Septiembre inicia con uno de los regresos que más habíamos esperado, y es que después de seis años de su disco homónimo (con el que regresaron tras más de dos décadas de ausencia), la banda inglesa Slowdive está de vuelta para lanzar el que apenas es su quinto álbum estudio en más de 30 años de existencia: Everything is Alive.
Con ocho rolas nuevas que apenas rebasan los 40 minutos, Neil Halstead protagoniza la composición y producción, compartiendo las voces con Rachel Goswell, en un dúo que se caracteriza por hipnotizarnos con letras y su sonido.
Lo bien hecho permanece y Slowdive lo explota
La identidad de Slowdive queda intacta para este disco, y podemos escuchar que lo más distintivo de la banda reluce en esta entrega, que para adelantarles, podemos poner junto a Pygmalion(1995) y Souvlaki(1994) en un trío de los mejores álbumes que nos han regalado los británicos.
Desde los primeros segundos de “shanty”, la agrupación se encarga de causarnos emoción cuando entran guitarras abrasivas y distorsionadas sobre una progresión sintetizada, y las bases atmosféricas son el lienzo sobre el que se unen las voces de Rachel y Neil. Los temas sobre la espera y la noche (“sleep”, “40 Days”), recurrentes en Slowdive, son la carta de presentación de este disco.
Con más presencia de progresiones sintéticas, lo que es algo nuevo y agradable, la banda se luce en rolas como “andalucia plays” o “chained to a cloud”, en la que contrastan las progresiones limpias de sintetizadores y la violencia de guitarras distorsionadas e intensas.
El resultado es fascinante, y el mérito se lo lleva Slowdive logrando ejecutar y grabar todos los sonidos de una forma impecable. La mezcla de Neil es admirable, ya que conviven los elementos sin que alguno quede relegado.
“Prayer Remembered” es una muestra de que Slowdive puede lograr mucho con pocos elementos. Dos guitarras, sintetizadores etéreos y una batería con una presencia sutil nos transportan en olas de shoegaze. La maestría en el control de la extensión de sonidos que parecen no tener principio ni fin tiene una ejecución asombrosa aún para leyendas como ellos.
Un disco planeadísmo para disfrutarse en orden
Distinto a lo que sucedió en discos pasados de Slowdive, en los que teníamos rolotas que no parecían tener una secuencia definida, el quinteto de shoegaze se encargó de pensar el Everything is Alive como un disco que tiene un orden marcado y una dinámica maravillosa.
No es nada sencillo elegir qué canciones van en el álbum y sobre todo el orden en que las presentan, pero la banda domina para este disco ese rubro. El disco fluye de una manera muy agradable, sin que por algún momento se siente monótono o que carece de cambios.
Aunque el shoegaze tiene elementos bien definidos, Slowdive logra cambiar el protagonismo de las progresiones sintéticas, las guitarras, y las voces, lo que a veces nos hace fijarnos en un elemento, y en el siguiente track, en otro distinto.
El gran criterio del quinteto liderado por Rachel y Neil resulta en que Everything is Alive tenga una maravillosa dinámica. Canciones instrumentales (“prayer remembered”, “the slab” ) alrededor rolas con más vocales y más presencia de riffs (“alife”, “skin in the game”).
La banda nos presenta letras más crípticas que se llevan con la música
Aunque sabemos que Slowdive tiene una lírica muy particular, para este disco se rifaron letras con una interpretación abierta y muy poéticas. Su álbum pasado fue quizás el más vocal de su discografía, ya que las ocho rolas tenían letra, y algunas, como “Falling Ashes”, “Everyone Knows” y “Don’t Know Why”, orbitaban alrededor de la parte vocal.
Para esta entrega, dejaron muchos espacios libres de voces y rolas instrumentales (“prayer remebered”, “the slab”) que se centran en los riffs de guitarras y las progresiones en sintetizadores.
Las canciones más vocales, como “kisses”, “alife” y “skin in the game”, tienen versos que a manera de mantra funcionan como el centro de la rola, lidiando con cuestiones personales, problemas de comunicación entre personas y más. “kisses” resulta la más clara, con una letra amorosa y esperanzadora sobre estar con alguien y olvidar lo demás.
Everything is Alive es de lo mejor que hemos escuchado en el año, e intensifica la necesidad de ver a Slowdive pronto en nuestro país, en una gira con uno de sus mejores discos. Esta bandota de culto no tiene fechas programadas para nuestro país, y se lucieron con las ediciones físicas del álbum y mercancía oficial (aunque pueden verla por acá, todo está agotado ya). Esperemos verlos pronto en nuestro país, tocando uno de sus mejores discos a la fecha.
The post ‘Everything is Alive’: Slowdive vuelve con un discazo hipnotizante y lleno de contrastes appeared first on Sopitas.com.
SabrinaCarpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de countryDollyParton en su tema “Please Please Please”.
La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.
En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.
Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso”.
Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.
La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.
El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.
Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.
En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.
Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.
Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.
El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025
No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.
Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.
Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show
Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.
Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:
¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona