El Pacífico mexicano tiene una extraña isla llamada Clipperton, que aunque pertenece a México es desconocida para la mayoría de la gente. Está ubicada cerca de las costas de Acapulco y de Playa La Llorona de Michoacán.
En la historia, esta isla ha sido motivo de discordia, fuente de tragedia y hasta algo de locura a través del tiempo.
La isla Clipperton lleva el nombre del pirata inglés John Clipperton, que llegó ahí en el siglo XVIII. Más que una isla es un atolón coralino —un tipo de arrecife de coral que tiene forma de anillo, con una laguna estancada de agua dulce en su centro— y es el último de los territorios que perdió nuestro país cuando Francia lo reclamó.
También llamada “La Isla de la Pasión”, se dice que este lugar relativamente pequeño y algo alejado del continente tiene una maldición para todos los que la han habitado y además su dominio llegó a reclamarse por otros países como Inglaterra, Estados Unidos y por supuesto, México.
La historia de la Isla Clipperton
Lo primero que se sabe de esta pequeña isla o atolón, es que en 1527 la descubrió el explorador español Álvaro de Saavedra y con esto España sería su primer “propietario”. En 1705 llegaría ahí el pirata John Clipperton con lo que el lugar obtuvo su primer nombre. Se dice que él la usó como base de operaciones y que hasta llegó a esconder ahí el botín que consiguió de sus saqueos a los galeones españoles.
Inglaterra no pudo reclamar la propiedad de la isla porque Clipperton era un pirata. Para 1711, con la llegada de navegantes franceses, el país galo reclamó su posesión y la bautizaron como la Isla de la Pasión (Île de la Passion).
Con la declaración de independencia México tomo los derechos de posesión de la isla y por un tiempo formó parte del territorio nacional hasta que Napoleón III, con el segundo imperio francés, reclamó otra vez su dominio en 1858 y el teniente Víctor Le Coat la anexó al territorio de Tahití, también dominado por Francia.
Explotación estadounidense de guano y la maldición de Clipperton
Un poco después se le concedió a los estadounidenses de la Pacific Island Company la explotación del guano, que es un buen fertilizante abundante en la isla y en 1906 la isla alojaba a los trabajadores de la compañía. En total eran alrededor de 100 habitantes entre mineros, ingenieros y militares con sus mujeres e hijos. También había intereses políticos en el atolón por estar cerca del Canal de Panamá.
Pero algunos años después se declaró la bancarrota de la compañía norteamericana y los habitantes de la Isla de la Pasión cayeron en la ruina. Algunos navíos mexicanos llegaron a llevar provisiones, pero con el inicio de la Revolución Mexicana el envío de víveres se vio interrumpido.
La isla llegó a tener hasta una vía de ferrocarril, pero el guano no era de buena calidad. Los habitantes de la isla cayeron en desgracia y algunos llegaron a morir de hambre y sed. Victoriano Huerta mandó un barco con provisiones en 1914 pero éste se hundió sin llegar con la ayuda para los sobrevivientes.
La supervivencia en Clipperton
Los trabajadores sobrevivientes con sus familias llegaron a alimentarse únicamente de pescado y los cocos que ellos mismos plantaron y poco a poco iban muriendo de hambre o escorbuto.
En 1915 llegó un barco de rescate estadounidense, pero Ramón Arnaud Vignon, un militar mexicano que envió Porfirio Díaz para gobernar la isla y que más tarde desertó del ejército, se negó a abandonarla por temor a ser juzgado. Afirmó que los habitantes todavía tenían provisiones suficientes y con esto condenó a la población que quedaba en Clipperton.
Los meses pasaron y la provisión de cocos estaba destinada sólo para las mujeres y los niños. Los hombres ya deliraban y Arnaud al verse desamparado, murió en una canoa junto con otros dos hombres cuando trataban de alcanzar un barco que pasaba cerca de la isla.
Desolación y locura
Así, en la isla sólo quedaron algunas mujeres y niños en compañía del último hombre llamado Victoriano Álvarez, que en medio de la decadencia se declaró como el rey de Clipperton. Álvarez llegó a violar a las mujeres y hasta asesinó a algunas, pero cuando quiso abusar de la viuda de Ramón Arnaud, ella lo mató.
Finalmente, después de un tiempo llegó a la isla un navío estadounidense que rescató a las cuatro mujeres y siete niños que lograron sobrevivir. Después los estadounidenses intentaron adueñarse de la isla, pero Clipperton quedó bajo el dominio francés, que estableció ahí una base militar que fue desmantelada en 1944.
La Isla de la Pasión abandonada
A principios de los 40 Emilio “Indio” Fernández filmó la película “La Isla de la Pasión” en Clipperton con los actores Pedro Armendariz, David Silva e Isabela Corona, entre otros. La cinta cuenta algo de la historia de la isla durante el estallido de la Revolución y la ocupación francesa.
En los 60 Francia quería destinar la isla para realizar pruebas nucleares pero debido a su ubicación remota y al clima hostil, estas prácticas no llegaron a Clipperton. Más tarde en los años 70 se planeó hacer de la isla un destino turístico con aeropuerto propio y un puerto pesquero pero el proyecto no se realizó por los altos costos y la lejanía de cualquier otro punto geográfico.
Clipperton permanece abandonada y sólo recibe la visita de pescadores, patrulleros de la marina francesa y algunos científicos y exploradores como el desaparecido Jaques Cousteau y su equipo de buzos o Lance Milbrand, que en 2003 permaneció en el atolón durante 41 días para hacer un documental para National Geographic.
La extraña “Isla de la Pasión” o Clipperton quedó como un lugar lleno de polémica y su historia es desconocida para muchos. Ya veremos qué es lo que el destino le depara a este atolón del Océano Pacífico.
The post Apuntes sobre la extraña isla mexicana Clipperton que nadie conoce appeared first on Sopitas.com.
SabrinaCarpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de countryDollyParton en su tema “Please Please Please”.
La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.
En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.
Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso”.
Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.
La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.
El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.
Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.
En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.
Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.
Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.
El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025
No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.
Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.
Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show
Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.
Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:
¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona