competir por ver quién era mejor. Sólo se apoyaban y así fue durante más de 50 años en los que estuvieron casados, indicó alguna vez a la agencia de noticias EFE.
La muerte de José Emilio
Fue el 26 de enero de 2014 que comenzó una larga pausa en su historia, pues José Emilio Pacheco murió. Y fue justo Cristina quien relató después lo que le ocurrió, que el escritor resbaló y cayó al piso, y que tras el accidente se fue a dormir porque le dijo que tenía mucho sueño.
No despertaba, aunque el poeta respiraba aparentemente normal, no abría los ojos, por lo que la periodista decidió llevarlo al Instituto Nacional de Nutrición, donde lo atendieron. Pero desafortunadamente murió a causa de un paro cardiorrespiratorio.
A pesar de que los dos preferían mantener su relación, su historia en una cajita, nadie nunca dudó del amor que se tenían Cristina y José Emilio Pacheco cuando en conferencias, entrevistas o textos uno hablaba del otro con tanto cariño.
Y para muestra hay que leer solamente la carta que Cristina le escribió al autor de “Batallas en el desierto” cuando éste falleció, publicada en el periódico La Jornada.
El encuentro de dos viajeros
Una semana después de la partida de José Emilio, Cristina Pacheco tenía que publicar algo en “Mar de Historias”, y creyó que lo mejor que podría escribir sería una despedida a su compañero de vida.
Abrió esa cajita que junto al escritor pocas veces había abierto para dejar escapar una que otra anécdota sobre su relación y entonces nos dio detalles tan íntimos, tan lindos y de los dos que seguramente pocos conocían a su alrededor.
Llamadas por teléfono, cartas escritas a la vieja usanza que ya casi no se ven y diarios de viaje que luego se compartían para saber qué habían hecho el uno sin el otro.
Cristina tenía tanto que escribir tras el largo viaje de José Emilio que no le alcanzaban las libretas que tenía a la mano: “Mañana compraré una libreta gruesa (donde copiaré lo que escriba hoy) y luego otra y otra, porque tu viaje esta vez será muy largo. Por favor, tú también escribe el diario, pero no en papelitos sueltos, sin fecha, que luego tengo que ordenar como si fueran partes de un rompecabezas”.
Relató, como siempre lograba hacerlo a la perfección en cada uno de sus programas, las pequeñas cosas que los unía, que los acercaba a largas distancias y que sobre todo le recordaban demasiado al poeta. Como las frases que se solían decir antes de cada viaje: “Júrame que no te quedas triste”; “Procura dormir en el camino“; “Cierra muy bien la puerta”; y “Te llamo en cuanto llegue”.
Esas pequeñas manías que tenía el escritor y que ella conocía a la perfección:“Si estuvieras aquí y te mostrara mi primera compra desde que te fuiste dirías: Este libro lo tenemos. ¿Para qué trajiste otro?Pues para no ver tus anotaciones en los márgenes, las marcas que dejaste, la ceniza de tu cigarro que cayó entre las hojas. En las circunstancias actuales, encontrarme con esas huellas me lastimaría“.
Pero también contó la ausencia que había dejado su esposo en su casa y en ella misma:“Luego hice lo de siempre al mediodía: bajé a la cocina para hacer café. Aunque no lo creas resulta muy difícil y requiere de cierto valor preparar una sola porción de lo que sea cuando siempre has hecho dos. Con la taza en la mano salí al patio y puse a funcionar la fuente para que subiera el rumor del agua que te recuerda el mar”.
“Mañana escribiré en la primera libreta de las muchas que tendré que llenar contándote mi vida hasta el día en que vuelvas. Ya sé que esta vez no será pronto. En cierta forma es mejor: me darás tiempo de cumplir con todos tus encargos, entre ellos encontrar la pluma negra con la que tenías mejor letra. Esto me recuerda otro de mis pendientes: descifrar lo que escribiste en hojas sueltas las noches anteriores a tu viaje”.
“Hice una pausa. Me levanté del escritorio porque reapareció frente a tu ventana el colibrí que tanto te gustaba. Si él regresó, es imposible que no regreses tú“.
Y parece que ya regresó después de casi 10 años… Ahora, Cristina Pacheco ha terminado su viaje en este mundo, pero seguramente se unirá al de su amado José Emilio.
Adiós, “eternos viajeros”, ya podrán compartirse de nuevo sus diarios.
The post Los viajeros que se encuentran: La historia de Cristina y José Emilio Pacheco appeared first on Sopitas.com.
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de laCoordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez