Curiosidades
Los 10 proyectos que han definido el concepto de boy-band a través de los años


Hoy en día es común ver bandas musicales conformadas por hombres jóvenes que rápidamente se convierten en un fenómeno musical, pues un par de éxitos y su apariencia (totalmente pensada para un público en específico) bastan para que millones de fans en el mundo los sigan cada paso que den.
Esto no es para nada nuevo ni mucho menos extraño. Desde la década de los 80 el concepto de ‘boy-band’ se ha vuelvo parte fundamental y hasta una especie de modelo de negocio dentro de la industria de la música que ha visto ganancias millonarias.

Los 10 proyectos que han definido el concepto de boy-band a través de los años
En la actualidad es BTS quien domina el mercado de las boy-bands, aunque para que ellos pudieran volar (como dice el meme), décadas antes varias bandas fueron responsables de crear un concepto que las ‘boy-bands’ han replicado o reinventado.
Por ello, acá les hablamos de las 10 ‘boy-bands’ que al menos en las últimas 4 décadas, han logrado definir el concepto de lo que es e implica una ‘boy band’:
10.- The Beatles
Para los fans más puristas de la música existe un debate sobre si The Beatles debe o no ser considerado dentro del concepto de ‘boy-band’, pues para muchos es reducir el talento del llamado ‘Cuarteto de Liverpool’ a algo tan banal como su look o que todos en la banda eran hombres.
Sin embargo, lo cierto es que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star cuentan con todos los elementos que encontramos en una boy-band. Sobre todo si recordamos que fueron los primeros en desatar una ‘manía entre sus fans’.
9.- The Jackson 5
No podemos hablar de la historia de las ‘boy band’ sin incluir a The Jackson 5, uno de los grupos varoniles que en la década de los años 70 consideraron como el mayor fenómeno musical de su tiempo y también, de los primeros que establecieron algunos parámetros que replicarían las boy-band del futuro.
Armonías vocales, trajes que hacían match entre los integrantes, coreografías montadas, canciones pegajosas sobre historias de amor u optimismo, así como un fandom mayormente conformado por mujeres fueron algunas de las cosas con las que The Jackson 5 definió el concepto de boy-band en su momento.

Como ocurre con la mayoría de estas agrupaciones, uno de los miembros de The Jackson 5 se volvió más famoso después de salir de la boy-band. En su caso fue el fallecido Michal Jackson, considerado el ‘Rey del Pop’ y quien falleció en junio de 2009.
8.- New Kids on the Block
Si bien a The Jackson 5 se le considera de las primeras boy-band en la historia de la música, los pioneros en darle formalidad a dicho concepto/género fueron los New Kids on the Block, quienes figuraron como la primera banda de chicos en lograr un éxito comercial como no se había visto antes.
Durante la época de los 80 la agrupación estadounidense causó un impacto en la historia de la cultura pop y en la vida de los adolescentes de la época que imitaban o seguían todos los pasos de NKOTB. Algo que ninguna agrupación había logrado hacer (o al menos a ese grado).
Algo importante de esta boy-band fue que su éxito inspiró a todas las que aparecieron después de ellos, por lo que sin imaginarlo fueron quienes establecieron la pauta y definieron en su totalidad el concepto de boy-band que conocemos desde entonces.
7.- Westlife
El caso de Westlife en la historia del género de las ‘Boy-band’ es extraño. Desde el año de 1998 la agrupación irlandesa comenzó una carrera que fue exitosa en varios países del mundo como México, Alemania, Japón y más lugares. Sin embargo, su verdadero nicho de fans lo encontró en Estados Unidos.
Westlife fue la boy-band responsable de éxitos como “My Love”, “Swear It Again”, “If I Let You Go”, y otros más que se hicieron populares gracias a sus videoclips, donde Nicky Byrne y compañía enamoraron a millones con sus looks y canciones armónicas.

Además de definir su concepto con elementos que uno encontraba en las boy-band ya mencionadas, Westlife sin duda se diferenció por ser una de las agrupaciones masculinas que logró estar unida durante mucho tiempo (14 años para ser exactos).
A pesar de que en 2018 se reunieron casi todos los miembros originales, Westlife goza de casi la misma fama que creó a finales de los años 90 e incluso en México pronto los podremos ver gracias al Festival Machaca, en Monterrey.
6.- Backstreet Boys
Para la generación que vio la vida diferente antes del internet y la tecnología, a los Backstreet Boys los consideran como la boy-band por excelencia, pues alcanzaron fama, popularidad y ventas en todo el mundo cuando el mundo no contaba con servicios de streaming o la viralidad de las redes sociales.
Esta boy-band conformada por A. J. McLean, Howie Dorough, Brian Littrell, Nick Carter y Kevin Richardson tuvo decenas de éxitos, los cuales convirtieron a los Backstreet Boys en una de las agrupaciones que en su momento fueron comparadas con bandas legendarias como The Beatles.

En 30 años de carrera los Backstreet Boys han hecho de todo: un documental, una residencia, nominaciones al Grammy, videos musicales icónicos (como el de “I Want It That Way”) e incluso se vieron involucrados en un escándalo por fraude (esto fue indirectamente y se los contaremos más adelante).
La boy-band estadounidense continúa presentándose en vivo actualmente. De hecho, vinieron a México el año pasado y comprobamos que su legado sigue más vivo que nunca, pues si alguien consolidó, definió e hizo exitoso el concepto de boy-band, fueron ellos.
5.- NSYNC
Al igual que Backstreet Boys, NSYNC fue otra de las boy-band más exitosas que conocimos a finales de los años 90 y más allá de su talento musical o la influencia que sus integrantes –uno de ellos fue Justin Timberlake– tuvo en sus seguidores, mucho de su éxito fue gracias a Lou Pearlman.
Pearlman fue un famoso productor musical que, inspirado en el éxito de New Kids On The Block y esta imagen de boy-band que comenzaba a popularizarse en la industria, decidió buscar a jóvenes talentosos con los que creó a los Backstreet Boys y ’NSync.

Al manejar las carreras de ambas bandas (quienes protagonizaron una rivalidad planeada por su propio manager), Lou Pearlman ganó millones. Un gusto que le duró muy poco, ya que en 2008 al manager de ambas bandas lo declararon culpable de fraude, por lo que pasaría 25 años de cárcel, donde falleció en 2016.
Justin Timberlake y otros músicos han mencionado que gracias a Lou sus carreras pudieron llegar a ser exitosas. Y aunque no fue el manager más correcto, no cabe duda que supo cómo usar el concepto de boy-band. Todo en su intento de monopolizar un negocio que hasta hoy en día es replicado y exitoso.
4.- Take That
Antes de One Direction y después de The Beatles, otra ‘boy-band’ fue la que se encargó de desatar locura entre las adolescentes del Reino Unido y esos fueron Take That.
Conformados en Manchester en la década de los 90, cuando en EU estaba el auge de las boy-bands, Take That comenzó a popularizarse luego de que canciones como “Back for Good” y “Never Forget” se posicionaran en los primeros lugares de los charts musicales de su país.
Gary Barlow, Howard Donald, Mark Owen, Jason Orange y Robbie Williams (el mismo al que vimos hace unas semanas en México) ejemplificaron la definición de ‘boy-band’ en su país, donde aún sobreviven a pesar de que Robbie hizo su carrera sólida como solista.
3.- Jonas Brothers
Los sellos discográficos no han sido los únicos que conocen y saben el potencial que tiene una ‘boy-band’ y justo prueba de eso son los Jonas Brothers, quienes bajo el respaldo de Disney lograron llegar a un público jóven a través del canal propiedad del famoso ratón.
Si bien la mayoría de las ‘boy-bands’ se hacen conocidas por sus videoclips o reproducciones en radio, el caso de los Jonas Brothers fue de los primeros que además de eso, agregó el impacto de las redes sociales (en su inicio), así como de series de televisión y películas para adolescentes.
Joe, Nick y Kevin son un caso excepcional cuando de boy-bands se habla. Además de su manera de conectar con el mundo y de revivir en su momento el fenómeno de las fans enloquecidas por ellos, su regreso tras una ruptura (ocurrida en 2013) fue casi como si nunca se hubieran ido. Algo que pocas bandas tienen la fortuna de decir.
2.- One Direction
Aunque la época de los 90 fue la predilecta para el nacimiento de la mayoría de las boy-bands conocidas, en 2010 el fenómeno regresó (actualizado) de mano de One Direction, la banda británica creada por Simon Cowell que sin saberlo se convirtió en la boy-band más famosa en la primera década de los años 2000.
Harry Styles, Liam Payne, Zayn Malik, Niall Horan y Louis Tomlinson revivieron esa fiebre que sólo provoca una boy-band: millones de jovencitas (en su mayoría) siguiéndoles la pista, que convertían las creaciones de One Direction en éxitos y se dejaban influenciar por su estilo y creaciones musicales.

Lamentablemente y como ocurre en la mayoría de las boy-bands, One Direction se separó indefinidamente por allá del 2015 y desde entonces cada uno de los integrantes se han encaminado en sus carreras solistas, siendo una de las más sonadas la de Harry Styles.
Odiados por muchos y amados por miles más, One Direction fue una boy-band que tomó, modificó y actualizó el concepto de una boy-band en el mundo de la música actual, convirtiéndose en un fenómeno musical que para las nuevas generaciones fue novedoso e irreal.
1.- BTS
Obviamente en este conteo no podíamos dejar de fuera a BTS, un caso extraordinario dentro del mundo de las boy-bands al ser la agrupación masculina más grande y exitosa del mundo de la música. Incluso más (mucho más) que todas las bandas puestas en este conteo.
La agrupación surcoreana no sólo transpasó fronteras, sino que a pesar del idioma convirtió a Corea del Sur en una potencia en cuanto a entretenimiento se trata. Algo que no muchas veces se ve, pues generalmente son países de occidente quienes dominan y triunfan en el mercado musical.

BTS ha tenido tanto impacto que ellos, a diferencia de muchos, no se conformaron con definir el concepto de boy-band en el mundo, sino que incluso lo subieron de nive. Tanto que en la actualidad para muchos es imposible pensar en una banda que se le compare.
Bueno, para darnos una idea de su influencia y éxito, cuando los BTS anunciaron su descanso para cumplir con su servicio militar, el mercado de Corea del Sur (y de la industria) tuvo un gran desplome por millones de dólares. Por eso y muchas cosas más, BTS ha definido el concepto de ‘boy-band’ en los últimos años.
Como pueden ver, las ‘boy-bands’ llevan décadas existiendo y a como se ve el panorama, seguirán apareciendo más y más. ¿Ustedes cuál consideran que es la banda que va que vuela para parecerse a las ‘boy-bands’ de esta lista?
The post Los 10 proyectos que han definido el concepto de boy-band a través de los años appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
La historia de la Calzada México-Tacuba

Lo que necesitas saber:
Entre las vialidades de la CDMX tenemos la famosa calzada México-Tacuba, que existe desde tiempos prehispánicos y conserva un gran valor histórico y cultural.
Estamos acostumbrados a las grandes avenidas y ejes viales de la ciudad, incluso los segundos pisos son cosa de todos los días. Pero el trazo de una urbe como la CDMX se fue dando con el tiempo y así, en la capital mexicana tenemos la que es la avenida más antigua de América. Te contamos la historia de la Calzada México-Tacuba, una arteria construida desde los tiempos de México-Tenochtitlan y que hasta hoy ha visto varios siglos de acontecimientos importantes para nuestra historia.
La antigua ciudad de México-Tenochtitlan se dividía en cuatro secciones principales. En los tiempos en que el lugar se encontraba en el centro del lago de Texcoco tenía varias calzadas que la dividían y además la conectaban con el exterior. Los aztecas comenzaron con la construcción de la famosa calzada México-Tacuba en el siglo XIV y es una vialidad que permanece hasta nuestros días.
Esta calzada conecta al Zócalo de la Ciudad de México con el barrio de Tacuba y es importante para la historia ya que, entre otros acontecimientos, en ella cayó el cuerpo de Moctezuma cuando tras su asesinato a manos de su propio pueblo cuando trataba de apaciguarlos ante la invasión española. También es la vía que tomaron los conquistadores para salir de la ciudad durante la famosa Noche Triste.
Los orígenes y el pasado de la calzada
La construcción de esta mítica calzada comenzó en 1377, durante el crecimiento del imperio mexica y se terminó después de doce años. Era una vía comercial que conectaba a Tenochtitlan con otros barrios prehispánicos como Texcoco, Tacuba Tepeyac y Tlatelolco y comunicaba al islote con tierra firme.
Su nombre original era Tlacopan, pero su pronunciación cambió a Tacuba en el lenguaje de los conquistadores. Su significado en náhuatl es “lugar donde hay varas” o “lugar de la planta de jarilla”. Tenochtitlan tenía cuatro calzadas principales, pero esta fue la única que sobrevivió con el nuevo trazo de la ciudad colonial que comenzó en 1523.
Desde los tiempos prehispánicos era una de las vías más transitadas junto con la calzada Iztapalapan y por ella entraban a Tenochtitlan una gran cantidad de mercancías desde otras regiones.
Para esos tiempos la México-Tacuba cubría una distancia de 3.6 kilómetros y contaba con al menos siete puentes levadizos. Era una obra importante de la ingeniería azteca al conectar a Tlacopan y Texcoco con Tenochtitlan y tuvo un protagonismo para conformar la Triple Alianza entre estos pueblos, con el fin de derrotar al señorío de Azcapotzalco.
La época colonial
Como testigo de la llamada Noche Triste, que hoy también conocemos como Noche Victoriosa, esta vía sirvió para que los españoles salieran de Tenochtitlan el 30 de junio de 1520 y según cuentan, todo el oro y las joyas que llevaban con ellos como botín, cayeron al lago durante la huida, junto con la mula que lo cargaba y nunca se recuperaron.
Esto ocurrió a la altura de Popotla, en la Plaza del Árbol de la Noche Triste, el ahuehuete legendario en el que Hernán Cortés se puso a llorar tras su derrota y del que hoy sólo quedan algunos restos de su tronco. Ya durante el virreinato, Hernán Cortés mandó construir una capilla cerca de ahí para recordar ese acontecimiento.
Tras la conquista, Cortés le otorgó esta calzada a la hija de Moctezuma. Con el tiempo, varias haciendas se establecieron alrededor de la calzada, así como algunos conventos franciscanos que servían para evangelizar a la gente. La parroquia de San Gabriel Arcángel, considerada como la iglesia más importante de la calzada, aún permanece de pie, cerca de lo que hoy es Avenida Marina Nacional.
Del siglo XIX a la actualidad
Para el siglo XIX las haciendas, huertos y rancherías que había a lo largo de la calzada se fraccionaron y así surgieron algunas de las primeras colonias de la CDMX como la Guerrero o Santa María La Ribera. En 1867, se veló el cuerpo de Maximiliano de Habsburgo en la capilla del Hospital de San Andrés, ubicada en el lugar donde hoy tenemos el Museo Nacional de Arte (MUNAL).
Durante algún tiempo la México-Tacuba tuvo acueductos para llevar agua a la ciudad desde la zona de Santa Fe, pero para 1892 entraron en desuso y fueron derribados.
A principios del siglo XX, alrededor de la calzada aún había campos y pastizales donde se construyeron algunas quintas y villas de veraneo. En esos rumbos también existieron los primeros tívolis, lugares de esparcimiento con fuentes y hermosos jardines.
Con el crecimiento de la ciudad la México-Tacuba se convirtió en una vía rápida para conectar la zona de Tacuba con otras áreas como Naucalpan y Tlanepantla. En la actualidad está dividida en cinco secciones diferentes: Tacuba, Hidalgo, Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme y México-Tacuba.
Lugares importantes de la calzada México-Tacuba
Además del MUNAL, en esta calzada tenemos otras construcciones imponentes y sitios históricos y de interés como el Museo Franz Mayer, el Templo de San Hipólito, el Panteón de San Fernando, el Museo Nacional de San Carlos, el Museo Universitario del Chopo, el hoy llamado Árbol de la Noche Victoriosa, el famoso Café Tacuba y la Alameda Central.
Esta arteria de la CDMX conserva su magia, su poesía y sus tradiciones. Con más de seiscientos años de antigüedad, la avenida más antigua de América continua como una de las vías más transitadas y nos comparte el pasado de la capital mexicana como un libro abierto.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Murales famosos dentro de los mercados

Lo que necesitas saber:
El muralismo mexicano es un movimiento que tuvo su esplendor en la primera mitad del siglo XX y hoy llega hasta nuestros días. Algunos mercados públicos de la CDMX están decorados con obras importantes de esta disciplina artística.
El arte es de gran importancia tanto en la CDMX como en el resto de nuestro país. El muralismo mexicano tuvo su época más importante entre 1920 y 1950 con obras de grandes exponentes que hoy podemos contemplar en museos y otros edificios históricos. Pero además, tenemos este tipo de obras en otros sitios tradicionales e insospechados. Aquí te contamos sobre los murales famosos dentro de los mercados de la ciudad.
Los murales son considerados como arte público y tienen un gran valor cultural por retratar a su modo y de manera monumental a la sociedad mexicana de la época posrevolucionaria. Estas obras pictóricas ayudaron a construir una identidad nacional, al mismo tiempo que profundizaban en las desigualdades culturales y educativas de la época.
Las obras quedaron para la posteridad y hoy siguen contándonos el paso de la historia. Aún en nuestros días existen diferentes programas e iniciativas que promueven este arte pictórico y entre los principales lugares donde estas se desarrollan tenemos los mercados públicos. De esta manera, el muralismo sigue vivo hasta nuestros días y nuestros muralistas modernos colorean estos lugares que conservan nuestras raíces culturales.
Murales en los mercados de la CDMX
En la década de los años veinte del siglo pasado, José Vasconcelos como secretario de educación pública, se dedicó a desarrollar el primer programa cultural del Estado mexicano para los tiempos posteriores a la revolución. Entre otras cosas, Vasconcelos creó un programa de arte público para reforzar la identidad y la unidad nacional, así como la memoria colectiva.
Algunos de los representantes más emblemáticos del movimiento muralista mexicano son Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, entre otros artistas importantes. Sus obras quedaron plasmadas en lugares como Palacio Nacional, la Rectoría de la UNAM, el Museo Nacional de las Culturas o el Palacio de Bellas Artes.
En la actualidad también encontramos murales en mercados públicos de la CDMX como el Abelardo Rodríguez del Centro Histórico, el Mercado Juárez o la Central de Abastos o el De la Cruz en Magdalena Contreras, entre otros.
Algunos de estos pertenecen a la época más importante del muralismo, mientras que otros se realizaron en tiempos más recientes, pero tanto unos como los otros conservan ese estilo que reafirma nuestra identidad nacional mediante sus colores y formas y su mensaje queda en la memoria colectiva.
Los murales del mercado Abelardo L. Rodríguez
Este lugar del Centro Histórico de la Ciudad de México ubicado en la calle de Girón, a unas cuadras al noreste del Zócalo es uno de los mercados públicos más importantes de la capital mexicana. Se le considera como el primer mercado moderno del país. Inaugurado en 1934, además contaba con un centro cívico, un registro civil, una guardería y un teatro, al que conocemos como Teatro del Pueblo.
Su construcción estuvo a cargo del arquitecto Antonio Muñoz y en el lugar podemos apreciar diferentes estilos como el barroco, el art nouveau, arte decó y el belle epoque. Los muros y techos que rodean los puestos de este mercado están decorados con verdaderas obras de arte que se conservan ante el paso del tiempo.
Los frescos que se pueden ver por el lugar son creaciones de un grupo de discípulos de Diego Rivera. Así, el colorido de las frutas y verduras de sus puestos está rodeado de murales de artistas mexicanos y de otros países como Ramón Alva Guadarrama, Roberto Mondragón, Ángel Bracho, Raúl Gamboa, Isamu Gomuchi, Miguel Tzab, Pedro Rendón o las hermanas Marion y Grace Greenwood.
Un mercado lleno de arte
Un paseo por el mercado Abelardo Rodríguez se convierte en un viaje a través de la historia y la cultura mexicana. Sus murales, como muchos otros de la época en que se crearon, ponen en alto la labor de la clase obrera mexicana, así como a las comunidades indígenas y le dan a su cultura el lugar que merece.
Una visita a este sitio es muy recomendable. Admira los muros y techos que adornan el lugar mientras haces tus compras. Incluso en la planta alta del mercado existen murales en relieve únicos en su tipo. El lugar está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y es un verdadero tesoro de nuestro patrimonio cultural y artístico.
Algunos murales contemporáneos en los mercados públicos
La escuela del muralismo mexicano sigue viva. Qué mejor forma de aprovechar el espacio de los enormes muros de los mercados públicos que retratando el sentimiento popular de una manera artística. Y no se trata de los típicos grafitis realizados por simples artistas callejeros. Se trata de nuevas iniciativas que reciben el apoyo de instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes o la Secretaría de Cultura.
Muchos de estos artistas son profesionales de las artes plásticas, otros son grafiteros que llevan su arte a un nuevo nivel. Diferentes colectivos participan con sus dibujos que combinan la tradición pictórica del muralismo clásico con las tendencias del arte actual. En 2013 el Proyecto Marchante. Un trueque con el arte se dedicó a rescatar los espacios de 10 mercados públicos de la CDMX. El llamado neomuralismo urbano rescata las raíces indígenas del pueblo mexicano, al mismo tiempo que combate la delincuencia.
Entre los mercados decorados con estos nuevos murales tenemos el Juárez y el Melchor Ocampo de la colonia Roma, el mercado De la Bola de la colonia Ajusco y la Central de Abastos. También el de Jamaica, con el proyecto “Jamaica revive” de 2013, vio sus muros decorados con murales que retratan su historia de más de 500 años.
El muralismo en la actualidad
El muralismo mexicano no ha perdido su importancia. Tanto las obras clásicas como las actuales nos transmiten ese sentimiento que nos integra al pasado mexicano con su folclor y conserva nuestras tradiciones al mismo tiempo que crea una nueva conciencia en sus espectadores.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Transmisión y horarios de los partidos de la jornada 8 del Clausura 2025

Lo que necesitas saber:
Santos es el único equipo que no ha ganado un solo partido en lo que va del Clausura 2025.
Y sin darnos cuenta ya estamos en la Jornada 8 del Clausura 2025. León de la mano de James Rodríguez se mantiene como el líder de la tabla general con 20 puntotes. En segundo lugar, tenemos al América, con 17 unidades.
Aquí les vamos a dejar la lista completa de dónde ver todos los juegos. Desde los que van por televisión abierta hasta lo que son transmitidos en plataformas de streaming, porque ya no es tan fácil ver el futbol mexicano.
Transmisión en VIVO de la Jornada 8 Liga Mx
La jornada 8 del Clausura 2025 se juega desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de febrero.
Entre Azteca Deportes, Claro Sports, Pluto TV, Vix, Caliente Tv, Fox Sports, Disney +, Tubi y Amazon Prime se repartirán los nuevo partidos de la jornada entre visitantes y locales. Así que, anoten.
Partido | Fecha y horario | Transmisión |
Necaxa vs Mazatlán | 21 de febrero 19:00 hrs |
Canal 7 Claro Sports Vix |
Puebla vs Xolos | 21 de febrero 21:00 hrs |
Canal 7 Fox Sports Fox Sports Premium |
Juárez vs Toluca | 22 de febrero 17:00 hrs |
Azteca 7 |
León vs Tigres | 22 de febrero 19:00 hrs |
Tubi |
Monterrey vs Atlético de San Luis | 22 de febrero 19:00 hrs |
Vix |
Chivas vs Pachuca | 22 de febrero 19:05 hrs |
Prime Video |
Pumas vs América | 22 de febrero 21:05 hrs |
Canal 5 TUDN Vix |
Santos vs Atlas | 23 de febrero 17:00 hrs |
Vix |
Cruz Azul vs Querétaro | 23 de febrero 19:05 hrs |
Vix |
¿Dónde ver el Pumas vs América?
El Pumas vs América es el partido más interesante de la jornada 8 de Clausura 2025. El Amé llega como segundo en la tabla general y después empatar con León en el juego adelantado de la Jornada 9.
Mientras tanto, Pumas, noveno en la tabla con 11 unidades, llega al clásico tras perder con Pachuca en la fecha 7.
- Partido: Pumas vs América
- Fecha: Sábado 22 de febrero
- Horario: 21:05 hrs
- Transmisión: Canal 5, TUDN y Vix
- Estadio: Olímpico Universitario
Ambos llegan con más ganas de ganar que nunca, así que, el partido pinta para ser muy interesante y ojalá así sea.
Tabla general del Clausura 2025 (Hasta el momento)
- León | 20 puntos
- América | 17 puntos
- Tigres | 16 puntos
- Necaxa | 15 puntos
- Cruz Azul | 14 puntos
- Pachuca | 13 puntos
- Juárez | 13 puntos
- Toluca | 12 puntos
- Pumas | 11 puntos
- Monterrey | 9 puntos
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad11 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Actualidad2 días ago
Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos
-
Curiosidades2 días ago
¿El 24 de febrero es día festivo oficial en México?
-
Musica2 días ago
Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino
-
Actualidad2 días ago
Oppo Find N5, características, precio y ficha técnica
-
Musica1 día ago
Inteligencia artificial: Esta es la mejor canción de Alicia Villarreal
-
Actualidad2 días ago
Retiran cargos contra el representante de Liam Payne y dos empleados del hotel en el que murió en Argentina
-
Deportes2 días ago
Preocupación por jugadora chilena de 18 años que se desmayó en práctica y quedó en coma