Connect with us

Curiosidades

Llévelo, llévelo… Algunas leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo

Published

on

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo

El mítico barrio de La Merced, en la zona oriental del centro de la CDMX ,resulta por demás misterioso y críptico. Este emblemático espacio, desde la antigüedad hasta hoy en día, ha protagonizado algunas de las leyendas más viejas y tétricas de la capital.

La Merced fue el primer barrio de nuestra ciudad que fue poblado por los antiguos mexicas. En tiempos prehispánicos, ahí se llevaban a cabo diversas ceremonias relacionadas con la danza. También era un lugar famoso por sus temazcales, ya que tenía canales acuáticos por los que se comerciaba desde otros puntos de la ciudad.

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
El barrio de La Merced es uno de los más antiguos de la CDMX./Imagen Mi México Antiguo Facebook

Tras la conquista, originalmente pertenecía al barrio de San Pablo Teopan —uno de los cuatro en que se dividía la ciudad— y tomó el nombre de “La Merced” por el mercado que se fundó en el sitio en el siglo XVIII, en los terrenos de la antigua iglesia y el convento de Nuestra Señora de La Merced, que data del siglo XVII.

La Merced, un barrio emblemático y de leyendas

Este barrio de la ciudad tiene un encanto especial. En él se ubica, por ejemplo, la Plaza Juan José Baz, conocida también como Plaza del Aguilita, donde muchos dicen que posiblemente los aztecas vieron la señal del águila parada sobre el nopal, devorando una serpiente,

En la actualidad, en el centro de esta plaza hay una fuente adornada con el símbolo patrio, ¿será una coincidencia?

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
La Plaza del Aguilita./Imagen Wikipedia

Como buen barrio colonial, La Merced tiene varios templos, claustros y capillas antiquísimas que hoy siguen en pie, así como edificios y casonas de arquitectura novohispana por los que no ha pasado el tiempo.

Asimismo su emblema es ese inmenso mercado, inaugurado en 1957, en el que pensamos cada vez que oímos el nombre de este barrio, que desde la antigüedad ha sido un espacio de intercambio necesario para el funcionamiento de la ciudad.

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
El ex convento de La Merced./Imagen Mi México Antiguo Facebook

Dicho lo anterior la Merced está habitada por toda clase de leyendas que han pasado de generación en generación. Historias protagonizadas por seres misteriosos y de ultratumba.

Dicho eso, aquí les dejamos algunas leyendas de La Merced para conocerla un poco mejor y enamorarnos más de la Ciudad de México.

La Quemada

Beatriz de Espinosa era una hermosa joven que vivía en una casa de lo que hoy es la calle de Jesús María, en La Merced. Llegó a la Nueva España con sólo 20 años de edad en el año de 1550, junto con su padre, un comerciante español. Beatriz era una muchacha caritativa que dejaba encantados a todos los que la conocían.

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
Beatriz era una joven caritativa de gran belleza./Imagen Unsplash

Así, conocería a un joven italiano de nombre Martín de Scúpoli, marqués de Piamonte y Franteschelo, el que, por el amor de la muchacha, llegó a cometer varios asesinatos al batirse en duelo con los varios pretendientes de Beatriz. La reacción de ella, al enterarse de estos sucesos, nos da el nombre de esta leyenda.

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
La joven decidió poner fin a los asesinatos./Imagen Unsplash

Decidida a detener los crímenes de su pretendiente en amores, quemó su rostro con el carbón ardiente de un brasero, para así dejar de llamar la atención de los hombres y detener los asesinatos. Al enterarse el italiano de este acto, le dijo a Beatriz, que lo que le importaba era su belleza interior y la pareja contrajo matrimonio. Desde entonces ella siempre llevó un velo y la que es hoy la calle de Jesús María, también se le dio el nombre de calle de La Quemada. 

Don Juan Manuel

En el siglo XVII, don Juan Manuel de Solórzano, privado del marqués de Cadereyta, llegó a vivir a la Ciudad de México en una casa de la hoy calle de República de Uruguay. Él ya era mayor y tenía una esposa muy hermosa con la que no podía tener hijos. Para remediar esto, se internó como religioso en el Convento de San Francisco, donde según dicen, lo tentó del diablo.

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
La casa de don Juan Manuel en la actual calle de República de Uruguay./Imagen Cuentos y Leyendas Facebook

Así despertaron en don Juan Manuel las sospechas de un supuesto engaño de parte de su mujer, y el mismo diablo le propuso que, a cambio de su alma, le diría el nombre de quien estaba manchando su honor. Así, este demonio le indicó que a las 11 de la noche, pasaría por la calle el hombre que lo engañaba con su esposa.

Llega hasta nosotros la famosa frase que don Juan Manuel les decía a sus víctimas antes de asesinarlos con un puñal: “Dichoso usted que sabe la hora en la que va a morir”, siendo que el diablo lo engañaba y sus víctimas no eran en verdad el rival que tanto buscaba. Se dice que incluso una noche asesinó a su propio sobrino y arrepentido, le pidió consejo a un sacerdote.

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
“Dichoso usted que sabe la hora en la que va a morir”./Imagen IdentificArte Facebook

La penitencia para don Juan Manuel

El religioso le dijo que como penitencia rezara el rosario durante tres noches junto a la horca. Entonces, en la primer noche, el penitente escuchó voces que decían: “Un Padre nuestro y un Ave María por el alma de don Juan Manuel”. A la segunda, vio pasar una procesión que llevaba un ataúd ocupado por él mismo y dicen que en la tercera noche de rosario bajaron los ángeles del cielo para dejarlo colgado de la horca, donde lo encontraron al amanecer.

La Manita de La Merced

En la fachada de un edificio ubicado en la esquina de las calles de Jesús María y la Plaza Alonso García Bravo, se puede ver una mano esculpida debajo de la hornacina donde está Santiago Apóstol. Cuenta la leyenda que en 1823, un ladrón de nombre José María Salinas entró a robar al Convento de La Merced, ubicado en el número 170 de la calle de Uruguay.

Se le descubrió al tratar de vender los objetos robados. Fue condenado a muerte y los pobladores pidieron que se le cortara la mano al ladrón para dejarla colgada en el atrio de la iglesia, como ejemplo para que nadie más volviera a robar el lugar.

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
La mano adorna la fachada del edificio./Imagen Distrito Merced

Se dice que así fue y que la mano mutilada se colocó en una concha de cantera, en un nicho debajo de la escultura del santo. El tiempo pasó y de la mano sólo quedaron los huesos. Entonces se sustituyó con una mano de bronce que con el tiempo se perdió y se reemplazó con la mano de piedra que actualmente adorna la entrada de la Casa de la Manita y puede ser vista por todos los paseantes.

Pachita la Alfajorera

Cuentan que, en tiempos del porfiriato, había una alfajorera del barrio de La Merced a la que todos conocían como “Pachita”. Vendía sus dulces, pero no era muy apreciada por la gente al ser muy malhablada. Llegó el día en que Pachita falleció.

En vida, ella tenía su habitación en un edificio de Santo Tomás de la Palma, el cual al morir, fue ocupado por un nevero de nombre Pablo Martínez. El caso es que, para ser exactos, el 27 de agosto de 1893, según los folletos que circulaban para dar noticias en la época, Pachita regresó para reclamarle su habitación al nevero.

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
Pachita la alfajorera por José Guadalupe Posada./Imagen Dark and Fantastic Arts Facebook

El supuesto fantasma de Pachita la Alfajorera le hacía maldades a Pablo Martínez. Le tiraba los botes de helado y le escondía los barquillos, con lo que el nevero casi pierde la razón. Tras las averiguaciones se supo que el fantasma no era otro sino un enemigo del nevero, que junto con dos secuaces se dedicó a hacerle la vida imposible.

El fraile del Convento de La Merced

Este suceso le ocurrió al pintor jalisciense Gerardo Murillo, mejor conocido como Doctor Atl. Pasados los tiempos de la Revolución, durante los años 20 del siglo pasado, el Doctor Atl se alojó en el Convento de La Merced de la calle de Uruguay, que estaba semi abandonado y donde cuentan que existía la leyenda de un fraile fantasmal que salía misteriosamente desde una grieta de un muro del edificio.

En el convento también vivía el portero del lugar con su familia. Además, el lugar lo frecuentaba un coronel con su ayudante. Este militar tenía la obsesión de matar a este fraile cuando lo viera. Así, un día, cuando el coronel y su ayudante entraron al convento, la sombra del fraile se les apareció y el militar, decidido a matarlo, le vació su pistola.

Leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo
El Doctor Atl en la azotea del Convento de La Merced./Imagen La Ciudad de México en el Tiempo Facebook

Lo extraño fue que, por supuesto, a este fantasma no le hicieron nada las balas y el Doctor Atl sólo pudo ver que alguna fuerza levantaba del suelo al militar como si lo agarrara del cuello, porque él no vio al fraile en esa ocasión. Algunos dicen que el militar quedó afectado de sus facultades mentales y otros dicen que murió en el momento que el espectro lo dejó caer al suelo.

Una ciudad de leyendas

Existen muchas historias de lo sobrenatural en la Ciudad de México y por todo el país. Llévelo, llévelo… El barrio de La Merced no se queda atrás con sus leyendas por las que no pasa el tiempo y cada uno de nosotros tendrá su favorita.

The post Llévelo, llévelo… Algunas leyendas de La Merced por las que no pasa el tiempo appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Horner sobre la caída de Red Bull en 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto

Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Christian Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024

Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.

“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

“Checo nos costó muchos puntos”: Horner

Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.

“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.

Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

¿Una respuesta para Adrian Newey?

Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.

La irregularidad del RB20 es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.

¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Javier Milei saca a Argentina de la OMS

Published

on


Lo que necesitas saber:

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.

Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

salinas pliego javier milei
Ricardo Salinas Pliego y Javier Milei / Foto: @RicardoBSalinas

Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina

El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.

javier-milei-viene-mexico-cpac-conferencia-amlo-2
Javier Milei viene a México… y no precisamente de vacaciones // Foto: @JMilei

Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional

Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia. 

Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina
Alberto Fernández, expresidente de Argentina / Foto: Getty Images

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.

Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente  no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Esteban Ocon se lanza como actor en una película

Published

on


Lo que necesitas saber:

Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix

Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.

Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.

Rumores de Fórmula 1: Esteban Ocon en negociaciones con Haas
Fotografía @OconEsteban

Película en la que actúa Esteban Ocon

El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.

Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.

En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:

Datos de la película

  • Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
  • Género: Comedia
  • Duración: 1 hora 33 minutos
  • Plataforma: Netflix
  • Fecha de estreno: 12 de febrero 2025

Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending