Connect with us

Curiosidades

La historia detrás de las glorietas del Paseo de la Reforma

Published

on

La historia de las glorietas de Reforma.

Esta vez, en Joyas de la CDMX, les queremos contar la historia que hay detrás de las glorietas de la avenida Paseo de la Reforma, aprovechando que sigue en suspenso el futuro de dos de ellas actualmente: la del Ahuehuete (antes de la Palma), y la de Cristobal Colón (ahora de las Mujeres que luchan).

La construcción del Paseo de la Reforma

Comencemos por contarles los inicios del Paseo de la Reforma: De acuerdo con el apartado “Cronología: siglo y medio de historia” de Francisco Ruiz Herrera, dentro del libro “Nuevo rostro de la ciudad”, fue en 1784 que comenzó la historia de esta vialidad, pues el virrey Bernardo de Gálvez mandó a construir el Castillo de Chapultepec (acá les contamos un poquito más de este lugar).

Y es que esta avenida no existiría si no se hubiera alzado este palacio, ya que en 1864, el emperador Maximiliano de Habsburgo decidió abrir un camino que facilitara su llegada desde éste, donde había decidido vivir, hasta el antiguo palacio virreinal, en el centro de la ciudad.

Ángel de la Independencia
Foto: Colección Aurelio Escobar vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Luego, en 1852, la escultura de Carlos IV se colocó al inicio del Paseo de Bucareli, punto desde el que comenzaría años después el trazo del llamado “Paseo del Emperador”, diseñado por el arquitecto Ramón Agea y ejecutado por el ingeniero austriaco Luis Bolland.

Sin embargo, hay que mencionar que en 1866 se prohibiría el paso del público general, a menos de que se tuviera un permiso del monarca.

Esto hasta 1872, cuando la calzada recibió el nombre de “Paseo de la Reforma” y dejó de ser un camino exclusivo.

Los primeros arreglos

Como cuenta Francisco Ruiz Herrera, en sus inicios, el Paseo era solamente un camino entre pastizales; algo que igual menciona Julieta Campos en “El paseo recuperado. Paseo de la Reforma: un eje hacia la modernidad”: “no pasó de ser, quizá por los dos escasos años que pudo disfrutarlo (Maximiliano de Habsburgo), un camino a campo traviesa sin ninguna huella de estructuras urbanas”.

La historia de Paseo de la Reforma
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Pero así como cambió varias veces de nombre (Paseo del Emperador, Paseo Imperial, Calzada Degollado, Calzada de Chapultepec y Paseo de la Reforma), esta avenida, tras la muerte del austriaco, tuvo muchas transformaciones.

Por ejemplo, durante la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada, entre 1872 y 1876, se le dio forma a los andadores laterales, se plantaron fresnos y eucaliptos, se trazaron cinco glorietas, y se colocaron bancas de cantera, además de que se amplió en 1873.

La historia de Paseo de la Reforma
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Y años después, en 1888, Francisco Sosa propuso a Porfirio Díaz que los estados donaran esculturas de patriotas y personajes destacados de la historia de México para que se colocaran a lo largo de la avenida.

De hecho, ese mismo año comenzaron a construirse los pedestales para un total de 38 figuras y también para jarrones de bronce labrados con escenas de inspiración clásica, diseñados por Gabriel Guerra.

Esculturas de Reforma
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Así, con el paso de los años, fueron dándose más y más cambios; y lo más importante, se alzaron enormes y hermosos monumentos en cada una de sus glorietas… ¿Quieren conocer su historia?

La historia de las glorietas del Paseo de la Reforma

El Caballito

¿Lo han visto enfrente del MUNAL? Empezamos con la figura con la que inició el trazo del Paseo de la Reforma y quizá lo que no sepan es que el “Caballito”, el cual representa al rey Carlos IV de España, estaba en un principio en el centro del Zócalo, el cual fue encargado por el virrey Miguel de la Grúa Talamanca, quien gobernó Nueva España de 1794 a 1798.

Sí, la creación de Manuel Tolsá se colocó en la Plaza Mayor el 9 de diciembre de 1803, pero en 1822 tuvo que trasladarse a la Real y Pontificia Universidad de México porque se temía que la gente la destruyera por el impulso de la Independencia.

Sería hasta 1852 que la escultura del monarca español, por órdenes del presidente Mariano Arista, se colocaría en la intersección de Bucareli y Reforma.

Los Indios Verdes

Antes de seguir, hay que destacar que sobre el Paseo se pusieron las representaciones de los tlatoanis Izcóatl y Ahuízotl, por petición de Vicente Riva Palacio en 1878.

Entonces se colocaron estas figuras sobre la vialidad en 1892, pero las personas comenzaron a llamarlas “momias aztecas”; y luego, al tomar una coloración verde, las bautizaron como los “Indios Verdes”, llevándolas a la Viga en 1898 por el rechazo de la gente.

El monumento a Cristóbal Colón

La historia del ahora polémico monumento a Cristóbal Colón comenzó en 1877, cuando se colocó en la avenida Paseo de la Reforma, el cual fue esculpido por el francés Charles Cordier.

Y si se han preguntado quiénes rodeaban al llamado descubridor de América, les contamos que estaba acompañado por las figuras de los frailes Diego de Deza, Juan Pérez de Marchena, Pedro de Gante y Bartolomé de las Casas.

Ahora, por si no lo sabían, la escultura se ha retirado porque era el punto central donde se daban protestas por los derechos indígenas.

La figura de Cuauhtémoc

En 1887 se inauguraría el Monumento a Cuauhtémoc, diseñado por el ingeniero Francisco M. Jiménez y construido por Ramón Agea. Aunque el bronce de la figura y de uno de los altorrelieves es obra del escultor Miguel Noreña, y el otro de Gabriel Guerra. Mientras que los ocho leopardos o jaguares son creación de Jesús F. Contreras, aunque Carlos Martínez Assad asegura que son de Indalecio Calvo.

Eso sí, no muchos estuvieron de acuerdo con este monumento, como el poeta Manuel Gutiérrez Nájera, quien aseguró que quien merecía más un monumento sobre Paseo de la Reforma era Benito Juárez; porque, según él, Cuauhtémoc representaba “una raza vencida” y el nacido en Oaxaca el inicio de una nación.

Finalmente, en 2004, se movió la figura por la construcción de la Línea 1 del Metrobús sobre la avenida Insurgentes.

La Palma

La historia de esta glorieta tiene muchas versiones. Por ejemplo, una de ellas dice que el plan original era que se colocara en ésta un monumento a Miguel Hidalgo, para que estuviera cerquita del Ángel de la Independencia. Pero en lo que se desarrollaba el proyecto, las autoridades decidieron colocar una palmera para que no se viera abandonado este espacio.

Glorieta de la Palma
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Otra versión cuenta que desde un inicio se pensó colocar el árbol. Y una más que, para las celebraciones del centenario de la Independencia, se decidió sólo construir el Ángel, por lo que ya no supieron qué poner en la otra glorieta y decidieron plantar la palmera.

Sea cual sea la historia verdadera, la glorieta de la Palma duró más de 100 años en el Paseo de la Reforma, hasta que en 2022 se informó que estaba enferma y la retiraron (pero ese chisme se los contamos acá).

El Monumento a la Independencia

Desde 1877, Don Porfirio acordó que se levantaría un monumento en honor a la Independencia de México, por lo que se aprobó un proyecto del arquitecto Ramón Rodríguez Arrangoity.

Sin embargo, en 1886, se lanzó una nueva convocatoria; sólo se pedía que se usaran los mejores mármoles de México, incluir a Miguel Hidalgo, o a un grupo de héroes.

Ángel de la Independencia
Foto: Colección Aurelio Escobar vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Y aunque ganó el proyecto de unos arquitectos gringos, el presidente decidió en 1900 que se desarrollara el de Antonio Rivas Mercado, quien se inspiró en otros monumentos europeos, como en las columnas de Trajano y Antonina en Roma. Aunque Assad cree que igual se basó en el proyecto del Monumento a los Girondinos, en Burdeos.

Sería un año después, en 1901, que en la cuarta glorieta (ahora quinta) empezaría su construcción, la cual no fue fácil, ya que la cimentación se desplomó en 1906 y tuvo que construirse una nueva al año siguiente.

¿Cómo está conformado el monumento?

La figura central (a diferencia de lo que muchos creen) es Miguel Hidalgo, la cual está acompañada de una escultura que representa la “Historia”, así como por una mujer que simboliza la “Patria”. Y detrás de este conjunto se lee la frase “La nación a los héroes de la independencia”, y al frente los años de proclamación y consumación de la Independencia: 1810-1821.

Ángel de la Independencia y esculturas
Foto: Colección Familia Álvarez Bravo y Urbajtel vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Luego, en el basamento, están cuatro estatuas que representan la Paz, la Ley, la Justicia y la Guerra, además de un león que es conducido por una figura que simboliza, según Assad, “la poderosa voluntad del pueblo encadenada por la fuerza superior de la ley”.

Alrededor de Miguel Hidalgo, en un peldaño más abajo, están Morelos, Guerrero, Mina y Bravo. Y cabe señalar que no se incluyó una de Agustín de Iturbide; solamente su nombre en la columna junto al de otros personajes de la Independencia.

La Victoria Alada

El Ángel de la Independencia está hecho de bronce, tiene seis metros y 70 centímetros de altura, un peso de siete toneladas, y está forrada de laminillas de oro. Mientras con la mano derecha sostiene una corona de laurel, con la izquierda un pedazo de la cadena que “nos ligara a España”.

Ángel de la Independencia
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Ya en la parte de abajo, hay una puerta con un medallón de rostro de mujer (que se dice es la hija mayor de Rivas Mercado), y que conduce al interior de la columna, donde se encuentra una escultura de Guillén de Lampart, un irlandés a quien se le considera precursor de la Independencia.

En fin… El monumento completo costó dos millones de pesos y se inauguró el 16 de septiembre de 1910.

Algunas curiosidades…

  • El Ángel de la Independencia estuvo inspirado por la “Victoria de Samotracia”, la cual está en el Museo de Louvre.
  • El 16 de septiembre de 1925, se depositaron los restos de los héroes de la Independencia en las criptas de la columna del monumento; aunque no se llevaron los de Agustín de Iturbide.
  • Emilio Portes Gil, entonces presidente interino, decidió establecer una guardia de honor para rendir un homenaje perpetuo. Se indicó que se haría todos los días, de 12:00 a 12:30, frente a una lampara que debía arder siempre.
  • El 28 de julio de 1957, un sismo de magnitud 7.8 provocó que el Ángel cayera y se partiera su cabeza y uno de sus brazos, teniendo que restaurarse y volviéndose a colocar en 1958.
La caída del Ángel de la Independencia
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

La Diana Cazadora

La glorieta que sigue es la llamada Flechadora de la Estrella del Norte (mejor conocida como la Diana Cazadora), la cual fue diseñada por el escultor Juan Olaguíbel y que se inauguró oficialmente el 10 de octubre de 1942.

Aunque hay que destacar que esta escultura no se colocó desde un inicio en el Paseo de la Reforma, pues su historia comenzó en la entrada del Bosque de Chapultepec, pero las obras del Anillo Periférico la llevaron al Parque Ródano, donde se quedó 18 años.

Sería hasta 1992 que se ubicaría en el Paseo, pero antes de eso, su desnudez provocó varias polémicas, por lo que le pusieron un calzón por influencia de Soledad Orozco, esposa del presidente Manuel Ávila Camacho. Pero bueno, esa historia se las contamos mejor en esta otra nota.

La Fuente de Petróleos

Después de la construcción del Anillo Periférico, en 1952, se colocó una fuente conmemorativa de la Expropiación Petrolera sobre el Paseo de la Reforma.

Fuente de Petróleos
Foto: Colección Nacho López vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

También para este proyecto, la figura central, que representa la “Patria”, quedó a cargo de Juan Olaguíbel y la modelo fue Elvia Martínez, quien posó igual para la Diana Cazadora.

La extensión del Paseo de la Reforma

Mientras se daba la construcción de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, el mayor proyecto del presidente Adolfo López Mateos (1958-1964), el Paseo de la Reforma se extendió hacia el este.

Esta prolongación va desde el Caballito hasta el entronque con las calzadas de Guadalupe y de los Misterios, tiene una longitud de tres kilómetros, cuenta con dos arroyos de 14 metros de ancho y dos laterales de siete metros cada una, así como otras 40 esculturas de próceres y 50 jarrones de bronce.

Tlatelolco
Foto: Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Para esto, el gobierno adquirió 185 mil metros cuadrados de terrenos baldíos y 166 mil metros cuadrados de superficie construida, lo cual trajo el desalojo de cuatro mil 504 personas, las cuales fueron reubicadas en las unidades habitacionales de Santa Cruz Meyehualco y Nonoalco-Tlatelolco.

El objetivo era descongestionar las calles del centro, así como conectar varias colonias de la Ciudad de México. “Se beneficiaba sobretodo al norte de la capital, que siempre estuvo más olvidado”, comenta Martínez Assad.

Glorieta de Simón Bolívar
Foto: Colección Incremento Acervo vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Fue hasta el 21 de noviembre de 1964 que se concluyó la prolongación del Paseo de la Reforma, con la cual se sumaron otras glorietas: en la de Violeta se colocó el monumento a Simón Bolívar; en la de Santa María la Redonda, la estatua de José de San Martín; y en la de Nonoalco, el monumento de Cuitláhuac.

Además, se creó la Plaza de la Reforma, al lado oeste del paseo, en el cruce con la avenida Hidalgo, donde se colocó la estatua de Francisco Zarco.

La historia de Paseo de la Reforma
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // La historia detrás de las glorietas de Reforma.

Y por último, años después, la avenida también se extendió hacia Polanco y Santa Fé.

¿Conocían alguno de estos datos de la historia del Paseo de la Reforma?

The post La historia detrás de las glorietas del Paseo de la Reforma appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Los salarios de todos pilotos de Fórmula 1 en 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Gabriel Bortoleto y Kimi Antonelli son los novatos con mejor salario en Fórmula 1

Ya salió la sopa sobre los salarios que recibirán los pilotos de Fórmula 1 durante la temporada 2025, en la cual Max Verstappen volverá a ser el mejor pagado de la parrilla, con 65 millones de dólares, a pesar de la llegada de Lewis Hamilton a la escudería Ferrari, quien obtendrá 60 millones.

Los salarios anuales de los pilotos fue revelado por racingnews y la atención no sólo se centra en el duelo de billetazos entre Max Verstappen y Lewis Hamilton, sino en los pilotos debutantes, que para 2025 serán seis si contamos en este grupo a Liam Lawson, quien se quedó muuuuuuy lejos respecto a los ingresos que tenía Checo Pérez. Red Bull se ahorró un buen billete. 

Hay que aclarar que estas cifras sólo representan salarios, sin embargo los ingresos económicos anuales pueden ser mucho más altos por patrocinios y por primas por resultados.

Max Verstappen campeón de Fórmula 1 2024
Max Verstappen campeón de Fórmula 1 2024

Lando Norris, por ejemplo, disparó sus ingresos gracias a que McLaren consiguió el campeonato de constructores, lo cual le dio un bono de 23 millones, mientras que Oscar Piastri obtuvo 17 millones extra respecto a su salario del 2024, que era de cinco millones. 

¿Cuánto ganaba Checo Pérez y cuánto ganará Liam Lawson en Red Bull?

Checo Pérez estaba ganando cerca de 14 millones de dólares al año y se especula que la escudería habría desembolsado una cifra similar tras las negociaciones para desvincular a Pérez de Red Bull como parte de la indemnización del contrato.

Esa cifra se queda muy lejos respecto al millón de dólares que Red Bull le pagará a Liam Lawson durante su primera temporada como piloto titular. 

Jacques Villeneuve descarta regreso de Checo Pérez a Fórmula 1
Checo Pérez aun no decide si regresará a Fórmula 1 / Foto: Getty

Antonelli y Bortoleto, los novatos mejor pagados

De los seis pilotos novatos o semi novatos que veremos en la temporada 2025 de Fórmula 1, ninguno tendrá un mejor ingreso que el brasileño Gabriel Bortoleto y el italiano Kimi Antonelli, quienes podrán ganar dos millones de dólares e 2025 con las escuderías Sauber y Mercedes, respectivamente. 

En tanto, el novato que menos dinero ingresará será el francés Isack Hadjar, en el equipo Racing Bulls, así como Jack Doohan en Alpine.  

Piloto Escudería Salario
Max Verstappen Red Bull 65 millones de dólares
Lewis Hamilton Ferrari 60 millones de dólares
Charles Leclerc Ferrari 34 millones de dólares
Fernando Alonso Aston Martin 20 millones de dólares
Lando Norris McLaren 20 millones de dólares
George Russell Mercedes 15 millones de dólares
Carlos Sainz Williams 10 millones de dólares
Pierre Gasly Alpine 10 millones de dólares
Alex Albon Williams 8 millones de dólares
Nico Hulkenberg Sauber 7 millones de dólares
Esteban Ocon Haas 7 millones de dólares
Oscar Piastri McLaren 6 millones de dólares
Lance Stroll Aston Martin 3 millones de dólares
Gabriel Bortoleto Sauber 2 millones de dólares
Yuki Tsunoda Racing Bulls 2 millones de dólares
Kimi Antonelli Mercedes 2 millones de dólares
Ollie Bearman Haas 1 millón de dólares
Liam Lawson Red Bull 1 millón de dólares
Jack Doohan Alpine 500 mil dólares
Isack Hadjar Racing Bulls 500 mil dólares

Ferrari, la escudería que mejor paga a sus pilotos en Fórmula 1

En cuanto a la distribución de dinero entre escuderías, Ferrari es el equipo que más dinero destina en salarios y para 2025 soltará al menos 94 millones de dólares entre Lewis Hamilton y Charles Leclerc, quien es el mejor pagado entre los pilotos que no han ganado títulos. 

Lewis Hamilton en Ferrari
Lewis Hamilton en Ferrari

El segundo lugar es de Red Bull, que destinará 66 millones en salarios, de los cuales 65 son para Max Verstappen. ¿Alguna duda sobre quién es el ‘favorito’ en el equipo austriaco?

Para sorpresa de muchos, Williams superará a Mercedes en este campo, pues pagará 18 millones distribuidos entre Alex Alban y Carlos Sainz, mientras que el equipo alemán pagará 17 millones entre George Russell y Antonelli.

Escudería Inversión total en salarios
Ferrari 94 millones de dólares
Red Bull 66 millones de dólares
McLaren 26 millones de dólares
Aston Martin 23 millones de dólares
Williams 18 millones de dólares
Mercedes 17 millones de dólares
Alpine 10.5 millones de dólares
Sauber 9 millones de dólares
Haas 8 millones de dólares
Racing Bulls 2.5 millones de dólares

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Febrero de 2025 está aquí. Acá los estrenos de series, películas, documentales y más que llegan a MAX este mes del amor y la amistad.

En un abrir y cerrar de ojos se nos fue enero y oficialmente ya entramos a febrero de 2025, el ‘Mes del amor y la amistad’ que además de ser uno donde los chocolates y flores no faltan, también será ese donde habrá varios estrenos –tanto de series como de películas– para ver en la plataforma de MAX.

Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
‘Mi Villano Favorito 4’ llega a MAX este mes de febrero. Foto: Universal Pictures

Estrenos de películas este mes de febrero 2025 en MAX

Obviamente en febrero no va a faltar el maratón con esa personita especial o con sus amigos y amigas. MAX también lo sabe, pues este segundo mes del año trae varios estrenos a su catálogo, como es el caso de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’, o ‘Mi Villano Favorito 4’.

Acá les dejamos la lista de películas que llegará al catálogo de MAX este mes de febrero 2025:

  • Honor: 7 de febrero
  • El club de los vándalos: 14 de febrero
  • Chica Conoce Chico: 14 de febrero 
  • Todo en Todas Partes al mismo Tiempo – 14 de febrero 
  • Mi Villano Favorito 4: 21 de febrero
  • El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim: Próximamente
  • El Triángulo de la Tristeza – 21 de febrero 
  • Lotería Letal – 28 de febrero 
Así como la exitosa película ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’. Foto: A24

Los estrenos de series que llegan al catálogo de MAX este febrero de 2025

En cuanto a las series que llegan a MAX este mes de febrero, podemos decir que la más esperada es la tercera temporada de ‘The White Lotus’, una de las producciones con más nominaciones al Emmy y cuyos nuevos episodios se situarán en un exclusivo resort de Tailandia.

Acá otros títulos que también llegarán a MAX:

  • Efectos Colaterales: 2 de febrero
  • Reina XXX: 7 de febrero
  • The White Lotus temporada 3: 16 de febrero
  • Operación frontera Brasil: 19 de febrero
  • Cóyotl, héroe y bestia: 27 de febrero
the white lotus temporada 3 5
The White Lotus, temporada 3 / Imagen: Max

Documentales, series infantiles y otros contenidos que llegan a MAX este febrero de 2025

Contenido Infantil

  • El Día de los Enamorados de Johnny Bravo: 7 de febrero
  • Ed, Edd y Eddy: Un Empalagoso Día de San Valentín: 7 de febrero
  • Wee Boom (Temporada 2): 10 de febrero
  • Hermano de Jorel (Temporada 5, nuevos episodios): Próximamente
  • Las heroicas aventuras del valiente príncipe Ivandoe (Temporada 5): Febrero
Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
Habrá especiales animados en el mes del amor y la amistad. Foto: MAX

Documentales

  • Caída de un ícono: P. Diddy: 1 de febrero
  • El Minuto Heroico: 7 de febrero 
  • La Estafa de los 50 Mil Millones: 18 de febrero 
  • La Hermandad: Neonazis de Texas: 6 de febrero 
  • We Beat The Dream Team: 17 de febrero 
  • El Curioso Caso de…: 11 de febrero 
  • Encuentros con Extraterrestres: Realidad o Ficción- 4 de febrero 

Realities

  • Masterchef (temporada 14): 1 de febrero 
  • American Ninja Warrior (temporada 13): 15 de febrero 
  • Todo en 90 Días: Amor en el Paraíso (temporada 4): 4 de febrero 
  • Amor a Distancia (temporada 2): 14 de febrero 
  • Amor o Religión: 11 de febrero 
  • Supervivencia al desnudo México (Temporada 3): 10 de febrero

Temporada de Premios

  • Critics Choice Awards 2025: 7 de febrero
Foto: Getty Images

Especiales

  • Puppy Bowl XX: 4 de febrero 
  • Puppy Bowl XX: Preliminares – 4 de febrero 

Aventura

  • Pesca Mortal – Specials (temporada 20): 5 de febrero 

Cocina

  • Cocinando al Aire Libre: 18 de febrero 
  • Rodando por América (temporada 36): 19 de febrero 
  • Bobby Flay: Triple Desafío- 1 de febrero 

Hogar

  • Casas Extravagantes: 25 de febrero 
  • Transformando Casas con los El Moussa: 19 de febrero 
  • Fixer Upper: The Lakehouse: 12 de febrero 
  • Vidas Remotas (temporada 6): 7 de febrero 
  • Cristina in the Country (temporada 2): 12 de febrero 
Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
La sexta temporada de ‘Vidas Remotas’ llega a MAX. Foto: MAX

Crimen

  • Mentalidad Asesina: 5 de febrero 
  • La Vida Después de Prisión (temporada 6): 17 de febrero 
  • Detrás de los Crímenes Virales (temporada 4): 4 de febrero 
  • Policía Nocturna (temporada 2): 11 de febrero 

Motores

  • Reviviendo Motores: 25 de febrero 

Deportes en vivo

  • FA Cup Round 4 – 7, 8, 9, 10 y 11 de febrero 
  • Premier League Matchweek 25 – 14, 15 y 16 de febrero 
  • Premier League Matchweek 26 – 22 y 23 de febrero 
  • Premier League Matchweek 27 – 25 y 26 de febrero 
  • Champions League Playoffs Round – 11 y 18 de febrero 
  • Triplemanía XXXIII – 15 de febrero 
Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
Foto: Getty Images

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Precios de la nueva merch de Ferrari y Lewis Hamilton F1 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ferrari ha ganado fans en México tras la ruptura entre Checo Pérez y Red Bull

El 2025 no es cualquier año para Ferrari en Fórmula 1 y ni en materia comercial, luego de la llegada de Lewis Hamilton, quien ha impulsado a la escudería italiana a un nivel mediático que promete números históricos, y éstos comenzarán a reflejarse una vez que el equipo ha comenzado a lanzar sus primeros productos del año. 

El impacto de Lewis Hamilton en Ferrari

Lewis Hamilton firmó un contrato con Ferrari desde febrero de 2024 para sustituir a Carlos Sainz a partir de la temporada 2025, por lo cual sus primeras imágenes vestido con el mono rojo y su emblemático número 44 estampado en el auto han generado un enorme interés y expectativa.

El 20 de enero, Hamilton publicó su primera imagen en Maranello, con un F40 detrás de él y se convirtió en la publicación con más likes en la historia de la Fórmula 1 en Instagram, con más de 5.6 millones. Un día después compartió su primera imagen con el mono rojo de Ferrari, la cual fue vista por más de 11 millones de usuarios, lo cual generó un impacto equivalente de hasta 62 mil dólares en los nueve patrocinadores estampados en la indumentaria. 

Lewis Hamilton y la imagen con más likes en la historia de la F1
Lewis Hamilton y la imagen con más likes en la historia de la F1
La primera imagen de Hamilton con el mono de Ferrari
La primera imagen de Hamilton con el mono de Ferrari

La nueva merch de Ferrari para 2025

Tomando en cuenta estos datos, Ferrari podría alcanzar nuevos hitos a nivel comercial con sus productos para la temporada 2025. Tan sólo en México, miles de fans de Fórmula 1 han expresado simpatía por Ferrari, tras la salida de Checo Pérez en Red Bull, de modo que el Cavallino Rampante se ha beneficiado sin querer queriendo en uno de los mercados más importantes. 

Gorras de Hamilton y Leclerc en Ferrari

Los primeros productos que Ferrari ha lanzado son las gorras rojas con su logo como principal elemento visual, y los números de cada uno de los pilotos, el 16 de Charles Leclerc y el 44 de Lewis Hamilton, las cuales puedes preordenar por 788 pesos mexicanos (37 euros) en la página de la ‘Scuderia’.

Ojo, a este precio hay que agregarle cerca de 800 pesos por gastos de envío.

  • Precio de las gorras: 788 pesos + 800 por envío.

Las polos de Ferrari 2025

El siguiente producto es la playera tipo polo, que en la tienda de Ferrari luce sin identidad de los pilotos (ni apellido ni número), la cual también puedes preordenar por poquito más de dos mil pesos (95 euros). 

  • Precio de las gorras: Dos mil pesos + 800 por envío.

El pants rosa de Ferrari

En otras tiendas, como fuelforfans, ha llamado la atención un pants para mujer, de color rosa, que te anda constando cerca de 227 dólares, unos cuatro mil 600 pesos. Si quieres nada más la chamarra, la puedes conseguir en 125.5 dólares (casi dos mil 600 pesos), mientras que el pantalón solito te vale y te cuesta 102.5 (poco más de dos mil 100 pesos). 

  • Precio de la chamarra rosa: Dos mil 600 pesos + 306 por envío
  • Precio del pants rosa: Dos mil 100 pesos + 306 por envío

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending