Connect with us

Curiosidades

Te decimos cómo y por qué debes ver el documental ‘Meet Me in the Bathroom’ que llega a CDMX

Published

on

meet me in the bathroom

Una de las últimas grandes escenas musicales que dejó el rock, es la que surgió en Nueva York a inicios de los 2000. Esa misma que tiene más de 20 años de haber tomado a la industria por sorpresa, y en la que sus exponentes pasaron de ser la nueva ola a convertirse en iconos… Por eso, el documental Meet Me in the Bathroom resultará un nostálgico paseo por esos tiempos dosmileros.

Este metraje, inspirado en el libro del mismo nombre de Lizzy Goodman, es un trabajo de Will Lovelace y Dylan Southern, a quienes varios recordarán por haber dirigido el docu No Distance Left to Run (2010) sobre Blur.

Poster del documental "Meet Me in the Bathroom"
Poster del documental “Meet Me in the Bathroom” / FOTO: Instagram/ utopiamovies

Lo mejor: Meet Me in the Bathroom (o Encuéntrame en el baño como se le conocerá en México) forma parte de la programación de Ambulante Gira de Documentales 2023. Si quieren el documental, habrá funciones en la CDMX el 31 de agosto en el Cinépolis Diana y el 3 de septiembre en la Casa del Lago UNAM. Aquí encuentra el programa de mano con horarios y todo el dato.

‘Meet Me in the Bathroom’: Un documental sobre cómo revivió el rock en Nueva York en los 2000

¿Qué pasaba en la industria musical a inicios de los 2000? La escena rock mundial había dejado atrás a dos grandes corrientes como lo fueron el grunge y el britpop. La estafeta de la tendencia la tomaron otros estilos como el pop-punk o el nü-metal, que a pesar de su éxito, también generaban cierta incertidumbre sobre el valor verdadero del rock hacia los nuevos tiempos.

Y en ese momento, Nueva York –que históricamente era una cuna de la música que había visto nacer a bandas legendarias como The Velvet Underground, Blondie o Talking Heads– atravesaba una ‘sequía’ de nuevos ídolos musicales en el cambio de milenio.

Pero pronto, en los lugares más recónditos de la llamada ‘Gran Manzana’, se cocinaba una escena musical lista para marcar el rumbo y el renacer del rock & roll en ese lugar. De ahí viene ese sentido nostálgico del documental Meet Me in the Bathroom.

La importancia de The Moldy Peaches en el documental

Seguramente, al escuchar de la escena neoyorquina de inicios de los 2000, lo primero que se le viene a la mente a uno son The Strokes, Yeah Yeah Yeahs e Interpol. Y no los culpamos pues son tres de las bandas más representativas del aquel resurgir musical en Nueva York.

Pero algo muy bueno que hace el documental Meet Me in the Bathroom, es darle su debida importancia a The Moldy Peaches. El proyecto que alguna vez lideraron Adam Green y Kimya Dawson, es el que nos introduce en este recorrido nostálgico a través de los inicios de esas bandas.

Son ellos quienes nos ponen en contexto sobre lo complicado que era conseguir lugares decentes para tocar, lo difícil que era conseguir difusión y la poca atención de los medios para esta camada de bandas independientes que venían con el ánimo a tope.

meet me in the bathroom documental
Adam Green de The Moldy Peaches. Foto: Getty.

The Moldy Peaches, a través de su relato al inicio del documental, introducen al espectador en las fiestas que vieron nacer el vínculo –y con ‘vínculo’ nos referimos a diferentes tipos de relaciones interpersonales– entre varios de estos artistas.

Meet Me in the Bathroom (Encuéntrame en el baño) no solo se llama así por la canción que eventualmente lanzaron los liderados por Julian Casablancas. El título de la película se autorreferencia cuando, en una fiesta, The Moldy Peaches nos cuentan cómo conocieron a The Strokes en un baño.

Y justamente, así pasan la estafeta para que la banda que en el 2001 lanzó el maravilloso Is This It, se vuelva la máxima protagonista del documental. Pero ojo, que eso no quiere decir que The Strokes acaparan todo esto…

Julian Casablancas aparece en el documental "Meet Me in the Bathroom"
Julian Casablancas aparece en el documental “Meet Me in the Bathroom” | FOTO: YouTube

El contexto social que se toca en ‘Meet Me in the Bathroom’

Uno de los puntos fuertes que Meet Me in the Bathroom toca brevemente pero de manera eficaz, es cuando contextualiza el surgimiento de la escena musical. El contexto social importa, más de lo que uno podría pensar en este caso.

En el documental, se habla un poco sobre la incertidumbre que en todo el mundo –y en especial en Nueva York– se sentía con la llegada del nuevo milenio. Esta idea del colapso tecnológico que vendría con el 2000, mermaba un poco las aspiraciones artísticas de algunos creativos… y en general, de mucha gente que laboraba en diferentes ámbitos.

Una vez que la gente se dio cuenta que el supuesto colapso tecnológico era una patraña, era momento de avanzar, de crear, de empezar a componer y de buscar una oportunidad. Pero no todo sería tan fácil porque tan solo un año después, Nueva York se tendría que enfrentar a una tragedia sin precedentes.

Documental Meet Me in the Bathroom
Nueva York en las celebraciones de Año Nuevo 1999-2000. Foto: Getty.

El Atentado contra las Torres Gemelas sucedido el 11 de septiembre del 2001, significó un obstáculo en el ánimo de los neoyorquinos, y por consecuente, de los artistas que estaban buscando darse a conocer. “Nueva York se volvió un lugar claustrofóbico”, se dice en el documental.

Podemos ver en los videos de archivo a un joven Paul Banks de Interpol recorriendo las calles de NY repletas de escombro. También escuchamos a una Karen O de los Yeah Yeah Yeahs hablando del trauma que el atentado significó, y cómo la música pasó de ser una convicción a convertirse también en una terapia.

Con el ambiente aturdido y ensombrecido por el panorama de guerra y conflicto, Meet Me in the Bathroom nos muestra el intento de estas bandas emergentes por buscar lugares para tocar más allá de la zona de Manhattan. O incluso, cómo algunas zonas tipo Brooklyn se encarecieron, relegando a los músicos que aún no podían pagar esos caros alquileres.

Las dinámicas entre bandas

En marzo del 2023, les hablábamos por acá sobre las diferencias entre el libro y el documental. Y algo cierto es que Meet Me in the Bathroom, en su versión cinematográfica, toca las dinámicas entre bandas de una manera más emotiva y nostálgica. Mientras tanto en el texto, que no deja de tener esa cualidades, maneja las relaciones entre artistas de manera más anecdótica.

Resulta bastante interesante ver cómo Interpol, específicamente Paul Banks y Daniel Kessler, elogian el trabajo de The Strokes como la banda que encabeza la escena neoyorquina. Los liderados por Julian Casablancas empiezan a marcar el paso para que otros proyectos quieran sumarse al naciente movimiento musical en NY.

De manera similar, se nos presenta el momento en que Nick Zinner y Karen O se conocen para luego formar a los Yeah Yeah Yeahs. El guitarrista de la banda ofrece uno de los diálogos más conmovedores cuando habla de lo hermoso que fue conocer a la vocalista, hacer click para empezar a componer y luego, conseguir que el agente de The White Stripes trabajara con ellos.

meet me in the bathroom yeah yeah yeahs
Yeah Yeah Yeahs son una de las bandas protagonistas en el documental ‘Meet Me in the Bathroom’. Foto: Captura de YouTube.

Si bien The Strokes y Yeah Yeah Yeahs ocupan un mayor protagonismo en Meet Me in the Bathroom, eso no impide que otras grandes bandas del momento se sumen al documental.

TV On The Radio y Liars tienen su mención importante, por decir lo menos. Pero es la relación del DJ David Holmes con James Murphy y la creación de DFA Records la que gana buen tiempo de pantalla. En este punto, se toca el fenómeno de cómo crecía la escena dance (y el dance-punk desde luego) casi a la par del indie-rock dosmilero.

