Connect with us

Curiosidades

Scorsese, el sol y los Osage: Rodrigo Prieto y su trabajo en ‘Killers of the Flower Moon’

Published

on

Scorsese, el sol y los Osage: Rodrigo Prieto y su trabajo en 'Killers of the Flower Moon'

El libro de KILLERS OF THE FLOWER MOON: The Osage Murders and the Birth of the FBI de David Grann llegó a manos de Martin Scorsese antes de que arrancara la producción de The Irishman (basada en la novela I Heard You Paint Houses). El director, por decirlo de alguna manera, sintió una urgencia por adaptar el primero antes que el segundo.

Pero por temas de tiempo, en el sentido más literal de la palabra, tuvo que darle prioridad a The Irishman por su elenco, el cual está encabezado por figuras como Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci, quienes tenían más de 75 años de edad. ¿Y eso qué tiene que ver? La historia requería que sus personajes aparecieran en una edad más temprana, por lo que el CGI para rejuvenecerlos como en la historia se dicta, saldría más caro.

killers of the flower moon
Imagen ilustrativa del tráiler. Foto: Paramount Pictures/Apple TV.

La importancia de Martin Scorsese

Cuando el cineasta neoyorquino contó esto durante su visita a la Ciudad de México para promocionar (ahora sí) Killers of the Flower Moon, todos en la conferencia rieron. Y sí, resulta gracioso, pero sobre todo, habla del compromiso que alguien como Martin Scorsese siempre ha mantenido a lo largo de su carrera.

Y esto, a su vez, ha sido un factor decisivo para que le haya dado al mundo algunas de las mejores películas en la historia del cine. Por algo, dicho por personalidades como Francis Ford Coppola, Scorsese es considerado como “el director vivo más importante en la actualidad”. Y no está sujeto a debate.

Después de terminar la producción de The Irishman, Scorsese se arrancó de inmediato con la adaptación de Killers of the Flower Moon. Junto a Eric Roth, escribió un guion de más de 200 páginas con una lectura de poco más de cuatro horas.

La duración del guion estaba justificada, pues la historia es amplia y sobre todo, desconocida: la investigación de los asesinatos cometidos contra miembros de la Nación Osage en Estados Unidos en la década de los 20.

'Killers of the Flower Moon'
Primera imagen de ‘Killers of the Flower Moon’ de Martin Scorsese / Foto: Apple TV+

La evolución de Killers of the Flower Moon

La primera idea de Scorsese era contar la historia desde la perspectiva de los agentes del FBI que se lanzaron a Oklahoma a investigar una serie de muertes sospechosas, todas de personas pertenecientes a los Osage, y que durante años, habían quedado sin investigar bajo un sinfín de pretextos de las autoridades locales.

Pero conforme la producción arrancó y se fueron involucrando más y más personas, el cineasta cambió la perspectiva, mas no la historia. Por ejemplo, Leonardo DiCaprio, primero, interpretaría al agente principal del FBI, pero de a poco crearon a un personaje del cual parten los sucesos que vemos en la cinta.

Martin Scorsese haría una película de Jesucristo gracias al... ¿Papa Francisco?
Leonardo DiCaprio, Martin Scorsese y Robert De Niro en la premiere de ‘Killers Of The Flower Moonp en Cannes/Foto: Getty Images

Uno de los personajes principales interpretado por Lily Gladstone, también evolucionó conforme la actriz se involucró más en el desarrollo de la misma. Pero sobre todo, Scorsese desintegró su primera cinta cuando la Nación Osage se involucró en la producción.

Y el resultado es una de las películas más extensas no sólo de este 2023 o de los últimos años en la filmografía de Martin Scorsese, sino en general. Killers of the Flower Moon es una épica (para algunos la última gran cinta western) que retrata uno de los puntos más bajos de la condición humana: necesidad de un poder tangible.

Martin Scorsese haría una película de Jesucristo gracias al... ¿Papa Francisco?
Martin Scorsese / Foto: Getty Images

¿De qué trata Killers of the Flower Moon?

Killers of the Flower Moon arranca con la presentación de Ernest Burkhart, un sujeto que a su regreso de la Primera Guerra Mundial donde fungió como cocinero, va al estado de Oklahoma para encontrarse con su hermano y su tío, un sujeto conocido como William Hale, una de las personas más poderosas de la época.

Hale es cercano a varios miembros de la Nación Osage, una de las tribus nativas más ricas no sólo en historia, cultura y tradiciones, sino en dinero a partir de que en sus terrenos se encontraron a inicios del siglo XX varios yacimientos de petróleo.

Checa a Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Brendan Fraser en el tráiler de 'Killers of the Flower Moon' de Scorsese
Leonado DiCaprio en ‘Killers of the Flower Moon’//Foto: Apple TV+/Paramount Pictures

Mientras trabaja como chofer, Burkhart conoce a Mollie, quien forma parte de una de las familias más adineradas entre los Osage que, además, tiene un linaje puro que aumenta su valor entre la comunidad.

Burkhart, por órdenes de su tío, comienza una relación amorosa con ella que termina en un matrimonio cuyas intenciones son la apropiación de sus headrights: derechos de propiedad, dinero, herencia y demás activos que se reflejan en un valor monetario.

En conspiración con varios personajes que se van revelando a lo largo de Killers of the Flower Moon, es que se perpetran varios crímenes terribles en contra de varios miembros de la Nación Osage.

Rodrigo Prieto y Killers of the Flower Moon

Como les contamos, Killers of the Flower Moon es una película cuyas dimensiones son enormes, las cuales corresponden a su historia, la cual cambió conforme avanzó la producción.

Incluso, se lanzaron a Oklahoma con un guion y terminaron de filmar con uno completamente distinto. Y testigo de esos cambios fue el mexicano Rodrigo Prieto, quien trabajó como director de fotografía de Killers of the Flower Moon, su quinta colaboración con Martin Scorsese tras The Irishman, Silence y The Wolf of Wall Street, además del cortometraje The Audition.

La importancia de la presencia de Prieto es tan grande en la filmografía reciente de Scorsese, que el cinefotógrafo ha podido descifrar algunos de los elementos que marcan la diferencia entre el cineasta y el resto de creadores: su trabajo colaborativo con los actores, sobre todo con DiCaprio y De Niro.

Los actores y su punto de vista es importantísimo. No los ve como alguien que va a representar a cierto personaje, sino que son colegas y colaboradores. Encuentran a los personajes juntos“, nos comentó respecto a la creación de sus personajes. “Es una colaboración. Incluso los diálogos, improvisaciones y cosas de ese tipo, es parte de la materia prima con la que trabaja Scorsese”.

¡Ya hay director! Lo que sabemos de la adaptación de ‘Pedro Páramo’ de Netflix
El cinefotógrafo mexicano Guillermo Prieto, fue importante para que el color rosa se hiciera presente en la película de ‘Barbie’/Foto: Getty Images

La fotografía como la voz principal de los Osage

El trabajo de Prieto en Killers of the Flower Moon, de nueva cuenta, vuelve a ser impresionante y se ajusta a las necesidades de alguien como Scorsese; es decir, una persona que prioriza los detalles más pequeños para acompañar los acontecimientos más grandes.

En Killers of the Flower Moon, una gran parte de las escenas se realizan en exteriores, esto considerando que la voz central de la cinta es la de la Nación Osage a pesar de que la perspectiva viene del personaje de Ernest Burkhart, un hombre blanco.

Ahora bien. Este tema puede someterse a debate. Incluso, en la premiere de la cinta en Estados Unidos, uno de los miembros Osage dijo que si bien el trabajo de Scorsese para contar la historia de los asesinatos fue increíble, era importante reconocer que él mismo es un hombre blanco cuya perspectiva se filtra a través de los ojos de un hombre similar que, además, conspiró para cometer algunos de los crímenes.

Sin embargo, mencionamos esto porque queremos recalcar que el trabajo de Rodrigo Prieto en la fotografía hace lo contrario: domina la voz de los Osage entre sus paisajes, los escenarios, los colores y las tradiciones que surgen en pantalla. Esto no quiere decir que la narrativa visual compense la presencia de los personajes y el contraste, pero supone el espacio más grande en el que la audiencia puede comprender la importancia y el peso de los Osage.

Checa a Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Brendan Fraser en el tráiler de 'Killers of the Flower Moon' de Scorsese
Robert De Niro y Brendan Fraser en ‘Killers of the Flower Moon’//Foto: Apple TV+/Paramount Pictures

El sol

Para que se den una idea, Rodrigo Prieto nos platicó de una de las escenas más bellas en la cinta: un ritual de un entierro. En un inicio, pensando en la estética de la imagen, Prieto quería grabarlo al atardecer para que luciera más bello y, quizá, más poético.

Pero le dijeron que no porque los rituales de entierro de los Osage se realizan al mediodía cuando el sol está exactamente encima.Fotográficamente es algo a lo que los cinefotógrafos le huimos. Pero eso había que hacer y a esa hora lo filmamos“, nos dice.

Todo se trató, entonces, de un proceso de aprendizaje de la cultura con el objetivo de dar una representación acertada. Y tal vez, de manera inconsciente, volverse la voz principal de los Osage a través del filme.

Imagen de algunos miembros de los Osage en 'Killers of the Flower Moon'
Imagen de algunos miembros de los Osage en ‘Killers of the Flower Moon’ / Foto: Apple TV+

Una de las características de los Osage es su conexión con la naturaleza. No solamente a nivel práctico sino nivel espiritual. Entonces hay una cosmovisión que toma muy en cuenta a los astros, el sol, todo lo que está en el cielo y en la tierra“, comentó Prieto cuando preguntamos sobre la forma en la que la narrativa visual adoptó la dualidad inherente en la cultura de los Osage.

La posición del sol es una cosa muy importante para los Osage para como construyen, por ejemplo, sus aldeas. Todo un rollo con respecto al Sol. Y que para los fotógrafos, la posición del sol también es muy importante. Entonces, busqué tener la presencia del sol en los rituales de los Osage y en posiciones muy específicas“.

Rodrigo Prieto / Getty Images

La evolución visual de Killers of the Flower Moon

Hay una escena muy particular en Killers of the Flower Moon en donde a un bebé lo describen como un eclipse a partir de que uno de sus padres es blanco y el otro es nativo. Esa metáfora de de un contraste o de un extremo, resulta precisa para describir las intenciones que Rodrigo Prieto tuvo para desarrollar la parte visual del filme.

Todo lo que tiene que ver con los Osage sin la presencia de los descendientes de europeos, la filmamos con negativo de cine y procurando que el color fuera lo más natural posible. En cambio, las escenas donde están los europeos, hicimos un look inspirado en una cosa que se llama ‘autochrome‘ que es de los inicios del color“, nos explica el cinefotógrafo.

Leonardo DiCaprio y Robert De Niro se enfrentan en el nuevo tráiler de 'Killers of the Flower Moon'
Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone en el nuevo tráiler de ‘Killers of the Flower Moon’/Foto: Apple TV+

Al inicio de Killers of the Flower Moon, la diferencia entre unos y otros es clara. A pesar de que se han mezclado, nuestros protagonistas permanecen en espacios distintos, y Prieto quería marcar esa diferencia a través del color. Pero una vez unidos, y una vez que las cosas comienzan a decaer, habría que marcar otra diferencia.

Jalando los contrastes, hicimos un tratamiento digital de más alto contraste y de menos color (que es un proceso químico de impresión del cine). Y de ahí para adelante, ya no hay una división entre lo europeos y los Osage. Todos están invadidos de este alto contraste. La imagen se vuelve más dura“. Visualmente, esto es una genialidad.

The post Scorsese, el sol y los Osage: Rodrigo Prieto y su trabajo en ‘Killers of the Flower Moon’ appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Published

on


Lo que necesitas saber:

Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.

Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-1
¿Existen diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio?

Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.

Delito de lesiones

El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.

Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:

  • Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
  • Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
  • Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
  • Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.

Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.

El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.

Delito de feminicidio u homicidio

El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-2
Revisamos el Código Penal para entender las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.

Las penas para ambos delitos son diferentes:

  • En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
  • En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.

Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.

El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.

En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.

¿Y de qué habla la Tentativa?

Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.

La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.

Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).

Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.

Una última explicación: Calificado

La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-3
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:

  • Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
  • Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
  • Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
  • Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
  • Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
  • Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
  • Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.

Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.

Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio

Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.

Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.

Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.

Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.

De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?

El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

¿Cuándo florecen las jacarandas?

En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.

Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.

¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?

Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.

Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.

Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.

Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.

Las islas de calor

Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.

Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.

¿Por qué el calor se siente distinto en cada alcaldía de CDMX?
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.

Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.

Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.

La adaptación, pero también sus desventajas

Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.

Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.

Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.

Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.

No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.

En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.

¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio

Published

on


Lo que necesitas saber:

El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.

El 1 de junio se realizarán las elecciones para el Poder Judicial. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial

Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.

Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.

Las elecciones del Poder Judicial serán diferentes a como las conocemos. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado

Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.

Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Los funcionarios de casilla no contarán ni anunciarán votos, sino sólo los contarán y separarán por cargo. Foto: Cuartoscuro

Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan

Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Tribunal de Circuito
  • Jueces de Distrito.

En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto: INE vía Animal Político.

Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios

En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.

Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.

Foto vía: Animal Político

Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después

A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending