Connect with us

Curiosidades

Lo que sabemos sobre el fraude a fans de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift

Published

on

Lo que sabemos sobre el fraude a fans de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift

El ‘The Eras Tour’ de Taylor Swift llegó a la CDMX y ha sido todo un suceso, pues desde la primera fecha (24 de agosto) miles las personas se han reunido en el Foro Sol para presenciar el show más increíble que una artista ha dado en nuestro país.

La emoción no ha sido para menos, ya que además de presenciar los primeros conciertos que Taylor Swift da en México, los fans ya tuvieron la oportunidad de escuchar canciones de todos los discos que Taylor tiene publicados hasta ahora. No por nada se echa más de 40 canciones en su espectáculo.

La primera noche de Taylor Swift en México: El concierto más ruidoso de ‘The Eras Tour’

Muchos no evitaron ser víctimas de fraude al intentar ver a Taylor Swift en México

Desde que se anunciaron las fechas muchas personas intentaron desesperadamente conseguir un boleto para ver a Taylor Swift. Y aunque muchos lo lograron, otros no pudieron evitar ser víctimas de los pasados de lanza que revenden boletos a precios altísimos o peor aún, que venden tickets falsos o inexistentes.

Tal cual eso le pasó a varias personas provenientes de Guatemala, quienes vinieron a la CDMX luego de pagar un paquete de viaje con vuelos, hospedaje y un boleto del concierto de Taylor Swift incluido. ¿Lo malo? Que la empresa no tenía los boletos para el concierto de Taylor.

taylor swift
Imagen de Taylor Swift durante la primera noche de The Eras Tour en CDMX. Foto: Stephania Carmona para Sopitas.com.

Fue a través de su cuenta de X donde una persona llamada Isis (@isaculer) contó cómo una agencia llamada Mexitours les cobró de mil 500 a 3 mil 500 dólares (o sea de unos 25 mil a unos 59 mil pesos mexicanos) por un paquete para ver a Taylor Swift en CDMX.

La cosa es que al llegar a la CDMX, a las personas de Guatemala las llevaron a una conferencia de prensa donde la empresa dijo que no había boletos para el concierto de Taylor Swift, pues otra empresa supuestamente los había estafado.

Lo que sabemos sobre el fraude a personas de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift
Foto ilustrativa: Getty Images

En redes sociales se comenzaron a dar a conocer los fraudes a fans guatemaltecos

De acuerdo con lo publicado a esa cuenta (que por cierto se borró), la persona que hizo la denuncia pública indicó que la empresa simplemente le dio vueltas al asunto y mencionó lo de la estafa, pero no dieron una solución sobre el reembolso.

“Mientras habían más de 100 jóvenes llorando y mamás pidiendo su dinero. Y ni una ni otra”, escribió la persona en un hilo donde indicó que el paquete lo adquirieron tres meses antes y con toda la confianza de ser clientes de una empresa seria.

Lo que sabemos sobre el fraude a personas de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift
En redes sociales los fans de Taylor Swift dieron a conocer el fraude en cuestión. Foto: X

Asimismo, en X otro usuario estafado llamado JP (@jpanleu) también dio su testimonio en un hilo donde contó que la empresa les prometió darles las entradas al concierto físicas al bajar del avión. Sin embargo, sólo se toparon con un tour por la ciudad y después, con mucha incertidumbre.

Y es que la empresa los tuvo dando vueltas por el Foro Sol sin dar claridad de lo que ocurría. No sólo eso, sino que además les pidieron firmar un documento donde aceptaban entrar con un boleto de General B, aunque muchos habían comprado entradas que eran más caras.

Lo que sabemos sobre el fraude a personas de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift
Los paquetes que compraron los fans de Guatemala incluían vuelos, hospedaje y boletos. Foto: @jpanleu (X)

Señalaron a la empresa Mexitours de estafar a los fans de Taylor Swift

“Todos se opusieron alegando de que firmábamos de que habíamos ido luego del concierto y aparte hasta tener confirmación que nos harían reembolso”, indicó JP en su hilo donde después detalló (con todo y hora) como el personal de Mexitours los tuvo dando vueltas por el Foro Sol.

Al final y después de mucha espera y desesperación, los fans de Taylor Swift provenientes de Guatemala no entraron al concierto a pesar de que la agencia en su país aseguraba que la gente ya estaba adentro disfrutando del show que para entonces ya había comenzado.

Lo que sabemos sobre el fraude a personas de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift
Un usuario en X hizo un hilo donde contó toda su odisea para al final no entrar al concierto de Taylor Swift. Foto: @jpanleu (X)

Nosotros pedimos que queríamos reembolso total de todo. Nos trataron de insistir en que entráramos ese día, y que nos darían entrada para sábado también… Pero ya no tenía punto con el concierto tan avanzado y pedimos volver al hotel”, detalló el joven en X.

JP agregó que la agencia estaba actuando como si nada con jóvenes que habían comprado el tour para las fechas de Taylor Swift del 26 y 27 de agosto. “Los llevaron de tour hoy sabiendo que por la tarde les harían la reunión donde les dirían que no había entradas. Se imaginan el descaro?”, cuestionó.

Lo que sabemos sobre el fraude a personas de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift
Foto: @jpanleu (X)

Aparentemente el proveedor de entradas, dio entradas falsas o nunca las dió, y entonces el operador de México le quedó mal a TODAS las agencias de Guatemala donde todos compramos nuestro paquete”, finalizó JP en su hilo donde exigía su dinero de regreso.

“Todos queremos un reembolso total, porque no veníamos de paseo, sino al concierto”, afirmó el joven que, como otros cientos más originarios de Guatemala, se llevó un pésimo sabor de boca en su intento de ver a Taylor Swift en su ‘The Eras Tour’.

Lo que sabemos sobre el fraude a personas de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift
Cientos de fans de Guatemala, Ecuador y República Dominicana fueron estafados por agencias de viajes. Foto: @jpanleu (X)

Ambos relatos en X coincidían en muchas cosas, una de ellas es que de último momento la agencia aseguraba había conseguido cerca de 200 entradas para el concierto de Taylor Swift de este 26 de agosto. Sin embargo, nunca se las dio de manera física.

Las entradas en cuestión supuestamente eran en zona General B y sepa cómo se las dieron, pues como saben los shows de Taylor Swift en México se agotaron desde hace semanas y el sistema de Ticketmaster, en su momento, sólo dejaba comprar hasta cuatro boletos por persona.

taylor swift the eras tour boletos mexico
Fotos: Getty/Especial

Mexitours indicó que fueron víctimas de un fraude por parte de otra compañía

Como era de esperarse, Mexitours sacó un comunicado en sus redes sociales donde indicó que tanto ellos como One2Travel, otra de las agencias de viaje involucradas, sufrieron fraude por una empresa llamada Global W México Producciones S.A. de C.V.

“La integridad y la reputación de nuestras empresas, así como el bienestar de nuestros apreciados clientes, han sido siempre los pilares fundamentales de nuestra operación”, dice la empresa en el escrito posteado a través de sus redes sociales.

Lo que sabemos sobre el fraude a personas de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift
Mexitours es una de las empresas involucradas en el fraude. Foto: Facebook

“Hemos dedicado esfuerzos incansables para poder obtener nuevamente las entradas al evento de Taylor Swift, las cuales ya se habían adquirido previamente y no nos fueron entregadas, por haber sido víctimas de un fraude por parte de la empresa señalada”, explica Mexitours que dice entender la frustración de los clientes defraudados.

En el comunicado, Mexitours detalló que a pesar de sus esfuerzos no han podido encontrar boletos para los shows de Taylor. Y si bien no evaden sus responsabilidades, dan a entender que perdieron el dinero que les pagaron a otros proveedores de servicios.

La primera noche de Taylor Swift en México: El concierto más ruidoso de 'The Eras Tour'
Taylor se aventó un show audiovisual impresionante en el Foro Sol/Foto: Stephania Carmona

Global W México Producciones es la supuesta responsable del fraude con los boletos para los conciertos de Taylor Swift

“Hemos tomado la determinación de reembolsar con patrimonio propio de la
empresa los costos de servicios terrestres, alojamiento y boletos al concierto, los cuales, Mexitours y One2Travel pagaron en su totalidad a diversos proveedores, inclusive la empresa que fraudulentamente incumplió con la entrega de las entradas al concierto”
, puntualizó.

“Ambas empresas disponen de las facturas y transferencias bancarias correspondientes relacionadas con la compra de los boletos, y hemos iniciado acciones legales en contra de Global W México Producciones SA de CV”, aseguró la empresa en el comunicado.

Lo que sabemos sobre el fraude a personas de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift
El comunicado de Mexitours. Foto: Facebook

Al parecer todo fue una estafa en cadena

El portal ‘La Agencia de Viajes México’ explicó que al parecer toda esta situación fue una estafa en cadena, pues serían más de 400 personas originarias de Guatemala las afectadas y de paso, se tratarían de varias agencias de viaje involucradas.

En un reportaje hecho por Ariane Díaz Becerra, se explica que Gobal W México Producciones vendió entradas a One2Travel, quien a su vez se las vendió a Mexitours. Y sí, la compañía mexicana se las vendió a otras agencias de Guatemala y Ecuador que ofertaron los paquetes en cuestión.

Lo que sabemos sobre el fraude a personas de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift
La compañía One2Travel indicó que fueron estafados por otra empresa que les ofreció los boletos para los shows de Taylor Swift. Foto: Facebook.

¿Qué pasará con las personas afectadas?

Las agencias pequeñas de Guatemala le dijeron a los clientes que los boletos se entregarían en México, pues en teoría Mexitours y One2Travel estaban a cargo de eso. La cuestión es que como ya se comprobó, no había boletos y las agencias recibieron unos que eran falsos.

En el reportaje (se los dejamos por acá para que le echen ojo detalladamente) se menciona que empresas involucradas nunca habían tenido problemas con agencias de Mexitours y One2Travel, por lo que confiaron en ellos plenamente al momento de vender los paquetes de viaje.

Por su parte, One2Travel pagó el dinero de los boletos en su totalidad a la empresa que los defraudó con los tickets falsos para los shows de Taylor Swift en México. Y si bien ya se procedió con demandas y quejas formales, la pregunta es qué pasará con el dinero de los fans guatemaltecos que vinieron con la ilusión de ver a la cantante…

The Eras Tour en México: Las mejores fotos y videos de Taylor Swift en el Foro Sol

The post Lo que sabemos sobre el fraude a fans de Guatemala que vinieron a CDMX para ver a Taylor Swift appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Published

on


Lo que necesitas saber:

Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.

Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-1
¿Existen diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio?

Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.

Delito de lesiones

El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.

Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:

  • Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
  • Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
  • Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
  • Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.

Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.

El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.

Delito de feminicidio u homicidio

El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-2
Revisamos el Código Penal para entender las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.

Las penas para ambos delitos son diferentes:

  • En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
  • En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.

Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.

El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.

En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.

¿Y de qué habla la Tentativa?

Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.

La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.

Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).

Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.

Una última explicación: Calificado

La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-3
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:

  • Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
  • Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
  • Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
  • Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
  • Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
  • Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
  • Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.

Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.

Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio

Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.

Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.

Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.

Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.

De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?

El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

¿Cuándo florecen las jacarandas?

En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.

Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.

¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?

Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.

Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.

Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.

Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.

Las islas de calor

Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.

Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.

¿Por qué el calor se siente distinto en cada alcaldía de CDMX?
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.

Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.

Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.

La adaptación, pero también sus desventajas

Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.

Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.

Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.

Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.

No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.

En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.

¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio

Published

on


Lo que necesitas saber:

El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.

El 1 de junio se realizarán las elecciones para el Poder Judicial. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial

Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.

Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.

Las elecciones del Poder Judicial serán diferentes a como las conocemos. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado

Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.

Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Los funcionarios de casilla no contarán ni anunciarán votos, sino sólo los contarán y separarán por cargo. Foto: Cuartoscuro

Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan

Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Tribunal de Circuito
  • Jueces de Distrito.

En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto: INE vía Animal Político.

Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios

En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.

Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.

Foto vía: Animal Político

Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después

A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending