El huracán Otis tocó tierra en inmediaciones del municipio de Acapulco, en el estado de Guerrero, siendo categoría 5. Los vientos de más de 270 kilómetros por hora y las lluvias destrozaron todo a su paso.
Y más de 48 horas después hay muchísimas preguntas que quedan flotando en el aire: ¿por qué no hubo alertas sobre la intensidad que tendría el huracán? ¿en dónde estaba la gobernadora durante las primeras horas? ¿cuál era la importancia de que el presidente se fuera a atascar en la Autopista del Sol? ¿cuántas personas perdieron la vida? ¿quiénes están desaparecidos? ¿dónde está la ayuda?
Vamos a hacer un breve recuento de algunos puntos que exhiben que la respuesta por parte del gobierno federal y estatal quedó MUY corta en comparación a la magnitud del desastre.
Las llegada del huracán Otis
El 22 de octubre el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua avisó que se había formado la tormenta tropical Otis en la costas de Oaxaca.
En conferencia de prensa, un día después, la dependencia pronosticó que Otis tocaría tierra como tormenta tropical durante el 24 o 25 de octubre en Acapulco. Todavía en la madrugada del 24 de octubre se pensaba que la costa lidiaría contra una tormenta.
Ya el 24 de octubre, a las 12:00 horas, la Conagua avisó que Otis ya era un huracán categoría 1 frente a las costas de Guerrero. A medio día.
Una hora después, a la 1 de la tarde Otis se intensificó a categoría 2, alcanzó la categoría 3 en unas cuantas horas y en la noche ya era categoría 4. Para ese momento las autoridades ya alertaban en redes sociales que tocaría tierra con categoría 5 porque seguía intensificándose. Así sucedió.
Otis tocó tierra en las inmediaciones de Acapulco a las 00:25 horas del 25 de octubre, tiempo del centro de México, como un huracán categoría 5. Solo para que nos demos una idea: tenía vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora y rachas de 330 km/h. Provocó oleaje de 8 a 10 metros en las costas.
Los videos publicados en redes sociales muestran que los vientos provocados por Otis eran verdaderamente apocalípticos.
Conforme Otis fue avanzando sobre tierra se debilitó. Para las 3 de la tarde del 25 de octubre ya era baja presión remanente sobre Michoacán.
¿Cuáles fueron las alertas del gobierno estatal y federal?
Como lo mencionamos anteriormente, hasta la madrugada del 24 de octubre la Comisión Nacional del Agua esperaba lidiar con una tormenta tropical o, en todo caso, que tocara tierra como un huracán categoría 1.
Aunque acá hay que hacer una pausa importantísima. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sabía que Otis llegaría a las costas de Guerrero como un huracán para la noche del 24 o madrugada del 25 de octubre.
La primera alerta la lanzaron a las 4 de la tarde del 24 de octubre avisando que Otis sería un huracán categoría 4 extremadamente peligroso. A las 10 de la noche lanzaron otro advirtiendo sobre los daños catastróficos que producía Otis en categoría 5.
Para cuando los modelos de predicción de México y de Estados Unidos determinaron que Otis se intensificaría a la máxima categoría, el margen de acción era demasiado corto.
El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, como siempre, publicaron los comunicados y alertas por el huracán en redes sociales, el gobierno de Guerrero llenó de avisos las redes sociales, desde la mañana del 24 de octubre las clases estaban canceladas, la Coordinación de Protección Civil federal también lanzó avisos en redes sociales… el problema fue que la mayor parte de la comunicación se aventó solo en redes.
¿Qué pasa con aquellas personas que no vieron las redes sociales? ¿las que no tienen redes sociales? ¿quienes no vieron las conferencias de Conagua? No encontramos rastro de recorridos con megáfonos o algo en las calles para avisar que venía un huracán potencialmente catastrófico.
Tanto así que las evidencias están en redes sociales. Aún cuando ya era la noche del 24 de octubre, en muchos hoteles los empleados estaban trapeando los pisos para sacar el agua de la lluvia, a muchos huéspedes les dijeron que el lugar más seguro era en sus habitaciones, hay videos de familiares protegiendo con sus cuerpos las camillas de pacientes en el IMSS de Acapulco.
Eso significa que de manera local no se bajaron los protocolos adecuados para, al menos, aguantar el golpe del huracán. Y si así le fue a quienes estaban en hoteles, imagínense a quienes resistieron como pudieron en sus casas, colonias completas que quedaron incomunicadas.
Y va de nuez: si bien el tiempo para evacuar, preparar las casas para el trancazo y demás fue muy poco, todo se puso peor porque no todos vieron las redes sociales, no todos sabían qué tenían que hacer.
¿Y el Ejército? ¿Y la gobernadora?
Por medio de un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional avisó que el 25 de octubre integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como Guardia Nacional, activaron el Plan DN-III-E en su fase “auxilio a la población civil y Plan GN-A”.
Se desplegaron 8 mil 391 elementos, de los cuales 3 mil 107 fueron enviados a la zona serrana (Chilpancingo, General Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan y Ajuchitán del Progreso) y otros 3 mil 648 a la zona de la costa (Petatlán, Techan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca y Acapulco).
Eso además de los equipos de rescate, planta purificadora, los que “van con despensas”, aviones para puentes aéreos, etc.
Buscando en redes sociales nos encontramos con testimonios de personas que afirman que no han recibido absolutamente nada. No han visto la presencia de militares, nadie les ha dado comida, agua, ni ayuda para levantar sus casas.
A la par de esto comenzó a circular una pregunta ¿y la gobernadora Evelyn Salgado? Ningún medio local había anunciado recorridos de la gobernadora tras el paso del huracán, nadie sabía dónde estaba.
Miles de personas han tenido que salir a las calles, a buscar a sus familiares desaparecidos, a buscar comida, agua o algo que los pueda ayudar. Los albergues que fueron activados quedaron sobrepasados. Y eso que son las primeras horas, las críticas.
Información a cuentagotas
Una de las principales limitantes que impidió y aún sigue impidiendo la salida de información es que Acapulco quedó incomunicado. Las carreteras principales quedaron bloqueadas, no había luz, internet o señal.
Muchísimas personas recorrían redes sociales ante la imposibilidad de ir a Acapulco para ver si encontraban alguna lista en donde aparecieran sus familiares.
En redes sociales se crearon hashtags para que las personas publicaran las fotos de sus familiares y alguien, en Acapulco, pudiera ayudar a buscarlos. Las listas que con el tiempo se publicaron fueron hechas por los mismos ciudadanos refugiados en albergues y hoteles.
Apenas a las 9 de la noche del 26 de octubre la gobernadora Salgado Pineda publicó dos números de WhatsApp para ayudar con el contacto de familias.
Al momento aún no hay un censo oficial que diga, de manera exacta, cuántas personas fallecieron y cuántas resultaron lesionadas. En conferencia de prensa mañanera, el presidente López Obrador habló de al menos 27 personas fallecidas pero “que no eran muchos muertos porque hubo suerte“.
Claro, también aprovechó para decir que es falso que no se haya avisado, que sí se avisó y que todo se hizo de manera correcta en el contexto de las circunstancias. Habrá que ver comparado con lo que sucede en las calles…
AMLO viajando a Acapulco en carro
Otra de las cosas que ha sido muy criticada. El 25 de agosto por la tarde, luego de que Otis ya había pegado con fuerza en la costa, nos enteramos que el presidente López Obrador iba camino a Acapulco en carro.
La autopista del Sol estaba bloqueada por un deslave y se estaba trabajando para liberarla y que pudieran comenzar a pasar los servicios de emergencia…. ¿por qué no por aire?
De este escenario salió la foto que ya pasó a la historia. Soldados trepados en una camioneta para hacer peso y que la camioneta en donde iba el presidente pudiera salir del lodacero.
Luego le dieron unas botas para que pudiera caminar rumbo a Acapulco. Al siguiente día ya estaba en Palacio Nacional para la conferencia mañanera.
Cuando le preguntaron por qué había ido en carro, si no era más sencillo ir en avión, el mandatario afirmó que necesitaba hacerlo así para ir viendo los daños. Afirma que así habló con 500 personas en todo el camino y que las críticas son parte de una campaña de desprestigio.
The post Politiquería e inacción del gobierno: La otra crisis del huracán Otis en Acapulco appeared first on Sopitas.com.
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Los rumores de que Travis Kelce va a oficializar su compromiso con Taylor Swift cada vez suenan más. Pero, ¿de dónde vienen?
Díganle a su swiftie más cercano o cercana que se prepare mentalmente, pues hay varios rumores que apuntan a que Travis Kelce estaría listo para dar el gran paso y que su compromiso con Taylor Swift sea una realidad. ¿Ocurriría en el Super Bowl?
Esta semana se juega la final de la NFL en Nueva Orleans
Este 9 de febrero se definirá al campeón de la NFL en el Super Bowl LIX, el cual se llevará a cabo en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, y donde las Eagles de Filadelfia y los Chiefs de Kansas City se enfrentarán en uno de los eventos deportivos más grandes del año.
Si no son fans del futbol americano, pero sí de Taylor Swift, sabrán que el novio de la cantante juega en los Chiefs. De hecho, hace unos días se reportó que Taylor asistirá a la final de la NFL y estará en un palco privado que a su viejo le costó 2 millones de dólares.
Y a Travis Kelce le andan preguntando si ya le va entregar anillo a Taylor Swift
Pero bueno, esta semana muchos medios de comunicación (nosotros incluidos, sigan nuestra cobertura en redes sociales) están en Nueva Orleans y algunos han aprovechado algunas actividades para preguntarle a Travis Kelce si tiene intenciones de anunciar el compromiso con su novia próximamente.
Lo que ha llamado la atención ha sido la manera en la que Travis ha evitado el tema. Esto luego –y como reporta TMZ– de que durante una rueda de prensa uno de los periodistas preguntara a Kelce si había ido a comprar un diamante recientemente.
Un tema que el jugador ha esquivado hacia la prensa
“Sí, ¿por qué no?”, dijo Travis Kelce al responder la pregunta. “Quiero decir, estos anillos del Super Bowl están llenos de ellos, así que sí”, afirmó el jugador de los Chiefs que se hizo el bobo, pues está claro a qué diamante se refería el periodista.
Otro de los comunicadores intentó la misma hazaña al preguntarle a Travis si había buscado ‘la piedra’ recientemente. Un cuestionamiento que nuevamente el jugador evadió, lo que ya despertó las alarmas de un posible compromiso a la vista.
¿Será que Taylor Swift y Travis Kelce anunciarán su compromiso pronto?
Cabe mencionar que no es la primera vez que se oyen rumores de que Travis Kelce se comprometerá con Taylor Swift. De hecho, en 2024 se decía que la cantante ya había recibido el anillo y lo intentó ocultar en una foto que le tomaron durante su fiesta de cumpleaños (organizada por su novio).
Lo que sí es cierto es que las fans creen, esta relación sentimental con el jugador de la NFL es la que más expectativas ha levantado en torno a tener un final de cuanto de hadas. La pregunta es: ¿ocurrirá una pedida de mano en caso de que los Chiefs ganen la final este 2025?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto
Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.
Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.
“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.
“Checo nos costó muchos puntos”: Horner
Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.
“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.
Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.
¿Una respuesta para Adrian Newey?
Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.
“La irregularidad del RB20es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía”, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.
¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com