Cine y Tv
FICM 2023: Memory o la búsqueda por sanar de Michel Franco

Sylvia, quien trabaja en un centro de asistencia para adultos en Nueva York, vuelve presurosamente a casa, a mitad de la noche, después de una reunión con sus antiguos compañeros de la preparatoria. Un enigmático hombre la sigue desde la fiesta hasta su hogar, sin hablarle ni develar jamás sus intenciones, y simplemente se queda frente a su entrada durante horas. Al día siguiente, la cuidadora sale a confrontarlo, lo que da pie al encuentro de dos personas que, para ese momento de la película Memory, nos hacen sospechar con suficientes bases que ―de uno u otro modo― padecen heridas en lo más profundo del alma.
«Me gusta poner el foco en personas que son invisibles en la sociedad», comenta el director Michel Franco en la conferencia de prensa de su más reciente largometraje, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia 2023 (FICM 2023). «Me interesa más la gente rota, la gente que no busca ser perfecta y brillar en sociedad. Prefiero que mis personajes sean vulnerables».

Estelarizada por Jessica Chastain (Interestelar) y Peter Sarsgaard (Batman), el drama de corte independiente Memory es la octava película dirigida por el mexicano Michel Franco, cuyo sello distintivo siempre ha sido el abordaje de temas delicados a partir de narrativas incómodas e incluso polémicas, siendo Después de Lucía y Nuevo orden ejemplos claros de tales atributos. Quizás en ese sentido, Memory se distinga de sus predecesoras ―podrán ustedes sacar sus propias conclusiones una vez que la vean― pero ciertamente comparte con ellas el buen recibimiento internacional. Además de contender por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 2023, esta cinta le valió a Sarsgaard la Copa Volpi a Mejor actor.
Más adelante, su corrida en festivales trajo lo nuevo de Franco al FICM 2023, donde presumió una función de gala a la cual asistieron la actriz y el actor protagónicos, quienes develaron una butaca con su nombre ―como es tradición en el evento― pero antes acompañaron al director en una charla con los medios en torno al que posiblemente sea su filme más benévolo hasta ahora.
Todas las casillas marcadas
El argumento de Memory plantea que Sylvia (Chastain) es una alcohólica en recuperación con un oscuro pasado, mientras que Saul (Sarsgaard) es un hombre con demencia. Cuando éstos intercambian palabras por primera vez ―después de que Saul la siguiera hasta su casa― Sylvia lo acusa de haber cometido un acto atroz cuando eran estudiantes de preparatoria. Él no lo recuerda pero ella insiste en su culpabilidad y procede a «castigarlo».
El castigo iba a ser originalmente el hilo conductor de la película, pero Michel Franco finalmente decidió llevar la narrativa por un camino distinto.
«Mi primer instinto fue escribir una película bastante oscura de venganza. Y fue mi hermana Victoria, quien siempre me da consejos para escribir y editar, la que me dijo: ‘No hay un reto mayor para ti en escribir eso, ¿y quién quiere verlo? ¿Por qué no tratas otra cosa?’ Y de ahí fue que salió esta película y le agradezco mucho a mi hermana que tenía total razón», rememoró el cineasta.
Incluso Jessica Chastain estuvo cerca de rechazar el proyecto mientras leía el guion, creyendo saber hacia dónde iría la trama y no era de su agrado. Sin embargo, cuando terminó de leer, entendió lo que Franco realmente anhelaba contar. Y lo aceptó.
«Muchas veces, creo que cuando la sociedad empieza a reconocer los crímenes en contra de las mujeres, uno ve muchos dramas de venganza. El público dice: ‘Oh, ok, ahora la protagonista tomará venganza por el trauma que sufrió’. Pero lo que me conmovió del guion [de Memory] es que se trata de una película sobre sanar e intercambiar energías», declaró la histrión.

En un inicio, lo que más atraía a Chastain del proyecto era trabajar con Franco. Por ende accedió a reunirse con él a finales de 2021 para escuchar su propuesta. Y una vez superada la errónea impresión primigenia, la ganadora del Óscar descubrió gustosamente que el guion que este director estaba poniendo en sus manos “palomeaba todas las casillas» de aquello que ella quería y estaba dispuesta a hacer.
Sarsgaard se sumó al elenco de Memory después de Chastain, atraído más que por la historia, por la prometedora experiencia de trabajar con ella y con Franco. Por otro lado, también sus expectativas en torno a su personaje se vieron alteradas mientras leía el guion. “[Saul] pasó de ser la persona que realmente no quería interpretar a alguien que admiraba”, subrayó.
De México para el mundo
La filmación de Memory se llevó a cabo enteramente en Nueva York y concluyó en mayo de 2022. Aunque no era la primera vez que Michel Franco hacía una película en EE.UU. ―concibió Chronic en Los Ángeles― sí era una novedad que pudiera rodar en la urbe más poblada del país.
«Michel siempre consideró Nueva York pero estaba en contra pensando que iba a ser muy difícil, que iba a ser imposible, pero todo se dio súper bien», compartió Eréndira Núñez Larios, productora de Memory e inseparable compañera de Franco. «Nos dieron [el estímulo] Eficine en noviembre [de 2021], en diciembre conocimos a Jessica y en enero [de 2022] ya estábamos en Nueva York preparando [la película]».
No obstante, a pesar de ser una producción sostenida en territorio extranjero y con estelares de habla inglesa ―a quienes el director les vaticina una sólida candidatura al Óscar 2024―, el equipo detrás de cámaras estuvo compuesto de muchísimo talento mexicano. Ahí se incluyen las cabezas de vestuario, dirección de arte, edición y maquillaje, que ya antes habían trabajado con Teorema, casa productora de Franco, en cintas como Sundown y Heroico.
El propósito del cineasta de ningún modo es distanciarse de la producción cinematográfica en México. “Donde más me gusta filmar es en mi país”, aseveró. Asimismo enfatizó que es muy poco probable que algún día lo veamos dirigir una película que él mismo no haya escrito y coproducido. “No me alquilaría para filmar cualquier boda por ahí”, bromeó.

Curiosamente, Franco y Chastain ya rodaron otra película en conjunto, sobre la cual no han dicho demasiado. Lo poco que sabemos es que se titula Dreams, que involucra al bailarín mexicano Isaac Hernández y que se filmó en parte en San Francisco, en parte en México. Sumado a esto, él y la actriz de El árbol de la vida y La cumbre escarlata ya están planeando colaborar en un tercer largometraje.
«Las colaboraciones que he tenido hasta ahora con Michel Franco han sido muy inspiradoras y satisfactorias. Hemos hecho dos películas y vamos a hacer tres, cuatro, cinco, seis… Entonces espero pasar mucho tiempo en México», apuntó Chastain.
Memory, dirigida por Michel Franco, se presentó en el FICM 2023 el pasado 21 de octubre de 2023 por medio de una Gran Gala. Pasen AQUÍ para conocer más detalles del magno festival de cine en México.
La entrada FICM 2023: Memory o la búsqueda por sanar de Michel Franco se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Protegido: KFC une fuerzas con La Liga de la Justicia

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:
La entrada Protegido: KFC une fuerzas con La Liga de la Justicia se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Crupieres reales en mundos virtuales: Cómo la RV está mezclando la realidad y los juegos en línea

En la última década, la realidad virtual se ha convertido en una experiencia inmersiva que ha cambiado la forma en la que interactuamos con los videojuegos y los entornos digitales. En particular, la llegada de croupiers reales en mundos virtuales está redefiniendo la frontera entre el mundo físico y el mundo online.
El auge de los croupiers reales en entornos virtuales
Con el avance de la realidad virtual, los casinos en línea han encontrado en los dealers reales una fórmula para atraer a un público que quiere autenticidad y dinamismo. A diferencia de las tradicionales mesas de casino digital, los entornos en realidad virtual permiten la presencia simultánea de jugadores y un crupier real que reparte cartas, lanza la bola o dirige la partida desde un estudio equipado con cámaras 360º y sensores de movimiento.
Algunas plataformas han instalado estudios especiales donde los crupieres están conectados a escenarios virtuales que replican un salón de juego: luces tenues, mesas verdes, sonido ambiental y una sensación de amplitud. Desde la perspectiva del jugador, basta con colocarse las gafas de VR para caminar por el lobby, elegir una mesa de blackjack o póker y sentarse frente a un crupier humano que reacciona en tiempo real a cada jugada.
Asimismo, la interacción social entre jugadores mejora enormemente. Aquí la interacción es a través de voz y gestos faciales, que permiten conversaciones más auténticas, risas y reacciones inmediatas. Estos juegos brindan un ambiente de camaradería y competición tradicional, que contrasta con lo artificial y solitario de los juegos sin estas características. Algunos casinos que lanzan por primera vez estas formas de jugar ofrecen promociones exclusivas de Caliente Casino para nuevos jugadores; para que estos puedan familiarizarse con las funciones.
Esto no quiere decir que, técnicamente, sea un sistema más complejo. Lo primero, es necesario contar con una infraestructura robusta: cámaras de alta definición, conexiones de banda ancha de baja latencia y servidores potentes para procesar los múltiples usuarios simultáneos. Las empresas, por esto, han apostado por invertir elevadas sumas de dinero en servidores dedicados, redes distribuidas y software de renderizado en tiempo real.
Las complejidades de mezclar lo físico con lo digital
El modelo de crupier real en realidad virtual presenta algunas complejidades que los desarrolladores deben tratar. Primero, la ubicación física de los crupieres es un problema. En algunos países, las licencias para operar casinos están muy reguladas. Cuando un crupier trabaja desde un estudio en un país determinado mientras atiende a jugadores de distintas jurisdicciones, surge la necesidad de aclarar bajo qué legislación se regula la operación: ¿el país del dealer? ¿El del jugador? ¿O el país del servidor?
Esto no quiere decir que no haya cosas más “bonitas” dentro de este mundo. En lo tecnológico, por ejemplo, se abre un mar de posibilidades. Las mejoras en comunicación háptica representan una de las líneas de desarrollo más prometedoras. Actualmente, los jugadores interactúan con movimientos de manos simulados y audio en estéreo. Pero esto se puede mejorar, con dispositivos hápticos que transmitan la sensación de tocar las fichas, las cartas, percibir los golpes cuando la bola cae en rojo o negro… Algunas compañías ya están trabajando con guantes y chalecos hápticos para VR, pero aún no son accesibles al gran público.
Asimismo, los crupieres en VR están impulsando la creación de nuevos modelos de negocio y colaboraciones entre casinos tradicionales y desarrolladores de plataformas. Algunos establecimientos físicos han optado por asociarse con empresas de VR para emitir mesas virtuales en su propia marca, lo que les permite llegar a un público global sin necesidad de abrir filiales internacionales. A cambio, los usuarios VR perciben un entorno provisto de la estética y el prestigio de un casino reconocido.
En términos de inclusión y accesibilidad, la modalidad con crupiers ofrece oportunidades interesantes. Para personas con movilidad reducida, desplazarse a un casino convencional es un reto. La realidad virtual elimina barreras físicas, ya que basta con contar con un dispositivo compatible y una conexión a internet.
De igual forma, los curriculums de formación de los crupiers están evolucionando: ahora, además de dominar las reglas de póker, ruleta o blackjack, los dealers deben familiarizarse con herramientas de streaming en vivo, encuadre de cámaras y protocolos de interacción en realidad virtual. Los centros de formación especializados han añadido módulos de tecnología VR a sus programas, lo que resulta en un perfil de empleado híbrido: experto en atención al cliente y en manejo de tecnologías inmersivas.
A futuro, el mercado de crupieres en VR podría expandirse a otros ámbitos del entretenimiento digital más allá de los casinos. Ya hay plataformas que experimentan con subastas virtuales, demostraciones de productos o eventos de ventas en vivo donde un anfitrión real interactúa con clientes en un entorno tridimensional. Asimismo, la educación y la formación corporativa han tomado nota de esta tendencia: en academias de idiomas, por ejemplo, un profesor real puede impartir clases dentro de una sala virtual a estudiantes de distintas partes del mundo, enriqueciendo la experiencia con gestos y expresiones auténticas.

Staff Cine PREMIERE Este texto fue ideado, creado y desarrollado al mismo tiempo por un equipo de expertos trabajando en armonía. Todos juntos. Una letra cada uno.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Crupieres reales en mundos virtuales: Cómo la RV está mezclando la realidad y los juegos en línea

En la última década, la realidad virtual se ha convertido en una experiencia inmersiva que ha cambiado la forma en la que interactuamos con los videojuegos y los entornos digitales. En particular, la llegada de croupiers reales en mundos virtuales está redefiniendo la frontera entre el mundo físico y el mundo online.
El auge de los croupiers reales en entornos virtuales
Con el avance de la realidad virtual, los casinos en línea han encontrado en los dealers reales una fórmula para atraer a un público que quiere autenticidad y dinamismo. A diferencia de las tradicionales mesas de casino digital, los entornos en realidad virtual permiten la presencia simultánea de jugadores y un crupier real que reparte cartas, lanza la bola o dirige la partida desde un estudio equipado con cámaras 360º y sensores de movimiento.
Algunas plataformas han instalado estudios especiales donde los crupieres están conectados a escenarios virtuales que replican un salón de juego: luces tenues, mesas verdes, sonido ambiental y una sensación de amplitud. Desde la perspectiva del jugador, basta con colocarse las gafas de VR para caminar por el lobby, elegir una mesa de blackjack o póker y sentarse frente a un crupier humano que reacciona en tiempo real a cada jugada.
Asimismo, la interacción social entre jugadores mejora enormemente. Aquí la interacción es a través de voz y gestos faciales, que permiten conversaciones más auténticas, risas y reacciones inmediatas. Estos juegos brindan un ambiente de camaradería y competición tradicional, que contrasta con lo artificial y solitario de los juegos sin estas características. Algunos casinos que lanzan por primera vez estas formas de jugar ofrecen promociones exclusivas de Caliente Casino para nuevos jugadores; para que estos puedan familiarizarse con las funciones.
Esto no quiere decir que, técnicamente, sea un sistema más complejo. Lo primero, es necesario contar con una infraestructura robusta: cámaras de alta definición, conexiones de banda ancha de baja latencia y servidores potentes para procesar los múltiples usuarios simultáneos. Las empresas, por esto, han apostado por invertir elevadas sumas de dinero en servidores dedicados, redes distribuidas y software de renderizado en tiempo real.
Las complejidades de mezclar lo físico con lo digital
El modelo de crupier real en realidad virtual presenta algunas complejidades que los desarrolladores deben tratar. Primero, la ubicación física de los crupieres es un problema. En algunos países, las licencias para operar casinos están muy reguladas. Cuando un crupier trabaja desde un estudio en un país determinado mientras atiende a jugadores de distintas jurisdicciones, surge la necesidad de aclarar bajo qué legislación se regula la operación: ¿el país del dealer? ¿El del jugador? ¿O el país del servidor?
Esto no quiere decir que no haya cosas más “bonitas” dentro de este mundo. En lo tecnológico, por ejemplo, se abre un mar de posibilidades. Las mejoras en comunicación háptica representan una de las líneas de desarrollo más prometedoras. Actualmente, los jugadores interactúan con movimientos de manos simulados y audio en estéreo. Pero esto se puede mejorar, con dispositivos hápticos que transmitan la sensación de tocar las fichas, las cartas, percibir los golpes cuando la bola cae en rojo o negro… Algunas compañías ya están trabajando con guantes y chalecos hápticos para VR, pero aún no son accesibles al gran público.
Asimismo, los crupieres en VR están impulsando la creación de nuevos modelos de negocio y colaboraciones entre casinos tradicionales y desarrolladores de plataformas. Algunos establecimientos físicos han optado por asociarse con empresas de VR para emitir mesas virtuales en su propia marca, lo que les permite llegar a un público global sin necesidad de abrir filiales internacionales. A cambio, los usuarios VR perciben un entorno provisto de la estética y el prestigio de un casino reconocido.
En términos de inclusión y accesibilidad, la modalidad con crupiers ofrece oportunidades interesantes. Para personas con movilidad reducida, desplazarse a un casino convencional es un reto. La realidad virtual elimina barreras físicas, ya que basta con contar con un dispositivo compatible y una conexión a internet.
De igual forma, los curriculums de formación de los crupiers están evolucionando: ahora, además de dominar las reglas de póker, ruleta o blackjack, los dealers deben familiarizarse con herramientas de streaming en vivo, encuadre de cámaras y protocolos de interacción en realidad virtual. Los centros de formación especializados han añadido módulos de tecnología VR a sus programas, lo que resulta en un perfil de empleado híbrido: experto en atención al cliente y en manejo de tecnologías inmersivas.
A futuro, el mercado de crupieres en VR podría expandirse a otros ámbitos del entretenimiento digital más allá de los casinos. Ya hay plataformas que experimentan con subastas virtuales, demostraciones de productos o eventos de ventas en vivo donde un anfitrión real interactúa con clientes en un entorno tridimensional. Asimismo, la educación y la formación corporativa han tomado nota de esta tendencia: en academias de idiomas, por ejemplo, un profesor real puede impartir clases dentro de una sala virtual a estudiantes de distintas partes del mundo, enriqueciendo la experiencia con gestos y expresiones auténticas.

Staff Cine PREMIERE Este texto fue ideado, creado y desarrollado al mismo tiempo por un equipo de expertos trabajando en armonía. Todos juntos. Una letra cada uno.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
La fruta parece la cena perfecta para el verano. El problema es que no es tan buena idea como parece
-
Actualidad2 días ago
La llegada de Gemini a Wear OS 6 es una gran noticia. La pregunta es si nos entrega una experiencia a la altura
-
Actualidad2 días ago
Un rapero quiso construir una ciudad futurista de 6.000 millones de dólares en Senegal: una inspirada en Wakanda
-
Musica2 días ago
Daddy Yankee está de vuelta
-
Tecnologia2 días ago
Dimite la directora ejecutiva de X nombrada por Musk
-
Deportes1 día ago
Condenan a Ancelotti a un año de cárcel por fraude tributario en 2014 | Video
-
Actualidad2 días ago
el éxito sorpresa de este verano en Netflix combina superhéroes y K-pop
-
Deportes2 días ago
Trump demanda a California por permitir atletas transgénero en competencias femeninas