Lewis Hamilton ha sido unos de los personajes más importantes dentro de la F1 en alzar la voz para pedir mayor inclusión de las mujeres. En toda la historia de este deporte solo diez mujeres han pilotado de forma profesional un monoplaza.
En teoría el reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo permite que las mujeres puedan llegar a la máxima categoría, lo que nos lleva a la siguiente pregunta ¿Por qué no hay mujeres pilotando un monoplaza?
Solo cinco mujeres han participado en una carrera
La historia de las mujeres en la F1 es muy escasa, tanto que solamente diez mujeres han pilotado un coche de forma profesional, de ellas solo cinco participaron en una carrera y tan solo una logró sumar medio punto, Lella Lombardi en el Gran Premio de España de 1975, de hecho, la última en subirse a un monoplaza fue Giovanna Amati en 1992.
“En los 16 años que llevo pilotando en este deporte, sólo ha habido hombres. Eso es un problema. Es más, no le hemos dado suficiente importancia al problema, pero definitivamente no es alentador escuchar eso”
Lewis Hamilton sobre la presencia de mujeres en la F1
Lewis Hamilton habla sobre la ausencia de las mujeres en la F1 / Fotografía Getty Images
Diferencias físicas entre hombres y mujeres
Así que, Hamilton tiene toda la razón al decir que en sus 16 años en el ‘Gran Circo’ nunca ha compartido la parrilla con una mujer y esto se debe a muchos factores, uno de ellos los físicos. Genéticamente los hombres tienen 30% más de masa muscular en comparación a las mujeres que producen miostatina, una proteína que inhibe el crecimiento muscular.
Esto es importante porque el peso mínimo para un piloto en la F1 es de 80 kilos y algunas de las mujeres han tenido que extender sus entrenamientos hasta conseguir la masa muscular necesaria, como Belén García, piloto de la Le Mans Cup.
“Físicamente soy muy pequeña y me cuesta mucho ganar masa muscular, tengo que entrenar muchísimas horas. He tenido épocas en las que me costaba mucho llegar, o más bien más tiempo que a otros”.
Belén García, piloto de la Le Mans Cup.
Belen García, piloto de resistencia
Cinturones de seguridad para mujeres
También las pilotos se han encontrado con el problema de que los cinturones de seguridad las lastiman en el área del busto, así que estos tendrían que ser adaptados para cubrir las necesidades tanto de ellas y de ellos.
Una necesidad que hasta ahora no han tenido que plantearse en la FIA, ya que todo ha sido creado en torno al cuerpo masculino en todas las categorías.
La presencia de las mujeres es menor
Sin embargo, ese no es un impedimento para que puedan adaptarse a la exigencia de la F1, tal como el coche lo hace a cada piloto, así que regresamos a la misma pregunta ¿Por qué no hay mujeres en la F1? Una de las respuestas podría ser, por qué de todos los aspirantes, sin importar su género solo 20 llegan a la categoría reina.
Por ejemplo, sí 100 personas buscan un asiento en la F1 y de esas 90 son hombres y 10 mujeres la probabilidad de que llegue un hombre es mayor, entonces el problema radica en que desde las categorías inferiores la presencia de las mujeres es menor.
Historia detrás del circuito: La hazaña de Lella Lombardi en la tragedia del GP de España
F1 Academy busca tener más mujeres
Y justamente esté es uno de los puntos que se pretende atacar con la creación de la F1 Academy, que busca impulsar la presencia de las mujeres en el ‘Gran Circo’, pues muchas de las pilotos han mencionado que las desmotiva saber que es casi imposible llegar a la máxima categoría.
Es por ello que la F1 Academy, dirigida por Susie Wolff, quien fue piloto de desarrollo para Williams, pretende que en el 2024, 10 de las 15 mujeres que participan sean elegibles por cada una de las escuderías para formar parte de su alineación de pilotos, para así cerrar la brecha de competencia y presencia entre hombres y mujeres.
Susie Wolff, expiloto de pruebas de Williams / Fotografía Getty Images
Formula Equal una iniciativa que busca la equidad
Aunque está no es la única iniciativa que pretende llevar a más mujeres a la parrilla, pues el empresario de origen inglés Craig Pollock, busca llevar a la F1 a la escudería Formula Equal en la que cada género estará representado de forma equitativa, un proyecto ambicioso que necesita muchos dólares de inversión.
Por ello, es que Pollock se encuentra buscando el apoyo de los jeques en Arabia Saudita para que en el 2026 pueda ingresar una nueva escudería a la F1, sin embargo, aunque la iniciativa promete mucho, la sola idea de la presencia de las mujeres ya se ha topado de frente contra las declaraciones de Stefano Domenicali.
¿Qué dice el presidente de la F1?
“Hablando de manera realista, a menos que haya algo como un meteorito, no veo a una chica que ingrese a la F1 en los próximos cinco años”
Stefano Domenicali, presidente de la F1
Stefano Domenicali, presidente de la F 1/ Fotografía Getty Images
El presidente de la Fórmula 1, no se mostró nada optimista ni interesado en que las mujeres tengan un lugar, de hecho apeló a un evento catastrófico para que eso suceda en los próximos años, dejando en evidencia el poco interés en tenerlas.
Y otro que se ha mostrado escéptico es David Coulthard, el expiloto de Red Bull, afirmó que solo llegará a la F1 una mujer que este a la altura de Lewis Hamilton, Max Verstappen o Charles Leclerc, sin embargo, por el ‘Gran Circo’ han desfilado una gran cantidad de pilotos que no han estado a la altura de estos tres y aún así lograron tener un asiento. (Ustedes nombren uno que no haya estado en el nivel de la F1)
“Estás buscando a una piloto equivalente a ellos porque, a menos que seas tan buena como Lewis, Max o Charles, no vas a vencerles”
Getty Images
En teoría la presencia de las mujeres está permitida, pero en la práctica es muy difícil verlas en una carrera de F1. Solo con el apoyo de la F1, FIA y escuderías podrían recibir una oportunidad y tener un plan que logré estimularlas para continuar preparando y pelear por un lugar en el ‘Gran Circo’.
The post ¿Por qué no hay mujeres en la F1? appeared first on Sopitas.com.
Según el Vaticano, el pronóstico de la salud del Papa Francisco sigue siendo reservado
El Papa Francisco sigue en estado crítico. Según el último informe del Vaticano, tuvo que recibir oxigeno y una transfusión de sangre, luego de sufrir una crisis respiratoria muy similar al asma.
Fue sometido a nuevos estudios de sangre que determinaron que también sufre trombocitopenia, asociada a anemia. Es decir, que se encuentra bajo de plaquetas. El Vaticano explicó que, el Papa no está fuera de peligro.
El Papa Francisco permanece internado desde el 14 de febrero tras presentar varias dificultades para respirar. Sin embargo, se confirmó que sus problemas de salud se deben a una infección polimicrobiana de las vías respiratorias y aunque se informó una ligera mejora, su estado de salud se ha complicado.
Durante la mañana del sábado 22 de febrero, tuvo que recibir oxigeno tras una crisis de asma, además de una transfusión de sangre luego de ser detectado con trombocitopenia, afección que está relacionada con la anemia.
“Esta mañana 22 de febrero, el Papa Francisco experimentó una crisis respiratoria de intensidad prolongada similar al asma, que requirió la administración de alto flujo de oxígeno. Los análisis de sangre realizados hoy también revelaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre“. Informó el Vaticano.
Foto: Getty Images
Según el Vaticano, el pronóstico de la salud del Papa Francisco sigue siendo reservado. Y aunque se cancelaron sus compromisos del 22 y 23 de febrero, todo indica que permanecerá internado más tiempo del esperado.
Cabe resaltar que el Papa tiene 88 años de edad y durante los últimos tres años ha tenido que ser internado por problemas respiratorios. Sin embargo, su estado de salud más grave es el actual.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Las 500 Millas de Indianapolis se correrán el domingo 25 de mayo.
Las vacaciones terminaron y la IndyCar regresa. La temporada 2025 inicia de forma oficial el domingo 2 de marzo en las calles de St. Petersburgo. En el 2024, tras una descalificación de Penske, Pato O’Ward se quedó con la victoria.
El campeón vigente es Alex Palou, quien buscará conquistar su cuarto título en la IndyCar. También veremos la pelea por ganar las históricas 500 millas de Indianapolis¿Este año será el bueno para Pato?
Fotografía @PatricioOWard
¿Cuándo empieza la temporada de la IndyCar 2025?
La IndyCar tendrá su primera carrera del 2025 en St. Petersburgo el domingo 2 de marzo. Y terminará el 31 de agosto en Nashville, fecha en al que tendremos al nuevo campeón.
La actividad en St. Pete arranca el viernes 28 de febrero con la primera Práctica Libre. El sábado 1 de marzo, continúa con la segunda sesión y la Clasificación. Las carreras de toda la temporada podrán seguirse con ESPN y Disney + en México.
Práctica Libre 1: Viernes 28 de febrero
Práctica Libre 2: Sábado 1 de marzo
Clasificación: Sábado 1 de marzo
Carrera: Domingo 2 de marzo
Calendario IndyCar temporada 2025
Les dejamos el calendario de toda la temporada 2025, para que vayan haciendo espacio en sus agendas los días de carrera y no se pierdan ni una sola.
N°
Carrera
Fecha
1
St. Petersburgo
2 de marzo
2
The Thermal Club
23 de marzo
3
Long Beach
13 de abril
4
Alamaba
4 de mayo
5
Indianapolis
10 de mayo
6
500 millas de Indianapolis
25 de mayo
7
Detroit
1 de junio
8
Madison
15 de junio
9
Road América
22 de junio
10
Mid-Ohio
6 de julio
11
Iowa Race 1
12 de julio
12
Iowa Race 2
13 de julio
13
Toronto
20 de julio
14
Laguna Seca
27 de julio
15
Portland
10 de agosto
16
Milwaukee
24 de agosto
17
Nashville
31 de agosto
Temporada 2025 de la IndyCar / Fotografía IndyCar
¿Cuándo se corren las 500 millas de Indianapolis?
En el mundo del automovilismo hay tres carreras que todos sueñan con ganar el Gran Premio de Mónaco, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianapolis. Las tres forman la deseada y muy prestigiada ‘Triple Corona’ que, hasta el momento solo ha conseguido Graham Hill.
Las 500 Millas de Indianapolis forman parte del calendario de la IndyCar y para el 2025, se correrán el domingo 25 de mayo.
En el 2024, Pato O’Ward estuvo a una vuelta de ganar la histórica carrera, sin embargo, perdió la victoria ante Josef Newgarden. Así que, con la nueva temporada, tiene la oportunidad de sacarse esa espinita de conquistar el ovalo más deseado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El sábado 5 de abril en Kansas City, se medirá contra Jamaica en un partido amistoso.
La Selección Mexicana vuelve a las canchas. Sus primeros partidos del 2025 los jugará en España como parte de la Pinatar Cup. Un torneo en el que se enfrentarán a China Taipei, Canadá y China.
Además de los juegos en territorio español, ya se confirmó que en abril tendrá dos partidos amistosos en Estados Unidos contra Jamaica. Así que, se vienen varios partidos y acá traemos todos los detalles.
La Selección Mexicana viajará a España para enfrentar su primer desafío del 2025, la Pinatar Cup. Su primer partido será el miércoles 19 de febrero contra China Taipéi. Unos días más tarde, el sábado 22 es turno de Canadá. Y el martes 25, cerrará la primera parte contra China.
Las mexicanas deberán ganar sus partidos para avanzar a la final y pelear para llevarse el torneo. La buena noticia es que todos los juegos podrán verse en el canal de la Selección Mexicana en Youtube. Abajo les dejamos los detalles y el enlace de cada juego.
Para estos partidos de preparación, Pedro López ya anunció a sus convocadas y no se guardó nada. Lleva a las jugadoras más talentosas de la Liga Mx.
Convocatoria Selección Mexicana Femenil
Porteras
Esthefanny Barreras | Pachuca
Blanca Félix | Chivas
Itzel González | Tigres
Defensas
Karol Bernal | Rayadas
Greta Espinoza | Tigres
Aaliyah Farmer | Tigres
Nicolette Hernández | América
Annia Mejía | Juárez
Reyna Reyes | Thorns fc
Kenti Robles | Pachuca
Kimberly Rodríguez | América
Medias
Alexia Delgado | Tigres
Diana García | Rayadas
Karla Nieto | Pachuca
Nicole Pérez | Rayadas
Fátima Servin | Rayadas
Alice Soto | Rayadas
Delanteras
Christina Burkenroad | Rayadas
Jasmine Casarez | Juárez
Myra Delgadillo | Pachuca
Jacqueline Ovalle | Tigres
Mayra Pelayo | Xolos
Montserrat Saldívar | América
Convocatoria de la Selección Mexicana Femenil / Fotografía Mi Selección MX
Próximos partidos de la Selección Femenil
Pase lo que pase en la Pinatar Cup, la Selección Femenil ya tiene confirmados dos amistosos más en abril contra Jamaica. El primero el sábado 5 de abril en Kansas City, mientras que, el segundo el martes 8 en Houston.
Partido
Fecha
Sede
México vs Jamaica
Sábado 5 de abril 16:30 hrs
CPKC Stadium
México vs Jamaica
Martes 8 de abril 19:30
Houston Stadium
México vs Jamaica / Captura de pantalla
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com