Connect with us

Musica

Listos para los fantasmas de octubre: 4 leyendas aterradoras de la CDMX

Published

on

Leyendas aterradoras de la CDMX

En México tenemos una gran cantidad de leyendas muchas vienen desde épocas prehispánicas, de la colonia, de la Revolución, etc. Hablamos de historias de almas en pena que deambulan entre la realidad y la fantasía. Estas leyendas, aterradoras, forman parte del imaginario de la CDMX.

Leyendas aterradoras de la CDMX
En México tenemos leyendas sobrenaturales desde los tiempos prehispánicos./Imagen Getty Images

Estos mitos han pasado de una generación a otra gracias a la tradición oral y a la escrita.

A veces se modifican con el paso del tiempo, pero no pierden su aire tenebroso, ni si vigencia ya que sucedieron en las calles y en las esquinas en las que pasamos nuestra vida.

Leyendas aterradoras de la CDMX
Las leyendas pasan de generación en generación./Imagen Getty Images

Las calles de la Ciudad de México cuentan sus leyendas de la noche. Sus fantasmas viven en las casonas, calles y callejones de la CDMX que hoy encontramos todavía y que invitan a ser visitados.

Las leyendas de las calles de México

La CDMX es una de las urbes más antiguas del continente americano. En ella vamos a encontrar leyendas llenas de misterio y de aparecidos por todas partes.

Entre las diferentes culturas prehispánicas abundan también los mitos. Seres descarnados que se levantan de la tumba, el presagio de muerte en el canto del tecolote y hechos sobrenaturales relacionados con la hechicería, el nagualismo y los elementos de la naturaleza.

Leyendas aterradoras de la CDMX
A todos nos intrigan estos mitos y leyendas./Imagen Getty Images

Dicho lo anterior, aquí tenemos cuatro mitos y leyendas aterradoras de las calles de la CDMX que perduran a través del paso del tiempo.

El Rosario de las Ánimas del Purgatorio

La Parroquia de Santa Catarina Virgen y Mártir, ubicada en el barrio de La Lagunilla se construyó en 1568. Cuenta la leyenda que a ella acudía un sacerdote muy devoto que era apreciado por su gran caridad hacia los enfermos y los necesitados. De vez en cuando lo veían salir de su casa en plena noche para dirigirse a esta parroquia. Sus conocidos se preguntaban qué es lo que hacía a horas tan avanzadas y en una ocasión, dos de ellos decidieron esconderse en la iglesia antes de que cerrara. 

Leyendas aterradoras de la CDMX
Una misa extraña a la medianoche./Imagen Parroquia de Santa Catarina Virgen y Mártir. Arquidiócesis de México Facebook

A las 12 de la noche lo oyeron entrar al templo y subir al altar para oficiar misa. Se cuenta que cuando el sacerdote hablaba, había voces que le respondían y que sus dos amigos llegaron a ver gente fantasmal acomodada en las bancas. Al descubrir a sus conocidos, el sacerdote interrumpió la misa para encaminarlos a sus casas, pero los dos murieron a los pocos días por la impresión. Este sacerdote caritativo oficiaba misa a medianoche para las almas del purgatorio.

Un Visitante de Ultratumba en la Calle de La Amargura

En un caserón del Centro Histórico, en el número 10 de la primera calle de La Amargura, habitaba don Luis Gambino con algunos de sus familiares. Entre ellos estaba su hermana, la señora Dolores Gambino de Gil, la que, entre otras cosas practicaba el espiritismo. Una noche, a eso de la una de la madrugada, José Rosario, el hijo de don Luis, despertó y vio que un extraño resplandor llenaba la habitación donde dormía.

Leyendas aterradoras de la CDMX
Las leyendas a veces tienen diferentes variaciones./Imagen Unsplash

Primero creyó que era la luz de la luna, pero al recordar que en su cuarto no había ventanas, terminó por descubrir a una extraña figura envuelta en una sotana que lo vigilaba. Al encender un fósforo pudo ver el rostro de lo que parecía un anciano esquelético. José trató de levantarse pero este fraile misterioso lo tumbó con todo y el catre donde dormía. El muchacho quedó inconsciente.

Al oír el escándalo, toda la familia fue a ver lo que pasaba. El espíritu seguía ahí y todos quedaron aterrorizados. Sólo doña Dolores, la espiritista, se enfrentó serena a la aparición mirándole a los ojos. Al ver esto, los demás miembros de la familia trataron de sujetar al fraile, pero sus manos traspasaron su figura. El aparecido terminó por desvanecerse en el aire.

Leyendas aterradoras de la CDMX
El fraile guardaba un secreto./Imagen BBC News Mundo Facebook

Según cuentan, la señora Dolores volvió a contactar al ánima en pena y él le reveló un secreto que ella no podía dar a conocer. Posiblemente la ubicación de un tesoro enterrado o la confesión de un crimen.

El callejón del Padre Lecuona

En las primeras décadas del siglo XIX, al padre Lanzas, conocido también como el padre “Lanchitas”, le gustaba reunirse con amigos y altos personajes de la época en tertulias nocturnas. En una ocasión, al dirigirse a una de estas reuniones, se encontró con una mujer que le rogaba que fuera a dar la extremaunción a un enfermo. Sin poder negarse, el padre Lanzas acudió a una casa en ruinas ubicada en el callejón del Padre Lecuona —hoy la calle de República de Nicaragua.

Leyendas aterradoras de la CDMX
El Padre Lanzas se sorprendió con la confesión del moribundo./Imagen Monstras Podcast Facebook

Ahí encontró a un hombre muy delgado y moribundo tumbado en un petate que le confesó sus pecados. Lo extraño es que hablaba de hechos que habían pasado hace ya mucho tiempo. El padre Lanzas quedó extrañado, pero le dio los santos óleos al enfermo. 

Al otro día se da cuenta de que olvidó un pañuelo en esa casa y decide ir a recuperarlo. Al llegar al lugar se da cuenta de que está completamente abandonado y su puerta está clausurada. Las autoridades locales le dicen que nadie ha habitado ahí desde hace décadas y le abren la puerta. Ahí encuentra su pañuelo, entre nubes de polvo y telarañas.

Pachita la Alfajorera

Como su nombre lo dice, Pachita era una mujer que se dedicaba a preparar y vender alfajores, golosinas típicas de Argentina. Era conocida por sus malos modales y por dirigirse a la gente con majaderías. Cuando murió nadie lamentó su pérdida. Años después, en 1893 dicen que regresó de la muerte para molestar a Pablo Martínez, un humilde nevero que ahora vivía en los aposentos que había habitado la alfajorera, en el barrio de La Palma.

Leyendas aterradoras de la CDMX
Ilustración de J.G. Posada sobre el caso de Pachita la Alfajorera./Imagen Dark and Fantastic Arts Facebook

Esta extraña aparición llamó la atención de la ciudad entera. Incluso se publicó una nota en los periódicos y el ilustrador José Guadalupe Posada hizo un dibujo del suceso. El nevero trató de abandonar el lugar, pero Pachita siempre se lo impedía. Si dormía en otra parte, despertaba en el mismo cuarto. El espíritu chocarrero le tiraba los botes de nieve cuando ya estaban listos y le escondía los conos.

Él decía que el espectro era invisible, pero que tenía una gran fuerza física para hacer sus fechorías. Según dicen, tras varias semanas la policía se dedicó a investigar y descubrió que no se trataba de un fantasma, sino de tres individuos, enemigos del nevero, que le querían hacer la vida imposible. Ellos fueron detenidos y Pablo Martínez no quiso saber nunca más de Pachita la Alfajorera.  

Mitos y leyendas no faltan

Y así, tenemos cientos de leyendas qué contar. La de Don Juan Manuel, que hizo un pacto con el diablo para saber con quién lo engañaba su esposa y a las once de la noche le preguntaba la hora a sus víctimas antes de asesinarlas, porque en ese momento pasaría el supuesto amante de su esposa, por ahí, en la calle de Uruguay según le había dicho el diablo. Don Juan Manuel fue castigado al ver su propio cuerpo metido en un ataúd que era cargado por una procesión misteriosa.

Leyendas aterradoras de la CDMX
Todos conocemos la leyenda de Don Juan Manuel./Imagen Érase una vez en el DF Facebook

La Llorona, que pena por sus hijos a los que ella misma les dio muerte al descubrir la infidelidad de su esposo, pero que también se dice que era una anciana que se afligía en el el palacio de Moctezuma II, lamentándose por lo que sería de sus hijos —el pueblo mexica— tras la llegada de los españoles.

Todas estas leyendas las podemos encontrar recopiladas por autores como José María Roa Bárcena, Juan de Dios Peza, Luis González Obregón o Artemio De Valle Arizpe, entre otros. No hay que espantarnos si escuchamos ruidos raros o algún quejido al caminar en la noche por alguna calle de la CDMX. 

Leyendas aterradoras de la CDMX
Hay leyendas terroríficas que a todos nos gusta escuchar./Imagen Unsplash

Esta gran cantidad de leyendas aterradoras permanece en el imaginario de la CDMX y de todo México. Y no olvidemos que la celebración del Día de Muertos es toda una fiesta en nuestro país.

The post Listos para los fantasmas de octubre: 4 leyendas aterradoras de la CDMX appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX

Published

on



El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.

Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos. 

Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos

Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025

  • Jesse & Joy. 
    Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. 
  • Francisco Cespedes
    Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410  en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina.
  • Lost Acapulco: THE CENTELLAS
    Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock.
  • Chetes y Kill Aniston
    Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1.
  • Manoella Torres
    Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas.
  • Estela Nunez
    Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas.
  • Asia Menor
    Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106.
  • J.D Hall
    Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas.
  • Lazcano Malo
    Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite.
  • Marcos Menchaca
    Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.

No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño. 

Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.

Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.

Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.

En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.

“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.

En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.

“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.

El maestro y el violín

El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.

“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.

Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.

“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.

Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.

“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.

En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.

“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.

Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.

Vuelve al Conjunto Santander

La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.

Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.

De Mozart a Korngold

Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.

Invitado: Francisco Fullana, violín.

Sede: Teatro Degollado.

  • Hoy, 20:30 horas.
  • Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral

Published

on



En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr. 

Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical. 

LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena? 

El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.  

Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento. 

Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales. 

En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical. 

A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México. 

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending