Desde hace algunos años, el cine mexicano, sobre todo el que se ha hecho en la segunda década de este siglo, ha tenido un impacto enorme a partir de la calidad de sus producciones, pero sobre todo de las formas innovadoras en las que cuentan historias que revelan las distintas realidades sociales, políticas, económicas y culturales del país.
Este 2023 no ha sido la excepción, y las películas mexicanas que se estrenaron en festivales nacionales o internacionales, así como las que llegaron a salas de cine,revelan que la industria fílmica permanece en un muy buen momento. Y también nos atrevemos a decir que así se quedara por un buen rato con el surgimiento o resurgimiento de creadores clave.
Así que a propósito del cierre de este año, en Sopitas.com nos armamos una lista de las películas mexicanas que tuvimos oportunidad de ver y que nos parecen de lo más destacado.
El cine a todos les encanta./Imagen Unsplash
Temporada de huracanes
Elisa Miller
Temporada de huracanes de Fernanda Melchor, es una de las obras literarias más destacadas dentro y fuera de nuestro país. La idea de realizar una adaptación para la pantalla grande, parecía algo imposible considerando la complejidad de su narrativa cargada de monólogos internos de los personajes y algunos otros elementos que la convierten, como decimos, en un título sumamente destacado.
Por eso, cuando Netflix anunció que se haría cargo de la adaptación, surgieron dudas que si bien se mitigaron con la presencia de Elisa Miller como directora, permanecieron en la forma en la que lo harían. Y ahora, podemos decirles que la película de Temporada de huracanes, es una sorpresa en todos los sentidos.
La película arranca con el asesinato de La Bruja, una de las figuras más populares pero temidas de La Matosa, un pequeño pueblo (ficticio) de México. Su cuerpo, evidentemente maltratado, aparece en un canal, y con este descubrimiento surgen una serie de testimonios alrededor del otro protagonista llamado Luismi.
Luismi y Brando en ‘Temporada de Huracanes’ / Foto: Netflix @2023.
Desde un inicio sabemos que Luismi está involucrado en la muerte de La Bruja, pero no sabemos de qué manera y por qué. A lo largo de distintos capítulos divididos por los nombres de los testigos, se nos revela la vida de Luismi y la de los narradores, marcadas todas por un entorno de miseria y violencia.
Temporada de huracanes nos muestra la brutalidad de un entorno que es violento, y cómo este se manifiesta en los aspectos más íntimos de las personas. Como contamos en nuestra reseña (aquí se las dejamos), la crudeza de la historia no permite la subjetividad en la película, por lo que en el guion se optó por dejar fue los monólogos que la identifican, para centrarse en las manifestaciones de amor escondidas en la brutalidad.
Temporada de huracanes forma parte del catálogo de originales de Netflix.
Una jauría llamada Ernesto
Everardo González
Everardo González es un gran documentalista y fotógrafo que ha logrado crear conversaciones importantes sobre la realidad política y social del país. La diferencia entre él y otros artistas, es que siempre encuentra una manera “no vista” de hacerlo, sobre todo cuando hablamos de temas tan recurrentes como la violencia y sus consecuencias.
Este 2023, González vuelve a enfrentarnos con una parte de la realidad de México con Una jauría llamada Ernesto, la cual pone al centro del cuadro a los jóvenes que empuñan un arma para el crimen organizado. Ahora bien. El retrato que vemos en este documental se basa en las nulas oportunidades de no terminar como sicario en medio de un entorno violento.
Imagen de ‘Una jauría llamada Ernesto’ / Foto: Ambulante
Para Una jauría llamada Ernesto, la cámara permanece en la espalda de aquellos que ofrecen el testimonio de su realidad, y se mete en los espacios más peligrosos de algunas zonas de la Ciudad de México, por ejemplo, como es el barrio de Tepito.
De nueva cuenta, González con Una jauría llamada Ernesto, le ofrece a las víctimas, que a su vez son victimarios, la oportunidad de contar su historia bajo sus propios términos.
Tótem
Lila Avilés
La película mexicana del 2023… Con Tótem, Lila Avilés nos vuelve a demostrar su fascinación con este recurso narrativo al que ella llama “microcosmos”; es decir, escenarios cerrados donde no sólo sucede una historia principal, sino varias que se entrelazan a través del protagonista como hilo conductor.
En este caso, nuestra protagonista es la pequeña Sol y el microcosmos es la casa de su abuelo junto a su familia paterna. Esta niña va de visita a ese lugar pues se está organizando una fiesta por el cumpleaños de su papá. Y es a través de la curiosidad de Sol que nos vamos dando cuenta del caos que resulta llevar a cabo la celebración y de lo disfuncionales que son sus tías, primos, el abuelo y más…
Imagen de ‘Tótem’/Foto: Cine Caníbal
Sólo que hay un problema: la familia no deja que Sol vea a su papá, sino hasta que comience la fiesta. Es así que la pequeña, impaciente por encontrarse con su padre, nos lleva por cada rincón de la casa para mostrarnos qué es lo que aflige a su familia y a ella misma.
La dinámica familiar que nos presenta Lila Avilés es conmovedora. La tensión y la tristeza se sienten de manera intensa en Tótem, pero detrás de todo ello, es claro que las intenciones de cada personaje se desarrollan en torno al amor mutuo. Y nosotros, como espectadores, nos unimos a ese microcosmos alrededor de una fiesta que también se visualiza como una despedida inminente.
Tótem arrasó en las premiaciones del Festival Internacional de Cine de Morelia y fue seleccionada para representar a México en la búsqueda de la nominación a Mejor Película Internacional para los premios Oscar 2024. Aquí les dejamos nuestra reseña completa de Tótem y abajo les dejamos nuestra entrevista con Lila Avilés
Familia
Rodrigo García
Daniel Giménez Cacho es, fácil, uno de los mejores actores mexicanos en la actualidad. El reconocimiento se lo debate con un par de nombres más como el de Demián Bichir, por ejemplo (un tema sujeto a un gran debate); pero sin duda, Giménez Cacho ha destacado desde siempre, y en los últimos años, ha elevado su filmografía.
Sólo por mencionar algunos de sus últimos trabajos está Zama de 2017, su personaje en Chicuarotes de 2019, su protagónico en BARDO de Alejandro González Iñárritu, y este 2023, el personaje de Leo enFamiliade Rodrigo García.
Familia es el primer largometraje en español de García, y reunió a un elenco impresionante comandado por Giménez Cacho, Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Natalia Solián y Maribel Verdú. Aquí conocemos a Leo, un hombre que dirige un rancho de olivos cerca de la frontera con Estados Unidos. Es padre, abuelo, fue esposo, ahora es amante.
La película arranca con la visita de sus hijos al rancho: Rebeca, Mariana, Julia y Benny. Cuando se reúnen, mientras conversan, de a poco se revela el conflicto que a su vez, da pie a las problemáticas que cada uno trae. Leo recibió una oferta de compra del rancho, y lo ha considerado porque ya no es tan redituable y cada vez es más complicado llevar el rancho.
Leo les confiesa a todos, incluida su novia, que lo mejor es vender, pero la decisión la deben tomar entre todos. Así es como salen a flote las memorias, la nostalgia, los dolores del pasado que permanecen en el presente, pero también, la posibilidad del perdón.
Rodrigo García escribió un guion que se construye en puras conversaciones. Pero este se potencia por las grandes actuaciones de todo el elenco.Familia está disponible en el catálogo de Netflix como parte de sus originales.
Perdidos en la noche
Amat Escalante
Tras el éxito de La región salvaje, Amat Escalante nos trajo en este 2023 su película Perdidos en la noche con los protagónicos de Juan Daniel García Treviño, Ester Expósito, Bárbara Mori, Fernando Bonilla y más.
La cinta nos pone frente a la historia de Emiliano, un joven que busca respuestas a la desaparición de su madre años atrás. Ella era una maestra que se manifestaba contra la explotación de los recursos de una región minera en el estado de Guanajuato en México.
Luego de un encuentro con la policía local, no se supo más del paradero de la mujer. El tiempo ha pasado y los deseos de Emiliano por encontrar a su mamá se han intensificado. El joven quiere justicia…o quizá sea venganza, y así es como se plantean algunas de las muchas temáticas que el director propone en Perdidos en la noche: la violencia contra activistas, las desapariciones forzadas, la justicia por propia mano.
Juan Daniel García Treviño y Ester Expósito en ‘Perdidos en la noche’. Foto: Pimienta Films.
Todo esto lo lleva a acercarse a la adinerada familia Aldama, de quienes sospecha debido a sus nexos con la policía local y el terreno en el que construyeron su enorme casa. El chico se encontrará con una familia no sólo excéntrica, sino de costumbres turbias o perversas, que guarda un secreto que los pone en jaque cuando descubren las intenciones del protagonista.
Perdidos en la noche entrega una historia interesante donde Amat Escalante también hace comentarios importantes no sólo de índole social o política, sino también entra de lleno a las violencias que suelen ser más íntimas o propias de una familia, la posibilidad de que un victimario se encuentra con la víctima, la exposición de las redes sociales, la creación de ídolos peligrosos, y más.
Les dejamos en este enlace nuestra entrevista con Juan Daniel García Treviño y Ester Expósito. Y aquí abajo, nuestra charla con Amat Escalante.
El eco
Tatiana Huezo
Tras el enorme reconocimiento que ganó con Noche de fuego, Tatiana Huezo regresó al terreno de los documentales con El Eco.Este es el nombre de una pequeña comunidad rural de poco más de 100 habitantes en Puebla, donde el carácter ancestral, la autopreservación y el elemento generacional son lo que destaca esencialmente.
Dentro de este pequeño mundo, podemos ver cómo los niños se convierten en adultos a pasos agigantados, introduciéndose en el mundo de las actividades rurales a muy temprana edad. Estos menores de edad muestran una gran perspicacia debido a la vida que les ha tocado, pero no es todo…
Imagen ilustrativa de ‘El eco’ / Foto: Pimienta Films.
Los niños de El Eco van a la escuela y ahí, unos se convierten en maestros de otros gracias al modelo educativo conocido como ABCD. Esto quiere decir que un niño aprende un tema y se lo explica a otro. Y una de las cosas increíbles del documental, es el dominio que estos pequeños llegan a tener de ciertos temas académicos, además de lo claros que son al explicarlos.
Pero la cinta de Tatiana Huezo tiene entre sus pilares otros detalles, sobre todo generacionales, como el hecho de que los adultos, mientras intentan inculcar ciertas tradiciones a los chicos, también buscan motivarlos para buscar mejores oportunidades de vida. Checa aquí la entrevista que tuvimos con la directora en el FICM.
Huesera
Michelle Garza Cervera
Huesera ha aparecido en un sinfín de listados en Sopitas.com desde 2022, año en que la vimos como parte de la Selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia. La mencionamos en lo mejor de las películas mexicanas de 2022, lo más destacado dentro del género de terror y muchas otras listas.
Entonces, ¿por qué vuelve a aparecer el debut de Michelle Garza Cervera? Porque como sabemos, algunas películas tardan, menos o más, en estrenarse en salas de cine. Huesera corrió con la suerte de tener su premiere a finales de 2022, pero programar su estreno a inicios de este 2023. Y por eso, es que la volvemos a mencionar (y porque nos sigue pareciendo uno de los filmes mexicanos más extraordinarios de los últimos años).
Imagen de ‘Huesera’ / Foto: Imcine
Huesera, con el protagónico de Natalia Solián, nos presenta a Valeria, una joven carpintera que pide el milagro de convertirse en madre. Unas semanas después, descubre que está embarazada. Pero mientras avanza su embarazo, Valeria se enfrenta a los cuestionamientos de quienes la rodean respecto a su futuro como madre.
Es así como aparece la figura de una mujer completamente fracturada que la persigue en sueños, luego en la realidad. La genialidad de Huesera, como lo hemos dicho, es que habla de la maternidad no deseada pero que se asume como parte del cumplimiento de un rol, de las expectativas, de lo que corresponde como mujer.
En nuestra reseña hablamos más a profundidad de Huesera y todos los aspectos que la destacan. Actualmente, Huesera está disponible en el catálogo de Amazon Prime Video.
Heroico
David Zonana
Este 2023, David Zonana volvió con un nuevo largometraje Heroico, esto tras su debut con Mano de obra de 2019. Sin duda, con estas dos películas, este cineasta se ha convertido en una de las voces más interesantes para que a través de ficciones, se revele algunas de las realidades más terribles de nuestro país.
En Mano de obra, Zonana exploró el paso de una persona que deja de ser víctima de sus opresores, hasta convertirse en un victimario que asume un rol de poder, aquel que siempre le quitó todas las oportunidades posibles para salir adelante.
Foto: Cinépolis/Piano Films
Con Heroico, el director le entra de lleno a la forma en la que se construye la estructura jerárquica de las instituciones militares. Aquí nos presenta a Luis, un joven que ingresa al Heroico Colegio Militar no por convicción, sino por necesidad, pues su madre necesita tener acceso a un seguro médico.
Desde el primer día, los espectadores descubrimos con Luis que todo el sistema está podrido, pues se basa en la tortura física y psicológica de los cadetes, sobre todo de aquellos que forman parte de aquellos que forman parte de los niveles más bajos.
En este enlace encuentran nuestra reseña completa de Heroico de David Zonana.
Valentina o la serenidad
Ángeles Cruz
La directora Ángeles Cruz mencionó alguna vez queValentina o la serenidad era una película con un alto grado biográfico. Siendo apenas una niña de nueve años, la también actriz enfrentó el fallecimiento de su padre. Y en tiempos más recientes, ella reveló que la pandemia por COVID la hizo sentir de nuevo el miedo de perder a un ser querido.
Esas fueron las dos principales motivaciones para crear esta película que nos deja esta reflexión: nunca nadie, a ninguna edad, está preparado para decir adiós. Y ante ello, hay que aceptar nuestra mortalidad, vivir el duelo y mantenerse de pie, porque eso es lo que realmente nos convierte en seres resilientes.
La película nos presenta a Valentina, una pequeña niña que vive en un poblado en Oaxaca. Ella es inocente, muy aventurera, con una imaginación enorme y muy entusiasta. Pero un día, ella, su madre y sus hermanos reciben la noticia de que su padre falleció en un accidente en el río cercano a su comunidad.
Imagen de ‘Valentina o la serenidad’ / Foto: IMCINE/On Post Films.
Mientras la familia lidia con la ausencia, Valentina asegura que no es verdad, que su padre de alguna manera sigue vivo y se aferra a la promesa de que este último de que volverá con el regalo que le prometió. El cariño de su padre y su palabra lo son todo para la niña, que hace lo impensable por buscarlo, dejando de manifiesto su inocencia.
Ángeles Cruz no se tienta el corazón (y no en el mal sentido), pues de una manera dura nos muestra cómo la pequeña debe asimilar el hecho de que su padre no está.Pero también nos dice que después de todo, el Sol sale; que el duelo hay que afrontarlo, asimilarlo; y mantener el lindo recuerdo de nuestros seres queridos a perpetuidad. Aquí nuestra reseña de Valentina o la serenidad.
The post Estas son las películas mexicanas más destacadas de este 2023 appeared first on Sopitas.com.
Sergio Ramos se reencontrará con Javier ‘Chicharito’ Hernández en el partido de Monterrey vs Chivas de la jornada 14.
Luego de que Monterrey hizo oficial el fichaje de Sergio Ramos la pregunta del millón era ¿Cuándo lo veremos debutar en la Liga Mx? Y la respuesta la dio el propio Martin Demichelis, entrenador de los Rayados.
La presentación del español fue en el ‘Gigante de Acero’el domingo 9 de febrero. Y casi un mes después de su fichaje, tendrá minutos en el Clausura 2025 contra el Atlético San Luis.
Sergio Ramos usará el número 93 con Monterrey / Foto: @Rayados
Debut de Sergio Ramos con Monterrey
Sergio Ramos debutará oficialmente con Monterrey el sábado 22 de febrero contra el Atlético San Luis en la Jornada 8 del Clausura 2025. Los ‘Rayados’ serán locales en el partido, así que, su afición podrá disfrutar de su nueva figura en casa.
Monterrey vs Atlético de San Luis | Jornada 8, Clausura 2025 Sábado 22 de febrero | 19:00 hrs
El español se reencontrará con Javier ‘Chicharito’ Hernández en el partido de Monterrey vs Chivas de la jornada 14. Ambos compartieron vestidor durante su etapa en el Real Madrid.
Y hablando de ex merengues. Tendremos que esperar hasta la jornada 17 para el duelo entre León vs Monterrey, en el que se enfrentará a James Rodriguez. La Liga Mx se llenó de ex jugadores del Madrid.
Sergio Ramos, nuevo jugador del Monterrey / Fotografía @Rayados
Martín Demichelis confirma debut de Sergio Ramos
Sergio Ramos llega al futbol mexicano con 38 años de edad. Y aunque pasó las pruebas médicas sin problema, ha estado casi ocho meses sin tener actividad, un factor importante para determinar su fecha de debut.
“Es la segunda semana de trabajo de Sergio Ramos para conocer al grupo, a sus compañeros y ponerlo a punto. Mañana (contra San Luis) juega desde el arranque. Necesitaba trabajo de campo para volver a retomar el ritmo y nos ha sorprendido gratamente”. Dijo Demichelis en conferencia previo al juego de la jornada 8.
Martin Demichelis confirma debut de Sergio Ramos / Fotografía Monterrey
Tras un par de semanas entrenando con Monterrey, Martin Demichelis, confirmó que Ramos está listo para debutar. Su primer partido como ‘Rayado’ en la Liga Mx será contra el Atlético San Luis en el ‘Gigante de Acero’ y arrancará de titular.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
La actriz de Euphoria perdió su pasaporte y solicitó uno nuevo, identificándose como mujer en la solicitud, pero fue ignorada
Hunter Schafer levantó la voz para exhibir que su pasaporte fue emitido con género masculino, a pesar de su identidad como mujer. La actriz trans de Euphoria expuso su caso, que todo indica responde a las políticas radicales de Donald Trump contra distintas comunidades, incluida la LGBT+.
Hunter Schafer / Foto: Getty Images
Hunter Schafer recibe pasaporte con género masculino
Fue a través de su cuenta de Tiktok, donde la actriz reveló lo sucedido con su pasaporte. Cuenta que hizo el trámite para recibir un nuevo pasaporte luego de perder el anterior, y aunque marcó en la casilla de género que se identifica como mujer, se lo entregaron con “M” de Male (Masculino).
Hunter Schafer culpa a las políticas radicales de Trump, especialmente la de que su gobierno solo reconoce dos géneros, evitando el reconocimiento a las personas no binarias. También firmó una orden para prohibir la participación de atletas trans en deportes femeninos.
“No sé exactamente qué ha cambiado en el proceso, pero es la primera vez que me ocurre desde que cambié de sexo. Ya llevamos una década, más o menos y creo que es resultado directo de la administración bajo la que está funcionando nuestro país. Me asusta la forma en que estas cosas se van aplicando poco a poco”, expresó la actriz.
Foto: Captura al video de Cazador Schafer (TikTok)
Hunter Schafer no dejará que le afecte el “cambio de género” en su pasaporte
La actriz, que regresará al elenco de la tercera temporada de Euphoriajunto a Rosalía, remarcó la importancia de dar a conocer su caso, pero no como una forma de presionar y recibir un trato especial, sino para dar visibilidad a todas las personas que están comenzando a ver cambios como este desde la administración pública y los peligros que eso conlleva.
“No hago este post para generar miedo, ni para crear drama, ni para recibir consuelo, no lo necesito. Pero creo que vale la pena publicarlo para señalar la realidad de la situación y que está sucediendo. No me importa que pongan una ‘M’ en mi pasaporte, realmente no cambia nada sobre mí o mi condición de trans, sin embargo, hace la vida un poco más difícil. Estoy segura de que vendrá junto con tener que revelar mi identidad a los agentes de patrulla fronteriza”.
Pasaporte de Hunter Schafer
Eso sí, no dejará que lo sucedido sea un impedimento para vivir con libertad su identidad de género: “La gente trans es hermosa. Nunca vamos a dejar de existir, y nunca voy a dejar de ser trans, una letra en el pasaporte no puede cambiar eso. Que se joda esta administración”.
Hunter Schafer, actriz y activista
Vale la pena recordar que Hunter Schafer ha levantado la voz ya varias veces contra situaciones que considera injustas. No hace mucho fue arrestada por protestar a favor de Palestina durante un evento en el que participaba Joe Biden.
La policía de Nueva York arrestó a Hunter Schafer por esta protesta/Foto: Reuters
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
“¿Cómo estás?” (Comment ça va?) de Caroline Poggi y Jonathan Vinel fue seleccionado como Cortometraje candidato a los Premios del Cine Europeo.
Ya conocemos a todos los ganadores de la edición número 75 del Festival de Cine de Berlin. Y entre todos ellos, tenemos que hacer una mención especial a The Devil Smokes (and Saves the Burnt Matches in the Same Box) del mexicano Ernesto Martínez Bucio que se llevó el premio a la Mejor opera prima.
Acá les dejamos la lista de todos los ganadores.
Fotografía Berlinale
Ganadores del Festival de Cine de Berlín
Oso de Oro a la Mejor Película
Dreams (Sex Love) (Drømmer), dirigida por Dag Johan Haugerud y producida por Yngve Sæther y Hege Hauff Hvattum.
Gran Premio del Jurado Oso de Plata
El sendero azul (O último azul)- Gabriel Mascaró.
Premio del Jurado Oso de Plata
El mensaje – Iván Fund
Oso de Plata al Mejor Director
Huo Meng por “Living the Land” (Sheng xi zhi di)
Oso de Plata a la Mejor Actuación Protagónica
Rose Byrne por “If I Had Legs I’d Kick You” – Mary Bronstein.
Oso de Plataa la mejor interpretación de reparto
Andrew Scott por “Blue Moon” – Richard Linklater
Oso de Plata al Mejor Guión
Kontinental 25 – Radu Jude
Oso de Plata por una destacada contribución artística
La Torre de Hielo (La Tour de Glace) – Lucile Hadžihalilović
Premio GWFF a la mejor ópera prima
The Devil Smokes (and Saves the Burnt Matches in the Same Box) – Ernesto Martínez Bucio (Mexico)
The devil smokes, Ernesto Martínez Bucio / Fotografía @procine_oficial
Mención Especial
We Believe You – Arnaud Dufeys and Charlotte Devillers
Premio al Documental de la Berlinale
Holding Liat – Brandon Kramer
Mención especial
The Memory of Butterflies – Tatiana Fuentes Sadowsky
Canone effimero – Gianluca y Massimiliano De Serio
Oso de Oro al Mejor Cortometraje
Lloyd Wong, Unfinished – Lesley Loksi Chan
Premio del Jurado Oso de Plata
Ordinary Life – Yoriko Mizushiri
Mención especial
Koki, Ciao – Quenton Miller
Cortometraje candidato a los Premios del Cine Europeo
¿Cómo estás? (Comment ça va?) – Caroline Poggi y Jonathan Vinel
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com