Cada vez que se anuncia una visita del Cirque Du Soleil a México, sale a relucir la estrecha relación y el cariño que nuestro país tiene por este espectáculo. Ir a uno de estos shows está en la bucket list de todo el mundo, desde los más jóvenes hasta nuestras abuelitas, ya que representaciones de este nivel de producción, complejidad y espectacularidad no abundan en México, de ahí la longevidad de “Cirque du Soleil Corteo”.
Dicho lo anterior, Cirque du Soleil regresó a México con “Corteo”. En Sopitas.com, asistimos a su segunda fecha en Guadalajara, donde no solo tuvimos la oportunidad de ver este espectáculo antes de su llegada a la CDMX, sino que también disfrutamos del enorme privilegio de adentrarnos en el corazón del circo.
Recorrimos toda la Arena VFG varias horas antes del espectáculo, convivimos con los artistas y acróbatas, así como con los encargados del montaje. Incluso, jugamos con el vestuario y culminamos la tarde con un buffet en compañía de sus chefs.
En esta crónica les contaré todo lo que vivimos dentro del circo durante un día y también acerca del espectáculo (pero un poco más adelante), así que les pido paciencia. Para este Sopibecario ¡fue un gran viaje! Así bien, es necesario relatarlo por partes sin adelantarnos.
¡Vivimos en el Cirque du Soleil por un día!
El viernes, salimos de la Ciudad de México con buen pronóstico: el vuelo tuvo solo un retraso de 40 minutos. Guadalajara nos recibió bien, con un calor tolerable y cielo nublado, pero sin amenazas de lluvia y la Arena VFG únicamente a 20 minutos del aeropuerto.
Solo nos quedaba esperar por un gafete de acceso y entrar como los grandes: por la parte de atrás, junto a las lavadoras y el catering, donde nada más los artistas pueden acceder a los recintos.
Todo comenzó con una explicación por parte del equipo de Cirque du Soleil sobre lo que estábamos presenciando: utilería, vestuario, un par de acróbatas practicando en su “Rueda Cyr” (abajo puedes encontrar una foto de eso, ya sabes, no todos saben qué es, incluyéndome a mí), ensayos de malabares y camas elásticas. Todo esto se desarrollaba en un ambiente bastante tranquilo, a pesar de que faltaban solo algunas horas para la presentación.
El espectáculo está tan bien organizado que detrás del escenario se podía sentir la emoción, pero al mismo tiempo cada persona sabía perfectamente qué hacer y afinaban los últimos detalles, para por último disfrutar de un bocado antes del gran momento.
Para que tengan una idea del tamaño y los detalles que aportan gran calidad a este espectáculo, debemos mencionar que incluye: una placa giratoria en el escenario de 12.50 metros de largo y una pista de 36.58 metros, seis carros con capacidad de hasta 230 kilogramos, una estructura de 12.19 metros sobre el escenario (donde se cuelga el telón, hecho de pabellón pintado), tres rieles que atraviesan el escenario…
Y ahí no para pues el diseño de producción incluye también 260 trajes (equivalentes a más de 500 metros de tela), un marco de acero para acrobacias, escaleras de 4.57 metros de alto, candelabros, cientos de zapatos, 200 botellas de base líquida, cientos de sombras de ojos, lápices labiales y más de 50 litros de desmaquillante, todo meticulosamente organizado montado o en carpas detrás del escenario.
Todo esto comandado por un encargado de montaje que ayuda a los artistas a salir en el momento indicado y se desliza con una patineta por debajo del escenario, mezclando el skate con la natación.
¿Cómo llevan todos esos elementos del show de gira por el mundo?
Seguimos recorriendo los pasillos del backstage en compañía del staff de Cirque du Soleil, y entre las muchas cosas que nos contaron, un dato que nos dejó con el ojo cuadrado es que todos los componentes del espectáculo, como el vestuario, las estructuras, las utilerías y el maquillaje, así como las carpas de servicio con lavadoras y electrodomésticos industriales para el catering y elementos de reparación de vestuarios, son transportados en 11 trailers que viajan desde Montreal, Canadá, hasta la ciudad donde tienen la presentación.
¡El nivel de logística que tienen es enorme! No solo representa el mover y montar dentro de las Arenas de varias ciudades, también implica trasladar a decenas de personas de varios países, quienes trabajan 10 semanas seguidas en el show y descansan 3 semanas en sus hogares.
¿Cómo es vivir dentro de Cirque Du Soleil?
En algún momento, estuvo de moda dejarlo todo y unirse al circo, o al menos así lo han planteado muchas películas o series, pero… ¿es realmente tan mágico y sencillo como lo imaginamos?
Quizá no tengamos todas las respuestas, pero pudimos vivir una parte de ello: los acróbatas pasan casi todo el día perfeccionando sus números y conviven con el personal constantemente. Viven rodeados de disfraces y utilería perfectamente distribuida para facilitar su uso durante la presentación, y solo por las noches van a su hotel a descansar.
Se respira un ambiente relajado pero muy organizado, donde en cada pasillo se escuchan conversaciones en inglés, español, portugués, francés, japonés, por mencionar algunos idiomas (que este Sopibecario pudo detectar), ya que en la arena se congregan artistas, acróbatas, músicos y trabajadores de más de 15 nacionalidades. Se respira compañerismo, disciplina y “buena ondez” en cada pasillo.
¡Todos saben hacer de todo! Mientras en el cuarto de reparación de prendas algunos artistas ayudan a pulir detalles del vestuario, otros practican malabares, se cortan el cabello entre ellos o se ayudan en sus maquillajes. Todos están dispuestos a enseñarte lo que hacen; tuvimos clase de malabares y silbidos con algunos de los artistas más destacados del mundo ¡qué gran momento!
¡Llegó el momento de la comida!
Algo que también nos sorprendió mucho fue que en cada país que visitan, buscan integrar talento local para tareas de logística, reparación de vestuario y asistencia en la cocina. Estos colaboradores aportan su granito de arena a las labores y también comparten conocimientos con el personal internacional, lo que les permite conocer un poco más sobre el lugar que están visitando.
Llegamos a la cocina, uno de los lugares más concurridos en todo el Cirque. En esta parte, María, originaria de España, fue nuestra guía; ella forma parte del equipo de cocina y nos compartió detalles sobre la travesía que realizan al viajar de país en país.
Ella estaba muy contenta de volver a la acción después de la gran pausa que causó un “asuntito” de dimensiones internacionales que en su momento, puso en jaque al mundo del espectáculo en todas sus variantes(aquí puedes conocer más sobre las acciones del Cirque Du Soleil durante la pandemia).
La tarea de María se centra en seleccionar el menú de ensaladas y postres. Una de sus iniciativas favoritas es buscar y elegir platillos del día inspirados en la cocina local. Con cierto temor, nos hizo probar su ensalada de huitlacoche y un pastel inspirado en los churros con chocolate, que desde nuestro punto de vista, no tenía nada que temer, ¡ambos estaban espectaculares!
El equipo de cocina está integrado por una chef española, otra estadounidense, uno sudafricano y un francés, lo cual garantizaría una gran variedad de opciones que les recuerden a todo el equipo la comida de sus lugares de origen o les brinde la oportunidad de conocer algún platillo nuevo.
La última cucharada del postre marcó el cierre de nuestra visita por el backstage, ya que llegó el gran momento de comenzar con el maquillaje, el vestuario y dar inicio a la acción.
¡Vimos Cirque du Soleil Corteo en Guadalajara!
Los shows fuera de la Ciudad de México tienen una cualidad especial: todo transcurre con calma, el público llega temprano sin todo el rush del tránsito y pasan a cenar y echarse una chela a los foodtrucks de la Arena VFG. Un ambiente muy diferente a la salida del Metro Velódromo, si me lo preguntan. Con sus pros y contras, no hay olor a coladeras alrededor, pero sí nubes de mosquitos, que según los locales son provocados por los pastizales del rancho “Los Tres Potrillos” que está a unos metros de la Arena.
La gente estaba emocionada (abuelos, mamás, papás, hijos, niños), con esa elegancia de ir a un show de magnitud internacional que obliga a la etiqueta de zapatos altos o muy boleados, blusas o vestidos con lentejuelas y camisa fajada. Aún no me queda claro si es por el tipo de evento o si es parte del estilo tapatio (si son de allá aclárenlo en los comentarios).
Dicho lo anterior, fue un gran show. Y decirlo así no es por formalidad. Desde que levantaron el telón, “Corteo” capturó las miradas del público, pues la música, escenografía y vestuarios hacían imposible ignorar lo que sucedía frente a nosotros, por más que estuviera jugando el Atlas contra el Puebla en el Estadio Jalisco.
Ángeles volando por el escenario, camas elásticas, candelabros y artistas suspendidos por el aire mientras estaban en movimiento; sin duda surreal.
“Corteo” una historia sobre el amor a la vida y la aceptación de la muerte
En “Corteo” todo es luces, colores y acróbatas haciendo cosas impensables hasta que te cae el veinte de que la trama transcurre en un funeral. Pero no se trata de un bajón existencial; este espectáculo va mucho más allá. Si nos ponemos en mood RAE (Real Academia Española), “corteo” significa “cortejo” y proviene del italiano, refiriéndose a una procesión que acompaña un acto solemne. Lo que hace especial a este “corteo” es que es un desfile festivo que tiene lugar durante un funeral.
No podemos pasar por alto que estamos acompañando el alma de “Mauro, el Clown Soñador”. Por lo tanto, el ambiente carnavalesco, los flashbacks de su vida con la mezcla entre sueño y realidad, lo ridículo y lo trágico, la fragilidad y fuerza, la sabiduría y el amor a la vida son los elementos que dan forma y significado (si es que se le puede llamar así) a la trama que transcurre durante un sueño.
Toda esta historia es narrada por Mauro, el Clown Soñador, en compañía de un amplio elenco, entre los que destacan el Sr. Loyal, El Clown Blanco, la Clowness, El Pequeño Clown, El Clown Gigante, El Angelito y El Clown August. El espectáculo se presenta en español, inglés, francés e italiano principalmente, y da forma a la trama a través de 16 actos circenses, como la escalera acrobática, hula-hoop, barra suspendida y balancín, por mencionar algunos.
Todos los actos tienen momentos espectaculares, la destreza de los acróbatas acompañada de la iluminación te atrapa, tanto así que fueron muy pocos los que estaban grabando el show, y vaya que eso se agradece (perdón por ser la persona que sí estaba grabando, pero es trabajo). Sin embargo, fue durante la “Danza de Helio” que el público y el espectáculo se conectaron aún más.
En este acto, la Clowness es sostenida por cuerdas atadas a seis enormes globos, en una escena en la que Mauro, el Clown Soñador, la sostiene en sus manos e impulsa para que pueda volar un poco.
Luego, pide al público que la ayude a elevarse “con cariño” y así sobrevuela por encima de la audiencia, quienes tocan ligeramente sus pequeños pies para que pueda elevarse a lo largo de toda la arena. Sin duda, este fue uno de los momentos más mágicos de la noche.
Es inevitable pensar en referentes del cine como Big Fish, The Great Showman o hasta la más reciente Nightmare Alley de Guillermo del Toro, mientras se disfruta de este show, pero sin duda ver esto en vivo, libre de CGI, te vuela la cabeza y nos hace querer gritar: ¡esto es arte!
“Corteo” no es un espectáculo nuevo; es uno de los clásicos de Cirque du Soleil. Se estrenó en Montreal en 2005 y ha visitado 60 ciudades de 19 países. Entonces, ¿qué lo hace diferente? El espectáculo que podrás disfrutar del 4 al 15 de octubre en el Palacio de los Deportes ha pasado de ser un espectáculo en carpa a uno en arena, lo que implicó realizar cambios y adaptaciones en la historia original, claro, sin perder la magia, espectacularidad y el mensaje sobre el amor a la vida.
Llegó el momento de cerrar el telón y terminar el backstage
Después de 28 actos y un intermedio, “Cirque du Soleil: Corteo” cerró el espectáculo reuniendo en escena a todo el elenco, quienes de forma simultánea corrían, bailaban, se balanceaban, cantaban o estaban suspendidos en el aire. Con el vestuario y el maquillaje, nos daba la sensación de estar presenciando una pintura de El Bosco pero en live action.
Aún teníamos nuestros gafetes de invitados especiales (y una mochila esperándonos del otro lado del escenario), así que nos dispusimos a salir. Esta zona la guardaré únicamente en mis recuerdos, ya que era imposible documentar esos momentos.
Los artistas estaban corriendo, cambiándose y entrando a las regaderas, todo mientras el personal desmontaba las estructuras y el momento de tomar el vuelo de regreso se acercaba. Sin embargo, en mí quedó el sentimiento de querer experimentar y ver más del Cirque du Soleil y, ¿por qué no?, ¡incluso unirse al circo!
¿Cómo, cuándo y dónde puedes ver este show?
Las presentaciones de “Cirque du Soleil: Corteo” en la Ciudad de México serán del 4 al 15 de octubre de 2023 en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. En este enlace están boletos disponibles, los cuales van desde los 812 pesos, hasta los 4 mil 500.
The post ¡Entramos hasta la cocina! Así vivimos el show y backstage del Cirque du Soleil: Corteo appeared first on Sopitas.com.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Luego de una reunión con el primer ministro de Israel, Donald Trump avisó que Estados Unidos tomará el control de Gaza para su reconstrucción… y para la reubicación total de palestinos.
Ya se “arregló” con México, Canadá y China por el tema de los aranceles… ahora Trump volteó a otro lado del mundo para causar bullicio. ¿Y dónde más hacía falta su cucharota, sino en la franja de Gaza?
Al respecto, Hamás señaló que el plan expuesto ayer por Trump no hará más que “avivar las llamas” de la violencia en Medio Oriente.
Es una idea “agresiva para nuestro pueblo y nuestra causa”, aseguró Hamás en comunicado difundido por medios internacionales. “No contribuirá a la estabilidad en la región y sólo echará más leña al fuego”.
Por su parte, el gobierno de Turquía rechazó tajantemente la idea de que Estados Unidos tome control de Gaza y emprenda una “reubicación” de los ciudadanos palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, señaló el responsable de Exteriores turco, Hakan Fida.
Alidos de Estados Unidos en contra de “reubicación” de palestinos
Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos en su posición de la guerra en Gaza se pronunciaron en contra de lo propuesto por Donald Trump. Alemania de plano descartó no sólo que los gringos tomen control de la zona, sino especialmente la idea de “reubicar” (por no decir desplazar completamente) a los palestino que viven en la región.
“No debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, señaló la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, citada por The Guardian; mientras que, en Reino Unido, el homólogo le recordó a Trump que la idea siempre ha sido que el futuro de los palestinos sea en su tierra natal.
“Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen en Gaza y Cisjordania”, señaló el funcionario de Reino Unido.
En fin, la posición casi generalizada del mundo es en contra de la ideota de Trump… bueno, con excepciones. Una de ellas, la de Israel, quien vio con buenos ojos que Estados Unidos se quede en Gaza, reconstruya y luego vuelva a habitar el espacio… claro, por habitantes elegidos por él, ya no palestino.
Sólo que eso no lo verán nuestros ojos, ya que Trump prevé que se tardará unos cuantos añitos en que Gaza vuelva a quedar… y, mientras eso sucede, el “pastel” queda en manos de Estados Unidos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com