Uno de los momentos de tensión que acaparan la atención, son las fricciones entre el propio James Murphy y The Rapture, quienes son llamados los ‘Strokes disco” (o algo así). Se narra de manera muy cool esta complicada colaboración, derivando en que Murphy empiece su carrera por su cuenta con LCD Soundsystem.

meet me in the bathroom
James Murphy junto a Tim Goldsworthy. Ambos fundaron DFA Records. Foto: Captura de YouTube.

El problema de la fama: otro de los temas en el documental ‘Meet Me in the Bathroom’

The Strokes no son como tal el hilo conductor dentro de Meet Me in the Bathroom, pero sí son los que muestran cómo pesó la fama para esas bandas que, de un momento a otro, se convirtieron en las encargadas de hacer resurgir al rock en Nueva York.

Los propios Strokes lidian así con ese estatus que les dieron como ‘salvadores del rock’ a inicios de la primera década de los 2000. Se deja de manifiesto en el documental el estrés que provoca en Julian Casablancas la abrumadora fama, y cómo eso complicó en cierto momento su amistad con los demás miembros de la banda, especialmente en la era del Room On Fire (2003).

meet me in the bathroom
The Strokes son una de las bandas principales en ‘Meet Me in the Bathroom’. Foto: Captura de YouTube.

Otro punto importante es el que Karen O resalta sobre la conducta depredadora de la prensa con los Yeah Yeah Yeahs. Ella era una frontwoman alocada e irreverente en el escenario, y habla sobre la incomodidad que le generaban algunos fotógrafos que buscaban la oportunidad de fotografiarle la entrepierna en los conciertos… Y eso, solo por decir una cosa.

Es importante puntualizar esto porque es válido cuestionar el accionar de ese periodismo musical que más allá de hablar de la música en sí, buscaba incentivar el morbo y la polémica. Que más allá de resaltar el alocado y enérgico performance de la banda, se centraba en los problemas de adicción de la vocalista llevándola a un estado de aislamiento en los backstages.

Meet Me in the Bathroom toca este cuestionamiento sobre la forma en que se maneja la prensa musical. Lo hace muuuy brevemente, pero es una reflexión de Karen O que vale la pena enmarcar para cuestionar y criticar cómo se manejan los medios musicales y del entretenimiento… Porque a día de hoy, esas lamentables dinámicas periodísticas desafortunadamente persisten.

meet me in the bathroom
Karen O reflexiona sobre la conducta predadora de la prensa en los 2000 en el documental ‘Meet Me in the Bathroom’. Foto: Captura de YouTube.

‘Meet Me in the Bathroom’ en Ambulante 2023

Recuerden: el documental Meet Me in the Bathroom estará disponible para ver en la CDMX como parte de Ambulante Gira de Documentales los días 31 de agosto en el Cinépolis Diana, y el 3 de septiembre en la Casa del Lago UNAM.

The post Te decimos cómo y por qué debes ver el documental ‘Meet Me in the Bathroom’ que llega a CDMX appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Horner sobre la caída de Red Bull en 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto

Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Christian Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024

Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.

“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

“Checo nos costó muchos puntos”: Horner

Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.

“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.

Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

¿Una respuesta para Adrian Newey?

Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.

La irregularidad del RB20 es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.

¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Javier Milei saca a Argentina de la OMS

Published

on


Lo que necesitas saber:

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.

Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

salinas pliego javier milei
Ricardo Salinas Pliego y Javier Milei / Foto: @RicardoBSalinas

Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina

El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.

javier-milei-viene-mexico-cpac-conferencia-amlo-2
Javier Milei viene a México… y no precisamente de vacaciones // Foto: @JMilei

Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional

Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia. 

Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina
Alberto Fernández, expresidente de Argentina / Foto: Getty Images

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.

Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente  no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Esteban Ocon se lanza como actor en una película

Published

on


Lo que necesitas saber:

Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix

Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.

Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.

Rumores de Fórmula 1: Esteban Ocon en negociaciones con Haas
Fotografía @OconEsteban

Película en la que actúa Esteban Ocon

El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.

Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.

En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:

Datos de la película

  • Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
  • Género: Comedia
  • Duración: 1 hora 33 minutos
  • Plataforma: Netflix
  • Fecha de estreno: 12 de febrero 2025

Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending