Connect with us

Musica

Un físico nos explica cómo le hace Santa Claus para repartir los regalos

Published

on

Uno podría pensar que esta nota tumbará todas las ilusiones sobre la existencia de Santa Claus, pero es todo lo contrario. Si bien Papa Noel la tiene bastante complicada para hacer su chamba todas las Navidades, en teoría no es imposible.

Pero ¿cómo y cuándo? El maestro en ciencias Hernando Caicedo Ortiz nos explica la magia detrás de Santa.

Santa Claus inmune a COVID-19 en Navidad
Foto ilustrativa: Getty Images.

Los números detrás de Santa Claus

Recientemente Hernando Caicedo Ortiz, maestro en ciencias físico-matemáticas con especialidad en astrofísica, ofreció una conferencia bastante interesante en el Centro Astronómico Clavius de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Y antes de explicar por qué Santa Claus sí puede existir, hablemos de los números a los que el viejito panzón se tiene que enfrentar todos los años.

De acuerdo con datos del 2023, en la Tierra hay más o menos 8 mil millones de personas. Más, menos.

La UNICEF estima que de toda la población mundial el 26% son niños, es decir, 2 mil 200 millones de niños en el planeta. Ahora, si tomamos como referencia que por cada casa tenemos un promedio de 3 niños (es un cálculo nomás para que las cuentas funcionen), entonces tenemos 700 millones de familias. 

Niño escribiendo una carta a Santa Claus
Foto: Pexels

Ahora, el profesor de la Ibero en CDMX explica que suponiendo que cada familia vive en una casa o departamento, Santa Claus tendría que visitar 700 millones de casas distintas en todo el mundo. 

Esto implica, a su vez, aproximadamente 6 mil 273 casas por segundo. Acá te dejamos la fórmula que el profesor usó para explicar los cálculos y ojo con esto ¿por qué aparecen ahí 31 horas si el día tiene 24 horas? Guarden la pregunta porque más adelante la resolvemos.

Foto: Hernando Caicedo Ortiz

Entonces, si decimos que Santa debe visitar 6 mil 273 casas por cada segundo para que le de tiempo surtir a todas las casas del planeta, entonces por cada casa tiene aproximadamente 0.16 milisegundos. 

Es decir, en ese pequeñísimo tiempo tiene que frenar los renos, entrar a la casa por la chimenea o arreglárselas para que el perro no se lo trague, dejar los regalos, recoger las galletas, tomarse la leche, regresar con los renos y avanzar a la siguiente casa.

Solo para que nos demos una idea de qué tan poquito tiempo es. 0.16 milisegundos es el tiempo que pasa entre que picas una tecla en el teclado de tu computadora y aparece la letra en la pantalla. Una cosa pero bárbara.

Ahora… ¿cuál es la distancia que Santa tiene que recorrer? Bueno, el área habitable de la Tierra es de 150 millones de kilómetros cuadrados, es decir, la superficie en donde los humanos podemos vivir porque, digamos, en el mar es complicado.

Santa Claus viendo la tele
Giphy

Si las casas del planeta estuvieran distribuidas a la misma distancia y tuvieran el mismo tamaño, entonces tenemos que Santa tiene que recorrer 320 millones de kilómetros todas las Navidades. 

Y solo para no dejar y que podamos imaginar qué tanto es: esa distancia es 2.1 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

Pero Santa Claus sabe cómo ganar tiempo

Si el día tiene 24 horas, uno podría pensar que Santa tiene 24 horas para terminar la chamba. Pero es más inteligente de lo que nos imaginamos y sabe cómo ganar más horas.

Para ganar unas cuantas horas más, Santa Claus comienza la entrega de regalos en la Línea Internacional de Cambio de Fecha (IDL, por sus siglas en inglés), a las 10 de la noche del 24 de diciembre pero en dirección contraria al movimiento de la Tierra.

Y haciendo esto gana unas 8 horas más de tiempo por el simple hecho de la diferencia horaria.

Va un ejemplo: Mientras en las Islas de Navidad (en el sudeste asiático) son las 7 de la tarde del 24 de diciembre, en Galway (el puerto de la costa oeste de Irlanda) son las 5 de la mañana del 24 de diciembre y las 6 de la tarde del 23 de diciembre en la Samoa Americana.

Foto: Hernando Caicedo Ortiz

Entonces, como Santa viaja en el sentido contrario del movimiento de la Tierra, pues va ganando tiempo. Mientras unos niños ya despertaron el 25 y están abriendo los regalos, Santa está entregando apenas algunos regalos en otra parte del mundo. Es decir, no tiene 24 horas sino 31 horas y pico disponibles.

Y con esto podemos saber la velocidad a la que Santa viaja: 100 millones de kilómetros por hora. Tan rápido que viaja más rápido que la velocidad del sonido, de hecho, 82 mil veces la velocidad del sonido.

¿Y el peso de los juguetes?

Si ya en este punto los cálculos van en contra de Santa Claus, todavía hay que agregar a la ecuación una cosa importantísima: que va cargado con los juguetes de todos los niños del mundo.

Si cada niño recibiera un regalo de un kilo, entonces Santa tendría que mover 600 mil toneladas de juguetes. Bueno, en teoría son 8 renos los que van a jalar ese peso gigante.

Ahora, Santa no es una varita de nardo. Si en cada casa Santa se come la leche y las galletas que le dejan, al final de su jornada habría consumido 396 billones de calorías que lo harían más pesado.

Va un breve resumen de a lo que Santa se enfrenta para poder entregar los regalos a tiempo:

  • Tiene que visitar 700 millones de casas
  • Visita 6 mil 273 casas por segundo
  • Tiene aproximadamente 0.16 milisegundos por casa
  • Recorre 320 millones de kilómetros 
  • Como empieza en la Línea Internacional de Cambio de Fecha y en sentido contrario al movimiento de la Tierra, no tiene 24 horas sino 31. Gana 8 horas. 
  • Viaja a 100 millones de kilómetros por hora
  • Tiene que mover 600 mil toneladas de juguetes
  • Consume 396 billones de calorías de leche y galletas
Foto: Pexels

¿Santa Claus tiene un trineo de última generación o cómo le hace?

Bueno, lo primero que Caicedo Ortiz explica es que cuando superas la velocidad del sonido hay una onda de choque que no se puede evitar. Es como una explosión.

Ahora, la fricción a esa altísima velocidad carbonizaría a los renos, por lo que necesitaría un trineo con nanotecnología que resistiera semejante cosa. Y todavía no es todo… ¿cómo entra a las casas?

En la antigüedad era común ver que las casas tuvieran chimeneas pero ahora ya es bastante raro. Cómo le hace Santa Claus para entrar si no es forzando las chapas de las puertas.

Pues Santa tiene una máquina de teletransportación cuántica, nos explica el también maestro en ciencias de la complejidad. Ahista, facilito.

Foto: Pinterest

Lo increíble de todo esto es no estamos hablando de ciencia ficción sino de algo que existe. Estos dispositivos no transportan la materia, sino la información. 

Es decir, para poder reconstruir cualquier cosa física solo se transporta la información de cómo están organizados los átomos de cualquier objeto. Digamos, como fichas de lego que se reconstruyen en otro lado. 

Eso sí, el Santa original tendría que destruirse para poder reconstruirse en otro lugar porque no se puede clonar. No lo decimos nosotros, lo dice la ciencia.

Foto: El Deforma

Ahora, si ya sabemos cómo le hace Santa para moverse… ¿cómo prepara la ruta para entregar los regalos en el menor tiempo posible? Seguro le preguntó a Amazon… 

Si tomamos la teoría de grafos, por ejemplo, para entregar solo 20 regalos Santa tiene 2 trillones 432 mil 902 billones 8 mil 176 millones 640 mil rutas posibles distintas. Esto solo puede resolverse con computadoras y no cualquiera… computadoras cuánticas. Presupuesto hay, dices tu.

Y si tiene equipo tan sofisticado, cuántico, entonces es lógico que Santa viva en el Polo Norte, porque necesita un sistema de enfriamiento bárbaro para tooooodo el proceso. Qué mejor en el lugar más frío del planeta.

¿Y si Santa Claus usa otros trucos?

¿Agujeros de gusano? Esta sería una manera de evitar la onda de choque de la que el experto Hernando Caicedo nos habló anteriormente.

Pero ¿un agujero de qué? Si ya vieron Interestelar seguramente lo entenderán porque es la forma con la que los astronautas pueden viajar en otra parte del Universo.

Digamos que se trata de “doblar una distancia” para crear un puente a través del espacio y el tiempo a través del cuál podrías pasar. Entrar al agujero de gusano en Metro Balderas y salir en París.

Foto: Hernando Caicedo Ortiz

¿Usará la teoría de la burbuja en la Métrica de Alcubirre? Para esto estaría viajando más rápido que la luz e involucra a materiales con densidades negativas.

La masa negativa es una masa que si la empujo y le doy una fuerza en cierta dirección, la masa se va a mover en la dirección contraria. En el 2018 ya se encontró la primera evidencia experimental de masas negativas a nivel cuántico”.

Foto: Hernando Caicedo Ortiz

¿Y si no existe solo un Santa, sino muchos Santas? “Hablamos de un Santa, cuántico, macroscópico”, dice el experto.

Porque claro, Santa va a entregar regalos pero también está en los centros comerciales, visita a enfermos en los hospitales y demás actividades de promoción de la Navidad.

Para ello Santa tendría que saberle a esto de la teoría del multiverso de Hugh Everett. Ándale, sí, como el Spiderverse y todas estas películas de superhéroes con infinitas posibilidades.

Foto: Hernando Caicedo Ortiz

La superposición de estados cuánticos permite que Santa aparezca simultáneamente en todos los centros comerciales al mismo tiempo”… ¿ven? Facilito.

Pero entonces ¿cuál es la conclusión? Uno pensaría que entre más avanza la tecnología y los descubrimientos de cómo funcionan las fuerzas físicas del Universo la teoría de la existencia de Santa Claus quedaría destrozada, pero no es así.

De hecho, cada vez aparecen más explicaciones que apoyan la idea de que Santa sí puede hacer su chamba tal y como nos lo cuentan nuestros papás.. ¿la tiene complicada? Sí ¿le sale bastante caro el chiste? POR SUPUESTO ¿es imposible? cada vez menos.

Si quieren echarle un ojito a esta increíble conferencia, donde el profesor explica más a profundidad, acá mero se las dejamos. No tiene pierde.

The post Un físico nos explica cómo le hace Santa Claus para repartir los regalos appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Música: Sabrina Carpenter anuncia dueto con Dolly Parton

Published

on



Sabrina Carpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de country Dolly Parton en su tema “Please Please Please”.

La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.

En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.

Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso.

Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.

La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Estudios demuestran que la música clásica calma la frecuencia cardíaca fetal

Published

on



El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.

Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.

Te puede interesar: 7 signos que son los MEJORES para estudiar y aprender según la astrología

En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.

Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.

Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.

El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.

El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.

Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.

Te puede interesar: Esta es la clave para descansar más durante la noche

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending