Curiosidades
¡Que viva México!… así veía el ruso Eisenstein nuestro país en 1930
En 1930 llegó a nuestro país una eminencia rusa llamada Serguéi Eisenstein, para filmar un documental que registrara la esencia de esta nación a través de su pasado prehispánico y posrevolucionario, la obra se llamó ¡Qué Viva México! o en ruso Да здравствует Мексика!.
Se trata de una película que nunca vio su final, pero que retrata, desde la mirada inquisitiva y lejana de uno de los directores más importantes de la historia del cine, todos los Méxicos que coexisten en nuestro territorio.
Más que un largometraje en blanco y negro, este proyecto es un documento fantástico para viajar a los años 30.
Paisajes mexicanos en imágenes
Durante poco más de una hora, las imágenes tomadas por Eisenstein nos hacen viajar a los paisajes, la cultura, las costumbres ancestrales, los vestigios arqueológicos y las celebraciones a los santos de un país que ha cambiado mucho desde hace casi un siglo, pero que en esencia es el mismo; profundo y poético.
En ¡Qué Viva México! también vemos a las personas. Gente celebrando a sus muertos. Gente trepada en las pirámides. Gente inmersa en sus ritos religiosos, con cruces y dioses. Hombres con sombreros y armas que lucharon en la Revolución Mexicana y mujeres con velos que les cubren el pelo, cuya sombra va más allá del Sol.
La colección de postales es una obra de arte en sí misma y significa una cosa diferente para todos.
Para los mexicanos es un documento histórico de un valor innegable, para los rusos una oda a un país extraño donde hay calor todo el año y para Eisenstein fue el único sueño que no pudo cumplir, su gran tragedia creativa.
La importancia de Serguéi Eisenstein en la historia del cine
Aunque solo es conocido por los entusiastas del séptimo arte, este artista ruso fue el gran precursor del montaje. Un director que le dio al cine la posibilidad de crear su propio lenguaje. Serguéi se alejó de las primeras películas, casi teatrales, que se se hacían en su época y creó una narrativa vanguardista.
Para lograr esto, Eisenstein abandonó el concepto de tiempo real que hay en las puestas en esecena y acomodó las escenas filmadas en una cámara para que tuvieran un significado. Por ejemplo, puso en una secuencia una carne ensangrentada y en la siguiente el primer plano de una mujer gritando.
Esta yuxtaposición de elementos generó que el cerebro humano identificara la sangre y el terror como un todo y así se generara un nuevo significado, o sea una historia.
Las dos imágenes por sí solas no dicen nada, pero juntas crean una historia, esa fue la gran aportación del cineasta ruso.
¿Cómo llegó Serguéi Eisenstein a México?
Empecemos por decir que a Eisenstein siempre le llamó la atención la cultura mexicana. Una década antes de venir se fascinó con una colección de fotografías del Día de Muertos que vio en una revista alemana. Respecto a este momento, dijo
“La impresión se me clavó como una espina, como una enfermedad incurable. El irrefrenable deseo de conocer ese país que encuentra en la muerte una manera de divertirse”.
No obstante, no fue hasta que lo llamaron de Hollywood para filmar y luego lo corrieron por ser soviético, que el cineasta tuvo la idea de viajar a este país.
Cuando lo metieron en una lista negra, gracias al apoyo de Chaplin, Serguéi Eisenstein y sus dos amigos creativos de confianza abandonaron los Ángeles y viajaron México para hacer la que sería la película más importante de su carrera.
¿Qué vio Eisenstein en México?
Eisenstein llegó al país en Diciembre de 1930. Su primera impresión fue que México era no sólo totalmente diferente a Rusia, sino al mundo en general. Quedó impactado y dijo:
“En este lugar se pueden contemplar diferentes épocas históricas a solo kilómetros. Aquí hay desde ruinas prehispánicas hasta edificios modernos en la ciudad”.
Al llegar contó con un equipo de trabajo de dos personas, entre los que estaba la leyenda de la fotografía, Eduard Tisse.
Los tres rusos fueron presentados por la gran intelectualidad de nuestro país. Sus guías para recorrer el territorio fueron Diego Rivera, Frida Kahlo, Siqueiros y Orozco.
Los cineastas lo recorrieron todo, del norte al sur y del este al oeste. Se fueron por carretera, y pasaron meses en incansables exploraciones por un sitio agreste, totalmente lejano al que conocemos ahora.
Sin luz, grande, recién salido de la Revolución Mexicana, con los caminos estropeados y la naturaleza en cada rincón.
En su travesía contaron con la “ayuda” de Plutarco Elías Calles, que le permitió realizar el proyecto donde quisiera y cómo quisiera, con la única condición de no hablar mal del gobierno.
Durante su estancia en el país, el mismo presidente le encargó a varias personas que vigilaran el trabajo del artista.
El ruso que conoció mejor México que los mexicanos
Para grabar su película, Eisenstein pasó aproximadamente un año y medio en el país. Decidió que la mejor forma de conocerlo era visitar y ver todo lo que pudiera. Meterse en los pueblos, conocer a su gente, mirar las ofrendas, comer en las casas locales.
Se salió de las guías turísticas y sólo así pudo comprender que este sitio del planeta no se parecía a nada. Así comenzó a crear la película.
En principio se basó en tres momentos claves de la historia mexicana: el México antes de la Colonia, la Independencia y por supuesto la Revolución Mexicana.
Después escribió seis capítulos que conformarían este largometraje, a los que llamó: Prólogo, calavera, la sandunga, maguey, el milagro, la soldadera y un epílogo titulado México contemporáneo y el Día de Muertos.
Su intención era mostrarle al mundo la verdadera identidad de los pueblos, de las creencias, de la vida cotidiana.
Aquí no habría héroes al estilo yanqui, sino que los protagonistas serían todos los mexicanos.
¿Qué pasó con Qué viva México?
La película costó 25 mil dólares, que para la época era muchísimo. Desafortunadamente, el director dobló este presupuesto y el productor norteamericano que estaba financiando, la canceló. Por su parte Stalin acusó a Eisenstein de ser desertor del régimen y tuvo que volver a Rusia sin completar su sueño.
Desde la fría Moscú, Eisenstein trató que le mandaran las imágenes que capturó en México, pero tristemente, para él y para todos los mexicanos, esto nunca ocurrió.
Nunca pudo ver los filmes y según sus más cercanos, eso lo persiguió el resto de su vida.
Unos años más tarde, el productor terminó la película y la estrenó en 1933 con el nombre Truenos sobre México, que a su vez inspiró a una nueva generación de cineastas, entre ellos Gabriel Figueroa o el Indio Fernández. El recibimiento fue extraño y Upton Sinclair terminó por mandarle material al Museo de Arte Nueva York.
Entonces décadas después, el coodirector de la obra Grigori Vasilyevich pudo recuperar el material y en 1979, muchos años después de la muerte de Eisenstein, hizo el montaje que hubiera querido su amigo y lo llamo ¡Que viva México!
***
Dicho todo lo anterior, aquí les dejamos esta asombrosa máquina del tiempo en forma de película. Una razón más para maravillarnos de este, el país en el que nos tocó nacer. El país que vieron nuestros bisabuelos.
The post ¡Que viva México!… así veía el ruso Eisenstein nuestro país en 1930 appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
¿No sabes dónde ver el Super Bowl? ¡Lánzate a la Super Bowl Experience!
Lo que necesitas saber:
Super Bowl Experience llega a la CDMX por segundo año consecutivo con la pantalla más grande de todo el país para ver el gran juego.
Si te preguntas dónde ver el Super Bowl con toda la emoción y el ambiente que merece, tenemos una noticia que te va a encantar: Super Bowl Experience llega a la CDMX por segundo año consecutivo para que vivas el partido más importante de la NFL como se debe.
Carnita asada para los que amamos el emparrillado —jeje—, bebidas, mascotas oficiales, porristas, tochito bandera y una pantalla INMENSA que promete hacer de este evento una experiencia inmersiva que no te puedes perder.
Como fun fact: ¡Hablamos de la pantalla más grande de todo el país para ver el Super Bowl!
Super Bowl Experience repite en CDMX
Por segundo año consecutivo, el Super Bowl Experience llega a los Jardines del Campo Marte como parte de los esfuerzos por acercar la NFL con la fanaticada mexicana.
Super Bowl Experience no es una watch party cualquiera. Desde tu llegada al evento te recibirá un túnel de estadio con luces y sonidos para hacerte sentir como un auténtico jugador de la NFL. ¿Qué tal?
Pon a prueba tu brazo y descubre si lanzas mejor que Patrick Mahomes, tómate la foto del recuerdo con las mascotas oficiales de la liga y ¿por qué no? ármate algún souvenir de tu equipo favorito.
No importa si se trata de los Cowboys, aquí hay pa’ todos los gustos…
Traer un evento como Super Bowl Experience en México —y repetirlo— no fue tarea sencilla. Para lograrlo, Izamná Crail Romero, director de Marketing & Media de la NFL en México, trabajó de la mano con OCESA, con distintos patrocinadores y con los equipos que forman parte del Global Market Program de la liga.
“Desde el momento que nos fue tan bien el año pasado, levantamos la mano y platicamos con ellos para una segunda edición fue un sí inmediato (…) La respuesta de los clubes y las ganas de seguir haciendo cosas en México es algo que esta temporada hemos visto más que nunca”
En este sentido, el hecho de que nadie se quiera perder Super Bowl Experience ha permitido las y los organizadores del evento continuar con dinámicas como las exhibiciones de Flag Football, la presencia de porristas y mascotas oficiales de la NFL además de sorpresas musicales como la que está preparada para este fin de semana y que está relacionada con Kendrick Lamar.
“Con el equipo de Kendrick Lamar hemos tenido mucho acercamiento para ver cómo podemos llevar la experiencia y el branding único que tiene este artista en México”
¡Prepárate para la carnita asada!
Hablamos mucho de Patrick Mahomes, Travis Kelce, Saquon Barkley y Jalen Hurts pero ¿qué hay de los VERDADEROS protagonistas del Super Bowl? Es decir: ¡La botana y los tragos!
“Vamos a tener la comida típica del Super Bowl que nunca puede faltar pero también vamos a tener una variedad gastronómica para quienes quieran irse por otro tipo de sabores”
Respecto al tema de la carnita asada que cada vez se hace más presente en este tipo de eventos, Izamná añadió que también habrá una estación de grill para quienes gusten pasar a echarse un taquito.
Esto claro, además de lo que ya todos conocemos: Jochos, nachos y hamburguesas que —dicho por el mismo Izamná— están preparados con los más altos estándares de calidad. Un diferenciador clave entre el Super Bowl Experience de México y otros eventos.
Ahora bien… ¿Cuánto cuesta lanzarme al Super Bowl Experience?
Si al igual que nosotros ya te convenciste de ir al Super Bowl Experience, debes saber que los boletos están a la venta en Ticketmaster y por acá te dejamos los precios:
- Fase 2 (Del 1 al 9 de febrero):
- MVP Adulto: $1,647
- MVP Niño: $793
- Adulto General: $1,037
- Niño General: $529
Recuerda que aquí no importa si eres fan from hell o simplemente buscas dónde ver el Super Bowl con amigos y echar cheve, Super Bowl Experience es la opción perfecta para disfrutar del partido más esperado del año.
¿Ya sabes con quién ir?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
Lo que necesitas saber:
Ford volverá a la Fórmula 1 después de 20 años de ausencia, en 2026
La temporada 2025 será la última en la que Red Bull contará con las unidades de potencia Honda, que a partir de 2026 será el proveedor de Aston Martin. En tanto, el equipo austriaco comenzará una asociación con Ford, que volverá al Gran Circo gracias a las nuevas regulaciones que implican cambios importantes en las unidades de potencia y chasis.
A partir de 2026, las unidades de potencia repartirán prácticamente en un 50% la potencia entre un motor de combustión interna y una batería eléctrica. De acuerdo a las predicciones de Adrian Newey, el constructor que desarrolle la mejor unidad de potencia, podrá dominar el 2026, pues los motores tendrán un mayor peso que los desarrollos aerodinámicos, y en ese sentido los equipos con experiencia en Fórmula 1 podrían encontrar ciertas ventajas.
En ese sentido, las expectativas con los nuevos constructores no son tan altas. Audi, por ejemplo, aceptó que el desarrollo de su unidad de potencia va por buen camino, pero Mattia Binotto, director de la escudería, aceptó que sus rivales tendrán ventaja. “Estamos compitiendo con otras organizaciones en las que los fabricantes ya están establecidos”.
La advertencia de Szafnauer a Red Bull y Ford
Si bien Red Bull se ha consolidado como una de las mejores escuderías de la actualidad en Fórmula 1, Ford ha estado fuera del Gran Circo por más de 20 años y en ese sentido el equipo puede pagar las consecuencias si no encuentra un buen equilibrio, de acuerdo con Otmar Szafnauer, quien fue director de las escuderías Alpine y Racing Point.
Antes de llegar a la Fórmula 1, Szafnauer trabajó en Ford y apeló a su propia experiencia para advertir sobre la facilidad un posible desequilibrio entre Ford y la división de Red Bull Powertrains.
“Lo que aprendí cuando dejé Ford para ir a British American Racing, es que hay cosas que funcionarían bien en Ford y que no funcionarían bien en Fórmula 1. Esas cosas no se aplican y hay que tener la experiencia de ambas partes para decir ‘Sí, eso sería útil’ y ‘No, eso no lo será’. Si mezclas esas dos cosas, puedes meterte en problemas. Si no las mezclas, genial”, indicó, de acuerdo con Racingnews.
Red Bull podría quedar detrás de Aston Martin
Cuando Red Bull anunció su vínculo con Ford para 2026, la escudería aún contaba con Adrian Newey, el ingeniero más exitoso en la historia de la Fórmula 1, sin embargo, el británico se marchó a Aston Martin, donde se reencontrará con Honda, así que en teoría, estarán un paso adelante respecto al desarrollo de Ford y Red Bull, y la inexperiencia de los ingenieros de la escudería austriaca, como ya hizo mención sobre los problemas del RB20 en 2024.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
Lo que necesitas saber:
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Esta orden se une a la que Trump firmó en su primer día como presidente y indicó que su gobierno sólo reconocería dos identidades de género: hombre y mujer. Una decisión que, como todas las que ha tomado recientemente, ha sido cuestionada y criticada.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Actualidad2 días ago
Ahora mismo hay una guerra silenciosa librándose en el corazón de las ciudades y la están ganando las ratas
-
Curiosidades2 días ago
Nayib Bukele ofrece mega prisión de El Salvador para “alojar” criminales de Estados Unidos
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Actualidad2 días ago
Shakira se corona con un Grammy por mejor álbum de pop latino con “Las mujeres ya no lloran”; dedica su mensaje a los migrantes
-
Deportes2 días ago
Caso Rubiales: (Hermoso) es una persona muy ‘influenciable y manipulable’: Cuervo | Video
-
Musica1 día ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
-
Actualidad2 días ago
Beyoncé se alza con el Grammy al mejor álbum country con “Cowboy Carter”