En mayo de 2016 fue que se dieron a conocer los planes para realizar un live action de La sirenita basado en el clásico animado de 1989 (a su vez, adaptación del trabajo de Hans Christian Andersen). La noticia, como usualmente sucede con los live action, dividió opiniones.
Por un lado estaban los que se emocionaron con la posibilidad de recrear toda la magia del mundo marino con las nuevas tecnologías. Y del otro lado aquellos que rechazaron la idea de mancillar el clásico animado considerando que algunas otras producciones no habían logrado superar las expectativas de la nostalgia.
Finalmente los planes siguieron su curso con el anuncio de Rob Marshall como director, encargado de algunos de los musicales más icónicos como Nine o Chicago. Y luego el elenco comandado por Halle Bailey como Ariel junto al ganador del Oscar, Javier Bardem, la nominada Melissa McCarthy y algunos elementos más destacados.
Ahora, tras más de seis años de espera, entre algunas controversias algo terribles (que ya está de más platicar), por fin se estrenó el live action de La sirenita. Y si hemos de dar un primer veredicto, uno rápido, diremos que es uno de los mejores que ha hecho Disney. Pero vamos por partes.
El live action de La sirenita
Podríamos decir que no hay ningún cambio significativo entre la versión animada de La sirenita y el live action. Entonces, nuestra protagonista vuelve a ser Ariel, una joven sirena hija del rey de todos los mares llamado Tritón. De todas las hijas de Tritón, es quien más tiene problemas con su padre a partir de que siente curiosidad por las cosas que suceden en la superficie.
Pero en palabras de Tritón, la superficie, el mundo de los humanos, es peligroso. Son seres despiadados, brutales y malos que contaminan las aguas y lastiman a los seres que las habitan. Sin embargo, Ariel cree que hay bondad en ellos a partir de las cosas hermosas que crean (y ella colecciona).
Pero este argumento, ni en 1989 ni este 2023, es suficiente. Por lo que entendemos que Ariel tiene una obsesión con los humanos que la lleva a tomar distintos riesgos, y quizá el más grande al acercarse a un barco comandado por un príncipe llamado Eric.
El barco comienza a incendiarse, y la vida de Eric corre peligro, por lo que Ariel decide salvarlo y llevarlo hasta la costa del reino que un día ha de dirigir. Desde ahí, sus deseos por ser humana aumentan, pero ante las negativas de Tritón, decide ir con Úrsula, una famosa bruja que le pide entregar su voz a cambio de un par de piernas (un plan macabro para apoderarse del reino de Tritón).
Pronto Ariel se convierte en una humana que explora las actividades del mundo de Eric mientras se enamora de él y él de ella. Pero cuando Úrsula se da cuenta que su plan está a punto de irse por la borda, toma acción para evitar que Ariel y Eric estén juntos.
Cambios sutiles pero geniales en La sirenita
Como se dieron cuenta, la historia es casi idéntica. Sin embargo, se hicieron algunos cambios súper sutiles que hacen que este live action se ponga por encima de los demás que Disney ha liberado (quizá con la excepción de El libro de la selva).
Con esos cambios sutiles nos referimos a detalles en su historia que no afectan el curso de la historia como tal y que no representan un problema de acuerdo a los discursos y las luchas actuales. Por ejemplo, ¿se acuerdan que Úrsula le dice a Ariel que no importa si pierde su voz porque a los hombres no les interesa lo que diga una mujer?
Desde luego que esta parte quedó fuera. ¿Cambia el curso de la historia? De ninguna manera. Otra de las sugerencias que el live action de La sirenita hace es explorar un poco más el personaje del príncipe Eric, quien siempre se mantiene ajeno con la audiencia más allá del interés que muestra Ariel por él.
Ahora tenemos oportunidad de conocerlo un poco más y saber cuáles son sus propios conflictos como individuo, incluso nos revelan algo de sus orígenes y por qué pronto se convertirá en el líder de un reino en el Caribe. Esta parte es más importante de lo que parece, y enriquece la historia, pues la tierra que explora Ariel está en esta región, hace que su experiencia sea más musical y diversa. Y es genial.
El “problema” de los live action
No podemos decir que un live action es mejor que la versión animada porque tendríamos que considerar un montón de factores. Si destacamos el live action por encima de la animada, es porque hablamos de la tecnología y los nuevos discursos de diversidad e inclusión (que esta vez no se sienten forzados). Creemos que los títulos siempre corresponden a su tiempo.
Pero si resaltamos la animada, es porque hablamos de originalidad y nostalgia. Y creemos que contra esta última no se puede competir, además de que aquí es donde reside el problema de los live action y la estrategia tipo franquicia que Disney ha implementado para estas producciones.
Reimaginar películas que marcaron la infancia de diversas generaciones, busca una respuesta emocional por parte de la audiencia. Lo malo es que la nostalgia se ha convertido en una fórmula para Hollywood, y esto se traduce en una necesidad meramente económica y no creativa, ni siquiera narrativa.
Si se buscara originalidad a pesar de contar una historia ya conocida, se tomarían más riesgos. Y se nos olvida que esas películas animadas las vimos cuando éramos niños. Es imposible replicar la sensación de aquella época. Lo malo es que tampoco nos ofrecen una nueva más allá del espectáculo visual y sonoro.
El mayor problema que enfrenta el live action de La sirenita es que no puede escapar del legado de sus versiones animadas. Y está bien, pues habla de que la original marcó a diversas generaciones a pesar de entender que no toda su historia era correcta. Pero la estrategia (¿de marketing?) es vender un viaje al pasado que es imposible de realizar.
Lo que de plano no nos gustó del live action de La sirenita
Hay algunas cosas que de plano no nos gustaron en el live action de La sirenita. Primero es el personaje de Úrsula. Es una de las villanas más terribles entre los clásicos animados, pero en esta versión no inspira terror, sino sólo se vuelve parte de un conflicto que ni siquiera es complicado superar.
La Úrsula de la versión animada es muy teatral. Todo el tiempo está exagerando las cosas y construye todo un entorno en el que Ariel crea que es su aliada. Pero ahora no hay nada de eso, y parece ser un personaje muy plano y más secundario de lo que debería. Y ojo, que el problema no es Melissa McCarthy, sino el guion y cómo escribieron al personaje.
Otra de las cosas que nos hicieron ruido son los efectos especiales. No somos expertos, de ninguna manera, en este rubro… pero creemos que al no ser expertos y notar que las cosas andan mal, ya dice mucho. El live action de La sirenita se ve torpe y poco real cuando las cosas suceden debajo del agua.
Y por último, pero no menos importante, la magia de la música. Las secuencias musicales en el live action de La sirenita… Este punto es complicado de explicar, pero la cosa es que en ninguna de las canciones que se repiten de la animada al live action, se siente esa magia. Podría ser culpa de los efectos especiales, por ejemplo, en “Bajo del mar”, pues todo se ve torpe y a pesar de ser una secuencia animada, no es la fantasía que te brinda el tipo de animación tradicional.
The post ¿El live action de ‘La sirenita’ es uno de los mejores de Disney? Sí y te explicamos por qué appeared first on Sopitas.com.
Gabriel Bortoleto y Kimi Antonelli son los novatos con mejor salario en Fórmula 1
Ya salió la sopa sobre los salarios que recibirán los pilotos de Fórmula 1 durante la temporada 2025, en la cual Max Verstappen volverá a ser el mejor pagado de la parrilla, con 65 millones de dólares, a pesar de la llegada de Lewis Hamilton a la escudería Ferrari, quien obtendrá 60 millones.
Los salarios anuales de los pilotos fue revelado por racingnews y la atención no sólo se centra en el duelo de billetazos entre Max Verstappen y Lewis Hamilton, sino en los pilotos debutantes, que para 2025 serán seis si contamos en este grupo a Liam Lawson, quien se quedó muuuuuuy lejos respecto a los ingresos que tenía Checo Pérez. Red Bull se ahorró un buen billete.
Hay que aclarar que estas cifras sólo representan salarios, sin embargo los ingresos económicos anuales pueden ser mucho más altos por patrocinios y por primas por resultados.
Lando Norris, por ejemplo, disparó sus ingresos gracias a que McLaren consiguió el campeonato de constructores, lo cual le dio un bono de 23 millones, mientras que Oscar Piastri obtuvo 17 millones extra respecto a su salario del 2024, que era de cinco millones.
¿Cuánto ganaba Checo Pérez y cuánto ganará Liam Lawson en Red Bull?
Checo Pérez estaba ganando cerca de 14 millones de dólares al año y se especula que la escudería habría desembolsado una cifra similar tras las negociaciones para desvincular a Pérez de Red Bull como parte de la indemnización del contrato.
Esa cifra se queda muy lejos respecto al millón de dólares que Red Bull le pagará a Liam Lawson durante su primera temporada como piloto titular.
Antonelli y Bortoleto, los novatos mejor pagados
De los seis pilotos novatos o semi novatos que veremos en la temporada 2025 de Fórmula 1, ninguno tendrá un mejor ingreso que el brasileño Gabriel Bortoleto y el italiano Kimi Antonelli, quienes podrán ganar dos millones de dólares e 2025 con las escuderías Sauber y Mercedes, respectivamente.
Ferrari, la escudería que mejor paga a sus pilotos en Fórmula 1
En cuanto a la distribución de dinero entre escuderías, Ferrari es el equipo que más dinero destina en salarios y para 2025 soltará al menos 94 millones de dólares entre Lewis Hamilton y Charles Leclerc, quien es el mejor pagado entre los pilotos que no han ganado títulos.
El segundo lugar es de Red Bull, que destinará 66 millones en salarios, de los cuales 65 son para Max Verstappen. ¿Alguna duda sobre quién es el ‘favorito’ en el equipo austriaco?
Para sorpresa de muchos, Williams superará a Mercedes en este campo, pues pagará 18 millones distribuidos entre Alex Alban y Carlos Sainz, mientras que el equipo alemán pagará 17 millones entre George Russell y Antonelli.
Escudería
Inversión total en salarios
Ferrari
94 millones de dólares
Red Bull
66 millones de dólares
McLaren
26 millones de dólares
Aston Martin
23 millones de dólares
Williams
18 millones de dólares
Mercedes
17 millones de dólares
Alpine
10.5 millones de dólares
Sauber
9 millones de dólares
Haas
8 millones de dólares
Racing Bulls
2.5 millones de dólares
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Febrero de 2025 está aquí. Acá los estrenos de series, películas, documentales y más que llegan a MAX este mes del amor y la amistad.
En un abrir y cerrar de ojos se nos fue enero y oficialmente ya entramos a febrero de 2025, el ‘Mes del amor y la amistad’ que además de ser uno donde los chocolates y flores no faltan, también será ese donde habrá varios estrenos –tanto de series como de películas– para ver en la plataforma de MAX.
Estrenos de películas este mes de febrero 2025 en MAX
Obviamente en febrero no va a faltar el maratón con esa personita especial o con sus amigos y amigas. MAX también lo sabe, pues este segundo mes del año trae varios estrenos a su catálogo, como es el caso de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’, o ‘Mi Villano Favorito 4’.
Acá les dejamos la lista de películas que llegará al catálogo de MAX este mes de febrero 2025:
Honor: 7 de febrero
El club de los vándalos: 14 de febrero
Chica Conoce Chico: 14 de febrero
Todo en Todas Partes al mismo Tiempo – 14 de febrero
Mi Villano Favorito 4: 21 de febrero
El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim: Próximamente
El Triángulo de la Tristeza – 21 de febrero
Lotería Letal – 28 de febrero
Los estrenos de series que llegan al catálogo de MAX este febrero de 2025
En cuanto a las series que llegan a MAX este mes de febrero, podemos decir que la más esperada es la tercera temporada de ‘The White Lotus’, una de las producciones con más nominaciones al Emmy y cuyos nuevos episodios se situarán en un exclusivo resort de Tailandia.
Acá otros títulos que también llegarán a MAX:
Efectos Colaterales: 2 de febrero
Reina XXX: 7 de febrero
The White Lotus temporada 3: 16 de febrero
Operación frontera Brasil: 19 de febrero
Cóyotl, héroe y bestia: 27 de febrero
Documentales, series infantiles y otros contenidos que llegan a MAX este febrero de 2025
Contenido Infantil
El Día de los Enamorados de Johnny Bravo: 7 de febrero
Ed, Edd y Eddy: Un Empalagoso Día de San Valentín: 7 de febrero
Wee Boom (Temporada 2): 10 de febrero
Hermano de Jorel (Temporada 5, nuevos episodios): Próximamente
Las heroicas aventuras del valiente príncipe Ivandoe (Temporada 5): Febrero
Documentales
Caída de un ícono: P. Diddy: 1 de febrero
El Minuto Heroico: 7 de febrero
La Estafa de los 50 Mil Millones: 18 de febrero
La Hermandad: Neonazis de Texas: 6 de febrero
We Beat The Dream Team: 17 de febrero
El Curioso Caso de…: 11 de febrero
Encuentros con Extraterrestres: Realidad o Ficción- 4 de febrero
Realities
Masterchef (temporada 14): 1 de febrero
American Ninja Warrior (temporada 13): 15 de febrero
Todo en 90 Días: Amor en el Paraíso (temporada 4): 4 de febrero
Amor a Distancia (temporada 2): 14 de febrero
Amor o Religión: 11 de febrero
Supervivencia al desnudo México (Temporada 3): 10 de febrero
Temporada de Premios
Critics Choice Awards 2025: 7 de febrero
Especiales
Puppy Bowl XX: 4 de febrero
Puppy Bowl XX: Preliminares – 4 de febrero
Aventura
Pesca Mortal – Specials (temporada 20): 5 de febrero
Cocina
Cocinando al Aire Libre: 18 de febrero
Rodando por América (temporada 36): 19 de febrero
Bobby Flay: Triple Desafío- 1 de febrero
Hogar
Casas Extravagantes: 25 de febrero
Transformando Casas con los El Moussa: 19 de febrero
Fixer Upper: The Lakehouse: 12 de febrero
Vidas Remotas (temporada 6): 7 de febrero
Cristina in the Country (temporada 2): 12 de febrero
Crimen
Mentalidad Asesina: 5 de febrero
La Vida Después de Prisión (temporada 6): 17 de febrero
Detrás de los Crímenes Virales (temporada 4): 4 de febrero
Policía Nocturna (temporada 2): 11 de febrero
Motores
Reviviendo Motores: 25 de febrero
Deportes en vivo
FA Cup Round 4 – 7, 8, 9, 10 y 11 de febrero
Premier League Matchweek 25 – 14, 15 y 16 de febrero
Premier League Matchweek 26 – 22 y 23 de febrero
Premier League Matchweek 27 – 25 y 26 de febrero
Champions League Playoffs Round – 11 y 18 de febrero
Triplemanía XXXIII – 15 de febrero
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona
Ferrari ha ganado fans en México tras la ruptura entre Checo Pérez y Red Bull
El 2025 no es cualquier año para Ferrari en Fórmula 1 y ni en materia comercial, luego de la llegada de Lewis Hamilton, quien ha impulsado a la escudería italiana a un nivel mediático que promete números históricos, y éstos comenzarán a reflejarse una vez que el equipo ha comenzado a lanzar sus primeros productos del año.
El impacto de Lewis Hamilton en Ferrari
Lewis Hamilton firmó un contrato con Ferrari desde febrero de 2024 para sustituir a Carlos Sainz a partir de la temporada 2025, por lo cual sus primeras imágenes vestido con el mono rojo y su emblemático número 44 estampado en el auto han generado un enorme interés y expectativa.
El 20 de enero, Hamilton publicó su primera imagen en Maranello, con un F40 detrás de él y se convirtió en la publicación con más likes en la historia de la Fórmula 1 en Instagram, con más de 5.6 millones. Un día después compartió su primera imagen con el mono rojo de Ferrari, la cual fue vista por más de 11 millones de usuarios, lo cual generó un impacto equivalente de hasta 62 mil dólares en los nueve patrocinadores estampados en la indumentaria.
La nueva merch de Ferrari para 2025
Tomando en cuenta estos datos, Ferrari podría alcanzar nuevos hitos a nivel comercial con sus productos para la temporada 2025. Tan sólo en México, miles de fans de Fórmula 1 han expresado simpatía por Ferrari, tras la salida de Checo Pérez en Red Bull, de modo que el Cavallino Rampante se ha beneficiado sin querer queriendo en uno de los mercados más importantes.
Gorras de Hamilton y Leclerc en Ferrari
Los primeros productos que Ferrari ha lanzado son las gorras rojas con su logo como principal elemento visual, y los números de cada uno de los pilotos, el 16 de Charles Leclerc y el 44 de Lewis Hamilton, las cuales puedes preordenar por 788 pesos mexicanos (37 euros)en la página de la ‘Scuderia’.
Ojo, a este precio hay que agregarle cerca de 800 pesos por gastos de envío.
Precio de las gorras: 788 pesos + 800 por envío.
Las polos de Ferrari 2025
El siguiente producto es la playera tipo polo, que en la tienda de Ferrari luce sin identidad de los pilotos (ni apellido ni número), la cual también puedes preordenar por poquito más de dos mil pesos (95 euros).
Polo de Ferrari en dos mil pesosPolo de Ferrari en dos mil pesosPolo de Ferrari en dos mil pesos
Precio de las gorras: Dos mil pesos + 800 por envío.
El pants rosa de Ferrari
En otras tiendas, como fuelforfans, ha llamado la atención un pants para mujer, de color rosa, que te anda constando cerca de 227 dólares, unos cuatro mil 600 pesos. Si quieres nada más la chamarra, la puedes conseguir en 125.5 dólares (casi dos mil 600 pesos), mientras que el pantalón solito te vale y te cuesta 102.5 (poco más de dos mil 100 pesos).
Precio de la chamarra rosa: Dos mil 600 pesos + 306 por envío
Precio del pants rosa: Dos mil 100 pesos + 306 por envío
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com